Está en la página 1de 4

GESTION DE LA CALIDAD

UNIDAD 3. DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE CALIDAD


Actividad No. 7 NORMA ISO 9001:2008
EQUIPO 8

MIRZHA AMIRA CASILLAS HERNÁNDEZ

CATALINA CHAVEZ SANDOVAL

CARLOS OCTAVIO GARCIA HUERTA

ARMANDO GARCIA VILLEGAS

JAVIER ZUÑIGA ACOSTA

Diciembre 2022
Estructura Organizativa de la
Norma ISO 9001:2008

Capitulo orientados a Principios, Estructura Capitulo orientados a Procesos


y Descripcion de la Empresa

Responsabilidades Medición,
Gestión de Realización
de Dirección Análiisis y
Recursos del Producto
Guias y Normativas Mejoras
descripciones Términos y SIstema de
de
Generales Condiciones Gestión
referencias Compromisos
de Dirección Planificacion
del Producto o Generalidades
Generalidades Servicio
Enfoque al
Generalidades Seguimiento y
cliente
Procesos Medición
Requisitos relacionados
Generales con el cliente
Politica de Recursos Control de
calidad HUmanos Producto No
Diseño y conforme
Reducción en desarrollo
el alcance
Planificación Analisis de
Requisitos de la
Infraestructrura Compras Datos
Documentación

Responsabilidad,
autoridad, y
comunicación Mejora
Produccion y
Ambiente de prestación de
trabajo servicios
Revisión de
DIrección
Control de
Equipos
CONCLUSIONES.
Implementar un sistema de gestión de la calidad basado en la Norma ISO 9001 aporta a
las organizaciones múltiples beneficios que con el tiempo se traducen en empresas más
sólidas y rentables. El uso de esta norma nos permite mejorar la forma de gestionar los
procesos y recursos internos de una organización poniendo gran atención en la calidad
de estos, esto da como resultado una mejora de los productos y servicios que ofrecemos
y en consecuencia de la satisfacción de nuestros clientes.
Así mismo, al implementar un sistema de gestión de calidad, la empresa se posiciona
como una organización comprometida e identificada con una cultura de calidad con un
funcionamiento interno establecido y una buena prestación de servicios. Esta norma
también permite establecer políticas y objetivos de calidad, determinar las necesidades
y expectativas de los clientes.
REFERENCIAS.
Aldana de Vega, L. (2011). Administración de la Calidad. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uvm/102014
Aldana de Vega, L. A. (2011). Administración por calidad. Bogotá, Universidad de La Sabana. Recuperado
de https://elibro.net/es/ereader/uvm/102014?page=312.

Aldana de Vega, L. A. (2011). Administración por calidad. Bogotá, Universidad de La Sabana. Recuperado
de https://elibro.net/es/ereader/uvm/102014?page=313.

También podría gustarte