Está en la página 1de 3

1 CURRÍCULUM

Antes de la estructura:

Destacado con información notable, de intereses del empleador. Es una carta de presentación,
buena redacción, ortografía. Contar logros más importantes en determinada función.

No más de dos páginas, idealmente que quepa en una. De lectura rápida.

El currículum consigue entrevistas no trabajo. Se debe estudiar a la empresa, ojalá un currículum


dirigido.

Orden de un curriculum: en orden

1.Datos personales:

Nombre apellidos, datos de contacto; domicilio, teléfono, correo electrónico.

2.Resumen de presentación: perfil, exctracto, presentación

5 líneas que hablan sobre mí, de interés del empleador, que estudio, que estudié, áreas de interés,
experiencias, en que me manejo. No necesariamente en tercera persona. Obligatorio. Agregar
habilidades blandas.

En las entrevistas se pregunta sobre las habilidades de poder o blandas

Cuando se envía el correo añadir un resumen y presentación de habilidades y intereses de


conseguir el trabajo.

3.Antecedentes Académicos:

Comenzamos por la universidad, inicio de estudios, fin de estudios.

Luego enseñanza media, fechas de incio y fin, liceo no es tan necesario.

Prepararse para preguntas sobre fechas, años estudiados, lagunas.

Se agrega el técnico nivel medio en la enseñanza media.

4.Experiencias Laborales:

Sin experiencia, prácticas, nombre empresa, área, fechas de inicio y término.

Se puede añadir otras experiencias laborales, garzoneo, etc, poner en otro item.

5.Cursos:

Nombre del curso, fechas

6.Antecedentes adicionales:

Ayudantías, garzoneo, si es de importancia, agregar detalle

7.Herramientas informáticas e idiomas:


Inglés básico, herramientas de programación y tipo de conocimiento, básico, alto, etc

8.Actividades extracurriculares, datos adicionales:

Información que ilustre, relevantes para el empleador.

En la pagina de la usm, en gestal existen plantillas de currículum

9.Datos personales

Rut, nacionalidad, fecha de nacimiento, estado civil.

Video resumen de presentación, se sube a youtube y se adjunta link en correo

El logo de la universidad es importante ponerlo, da prestigio

https://gestal.usm.cl/prepara-tu-cv/

https://forms.gle/23h1zjf3JQNDToYZA

2 ENTREVISTAS LABORALES:

Todos los gestos, movimientos, forma de hablar, fluidéz, vestimenta influyen en la percepción del
empleador.

Entrevista estándar:

Háblame de ti: presentarse, como le convenzo de tener una reunión conmigo, llamativo, pitsch de
presentación (video presentación), autoconocimiento, que puedo ofrecer y que quiero hacer. La
motivación es el 60% de la entrevista.

Revisión del CV: preguntan sobre lagunas de tiempo que tuve en los estudios, las fechas que puse

Por que te gustaría trabajar en esta empresa/motivación: si no existe motivación en el cargopuede


costar quedar en el cargo, se debe investigar sobre la empresa, contestar con ganas, me interesa
trabajar aquí, porque el área me interesa, me proyecto con cierta parte de la organización.

Fortalezas y debilidades: habilidades de poder, si fueras un ….. cual serías, debo saber mis
fortalezas, autoconocimiento y saber verbalizarlo. No terminar hablando en negación, importante.
Cual es mi estrategia para mejorar la debilidad.

Fortaleza, con un ejemplo donde se aplicó.

Como te ves en años próximos: me gustaría tener en un año más una vida estable, un buen grupo
de trabajo, una buena relación entre compañeros

Pretensiones de Renta: buscar en Google cuanto gana mi profesión, mifuturo.cl, michel phelfs
valores líquidos. No cerrarse en un valor, siempre dar rangos de precios. Con lo que investigué,
conforme a mi cargo y a mi experiencia, el rango de mi renta está entre tanto y tanto.
Dudas: siempre presentar dudas, llevar unas dudas preparadas; desafíos del cargo, que se espera
de mi en el cargo, cuales son los objetivos, que representen motivación. Preparar una despedida
cordial.

Entrevista por competencia:

De qué te sientes orgulloso/ logros: no se busca experiencias, capacidad de aprendizaje, contar


sobre reconocimientos de parte de otros que te han hecho.

Competencia: como llevo mis habilidades de poder al trabajo y ambiente laboral.

Son competencias:

Autonomía-orden y método-capacidad analítica-capacidad de aprendizaje-orientación al cliente-


orientación al logro de resultados-trabajo en equipo-trabajo bajo presión-proactividad-liderazgo.

4 habilidades comunicacionales esenciales en las entrevistas: escucha activa-lenguaje no verbal-


lenguaje verbal- credibilidad.

Entrevistas Online: se debe pensar que yo soy un producto y tengo que venderlo.

Descargar aplicaciones y familiarizarse con la app:

Vestimenta: mostrar preocupación por la entrevista

Espacio y ruido exterior: preparar escenografía, fondo blanco. Mejor con audífonos.

Adecuar foto y perfil:

Puntualidad: si llego tarde se pide disculpas

Trata de mirar a la cámara:

Agradece el contacto: llevar preparado un cierre de coordialidad

También podría gustarte