Está en la página 1de 6

Tema:

Ensayo sobre la filosofía del nazismo

Autor:

Miguel Palacios

Fecha de entrega:

04 de diciembre del 2022.


Filosofía del nazismo

Introducción

El presente ensayo trata sobre la ideología del nazismo el cual surgió al final de la

Primera Guerra Mundial en Alemania, naciendo a raíz de un movimiento político,

social, los cuales habían concluido que la democracia no había sido de gran ayuda tras

la pérdida de los alemanes en dicha guerra, pues el pueblo sufría mientras ciertos

sectores políticos se mantenían emergentes, impulsando a la erradicación de fe en “la

democracia y la simpatía por regímenes autoritarios de hombres fuertes como

Mussolini, el emperador Hiro Hito y el führer Adolfo Hitler” (1). El cual, tiene como

finalidad indagar en los hechos más importantes de esta ideología en el tiempo, sus

características y aquellos casos que se produjeron a raíz de la vulneración de muchos

derechos humanos al final de la Segunda Guerra Mundial.

Desarrollo

Hechos históricos relevantes

En el año de 1933 Adolf Hitler se convierte en Canciller de Alemania, dicho cargo le

permite el control del poder ejecutivo, el cual utilizo para poder eliminar el parlamento

denominado como Reichstag, procediendo con a las elecciones en el edificio legislativo,

lo cual fue suspendido por un incendio y como resultado se da a la abolición de los

derechos fundamentales de la Constitución de 1919, sin embargo se terminó dando

dichas elecciones las cuales perdió con el menos del 50% de los voto, pero al tener el

poder ejecutivo solicita tener el control del parlamento el (Hitler) manejar la crisis por la

que atravesaba Alemania (2).

Una vez con al mando del parlamento elimino a la competencia, siendo estos los

partidos políticos opositores, para luego el nazismo convertir a Alemania en un país con
una sociedad militarizada y dictadura. Una vez en el poder político la ideología nazi esta

se empeñó en el “socialdarwinismo”, nombrada así las teorías evolucionistas de Charles

Darwin, que en pocas palabras consideraban a los alemanes como raza aria o raza

superior, y los de raza inferior eran los homosexuales, discapacitados, gitanos y sobre

todo los judíos a quien consideraban un peligro constante para su raza, recibiendo la

deportación forzosa, esclavitud y exterminio durante la Segunda Guerra Mundial a

manos de Hitler (3).

En que consiste

El nazismo es un movimiento político a cargo de Adolf Hitler, el cual fomento dicho

movimiento sobre bases del totalitarismo en el cual el Estado tenía un papel de gran

importancia el cual podría controlar los aspectos de la vida de sus ciudadanos y ordenes,

el cual tenía como primordial objetivo era la de guiar al pueblo hacia una mejor

economía y por consecuencia hacia la felicidad social (2).

Sin embargo, al ser de la derecha alemana extrema, en la década de los treinta tomo la

oportunidad para escalar en su poder a raíz de crisis de la República de Weimar y se

adquirió el apoyo de buena parte del pueblo alemán. Para 1933 Hitler se desorganizó de

la oposición e instituyó una dura dictadura, por consiguiente, su barbaridad y

agresividad para la expansión por Europa fue el principal causante de la Segunda

Guerra Mundial (1). Principales características

El nazismo estaba arraigado a pensamientos cuestionables y este se, se caracterizó por

los siguientes rasgos:

a) La teoría de la raza, fue establecida en base a las investigaciones de Darwin, en

la que Hitler interpreto como que es la guerra por la supervivencia y la lucha por

el dominio entre las diferentes razas humanas (4).


b) El espacio vital, bajo la primicia de las investigaciones de Darwin, la ideología

nazi consideraba que de la misma forma que los animales luchan por su

supervivencia entre las especies involucra la lucha de recursos a su subsistencia,

así mismo aplicaba en los humanos, donde coloco en el centro de su aspiración

de espacio vital los territorios de Rusia y Polonia, porque la raza aria o superior

necesitaban espacios para su desarrollo (4).

c) Autoridad del líder, este cargo estaba al mando de Hitler al que se lo llamaba

Führer y es considerado como la persona suprema, a la que se le atribuye todo el

control y autoridad de las organizaciones e instituciones del movimiento político

nazi y así mismo, ese poder se ejecutaba en los ciudadanos (4).

d) Totalitarismo en el Estado, el cual se basaba en control absoluto hacia los

ciudadanos en cada paso de su día a día, donde cada acción tenía que estar

sumida en contribuir con el partido nazi y a la lealtad al Führer es decir, Hitler

(4).

e) Racismo, el aspecto es una de las partes primordiales de la ideología nazi, se

basaba educar a los alemanes desde las instituciones educativas con el poder e

importancia de la raza aria a la cual solo pertenecían los alemanes sin ninguna

discapacidad; excluyendo y considerando raza inferior a los grupos de personas

que pertenecieran a razas de gitanos, negros y sobre todo a los judíos.

Adoctrinaban a los adolescentes que, el enemigo racial principal eran los judíos,

lo que implicaba que se convertían en una amenaza para dicha sociedad de raza

superior. Lo que dio paso a la eliminación de los judíos al ser calcinados miles

de ellos en los hornos de los centros de concentración de los alemanes (4).

Principales casos producto de la filosofía del nazismo

El Tribunal Militar Internacional de Nuremberg


Este es el primer caso en el cual se enjuiciaron a veinte dos altos funcionarios cuando

acabo la Segunda Guerra Mundial, el cual se produjo en el Tribunal Militar

Internacional de Nuremberg en el año de 1945 un 20 de junio, posterior a eso, el 01 de

octubre de 1946 el Tribunal Militar Internacional decidió su veredicto, en el que dispuso

a 19 de los acusados y absolvió a tres. Por otro lado, fueron sentenciado Hermann

Göring, Hans Frank, Alfred Rosenberg y Julius Streicher y otros más, en total fueron

doce. El Tribunal Militar Internacional también condenó a 3 acusados a cadena perpetua

y sentenció a 4 más a pasar de 10 a 20 años en prisión (5).

El juicio de los médicos

Durante este periodo se dieron un innumerable de atrocidades, dentro de las cuales a

través de la ciencia e investigación se aprovecharon de seres vivos, el juicio conocido

como “El juicio de los doctores”, se dio frente a veinte cuatro médicos a los cuales se

les acuso de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad y de conspiración.

Dentro de los cuales se aplicaron la esterilización forzosa y masiva de enfermos, el

asesinato de más de trecientos mil enfermos, principalmente en hospitales psiquiátricos

durante el programa de eutanasia Aktion T-4, asistencia o colaboración directa en el

confinamiento, tortura y exterminio de miles de personas en los campos de

concentración , también la ejecución de averiguaciones médicas coercitivas, nocivas y

letales contra prisioneros de guerra y civiles y contra pacientes en hospitales y otras

instituciones médicas (5).

Conclusiones

Es importante reconocer que el Partido Nazi al tener el poder de la mano de Hitler

empezó una propagación de su ideología a través de la propaganda y educación estatal,

que incluía la transmisión a las colonias alemanas en distintas partes del mundo. Lo que
provoco el desencadenamiento del Holocausto contra los judíos durante la Segunda

Guerra a raíz de un odio instaurado por los nazis, prevaleciendo en Alemania en la

guerra. Por último, la post guerra dio paso a concretar acciones que penalicen y juzguen

a los responsables de hechos y sucesos atroces como el holocausto, esclavitud y más.

Bibliografía

1. Feierstein, Daniel. Introducción a los estudios sobre genocidio. México : Fondo de

Cultura Económica, 2016.

2. Faye, Emmanuel. La introducción del nazismo en la filosofía. Madrid : Ediciones

AKAL, 2009.

3. Ana, Bautista, y otros. Nazismo. Bogotá : Universidad Católica de Colombia, 2020.

4. Poggio, Pier. Nazismo y revisionismo histórico. Madrid : Ediciones Akal, 2006.

5. Fernández, José. OS JUICIOS AL NAZISMO. NÚREMBERG: LA SEGUNDA

GUERRA MUNDIAL EN EL ESPEJO DE LA CATÁSTROFE . s.l. : Ediciones de la

Universidad de Castilla La Mancha., 2018.

También podría gustarte