Está en la página 1de 15

GOBIERNO REGIONAL DE LA ARAUCANÍA

UNIVERSIDAD MAYOR, SEDE TEMUCO


ANEXO N°2
FORMULARIO DE POSTULACION CONVOCATORIA PROGRAMA DE INNOVACION
EMPRESARIAL MUJER RE-EMPRENDE

a) IDENTIFICACION DEL PROYECTO

1. Identificación de Beneficiaria que Ejecutara el Proyecto


1.1 Nombre Completo Nadia Belén Lefián Lienqueo
beneficiaria
17.915.985-6
1.2 RUT
+569 71335281 +569 87940666
1.3 Teléfono 1 Teléfono 2
Padre las Casas Cautín
1.4 Comuna Provincia
1.5 Dirección Villa Alegre #983

1.6 Zona de Residencia X


Urbano Rural
(marque con una X)
belen.lefian@gmail.com
1.7 Correo electrónico
Banco del Estado
1.8 Nombre de banco
Ahorro N° cuenta
1.9 Tipo de Cuenta (marque Vista N° cuenta
con una X en el primer RUT X N° cuenta 17915985
casillero y complete número Chequera N° cuenta
de cuenta) electrónic
a
Corriente N° cuenta
1.10 Nombre Completo
Representante Legal (Cuando
corresponda)
1.11 Cedula
Identidad Representante
Legal (Cuando
corresponda)
1.12 Dirección Representante
Legal (Cuando corresponda)

N° total de empleados: 0
3. Sector Económico

Sector Marque con una “x” Especifique


Turismo :
X Actualmente me dedico a desarrollar sublimación de
Artesanía : tazones, gorros y poleras, además de estampados en
distintos elementos utilizando vinilo textil y
adhesivo.
Productivo :

Servicios :

Otro (indicar):

4. Experiencia de la beneficiaria

Desde el año 2021 a raíz de la pandemia surgió mi pyme de sublimaciones, el año anterior había
quedado sin trabajo y necesitaba generar nuevos ingresos de manera urgente. utilice los ahorros que
tenía y compré insumos y maquinarias para dedicarme a la sublimación. Fue una etapa de aprendizaje
ya que era algo nuevo para mi, pero gracias a la ayuda de diferentes tutoriales en youtube inicié este
proceso; en primera instancia realicé sublimaciones de tazones para amigos y familiares,
posteriormente adquirí las herramientas necesarias para la realización de estampados en prendas
tales como: poleras, bodys y polerones, entre otros, productos que adquirí en un principio de otros
proveedores.
.
Para expandir mi negocio utilicé las redes sociales tales como instagram, facebook y whatsapp ya que
actualmente son herramientas muy útiles para vender o comprar productos. En lo personal me
ayudaron mucho, ya que le sacaba fotos a mis productos y los subía a las redes. Con la ayuda de
nuestras familia , amigos y conocidos quienes fueron nuestros primeros clientes logramos llegar a más
personas por medio de recomendaciones de persona a personas y las redes sociales mencionadas
anteriormente.

Este trabajo lo realizo desde el año 2021 hasta la actualidad en el domicilio de mi suegra donde
actualmente vivo con mi pareja, si bien no contamos aún con un espacio propio para la confección de
nuestros productos, nos acomodamos sin problema hasta el momento.
5. Explique y fundamente el proyecto
La pandemia si bien me permitió emprender, también tuvo repercusiones negativas en mi negocio
debido al alza de precios de las materias primas nuestros proveedores nos subieron los costos. Esto
generó un problema, ya que, con esto el valor triplicaba el precio inicial. Como consecuencia tuve
una pérdida significativa de clientes quienes no podían costear un valor tan alto en comparación a lo
ofrecido en el retail , ya que debían priorizar productos de primera necesidad. Debido a eso y para
poder mantener un precio razonable y así poder competir con dicho comercio me vi en la necesidad
de aprender a confeccionar mis propias prendas tales como: poleras, polerones, buzos entre otros ,
proceso en el cual me encuentro actualmente y que realizó por medio de máquinas de coser , que
logré adquirir con los benéficos de mi pyme, sin embargo estamos limitados a realizar prendas de
género liviano debido a el tipo de máquinas que manejamos.

Nuestro proyecto busca expandir la producción actual por medio de la adquisición de una máquina
tejedora industrial, una máquina tejedora automática redonda, una máquina enconadora eléctrica e
insumos para la realización de tejidos los cuales impulsarán nuestra producción textil, con esta
inversión no solo podríamos confeccionar prendas de telas livianas sino que también nos permitiría
ofrecer a nuestros clientes diseños realizados con lana e hilo como: gorros, guantes, calcetines,
mantas, suetwer y elementos decorativos, reduciendo costos y tiempos de producción. Las
maquinarias avanzadas nos permitirán diversificar nuestro catálogo, aumentando nuestras ventas y
satisfacer las demandas del mercado actual brindando una ventaja estratégica y sostenible en el
tiempo, asegurando un crecimiento significativo de mi emprendimiento.
Además nuestro proyecto busca poder renovar una impresora requerida para el proceso de
sublimación la cual actualmente se encuentra sin funcionar ya que cumplió su vida útil, agregando a
su vez otra impresora para el proceso de estampado con transfer y los insumos necesarios para su
elaboración lo que permitirá poder estampar piezas en colores oscuros y algodón que no se puede
desarrollar por medio de la sublimación.

6. Qué problema y/u oportunidad gestiona con el proyecto

El proyecto permitirá la compra de maquinarias requeridas para la confección de productos textiles


realizados con lana e hilo, como gorros, bufandas, guantes, mantas, bajadas de cama, suetwer y
elementos decorativos, de igual manera permite poder adaptarse a las diversas necesidades de las
personas independiente de las estaciones del año.
El problema detectado es la dependencia de terceras personas al momento de adquirir las prendas
utilizadas para la sublimación, debíamos comprar las poleras, polerones, buzos y bodys porque no
contábamos con las maquinarias necesarias para su confección, por ende nuestros precios
dependencia cien por ciento de nuestros proveedores, ellos nos subieron los precios y nuestros
clientes ya no estaban en condiciones de pagar un precio tan alto debido al alza de precios en general
producto de pandemia. Si no me reinvento y ofrezco nuevos productos lamentamblente mi
emprendimiento no podría seguir en pie.
He logrado identificar como una oportunidad la confección de mis propios productos para así bajar
los costos de producción, dejando de depender de terceras personas y de esta manera mantener
precios razonables para los clientes, ofreciendo nuevos productos, ampliando mi catálogo y
aumentando significativamente las ventas. Esto me diferencia de otros ya que los productos que estoy
entregando tienen un sello personal y pueden ser personalizados de acuerdo a la demanda de
nuestros clientes.
Este proyecto me permitirá expandir mi negocio, mejorar mis ventas , tener sustentabilidad en el
tiempo y en un futuro poder generar nuevas oportunidades de trabajo para otras personas. Si logro
expandir mi negocio y optimizar los tiempos de producción podré participar en ferias, tener variedad
de productos y un stock suficiente.
7. Objetivos del Proyecto.

● Expandir mi negocio a un nuevo y mayor público , ofreciendo un mayor catálogo de venta con la
capacidad de adaptarse a las diferentes temporadas del año manteniendo un precio acorde al
mercado.
● Aumentar mis ventas con la implementación de una máquina de coser industrial, una máquina de
coser redonda de 48 agujas, una máquina enconadora y dos impresoras ,las cuales me permitirán
elaborar nuevos productos a un menor costo de producción.
● Adquirir Insumos para la realización de tejidos textil y estampado en transfer.

8. Describa el producto o servicio a mejorar o generar con el proyecto

Con el proyecto busco poder expandir mi negocio y aumentar mis ventas, ya que al incorporar las
máquinas con las que se postula al proyecto (maquina de coser industrial, maquina de coser redonda,
máquina enconadora) no solo trabajaré con prendas livianas, sino que también puedo incluir en mi
catalogo prendas nuevas, tales como: gorros, guantes, calcetines, mantas, suetwer y elementos
decorativos realizados por mi. Esto me permitirá llegar a un mayor público y entregar una variedad de
productos que satisfagan diversas necesidades de nuestros clientes.

Cabe destacar que con la adquisición de estas nuevas maquinarias e insumos podré disminuir los
costos de producción y dejaré de depender de terceras personas al momento de la confección.
Es importante destacar que el proyecto tambien incluye la adquisición de dos impresoras con sistema
continuo de tinta, estas dos impresoras seran implementadas en dos modalidades diferentes: la
primera busca mantener la continuidad de el area de sublimaciones ya que la utilizada cumplio su vida
util y actualmente no funciona, mientras que la segunda sera implementada para estampado en
modalidad transfer ( esta permite poder realizar estampados en telas de color oscuro y ademas que
contengan un alto grado de algodon lo cual no es posible con la sublimación.)

Los elementos que se busca lograr adquirir son:

Una máquina de coser industrial 150 agujas o similar.


Una máquina de coser redonda 48 agujas o similar.
Una Enconadora Eléctrica de Dos Conos para Lana y Fibras
2 impresoras epson de tinta continua
Insumos de costura (lana, telas, agujas, hilos, botones)
Insumos estampados modalidad transfer (tintas, papelería especializada)
Libros Guías tejido

9. Cuál es el impacto que se espera genere el proyecto


Expandir mi negocio y aumentar mis ventas ,sumando más seguidores a mis redes sociales como lo son
instagram y facebook , tener un stock suficiente de productos que me permita participar en distintas
ferias llegando a una mayor cantidad de público, manteniendo precios justos y productos de calidad.
Reducir los tiempos y costos de producción y en un futuro generar nuevas oportunidades laborales.
10. Como comercializa sus productos o servicios
Mis productos son comercializados por medio de redes sociales, facebook, instagram y whatsapp.
principalmente las sublimaciones en tazones son vendidas en épocas festivas como el día de la madre,
día del padre, navidad entre otras, mientras que durante todo el año realizamos estampados en
prendas de vestir como polerones y buzos ya sea en sublimación o vinilo textil, siendo nuestros
principales compradores amigos, familiares y conocidos.
La publicidad principalmente es realizada por las personas que adquieren nuestros productos quienes
nos recomiendan en su entorno, compartiendo nuestras historias, estados en redes sociales y de
persona a persona.
Al implementar este proyecto podré mantener una variedad de productos que se puedan comercializar
durante todo el año a diferencia de lo que ocurre con mi emprendimiento actual. En estos momentos
nuestros productos son personalizados y se realizan a pedido, los cuales se producen de acuerdo a la
demanda de nuestros clientes.

11. Cómo difunde sus productos o servicios

Doy a conocer mis productos por medio de imágenes y videos publicados en nuestras redes sociales
(instagram, facebook y whatsapp). De igual forma el compartir información de persona a persona nos
ha ayudado a captar nuevos clientes.

12. Cuáles son sus proveedores


Compra online:

● Suministros Timg : https://www.timg.cl/

● SublimaChile: https://sublimachile.cl

● Chile costura: https://chilecostura.cl/

Tiendas fisicas:

● Papeles Gráficos Andalien Temuco : Miraflores 976

● Emprendimiento Gotitas de fantasía.

13. Infraestructura Disponible

No Aplica

14. Asociatividad
No
b) DESARROLLO DEL PROYECTO

Actividades y cronograma del proyecto. Enumerar las actividades que se desarrollaran en el


proyecto, las que deben ser acorde con los objetivos y resultados planteados.

Duración
N° Actividad Proyecto Breve descripción de la actividad (Semanas o meses)
1 Análisis de mercado Evaluar los distintos productos que se una semana
pueden comercializar, teniendo en
consideración los tiempos para su
elaboración.
2 Cronograma de venta Generar hoja de ruta del ciclo anual de una semana
trabajo para así mantener un stock para
cada temporada.
3 Cotización maquinaria Se cotiza en las empresas una semana
correspondientes las maquinarias e
insumos a los cuales se postula en este
proyecto
4 Compra de productos Compra de los productos antes una semana
cotizados.

5 Periodo de aprendizaje Observación de tutoriales y manuales tres semanas


para la correcta utilización de las
maquinarias adquiridas.
6 confección de productos Se confeccionan los productos cuatro semanas
requeridos

7 Confección listado de precios Se realiza nuevo listado de precios con una semana
los productos realizados

8 Difusión Se presentan los productos generados en cuatro semanas


las redes sociales.

c) FINANCIAMIENTO Y COSTOS DEL PROYECTO

I. Presupuesto del Proyecto


En este ítem se debe distribuir los gastos del proyecto, de acuerdo con lo que se indica en las
presentes bases, cuya suma debe ser coincidente con los recursos totales solicitados al
programa.

Ítem de Gastos (Especificar en cada ítem) Recursos solicitados al programa en $


Activos Gestión Empresarial
1.

2.

3.
Total Ítem

Activos Inversiones
$599.990
Una tejedora Modelo LK-150
$89.990
Una maquina Para Tejer Manual Sentro 48 Agujas Telar
Giratorio
$379.980
Dos Impresora Epson Ecotank L3210
$159.200
Lana para bebé, arca Angelito bebé, variedad de colores
(80 unidades)
Lana marca ALFAZEMA variedad de colores (37 unidades) $73.630

Una Enconadora Eléctrica de Dos Conos para Lana y Fibras $250.000


SKU 2653

LIBRO PATRONES ADDI EXPRESS KING SIZE Nº1 $18.190

LIBRO GIRA LA MANIVELA ADDI EXPRESS KING SIZE $18.190


Lana marca alaska variedad de colores (40 unidades) $159.600

Lana BASIC MERINO variedad de colores (30 unidades) $134.700


Transfer Light Prendas claras 10 hojas (4 unidades) $48.000
BOTÓN CURVO 42MM $500
Transfer Dark A4 para prendas oscuras 10 hojas (4 $48.000
unidades)

Set Tinta pigmantada 4 colores $20.000


$2.000.000
Total ítem

Total presupuesto $2.000.000


II. Proyección de Emprendimiento

Me permitirá expandir mi negocio en el área textil y de estampados, adquiriendo nuevos insumos y


aumentar mis ventas con la implementación de nuevas maquinarias, ya que estaré ofreciendo un nuevo
catálogo con productos novedosos, personalizados e incorporando un sello personal. Busco también
poder establecer una fuente de trabajo estable en el tiempo generando independencia de terceras
personas en la elaboración de prendas textiles ya sea en lana o telas que se puedan comercializar en
cualquier época del año para así poder participar en ferias, dándome a conocer no solo en redes
sociales sino que abarcando a un mayor público.
Yo , Rut: , presento

formulario de postulación al “Programa de Innovación Empresarial Mujer RE-Emprende” y

declaro estar en pleno conocimiento de las bases y aceptar las condiciones establecidas, y

que la información entregada es verifica.

Firma
Nombre Beneficiaria
RUT

(ciudad), de de 2023
ANEXO N° 3
DECLARACIÓN JURADA SIMPLE PRÁCTICAS ANTISINDICALES CONVOCATORIA
PROGRAMA DE INNOVACION EMPRESARIAL MUJER RE-EMPRENDE

En , a de de 2023,

doña , Rut N° , domiciliado en , postulante

seleccionada a la convocatoria del “Programa de Innovación Empresarial Mujer RE-Emprende”,

declara bajo juramento que NO he sido condenada por prácticas antisindicales y/o por infracción

a los derechos fundamentales del trabajador, dentro de los dos años anteriores a la fecha de

firma del contrato de la presente convocatoria.

Nombre Postulante:

Firma:

Nombre representante legal:

Firma:
ANEXO N° 4
DECLARACIÓN JURADA SIMPLE PROBIDAD CONVOCATORIA
PROGRAMA DE INNOVACION EMPRESARIAL MUJER RE-EMPRENDE

de de 2023.

En , a de de 2023,

doña , cédula de identidad N° , domiciliada en

, declara bajo juramento, para efectos de la convocatoria del “Programa de

Innovación Empresarial Mujer RE-Emprende”, que: No tiene contrato vigente, incluso a

honorarios, con el la Universidad Mayor o el Gobierno Regional de La Araucanía, a cargo de la

convocatoria, o con quienes participen en la asignación de recursos correspondientes a la

convocatoria, y no es cónyuge o conviviente civil ni tiene parentesco hasta el tercer grado de

consanguineidad y segundo de afinidad inclusive con el personal directivo de la Universidad

Mayor, con el personal del Gobierno Regional de La Araucanía a cargo de la convocatoria o

quienes participen en la asignación de recursos correspondientes a la convocatoria.

Nombre

Cédula de Identidad
ANEXO N° 5
DECLARACIÓN JURADA SIMPLE DE NO CONSANGUINEDAD EN LA RENDICIÓN DE LOS GASTOS
CONVOCATORIA PROGRAMA DE INNOVACION EMPRESARIAL MUJER RE-EMPRENDE

En , a de de 2023, Doña

, cédula de identidad Nº , participante del proyecto

declara que:

▪ El gasto rendido en el ítem de Asistencia técnica y asesoría en gestión NO corresponde a mis


propias boletas de honorarios, de socios, de representantes legales ni tampoco de los
respectivos cónyuges, conviviente civil y parientes por consanguineidad y afinidad hasta el
segundo grado inclusive (hijos, padres, abuelos, hermanos, entre otros).

▪ El gasto rendido en el ítem de Capacitación NO corresponde a mis propias boletas de


honorarios, de socios, de representantes legales, ni tampoco de respectivos cónyuges,
conviviente civil y parientes por consanguineidad y afinidad hasta el segundo grado inclusive
(hijos, padres, abuelos, hermanos, entre otros).

▪ El gasto rendido en el ítem de Acciones de Marketing NO corresponde a mis propias boletas


de honorarios, de socios, de representantes legales, ni tampoco de respectivos cónyuges,
conviviente civil y parientes por consanguineidad y afinidad hasta el segundo grado inclusive
(hijos, padres, abuelos, hermanos, entre otros).

▪ El gasto rendido en ítem de gastos de formalización NO corresponde a mis propias boletas de


honorarios, de socios, de representantes legales, ni tampoco de respectivos cónyuges,
conviviente civil y parientes por consanguineidad y afinidad hasta el segundo grado inclusive
(hijos, padres, abuelos, hermanos entre otros).

▪ El gasto rendido en ítem de Activos NO corresponde a mis propios bienes, de socios, de


representantes legales, ni tampoco de respectivos cónyuges, conviviente civil y parientes por
consanguineidad y afinidad hasta el segundo grado inclusive (hijos, padres, abuelos,
hermanos entre otros).

▪ El gasto rendido asociado al servicio de flete en sub ítem Habilitación de infraestructura NO


corresponde al pago a alguno de los socios, representantes legales o de su respectivo
cónyuge, conviviente civil, familiares por consanguineidad y afinidad hasta segundo grado
inclusive (hijos, padre, madre y hermanos entre otros).
▪ El gasto rendido en ítem de habilitación de infraestructura NO corresponde a mis propios
bienes, de socios, de representantes legales, ni de respectivos cónyuges, conviviente civil y
parientes por consanguineidad y afinidad hasta el segundo grado inclusive (hijos, padres,
abuelos, hermanos, entre otros).

▪ El gasto rendido en el ítem Nuevos arriendos de bienes raíces (industriales, comerciales o


agrícolas), y/o maquinarias necesarias para el desarrollo del proyecto, contratados con
posterioridad a la firma de convenio con la Universidad Mayor, sede Temuco, NO corresponde
al arrendamiento de bienes propios ni de alguno de los socios/as, representantes legales ni
tampoco de sus respectivos cónyuges, conviviente civil, y parientes por consanguineidad y
afinidad hasta el segundo grado inclusive (hijos, padres, abuelos y hermanos, entre otros).

▪ El gasto rendido en el ítem materias primas, materiales, NO corresponde a bienes propios ni


de alguno de los socios/as, representantes legales ni tampoco de sus respectivos cónyuges,
conviviente civil, y parientes por consanguineidad y afinidad hasta el segundo grado inclusive
(hijos, padres, abuelos y hermanos, entre otros).

▪ El gasto rendido asociado al servicio de flete en el sub ítem Ferias, exposiciones, eventos NO
corresponde al pago a alguno de los socios/as, representantes legales o de sus respectivos
cónyuges, conviviente civil, familiares por consanguineidad y afinidad hasta segundo grado
inclusive (hijos, padre, madre y hermanos, entre otros).

▪ El gasto rendido asociado al servicio de flete en el sub ítem Misiones comerciales y/o
tecnológicas, visitas y pasantías NO corresponde al pago de alguno de los socios/as,
representantes o su respectivo cónyuge, conviviente civil, familiares por consanguineidad y
afinidad hasta segundo grado inclusive (hijos, padre, madre y hermanos, entre otros).

▪ El gasto rendido asociado al servicio de flete en el sub ítem de Materias Primas y Materiales
NO corresponde al pago de alguno de los socios/as, representantes legales o de su respectivo
cónyuge, conviviente civil, familiares por consanguineidad y afinidad hasta segundo grado
inclusive (hijos, padre, madre y hermanos, entre otros).

Da fe con su firma;

Nombre y Firma RUT


ANEXO N° 6
FICHA DE INGRESO DEL PROYECTO CONVOCATORIA
“PROGRAMA DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL MUJER RE-EMPRENDE”

Nombre del proyecto

Nombre Postulante

Fecha de Recepción del proyecto

Nombre persona recepciona el proyecto

Comuna Postulación

ID (Dato interno a completar por la


Universidad Mayor)

Firma responsable ingreso del Firma Responsable recepción


Proyecto (representante
beneficiaria)

También podría gustarte