Está en la página 1de 29

Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 00310 -2022-TCE-S1

Sumilla: Corresponde declarar la nulidad de oficio del


procedimiento de selección, toda vez que se ha
identificado un vicio en el texto de las bases que
vulnera lo dispuesto en el numeral 47.3 del artículo
47 del Reglamento, así como los principios de
libertad de concurrencia, competencia y eficacia y
eficiencia.

Lima, 1 de febrero de 2022.

VISTO en sesión de fecha 1 de febrero de 2022 de la Primera Sala del Tribunal de


Contrataciones del Estado, el Expediente N° 8518/2021.TCE sobre el recurso de
apelación interpuesto por el CONSORCIO EL CUMBE, conformado por las empresas
INGENIEROS CONTRATISTAS DE OBRAS MULTIPLES S.A.C. y JC INGENIEROS S.R.L. en el
marco de la Adjudicación Simplificada N° 25-2021-MPC (Primera Convocatoria),
convocada por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, para la contratación de la
ejecución de la obra “Creación del servicio de transitabilidad con la pavimentación de
calles varias en la lotización Santa Mercedes V etapa, sector 10 San Antonio, distrito de
Cajamarca, provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca”, y atendiendo a los
siguientes:

ANTECEDENTES

1. El 9 de noviembre de 2021, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, en adelante


la Entidad, convocó la Adjudicación Simplificada N° 25-2021-MPC (Primera
Convocatoria), para la contratación de la ejecución de la obra: “Creación del
servicio de transitabilidad con la pavimentación de calles varias en la lotización
Santa Mercedes V etapa, sector 10 San Antonio, distrito de Cajamarca, provincia
de Cajamarca, departamento de Cajamarca”, con un valor referencial de S/
966,678.18 (novecientos sesenta y seis mil seiscientos setenta y ocho con 18/100
soles), en adelante el procedimiento de selección.

Dicho procedimiento de selección fue convocado bajo el marco normativo del


Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado,
aprobado mediante Decreto Supremo N° 082-2019-EF, en adelante la Ley, y; su
Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 344-2018-EF, modificado por
el Decreto Supremo N° 377-2019-EF y el Decreto Supremo N° 162-2021-EF, en
adelante el Reglamento.
Firmado digitalmente por
VILLANUEVA SANDOVAL Victor
Manuel FAU 20419026809 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 01.02.2022 18:59:42 -05:00

Firmado digitalmente por CORTEZ


TATAJE Juan Carlos FAU
Firmado digitalmente por ROJAS
VILLAVICENCIO DE GUERRA Maria Página 1 de 29 20419026809 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Del Guadalupe FAU 20419026809 Fecha: 01.02.2022 18:01:05 -05:00
soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 01.02.2022 17:54:13 -05:00
El 2 de diciembre de 2021, se realizó la presentación de ofertas de manera
electrónica, y el 14 del mismo mes y año, se notificó, a través del SEACE, el
otorgamiento de la buena pro al CONSORCIO SANTA ROSA, integrado por las
empresas WJC CONTRATISTAS GENERALES S.R.L. y CONSTRUCTORA E
INVERSIONES HERKIMER E.I.R.L., en adelante el Consorcio Adjudicatario, por el
monto de S/ 870,010.37 (ochocientos setenta mil diez con 37/100 soles), en
atención a los siguientes resultados:

Precio ofertado Orden de


Postor Admisión Resultado
(S/) prelación
CONSORCIO EL SI
870,010.37 1 Descalificado
CUMBE
CONSORCIO SANTA SI Calificado-
870,010.37 2
ROSA Adjudicado
CONSORCIO SI
870,010.37 3 Calificado
PERUVIANSI
BECERRA CIEZA SI
MAXIMO JOSE 870,010.37 4 Descalificado
MARIA
CONSORCIO CERSA SI 870,010.37 5 Descalificado
CONSORCIO CRUZ SI
870,010.37 6 Descalificado
BLANCA
SEINC MINERIA Y NO
CONSTRUCCIONES -- -- --
S.R.L.
C&H NO
CONSTRUCTORES -- -- --
E.I.R.L.
CONSORCIO JC NO -- -- --
MERCEDES NO -- -- --
“SERVICIOS NO
MÙLTIPLES -- -- --
BETSABE, BC” SAC
SILVA SILVA ANA NO
-- -- --
MARIA TESORO

2. Mediante Escritos N° 01 y N° 02 presentados el 21 y 23 de diciembre de 2021,


respectivamente, en la Mesa de Partes del Tribunal de Contrataciones del Estado,
en adelante el Tribunal, el CONSORCIO EL CUMBE, conformado por las empresas
INGENIEROS CONTRATISTAS DE OBRAS MULTIPLES S.A.C. y JC INGENIEROS S.R.L.,
en lo sucesivo el Consorcio Impugnante, interpuso recurso de apelación contra la
descalificación de su oferta y contra el otorgamiento de la buena pro, solicitando
que: a) se declare la nulidad del otorgamiento de la buena pro, b) se declare no

Página 2 de 29
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 00310 -2022-TCE-S1

admitida la oferta del Consorcio Adjudicatario y del Consorcio Peruviansi, c) se


revoque la descalificación de su oferta y d) se le otorgue la buena pro.

Para dicho efecto, el Consorcio Impugnante expuso los siguientes argumentos:

Sobre la descalificación de su oferta.

i. Señala que su consorcio ocupó el primer lugar en el orden de prelación tras


realizarse el sorteo electrónico de desempate, por lo que su oferta debió ser
la adjudicada con la buena pro; sin embargo, señala que el comité de
selección descalificó de manera injusta y arbitraria su oferta, por considerar
que no cumplió con acreditar el requisito de calificación experiencia del
postor en la especialidad.

Sobre esto último, señala que el comité de selección no consideró válido el


Contrato N° 13-2018-MDSJ/GM que incluyó en su oferta, por cuanto, a su
entender, con aquél no se acreditó el componente rampas o escaleras de
acceso.

Al respecto, el Consorcio Impugnante manifiesta que, a través del Anexo 10


presentado, su representada cumplió con acreditar la experiencia en la
ejecución de obras similares, conforme a lo dispuesto en las bases
integradas. Asimismo, señala que todos los componentes solicitados,
incluyendo “graderías de acceso” han sido acreditados mediante la Memoria
Descriptiva que obra en los folios 42 a 62 de su oferta.

Adicionalmente, refiere que al absolver la consulta N° 7 en el pliego de


absolución de consultas y observaciones, respecto a cuáles serían los
documentos válidos para acreditar los componentes solicitados, el comité
de selección señaló: “cualquier documento que acredite fehacientemente
que dicha actividad ha sido ejecutada (…)”.

Por lo expuesto, considera que no correspondía que el comité de selección


descalifique su oferta; por el contrario, sostiene que debió adjudicársele la
buena pro al haber ocupado el primer lugar en el orden de prelación.

Sobre las ofertas presentadas por el Consorcio Adjudicatario y el Consorcio


Peruviansi.

Página 3 de 29
ii. Respecto a las ofertas presentadas por el Consorcio Adjudicatario y el
Consorcio Peruviansi, señala que no cumplen con las exigencias mínimas
previstas en las bases integradas (numeral 1.7 del Capítulo I de la Sección
General - pág. 5), como la firma o visto en las ofertas y la no modificación de
formatos, por cuanto existen firmas pegadas en las ofertas de ambos
consorcios y, además, en el Anexo 6 de ambas ofertas, no se indica en qué
moneda presentan su oferta y tampoco precisan si los montos ofertados
incluyen o no los tributos, lo cual vulnera lo dispuesto en el literal g) del
numeral 2.2.1.1. del Capítulo II de las bases, toda vez que para la admisión
de la oferta se solicita el precio en soles.

Señala que dichos errores son insubsanables, por lo que solicita que se tome
en consideración el criterio expuesto en la Resolución 2377-2019-TCE-S2 del
20 de agosto de 2019, y; en consecuencia, sostiene que las ofertas de ambos
consorcios no debieron ser admitidas.

3. Mediante decreto del 29 de diciembre de 2021, notificado a través del Toma


Razón Electrónico del SEACE el 4 de enero de 2022, se requirió a la Entidad que
emita pronunciamiento en atención a lo dispuesto en los numerales 3.3 y 3.4 del
Decreto Supremo N° 103-2020-EF, sobre la necesidad de adecuar el requerimiento
del procedimiento de selección a los protocolos sanitarios y demás disposiciones.

Sin perjuicio de ello, se admitió a trámite el recurso de apelación interpuesto por


el Consorcio Impugnante y se corrió traslado a la Entidad para que, en un plazo no
mayor a tres (3) días hábiles, registre en el SEACE o remita, de ser el caso, el
informe técnico legal correspondiente en el que debía indicar su posición respecto
de los argumentos del recurso de apelación.

Además, se dispuso notificar, a través del SEACE, el recurso de apelación al postor


o postores distintos al Consorcio Impugnante que tengan interés legítimo en la
resolución que emita el Tribunal, otorgándoles un plazo máximo de tres (3) días
hábiles para que absuelvan el recurso.

4. El 7 de enero de 2022, la Entidad registró en el SEACE, entre otros documentos, el


Informe Técnico Legal N° 001-2022-MPC del 6 del mismo mes y año, a través del
cual expuso su posición con respecto a los argumentos del recurso de apelación,
en los siguientes términos:

Página 4 de 29
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 00310 -2022-TCE-S1

Sobre la descalificación de la oferta del Consorcio Impugnante

i. Señala que, en la oferta del Consorcio Impugnante, la acreditación del


componente “rampas o escaleras de acceso” no se ha realizado de forma
fehaciente, debido a que no han presentado los planos o especificaciones
técnicas, sino que solo se menciona “graderíos de acceso” en los objetivos y
en la “situación actual” que forma parte de la memoria descriptiva. Además,
indica que tampoco se menciona dicho componente en las metas de las
obras a ejecutar; razón por la cual, según expone, el comité no pudo
corroborar que la actividad de rampas o escaleras de acceso fue ejecutada
como parte de la obra declarada por el Consorcio Impugnante, en la medida
que la forma correcta de sustentar la actividad, al no estar contemplada en
el presupuesto, hubiese sido adjuntar el plano, especificaciones técnicas,
memoria descriptiva o al menos uno de los documentos mencionados.

Asimismo, menciona que en la cláusula octava del Contrato N° 13-2018-


MDSJ/GM presentado por el Consorcio Impugnante, se indica que la
conformidad de obra será otorgada con la suscripción del acta de recepción
de obra; sin embargo, en su oferta adjunta un documento denominado
“conformidad de ejecución de obra”, la cual no constituye un acta de
recepción, por lo que el comité de selección descalificó la oferta del
Consorcio Impugnante.

Sobre los cuestionamientos a las ofertas del Consorcio Adjudicatario y del


Consorcio Peruviansi.

ii. Con relación a la oferta del Consorcio Adjudicatario, menciona que, si las
firmas fueran pegadas, guardarían un patrón de trazabilidad igual entre las
tres, lo cual no ocurre en el presente caso, pues las letras de las firmas cortan
los sellos en diferentes letras.

Asimismo, señala que, con el fin de verificar el pegado de las firmas, el


comité de selección solicitó al representante común del Consorcio
Adjudicatario el original de la oferta a través de la Carta N° 01-2022-
MPC/CSP del 5 de enero de 2022. Sobre el particular, indica que recibió
respuesta a través de la Carta N° 01-2021-CONSORCIO SANTA ROSA del 6 de
enero de 2022, mediante la cual dicho consorcio adjuntó el original
legalizado donde se aprecia que las firmas no han sido pegadas.

Página 5 de 29
iii. Por otra parte, señala que el comité de selección no pudo rechazar la oferta
económica del Consorcio Adjudicatario porque no se presentaron los
supuestos indicados en la Opinión 144-2019/DTN. Asimismo, indica que una
vez presentada dicha oferta, el comité concluyó que el precio ofertado
incluye todo lo indicado en el artículo 52 del Reglamento.

iv. Respecto al Consorcio Peruviansi, señala que, de igual manera, en ninguna


de las tres firmas se guarda un patrón de trazabilidad idéntico, por lo que no
serían firmas pegadas y/o digitalizadas.

v. Precisa también que la moneda está indicada claramente en su oferta


(soles), a diferencia de lo sostenido por el Consorcio Impugnante.

vi. Señala que la Resolución 2377-2019-TCE-S2 (mencionada por el Consorcio


Impugnante) no es vinculante a este procedimiento, ya que la misma está
relacionada con un procedimiento de selección para la adquisición de
bienes.

vii. Opina que el comité de selección actuó dentro de sus facultades y de


acuerdo con la normativa de contrataciones del Estado.

Asimismo, indica que es “sospechoso” que, de acuerdo con el portal


“buscador de proveedores del Estado”, el consorciado INGENIEROS
CONTRATISTAS DE OBRAS MULTIPLES S.A.C., integrante del Consorcio
Impugnante, concluyó una obra en el mes de diciembre de 2021 (mes en
que tuvo lugar la presentación de ofertas) por el monto de S/ 1’555,289.49;
sin embargo, en su declaración personal para tener acceso al beneficio de
empresa promocional solo declara ante la SUNAT a dos (2) personas, hecho
que considera debe ser expuesto ante los organismos pertinentes.

5. Mediante Escrito N° 1 presentado el 7 de enero de 2022, el Consorcio


Adjudicatario se apersonó al presente procedimiento y absolvió el traslado del
recurso impugnativo, solicitando que se declare infundado, sobre la base de los
siguientes argumentos:

i. Sostiene que las firmas que se consignan en los documentos que componen
su oferta son manuscritas y que esto puede apreciarse al descargar los
documentos, donde se verifica que se escanearon los mismos ya con la firma
de su representante común. Asimismo, señala que la forma de descarga de

Página 6 de 29
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 00310 -2022-TCE-S1

los distintos programas no puede conllevar a considerar si una firma fue


pegada o no, precisando que las formas de las firmas no son las mismas.
Asimismo, adjunta copia legalizada de su oferta.

ii. Respecto a la alegación del Consorcio Impugnante sobre la moneda en que


ha ofertado su precio, señala que sí ha consignado el precio en soles en las
columnas que contienen el título de cada descripción, lo que, según indica,
conlleva a ofertar una cantidad en soles. Asimismo, sostiene que la totalidad
del costo directo, los gastos e IGV, incluyen todos los tributos, seguros,
transporte, inspecciones, pruebas y hasta costos laborales, y todo otro
concepto que pueda incidir sobre el costo de la obra, lo que conlleva a la
validez de su oferta económica.

6. Mediante Decreto del 11 de enero de 2022, se tuvo por apersonado al


procedimiento al Consorcio Adjudicatario, en calidad de tercero administrado, y
por absuelto el traslado del recurso.

7. Mediante Decreto del 11 de enero de 2022, se dispuso remitir el expediente a la


Primera Sala del Tribunal, siendo recibido por el vocal ponente el 12 del mismo
mes y año.

8. Mediante Decreto del 12 de enero de 2022, se programó audiencia pública para


el 18 del mismo mes y año, a las 11:00 horas.

9. El 14 de enero de 2022, la Entidad acreditó a su representante para hacer uso de


la palabra en la audiencia pública programada.

10. El 18 de enero de 2022, el Consorcio Impugnante acreditó a su representante para


hacer uso de la palabra en la audiencia pública programada.

11. Mediante Escrito N° 3 presentado el 18 de enero de 2022, el Consorcio


Impugnante manifestó su disconformidad con lo señalado por la Entidad en su
informe técnico legal y por el Consorcio Adjudicatario en el escrito de absolución
de traslado del recurso de apelación, reiterando sus argumentos.

12. El 18 de enero de 2022, se desarrolló la audiencia pública programada con la


participación de los representantes del Consorcio Impugnante y de la Entidad.

Página 7 de 29
13. Mediante decreto del 18 de enero de 2022, la Primera Sala del Tribunal identificó
un posible vicio de nulidad del procedimiento de selección y corrió traslado de
este a la Entidad y a las partes, en los siguientes términos:

“A LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA (ENTIDAD), AL CONSORCIO


EL CUMBE (IMPUGNANTE) Y AL CONSORCIO SANTA ROSA (TERCERO
ADMINISTRADO):

De conformidad con lo dispuesto en el numeral 128.2 del artículo 128 del


Reglamento de la Ley N° 30225 – Ley de Contrataciones del Estado, sírvase emitir
un pronunciamiento respecto de los siguientes posibles vicios de nulidad del
procedimiento de selección:

En el numeral 15.3 BIO-SEGURIDAD del capítulo III de la sección específica de las


bases integradas, se incluye, entre otras disposiciones, lo siguiente:

“(…) el postor debe incluir el desagregado de su plan COVID-19 con el fin de que
su propuesta sea admitida, el cual debe ser el mismo indicado por el consultor
en el expediente”.

Como se aprecia, a través del referido acápite en el capítulo III de la sección


específica de las bases integradas, se incluyó un requisito adicional a los
contemplados en el numeral 2.2.1.1 de la misma sección específica (documentos
para la admisión de la oferta).

Asimismo, de la revisión del “Acta de apertura de ofertas, admisión, evaluación,


calificación de ofertas y otorgamiento de la buena pro” del 6 de diciembre de 2021,
se advierte que el comité de selección decidió no admitir cinco (5) ofertas,
exponiendo como motivación, en todos los casos, lo siguiente: “No cumple con lo
indicado en el numeral 15.3 del numeral 3.1 del Capítulo III, Requerimiento de las
Bases”.

Teniendo ello en cuenta, se aprecia, en principio, que las bases del procedimiento
de selección contendrían una disposición que vulnera lo establecido en las bases
estándar aplicables al presente caso, en cuya parte final del numeral 2.2.1.1 de la
sección específica se incluye la siguiente nota importante: “El órgano encargado de
las contrataciones o comité de selección, según corresponda, no puede incorporar
documentos adicionales para la admisión de la oferta a los establecidos en este
acápite”.

Página 8 de 29
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 00310 -2022-TCE-S1

Asimismo, además de la eventual vulneración a lo dispuesto en el numeral 47.3 del


artículo 47 del Reglamento, la actuación del comité de selección al exigir un
requisito adicional para la admisión de las ofertas, no previsto en las bases
estándar, vulneraría los principios de libertad de concurrencia, competencia y
eficacia y eficiencia, previstos en el artículo 2 de la Ley de Contrataciones del
Estado.

De otro lado, la decisión de no admitir las cinco (5) ofertas, plasmada en el acta del
6 de diciembre de 2021, no expone de manera clara y precisa, en qué consistiría el
incumplimiento de las bases, toda vez que se limita a hacer referencia al numeral
15.3 del numeral 3.1 del capítulo III de las bases; más aún cuando dicho numeral
contiene un listado de un total de quince (15) exigencias.

En ese sentido, se les otorga el plazo máximo de cinco (5) días hábiles para que
manifiesten lo que consideren pertinente respecto a los supuestos vicios de nulidad
identificados, bajo apercibimiento de resolver el procedimiento con la
documentación obrante en autos”.

14. Mediante decreto del 19 de enero de 2022, se dispuso dejar a consideración de la


Sala lo expuesto por el Consorcio Impugnante en su Escrito N° 3.

15. Mediante Escrito N° 5 presentado el 25 de enero de 2022, el Consorcio


Impugnante absolvió el traslado del posible vicio de nulidad, en los siguientes
términos:

i. Sobre la exigencia prevista en el numeral 15.3 del capítulo III de la sección


específica de las bases integradas, específicamente, en cuanto al
desagregado del plan COVID-19, manifiesta que todos los procedimientos
convocados por la Entidad en el año 2021 solicitan este requisito para la
admisión de las ofertas.

ii. Al respecto, señala que, en cuanto a la Adjudicación Simplificada N° 8-2021-


MPC, dicho procedimiento de selección fue impugnado en dos ocasiones
ante el Tribunal; no obstante, en ninguna de esas oportunidades los
miembros de las distintas salas del Tribunal se han pronunciado al respecto.

iii. Indica que el requisito se encuentra expresado de manera tácita y clara en


las bases integradas, y que es responsabilidad de los postores revisar estas
en su totalidad; razón por la cual, considera que corresponde que se

Página 9 de 29
continúe con el procedimiento de selección, para lo cual corresponde que la
Primera Sala del Tribunal emita un pronunciamiento sobre el fondo del
recurso interpuesto por su consorcio.

iv. Agrega que si bien es cierto existen cinco (5) postores que no han sido
admitidos por este motivo, se evidencia que ninguno de ellos ha hecho
efectivo su derecho de acción mediante la interposición de un recurso de
apelación para dar a conocer su disconformidad, por lo que deduce que
están de acuerdo con la decisión del comité de selección y aceptan que
incurrieron en error al no haber presentado el requisito previsto en las bases
integradas.

16. Mediante decreto del 25 de enero de 2022, se declaró el expediente listo para
resolver.

FUNDAMENTACIÓN

1. Es materia del presente análisis, el recurso de apelación interpuesto por el


Consorcio Impugnante en el marco del procedimiento de selección convocado
bajo la vigencia de la Ley y el Reglamento, cuyas disposiciones son aplicables a la
resolución del presente caso.

A. Procedencia del recurso.

2. El artículo 41 de la Ley establece que las discrepancias que surjan entre la Entidad
y los participantes o postores en un procedimiento de selección, y las que surjan
en los procedimientos para implementar o extender la vigencia de los Catálogos
Electrónicos de Acuerdo Marco, solo pueden dar lugar a la interposición del
recurso de apelación.

A través de dicho recurso se pueden impugnar los actos dictados durante el


desarrollo del procedimiento hasta antes del perfeccionamiento del contrato,
conforme establezca el Reglamento.

Con relación a ello, es necesario tener presente que los medios impugnatorios en
sede administrativa están sujetos a determinados controles de carácter formal y
sustancial, los cuales se establecen a efectos de determinar la admisibilidad y
procedencia de un recurso, respectivamente; en el caso de la procedencia, se

Página 10 de 29
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 00310 -2022-TCE-S1

evalúa la concurrencia de determinados requisitos que otorgan legitimidad y


validez a la pretensión planteada a través del recurso.

En ese sentido, a efectos de verificar la procedencia del recurso de apelación, es


pertinente remitirnos a las causales de improcedencia enumeradas en el artículo
123 del Reglamento, a fin de determinar si el recurso interpuesto es procedente.

a) La Entidad o el Tribunal, según corresponda, carezcan de competencia para


resolverlo.

3. El numeral 117.1 del artículo 117 del Reglamento, delimita la competencia para
conocer el recurso de apelación, estableciendo que dicho recurso es conocido y
resuelto por el Tribunal cuando se trata de procedimientos de selección cuyo valor
estimado o referencial es superior a cincuenta (50) UIT, así como de
procedimientos para implementar o extender Catálogos Electrónicos de Acuerdo
Marco.

Bajo tal premisa normativa, considerando que en el presente caso el recurso de


apelación ha sido interpuesto en el marco de una adjudicación simplificada, cuyo
valor referencial es de S/ 966,678.18 (novecientos sesenta y seis mil seiscientos
setenta y ocho con 18/100 soles), resulta que dicho monto es superior a 50 UIT,
por lo que este Tribunal es competente para conocerlo.

b) Sea interpuesto contra alguno de los actos que no son impugnables.

4. El artículo 118 del Reglamento establece taxativamente los actos que no son
impugnables, tales como: i) las actuaciones materiales relativas a la planificación
de las contrataciones; ii) las actuaciones preparatorias de la Entidad convocante,
destinadas a organizar la realización de procedimientos de selección; iii) los
documentos del procedimiento de selección y/o su integración; iv) las actuaciones
materiales referidas al registro de participantes, y; v) las contrataciones directas.

En el caso concreto, el Consorcio Impugnante interpuso recurso de apelación


contra la descalificación de su oferta, contra la calificación de las ofertas del
Consorcio Adjudicatario y del Consorcio Peruviansi, y contra el otorgamiento de la
buena pro.

Página 11 de 29
c) Sea interpuesto fuera del plazo.

5. El numeral 119.1 del artículo 119 del Reglamento establece que la apelación
contra el otorgamiento de la buena pro o contra los actos dictados con
anterioridad a ella se interpone dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes de
haberse notificado el otorgamiento de la buena pro. En el caso de adjudicaciones
simplificadas, selección de consultores individuales y comparación de precios, la
apelación se presenta dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de haberse
notificado el otorgamiento de la buena pro.

En ese sentido, de la revisión del SEACE se aprecia que el otorgamiento de la buena


pro al Consorcio Adjudicatario fue notificado el 14 de diciembre de 2021; por lo
tanto, en aplicación de lo dispuesto en el precitado artículo, el Consorcio
Impugnante contaba con un plazo de cinco (5) días hábiles para interponer su
recurso de apelación, esto es, hasta el 21 de diciembre de 2021.

Siendo así, de la revisión del expediente se aprecia que el recurso de apelación fue
interpuesto mediante el Escrito N° 01 que el Consorcio Impugnante presentó el 21
de diciembre de 2021 (subsanado con el Escrito N° 2 presentado el 23 del mismo
mes y año) en la Mesa de Partes del Tribunal, esto es, en el plazo legal.

d) El que suscriba el recurso no sea el Impugnante o su representante.

6. De la revisión del recurso de apelación interpuesto, se aprecia que éste aparece


suscrito por el representante común del Consorcio Impugnante, esto es, por el
señor Hugo César García Silva, conforme a lo señalado en la promesa de consorcio,
cuya copia obra en el expediente.

e) El Impugnante se encuentre impedido para participar en los procedimientos de


selección y/o contratar con el Estado, conforme al artículo 11 de la Ley.

7. De los actuados que obran en el expediente administrativo, a la fecha, no se


advierte ningún elemento a partir del cual podría inferirse y determinarse que
alguno de los proveedores que integra el Consorcio Impugnante se encuentra
impedido de participar en procedimiento de selección y contratar con el Estado.

f) El Impugnante se encuentre incapacitado legalmente para ejercer actos civiles.

Página 12 de 29
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 00310 -2022-TCE-S1

8. De los actuados que obran en el expediente administrativo, a la fecha, no se


advierte ningún elemento a partir del cual podría inferirse y determinarse que
alguno de los proveedores que integra el Consorcio Impugnante se encuentra
incapacitado legalmente para ejercer actos civiles.

g) El Impugnante carezca de interés para obrar o de legitimidad procesal para


impugnar el acto objeto de cuestionamiento.

9. El Consorcio Impugnante cuenta con interés para obrar y legitimidad procesal para
impugnar la descalificación de su oferta, toda vez que dicha decisión del comité
de selección afecta de manera directa su interés de obtener la buena pro.

De otro lado, a efectos de adquirir interés para obrar para impugnar el


otorgamiento de la buena pro y la calificación de las ofertas presentadas por el
Consorcio Adjudicatario y el Consorcio Peruviansi, el Consorcio Impugnante debe
primero lograr que este Tribunal revierta su condición de postor descalificado.

h) Sea interpuesto por el postor ganador de la buena pro.

10. En el caso concreto, el Consorcio Impugnante no fue ganador de la buena pro; si


bien ocupó el primer lugar en el orden de prelación, su oferta fue descalificada por
el comité de selección.

i) No exista conexión lógica entre los hechos expuestos en el recurso y el petitorio del
mismo.

11. Cabe indicar que, a través de su recurso de apelación, el Consorcio Impugnante ha


solicitado que se declare la nulidad del otorgamiento de la buena pro, se declare
no admitidas las ofertas del Consorcio Adjudicatario y del Consorcio Peruviansi, se
revoque la descalificación de su oferta y se le otorgue la buena pro.

12. Por lo tanto, atendiendo a las consideraciones expuestas, no se advierte la


concurrencia de alguna de las causales de improcedencia previstas en el artículo
123 del Reglamento; por lo que corresponde emitir pronunciamiento sobre los
asuntos de fondo propuestos.

B. Petitorio.

13. El Consorcio Impugnante solicita a este Tribunal que:

Página 13 de 29
• Se declare la nulidad del otorgamiento de la buena pro.
• Se declare no admitida la oferta del Consorcio Adjudicatario.
• Se declare no admitida la oferta del Consorcio Peruviansi.
• Se revoque la descalificación de su oferta.
• Se le otorgue la buena pro.

14. El Consorcio Adjudicatario solicita a este Tribunal que:

• Se declare infundado el recurso de apelación


• Se confirme el otorgamiento de la buena pro.

C. Fijación de puntos controvertidos.

15. Habiéndose verificado la procedencia del recurso presentado y del petitorio


señalado de forma precedente, corresponde efectuar el análisis de fondo, para lo
cual cabe fijar los puntos controvertidos que deben desarrollarse. En ese sentido,
es preciso tener en consideración lo establecido en el literal b) del numeral 126.1
del artículo 126 del Reglamento, en virtud del cual “las partes formulan sus
pretensiones y ofrecen los medios probatorios en el escrito que contiene el recurso
de apelación o al absolver traslado, según corresponda, presentados dentro del
plazo previsto. La determinación de puntos controvertidos se sujeta a lo expuesto
por las partes en dichos escritos, sin perjuicio de la presentación de pruebas y
documentos adicionales que coadyuven a la resolución de dicho procedimiento”.

Asimismo, debe considerarse el literal a) del numeral 126.1 del artículo 126 del
Reglamento, en virtud del cual “al admitir el recurso, el Tribunal notifica a través
del SEACE el recurso de apelación y sus anexos, a efectos que, dentro de un plazo
no mayor de tres (3) días hábiles, (…) el postor o postores distintos al impugnante
que pudieran verse afectados con la resolución del Tribunal absuelvan el traslado
del recurso” (subrayado nuestro).

Dicha disposición resulta concordante con lo dispuesto en el literal b) del artículo


127 del Reglamento, en virtud del cual la resolución expedida por el Tribunal que
se pronuncie sobre el recurso de apelación debe contener, entre otra información,
“la determinación de los puntos controvertidos definidos según los hechos
alegados por el impugnante en su recurso y por los demás intervinientes en el

Página 14 de 29
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 00310 -2022-TCE-S1

procedimiento de impugnación al absolver oportunamente el traslado del recurso


de apelación”.

Ahora bien, de conformidad con lo establecido en el numeral 126.2 del artículo


126 del Reglamento, “todos los actos que emita el Tribunal en el trámite del
recurso de apelación se notifican a las partes a través del SEACE o del Sistema
Informático del Tribunal”.

16. En este punto, cabe señalar que el recurso de apelación fue notificado a la Entidad
y a los demás postores el 4 de enero de 2022 a través del SEACE, razón por la cual
los postores con interés legítimo que pudieran verse afectados con la decisión del
Tribunal tenían hasta el 7 del mismo mes y año para absolverlo.

17. Teniendo ello en cuenta, de la revisión del expediente administrativo, se aprecia


que el Consorcio Adjudicatario se apersonó al presente procedimiento mediante
el Escrito N° 01 que presentó el 7 de enero de 2022, esto es, dentro del plazo con
que contaba para proponer puntos controvertidos; no obstante, de la revisión de
dicho documento no se identifican argumentos dirigidos a que se fijen puntos
controvertidos adicionales a los propuestos por el Consorcio Impugnante.

18. En consecuencia, los puntos controvertidos consisten en determinar:

i. Si el Consorcio Impugnante cumple con el requisito de calificación


experiencia del postor en la especialidad, conforme a lo establecido en las
bases integradas.

ii. Si el Consorcio Adjudicatario cumple con el requisito de admisión precio de


la oferta en soles, de conformidad con lo dispuesto en las bases integradas.

iii. Si el Consorcio Peruviansi cumple con el requisito de admisión precio de la


oferta en soles, de conformidad con lo dispuesto en las bases integradas.

D. Análisis.

Consideraciones previas:

19. Como marco referencial, es preciso tener en cuenta que el análisis que efectúe
este Tribunal debe tener como regla que la finalidad de la normativa de
contrataciones públicas no es otra que las Entidades adquieran bienes, servicios y

Página 15 de 29
obras, maximizando el valor de los recursos públicos que se invierten bajo el
enfoque de gestión por resultados, de tal manera que éstas se efectúen en forma
oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad, a través del
cumplimiento de los principios regulados en la Ley.

20. Debe destacarse que el procedimiento administrativo se rige por principios, que
constituyen elementos que el legislador ha considerado básicos, por un lado, para
encausar y delimitar la actuación de la Administración y de los administrados en
todo procedimiento y, por el otro, para controlar la discrecionalidad de la
Administración en la interpretación de las normas aplicables, en la integración
jurídica para resolver aquellos aspectos no regulados, así como para desarrollar
las regulaciones administrativas complementarias. Abonan en este sentido, entre
otros, los principios de eficacia y eficiencia, transparencia, igualdad de trato,
recogidos en el artículo 2 de la Ley.

Así, cabe mencionar que, en atención al principio de transparencia, las Entidades


deben proporcionar información clara y coherente con el fin que el proceso de
contratación sea comprendido por los proveedores garantizando la libertad de
concurrencia, y se desarrolle bajo condiciones de igualdad de trato, objetividad e
imparcialidad; este principio respeta las excepciones establecidas en el
ordenamiento jurídico. Mientras que, en virtud del principio de libertad de
concurrencia, las Entidades deben promover el libre acceso y participación de
proveedores en los procesos de contratación que realicen, evitando exigencias y
formalidades costosas e innecesarias; así como el principio de competencia,
conforme al cual los procesos de contratación deben incluir disposiciones que
permitan establecer condiciones de competencia efectiva y obtener la oferta más
ventajosa para satisfacer el interés público que subyace a la contratación.

21. También es oportuno señalar que las bases integradas constituyen las reglas del
procedimiento de selección y es en función de ellas que debe efectuarse la
admisión, evaluación y calificación de las ofertas, quedando tanto las Entidades
como los postores sujetos a sus disposiciones.

A partir de lo expuesto, tenemos que las bases de un procedimiento de selección


deben poseer la información básica requerida en la normativa de contrataciones
del Estado, entre ella los requisitos de admisión, factores de evaluación y
requisitos de calificación, con la finalidad que la Entidad pueda elegir la mejor
oferta sobre la base de criterios y calificaciones objetivas, sustentadas y accesibles
a los postores, que redunden en una oferta de calidad y al mejor costo para el

Página 16 de 29
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 00310 -2022-TCE-S1

Estado, constituyendo un parámetro objetivo, claro, fijo y predecible de actuación


de la autoridad administrativa, que tiene como objetivo evitar conductas
revestidas de subjetividad que puedan ulteriormente desembocar en situaciones
arbitrarias, asegurando con ello un marco de seguridad jurídica.

Es preciso recordar que las exigencias de orden formal y sustancial que la


normativa prevea o cuya aplicación surja a partir de su interpretación, deben
obedecer a la necesidad de asegurar el escenario más idóneo en el que, dentro de
un contexto de libre competencia, se equilibre el óptimo uso de los recursos
públicos y se garantice el pleno ejercicio del derecho de las personas naturales y
jurídicas para participar como proveedores del Estado.

22. Ahora bien, según lo establecido en el artículo 16 de la Ley, el área usuaria debe
requerir los bienes, servicios u obras a contratar, siendo responsable de formular
las especificaciones técnicas, términos de referencia o expediente técnico,
respectivamente, así como los requisitos de calificación; además de justificar la
finalidad pública de la contratación. Asimismo, los bienes, servicios u obras que se
requieran deben estar orientados al cumplimiento de las funciones de la Entidad,
y las especificaciones técnicas, términos de referencia o expediente técnico deben
formularse de forma objetiva y precisa, proporcionando acceso en condiciones de
igualdad al proceso de contratación, sin la creación de obstáculos ni
direccionamiento que perjudiquen la competencia en el mismo.

23. En concordancia con lo señalado, el numeral 73.2 del artículo 73 del Reglamento
establece que, “para la admisión de las ofertas, el comité de selección verifica la
presentación de los documentos requeridos en los literales a), b), c), e) y f) del
artículo 52 y determina si las ofertas responden a las características y/o requisitos
funcionales y condiciones de las especificaciones técnicas especificadas en las
bases. De no cumplir con lo requerido, la oferta se considera no admitida”.

Adicionalmente, el numeral 75.1 del artículo 75 del Reglamento señala que, luego
de culminada la evaluación, el comité de selección califica a los postores que
obtuvieron el primer y segundo lugar, según el orden de prelación, verificando que
cumplan con los requisitos de calificación especificados en las bases. La oferta del
postor que no cumpla con dichos requisitos es descalificada. El numeral 75.2 del
mismo artículo dispone que si alguno de los dos (2) postores no cumple con los
requisitos de calificación, el comité de selección verifica los requisitos de
calificación de los postores admitidos, según el orden de prelación obtenido en la
evaluación, hasta identificar dos (2) postores que cumplan con ellos; salvo que, de

Página 17 de 29
la revisión de las ofertas, solo se pueda identificar una (1) que cumpla con tales
requisitos.

Asimismo, en el numeral 75.3 del mismo artículo se prevé que, tratándose de


obras, se aplica lo dispuesto en el numeral 75.2, debiendo el comité de selección
identificar cuatro (4) postores que cumplan con los requisitos de calificación.

24. De las disposiciones glosadas, se desprende que, de manera previa a la evaluación


de las ofertas, debe determinarse el cumplimiento de las características y/o
requisitos funcionales y condiciones de las especificaciones técnicas, cuya función
es asegurar a la Entidad que la propuesta del postor garantiza estándares mínimos
de idoneidad para proveer o ejecutar adecuadamente el bien o servicio objeto de
la contratación, habilitando con ello las propuestas que ingresarán en
competencia y a las que se aplicarán los factores de evaluación para, finalmente,
adjudicar la buena pro, a la mejor oferta de la evaluación que cumpla con los
requisitos de calificación.

Tanto la Entidad como los postores están obligados a cumplir con lo establecido
en las bases integradas; tal es así que la Entidad tiene el deber de evaluar las
propuestas conforme a las especificaciones técnicas y criterios objetivos de
evaluación detallados en ellas, mientras que los postores que aspiran a obtener
un resultado favorable en el procedimiento deben presentar la documentación
que estas exigen.

25. En tal sentido, tomando como premisa los lineamientos antes indicados, este
Tribunal se avocará al análisis de los puntos controvertidos fijados.

Cuestión previa: Con respecto al presunto vicio identificado de oficio por el Tribunal
que ameritaría declarar la nulidad del procedimiento de selección.

26. De manera previa al análisis de los puntos controvertidos fijados, es importante


traer a colación la potestad con que cuenta este Tribunal en virtud de lo dispuesto
en el numeral 44.1 del artículo 44 de la Ley, el cual establece que, en los casos que
conozca, declara nulos los actos expedidos, cuando hayan sido dictados por
órgano incompetente contravengan las normas legales, contengan un imposible
jurídico o prescindan de las normas esenciales de procedimiento o de la forma
prescrita por la normativa aplicable, debiendo expresar en la resolución que
expida, la etapa a la que se retrotrae el procedimiento de selección o el

Página 18 de 29
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 00310 -2022-TCE-S1

procedimiento para implementar o extender la vigencia de los Catálogos


Electrónicos de Acuerdo Marco.

27. En atención a ello, de la revisión de las actuaciones del procedimiento de


selección, se identifica el “Acta de admisión, evaluación de las ofertas y
calificación” del 6 de diciembre de 2021, en la cual se aprecia que un total de doce
(12) postores presentaron ofertas. Al respecto, en la misma acta se identifica que
seis (6) ofertas fueron declaras no admitidas por el comité de selección.

28. No obstante, llama la atención que en el caso de las ofertas presentadas por los
postores SEINC MINERÍA Y CONSTRUCCIONES S.R.L., C & H CONSTRUCTORES
E.I.R.L., CONSORCIO JC, CONSORCIO MERCEDES y SERVICIOS MÚLTIPLES BETSABE
BC S.A.C. (todas no admitidas), el comité de selección expuso idéntica motivación,
en los siguientes términos:

“No cumple con lo indicado en el numeral 15.3 del numeral 3.1 del Capítulo III,
Requerimiento de las Bases”.

29. Siendo así, es pertinente remitirse al mencionado numeral 15.3 del numeral 3.1
del Capítulo III de las bases del procedimiento de selección, el cual se reproduce
en su integridad a continuación:

Página 19 de 29
30. Como se aprecia, el citado extremo de las bases integradas, contiene un listado de
hasta quince (15) disposiciones relacionadas con acciones propias de la bio-
seguridad que el “contratista” debe garantizar durante la ejecución de la obra;
razón por la cual, en principio, no se aprecia razonabilidad en la medida adoptada
por el comité de selección de no admitir las cinco (5) ofertas mencionadas en el
fundamento 28 supra, pues dicho órgano no indica con precisión en qué extremos
los postores habrían incumplido las disposiciones mencionadas, más aún si se
tiene en cuenta que ellas están orientadas al Contratista durante la ejecución de
la obra.

Página 20 de 29
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 00310 -2022-TCE-S1

31. En ese sentido, resulta incongruente que, en la etapa de admisión de ofertas, el


comité de selección verifique condiciones que son inherentes a la ejecución
contractual y que solo deberían estar a cargo del postor ganador, luego de
suscribir el respectivo contrato.

Pese a ello, nótese que en la primera disposición del numeral 15.3 del Capítulo III
de las bases integradas textualmente se indica lo siguiente: “(…) el postor debe
incluir el desagregado de su plan COVID-19 con el fin de que su propuesta sea
admitida, el cual debe ser el mismo indicado por el consultor en el expediente”.

Según se aprecia, dicha exigencia, en tanto alude a “postor”, ha sido prevista está
como un requisito para la admisión de la oferta de los postores durante el
procedimiento de selección.

32. Sobre el particular, cabe señalar que durante la audiencia pública desarrollada el
18 de enero de 2022, ante la consulta realizada por esta Sala, el representante de
la Entidad manifestó que, en efecto, al señalar que los cinco (5) postores no
admitidos no cumplieron con el numeral 15.3 del capítulo III de las bases, el comité
de selección se refería al incumplimiento del desagregado del plan COVID-19 antes
mencionado.

33. Bajo tal contexto, corresponde resaltar que, en concordancia con las bases
estándar aprobadas por el OSCE, aplicables al presente caso, en las bases
integradas del procedimiento de selección se prevé que los requisitos para la
admisión de las ofertas se listan en el numeral 2.2.1.1 del capítulo II de la sección
específica, el cual se cita a continuación:

Página 21 de 29
34. Como se aprecia, en el mencionado listado no se incluye ninguna exigencia
relacionada con el plan COVID como una condición para la admisión de las ofertas.
Sobre esto último, cabe señalar que en las bases estándar aprobadas por el OSCE
aplicables al presente caso, específicamente en el extremo del numeral 2.2.1.1 del
capítulo II de la sección específica, se establece la siguiente regla dirigida al órgano
que elabora las bases:

“El órgano encargado de las contrataciones o comité de selección, según


corresponda, no puede incorporar documentos adicionales para la admisión de la
oferta a los establecidos en este acápite”.

35. Atendiendo a dicha disposición, se tiene que el comité de selección o el órgano a


cargo de la elaboración de las bases integradas no puede incorporar documentos
adicionales para la admisión de la oferta a los establecidos en dicho acápite; es

Página 22 de 29
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 00310 -2022-TCE-S1

decir, para la admisión de las ofertas únicamente es posible exigir los siguientes
documentos:

i. Declaración jurada de datos del postor (Anexo N° 1)


ii. Documento que acredite la representación de quien suscribe la oferta.
iii. Declaración jurada de acuerdo con el literal b) del artículo 52 del Reglamento
(Anexo N° 2).
iv. Declaración jurada de cumplimiento del Expediente Técnico, según el
numeral 3.1 del Capítulo III de la presente sección (Anexo N° 3).
v. Declaración jurada de plazo de ejecución de la obra (Anexo N° 4).
vi. Promesa de consorcio con firmas legalizadas, de ser el caso.
vii. El precio de la oferta en soles.

36. No obstante, en el presente caso se advierte que, además de los documentos


señalados en el numeral 2.2.1.1 de la sección específica de las bases integradas
del procedimiento de selección, se ha incluido —en una sección distinta— un
requisito de admisión adicional a los que permiten las bases estándar aprobadas
por el OSCE, contraviniendo una disposición expresa prevista en estas últimas.

37. Ante estas circunstancias, corresponde traer a colación lo dispuesto en el numeral


47.3 del artículo 47 del Reglamento, en virtud del cual el comité de selección o el
órgano encargado de las contrataciones, según corresponda, elabora los
documentos del procedimiento de selección a su cargo, utilizando
obligatoriamente los documentos estándar que aprueba el OSCE y la información
técnica y económica contenida en el expediente de contratación aprobado.

38. Atendiendo a ello, se tiene que, en el presente caso, el comité de selección no solo
desconoció la regla prevista en las bases estándar aprobadas por el OSCE al incluir
un requisito adicional para la admisión de las ofertas, como es el desagregado del
plan COVID-19; sino que, además, sobre la base de dicha exigencia, decidió no
admitir cinco (5) de las doce (12) ofertas presentadas [además, sin sustentar las
razones por las cuales dichos proveedores incumplieron con lo señalado en el
numeral 15.3 del capítulo III de las bases integradas].

39. Asimismo, resulta pertinente traer a colación los principios de libertad de


concurrencia, competencia y eficacia y eficiencia, previstos en los literales a), e) y
f) del artículo 2 de la Ley, tal como se detalla a continuación:

Página 23 de 29
“Artículo 2. Principios que rigen las contrataciones
Las contrataciones del Estado se desarrollan con fundamento en los siguientes
principios, sin perjuicio de la aplicación de otros principios generales del derecho
público que resulten aplicables al proceso de contratación.
Los principios sirven de criterio de interpretación para la aplicación de la
presente norma y su reglamento, de integración para solucionar sus vacíos y
como parámetros para la actuación de quienes intervengan en dichas
contrataciones:

a) Libertad de concurrencia: Las Entidades promueven el libre acceso y


participación de proveedores en los procesos de contratación que realicen,
debiendo evitarse exigencias y formalidades costosas e innecesarias. Se
encuentra prohibida la adopción de prácticas que limiten o afecten la libre
concurrencia de proveedores.
(…)
e) Competencia: Los procesos de contratación incluyen disposiciones que
permiten establecer condiciones de competencia efectiva y obtener la
propuesta más ventajosa para satisfacer el interés público que subyace a la
contratación. Se encuentra prohibida la adopción de prácticas que restrinjan o
afecten la competencia.

f) Eficacia y Eficiencia: El proceso de contratación y las decisiones que se adopten


en su ejecución deben orientarse al cumplimiento de los fines, metas y objetivos
de la Entidad, priorizando estos sobre la realización de formalidades no
esenciales, garantizando la efectiva y oportuna satisfacción de los fines
públicos para que tengan una repercusión positiva en las condiciones de vida de
las personas, así como del interés público, bajo condiciones de calidad y con el
mejor uso de los recursos públicos”.

40. Nótese que la actuación de la Entidad al incorporar una condición o requisito que
por disposición de las propias bases estándar aprobadas por el OSCE no pueden
incluirse, transgrede lo dispuesto en el numeral 47.3 del artículo 47 del
Reglamento, el cual exige que para la elaboración de los documentos del
procedimiento de selección se utiliza obligatoriamente los documentos estándar
que aprueba el OSCE, incidiendo además, sobre los fines, metas y objetivos del
procedimiento de selección al incorporar formalidades que no corresponden
incluirse [dentro de los requisitos de admisión de ofertas] en las bases integradas,
generando vicios como los advertidos por este Tribunal [que repercuten sobre la
oportunidad en la atención de la necesidades que requiere satisfacer la Entidad],
y limitando una efectiva concurrencia y competencia de los postores, cuyas
ofertas no pueden ser evaluadas y calificadas por exigencias en la etapa de

Página 24 de 29
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 00310 -2022-TCE-S1

admisión que transgreden las disposiciones normativas que regulan los


procedimientos de selección convocados por las entidades públicas.

41. Sin perjuicio de lo expuesto, como condición previa para analizar y determinar si
existe un vicio de nulidad trascendente que incida sobre el desarrollo del
procedimiento de selección, a través del decreto del 18 de enero de 2022, se
corrió traslado de este a la Entidad y a las partes, a efectos de que puedan exponer
su posición, en observancia con lo previsto en el numeral 128.2 del artículo 128
del Reglamento1.

42. Al respecto, cabe resaltar que, hasta la fecha, únicamente el Consorcio


Impugnante ha absuelto el traslado del posible vicio de nulidad, señalando que
todos los procedimientos convocados por la Entidad en el año 2021 solicitan el
requisito de admisión del desagregado del plan COVID. También refiere que la
Adjudicación Simplificada N° 8-2021-MPC ha sido impugnada en dos ocasiones
ante el Tribunal; no obstante, en ninguna de estas los miembros de las distintas
salas del Tribunal se han manifestado al respecto.

En otro extremo, considera que el requisito se encuentra expresado de manera


tácita y clara en las bases integradas, siendo responsabilidad de los postores
revisar estas en su totalidad; razón por la cual, considera que corresponde que se
continúe con el procedimiento de selección, para lo cual la Primera Sala del
Tribunal debe emitir un pronunciamiento sobre el fondo del recurso interpuesto
por su consorcio.

Asimismo, sostiene que si bien es cierto que existen cinco (5) postores que no han
sido admitidos por este motivo, ninguno de ellos ha hecho efectivo su derecho de
acción mediante la interposición de un recurso de apelación para dar a conocer su
disconformidad, por lo que deduce que están de acuerdo con la decisión del
comité de selección y aceptan que incurrieron en error al no haber presentado el
requisito previsto en las bases integradas.

1 “128.2. Cuando el Tribunal o la Entidad advierta de oficio posibles vicios de nulidad del procedimiento de
selección, corre traslado a las partes y a la Entidad, según corresponda, para que se pronuncien en un plazo
máximo de cinco (5) días hábiles. En el caso de apelaciones ante el Tribunal, se extiende el plazo previsto en
el literal d) del numeral 126.1 del artículo 126. En los procedimientos que contengan audiencia pública, en
dicho acto se puede notificar a las partes sobre los posibles vicios de nulidad del procedimiento de selección.
Tratándose de apelaciones ante la Entidad, se extiende el plazo previsto para resolver.

Página 25 de 29
43. En cuanto a la posición expuesta por el Consorcio Impugnante, efectivamente
corresponde a este Tribunal evaluar los diversos factores que puedan justificar la
conservación o no del acto administrativo afectado por algún vicio, lo cual incluye
la valoración del interés público que justifica la actuación de la administración
estatal para gestionar sus contrataciones.

Al respecto, esta Sala considera que la transgresión a las disposiciones normativas


de cumplimiento obligatorio [que establece expresamente prohibiciones] al
momento de elaborar las bases del procedimiento de selección constituye un vicio
trascendente, el cual adquiere mayor gravedad si el mismo adquiere la condición
de una práctica recurrente en la Entidad convocante; situación que corresponde
ser alertada [y corregida, según corresponda] cuando sea identificada, sin
perjuicio que en anteriores impugnaciones no hayan sido advertidas en razón a las
propias circunstancias o formulaciones de las controversias que en su oportunidad
fueron evaluadas.

Permitir la continuación de estas prácticas —que conforme a lo alegado por el


impugnante habría sido habituales en todos los procedimientos de selección
convocados por la Entidad—, no hace más que generar incentivos para que las
Entidades incorporen exigencias en las bases de los procedimientos de selección
en contravención con las disposiciones que la regulan, lo cual menoscaba el
régimen de contratación pública.

Sin perjuicio de lo expuesto, esta Sala también valora que la contravención


prevista en las bases integradas del procedimiento de selección ha incidido
objetivamente en la no admisión de cinco (5) ofertas, las cuales se han visto
imposibilitadas de ser evaluadas y calificadas por razones de una exigencia que
además de ser prohibitiva, ha sido incorporada en un acápite que no corresponde
a los requisitos de admisión de ofertas, lo cual promueve confusiones entre los
proveedores que habitualmente participan en las contrataciones del Estado [en
razón a que las bases estándar establecen lineamientos claros], limitando su
posibilidad de competir de forma efectiva frente a otros proveedores que ya
vienen participando en procedimientos de selección convocados por la misma
Entidad [los cuales aceptan y conocen de la trasgresión que ha sido identificada
por este Tribunal y la asumen como parte de las reglas del procedimiento de
selección, a pesar de constituir un vicio de nulidad].

Asimismo, este colegiado también considera que el interés público que recae
respecto de la ejecución de la obra: “Creación del servicio de transitabilidad con

Página 26 de 29
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 00310 -2022-TCE-S1

la pavimentación de calles varias en la lotización Santa Mercedes V etapa, sector


10 San Antonio, distrito de Cajamarca, provincia de Cajamarca, departamento de
Cajamarca”, merece que la contratación de quien ejecute la referida obra se
desarrolle en las mejores condiciones de competencia, de modo que la Entidad y
la sobre todo la población beneficiaria, vea satisfecha su necesidad a través de las
mejores ofertas que pueda ofrecer el mercado, la cual, objetivamente no podría
lograrse si es excluye a un conjunto de proveedores por razones de exigencias
prohibitivas y limitativas [además de confusas].

44. Por las razones expuestas, este Colegiado considera que lo señalado por el
Impugnante resulta insuficiente para justificar la conservación del acto viciado. En
consecuencia, en observancia de la facultad otorgada en el numeral 44.1 del
artículo 44 de la Ley, en tanto se ha evidenciado que en el caso concreto se han
vulnerado disposiciones normativas, tales como el numeral 47.3 del artículo 47 del
Reglamento, y los principios recogidos en el artículo 2 de la Ley, aun cuando la
decisión del comité de selección no fue impugnada oportunamente por los
postores afectados, la identificación del vicio por parte de este Tribunal en
atención a la facultad que la normativa le otorga, constituye una herramienta que
el legislador ha previsto con la finalidad de sanear el procedimiento incluso cuando
los postores han dejado consentir actuaciones irregulares y arbitrarias, o cuando
estas no forman parte de los puntos controvertidos propuestos por las partes en
el procedimiento recursivo.

45. En ese orden de ideas, esta Sala ratifica su posición en el sentido que las bases
integradas han vulnerado lo dispuesto en las bases estándar aprobadas por el
OSCE aplicables al caso concreto, toda vez que incluyen un requisito para la
admisión de las ofertas, adicional a los previstos en dicho documento; en virtud
del cual, además, el comité de selección decidió no admitir 5 de las 12 ofertas
presentadas; situación que evidencia una vulneración de lo dispuesto en el
numeral 47.3 del artículo 47 del Reglamento, así como de los principios de libertad
de concurrencia, competencia y eficacia y eficiencia, regulados en los literales a),
e) y f) del artículo 2 de la Ley.

46. Por las consideraciones expuestas, en atención a la facultad otorgada a este


Tribunal en el artículo 44 de la Ley, y en concordancia con lo dispuesto en el literal
e) del numeral 128.1 del artículo 128 del Reglamento, corresponde declarar la
nulidad de oficio del procedimiento de selección y retrotraerlo hasta su
convocatoria, previa reformulación de las bases.

Página 27 de 29
47. Siendo así, considerando que el procedimiento de selección se retrotraerá hasta
su convocatoria, corresponde que el comité de selección reformule las bases
eliminando todo requisito no previsto en las bases estándar aprobadas por el OSCE
aplicables al caso concreto, además de considerar reglas que promuevan de forma
objetiva y efectiva la concurrencia y competencia de los proveedores que
participan en los procedimientos de selección de modo tal que se asegure una
contratación en las mejores condiciones de calidad, precio y tiempo, evitando
dilaciones que no hacen más que afectar el interés públicos y sobre todo la
atención de las necesidades de la población beneficiaria.

En tal sentido, se le exhorta al Titular de la Entidad disponer las acciones que


correspondan de modo tal que la contratación no siga siendo dilatada por errores
y/o transgresiones en las actuaciones y/o decisiones de los servidores y
funcionarios que participan en la gestión de dicha contratación.

48. De otro lado, considerando la decisión adoptada, carece de objeto avocarse al


análisis de los puntos controvertidos fijados.

49. Sin perjuicio de ello, con respecto a la descalificación de la oferta del Consorcio
Impugnante, el comité de selección deberá valorar que en las bases estándar
aprobadas por el OSCE no se exige que la experiencia del postor en la especialidad
se acredite necesariamente con documentos en los cuales se suele consignar los
componentes de una determinada obra; razón por la cual, para la nueva
evaluación que eventualmente tenga lugar, corresponde que dicho órgano evalúe
de manera integral la documentación presentada por los postores a efectos de
identificar que las obras contaron con los componentes solicitados como parte de
la definición de “obras similares.

50. Finalmente, considerando que se declarará la nulidad de oficio, en atención a lo


dispuesto en el literal b) del numeral 132.2 del artículo 132 del Reglamento,
corresponde disponer la devolución de la garantía que el Consorcio Impugnante
presentó como requisito de admisión de su medio impugnativo.

Por estos fundamentos, de conformidad con el informe del vocal Juan Carlos
Cortez Tataje y la intervención de los vocales Víctor Manuel Villanueva Sandoval y María
del Guadalupe Rojas Villavicencio de Guerra, atendiendo a la conformación de la
Primera Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado, según lo dispuesto en la
Resolución N° 091-2021-OSCE/PRE del 10 de junio de 2021, publicada el 11 del mismo
mes y año en el Diario Oficial “El Peruano”, y en ejercicio de las facultades conferidas en

Página 28 de 29
Tribunal de Contrataciones del Estado

Resolución Nº 00310 -2022-TCE-S1

el artículo 59 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del
Estado, aprobado por el Decreto Supremo N° 082-2019-EF, así como los artículos 20 y
21 del Reglamento de Organización y Funciones del OSCE, aprobado por el Decreto
Supremo N° 076-2016-EF del 7 de abril de 2016; analizados los antecedentes y luego de
agotado el debate correspondiente, por unanimidad;

LA SALA RESUELVE:

1. Declarar la nulidad de oficio de la Adjudicación Simplificada N° 25-2021-MPC


(Primera Convocatoria), convocada por la Municipalidad Provincial de Cajamarca,
para la contratación de la ejecución de la obra “Creación del servicio de
transitabilidad con la pavimentación de calles varias en la lotización Santa
Mercedes V etapa, sector 10 San Antonio, distrito de Cajamarca, provincia de
Cajamarca, departamento de Cajamarca”, y retrotraerla a su convocatoria, previa
reformulación de las bases, conforme a los fundamentos expuestos.

2. Devolver la garantía presentada por el CONSORCIO EL CUMBE, conformado por las


empresas INGENIEROS CONTRATISTAS DE OBRAS MULTIPLES S.A.C. y JC
INGENIEROS S.R.L., para la interposición de su recurso de apelación.

3. Comunicar al Titular de la Entidad lo señalado en el fundamento 47 de la presente.

4. Declarar que la presente resolución agota la vía administrativa.

Regístrese, comuníquese y publíquese.


Firmado digitalmente por
VILLANUEVA SANDOVAL Victor
Manuel FAU 20419026809 soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 01.02.2022 18:59:56 -05:00

PRESIDENTE
Firmado digitalmente por ROJAS Firmado digitalmente por CORTEZ
VILLAVICENCIO DE GUERRA Maria TATAJE Juan Carlos FAU
Del Guadalupe FAU 20419026809 20419026809 soft
soft Motivo: Soy el autor del documento
Motivo: Soy el autor del documento Fecha: 01.02.2022 18:01:19 -05:00
Fecha: 01.02.2022 17:54:24 -05:00

VOCAL VOCAL

Ss.
Villanueva Sandoval.
Rojas Villavicencio.
Cortez Tataje.

Página 29 de 29

También podría gustarte