Está en la página 1de 1

ARGUEDAS: EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

José María Arguedas un escritor y antropólogo peruano muy reconocido, por sus maravillosas
obras literarias que nos demuestran una representación entre este encuentro de dos mundos,
la cultura Indígena y la occidental. A lo largo de la trayectoria Arguedas nos pudo demostrar
aquellas tensiones que se obligaron a surgir a partir de este encuentro, así como lo es la
identidad, el racismo y la violencia.

En sus obras destacadas, como "Los ríos profundos" y "Yawar fiesta", Arguedas nos transporta
al corazón de los Andes peruanos, donde la cultura indígena aún conserva gran parte de sus
tradiciones y costumbres ancestrales. En donde apreciamos a ciertos personajes como Ernesto,
en "Los ríos profundos", o Zavalita, en "Yawar fiesta", Arguedas nos muestra cómo estos
jóvenes mestizos deben lidiar con la desigualdad cultural que habita en ellos.

El problema principal que se desprende de esta situación en aquellas obras es el choque entre
las creencias y costumbres ancestrales indígenas y los valores impuestos por la sociedad
occidental. Se puede dar a entender que en muchas ocasiones, Arguedas retrata escenas en las
que los personajes principales son rechazados tanto por los indígenas como por los mestizos
criollos. Esta situación genera un sentimiento de desarraigo y confusión en los protagonistas,
quienes no logran encontrar su lugar dentro de ninguno de estos dos mundos.

No obstante, a pesar del constante conflicto interno que sufren los personajes argüedianos,
también hay momentos en los que se puede apreciar una aceptación y valoración de la cultura
indígena por parte de los mestizos. En "Los ríos profundos", Ernesto encuentra consuelo y
pertenencia en las tradiciones que aprende durante su estadía en el colegio San Cristóbal, un
internado indigenista. A través de estas experiencias, Arguedas nos muestra que es posible
conciliar ambos mundos y encontrar una identidad propia.

Es importante destacar que el encuentro entre estos dos mundos no solo se da a nivel cultural,
sino también a nivel social y económico. Arguedas retrata con crudeza la marginación y
explotación que sufren las comunidades indígenas a manos de los terratenientes criollos. En
sus obras, no solo denuncia esta injusticia, sino que también busca dar voz a aquellos que han
sido silenciados por siglos.

Además del análisis social y cultural, Arguedas también aborda temas como el racismo y la
violencia. A lo largo de sus libros, podemos ver cómo el autor critica duramente cualquier
forma de discriminación racial o étnica. Los personajes principales son víctimas constantes de
burlas e insultos debido a su origen indígena, lo cual genera un sentimiento de impotencia e
indignación tanto en ellos como en el lector.

En conclusión, José María Arguedas fue un escritor comprometido con su tiempo y con la
realidad peruana. A través de su obra literaria logró plasmar magistralmente el encuentro entre
dos mundos: la cultura occidental y la indígena. Su legado nos invita a reflexionar sobre nuestra
propia identidad, así como también sobre los problemas sociales y culturales que aún persisten
en nuestra sociedad. Arguedas nos recuerda que, a pesar de las diferencias y conflictos que
puedan existir, es posible encontrar un punto de encuentro entre ambos mundos.

También podría gustarte