Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE ZOOTECNIA – ESCUELA PROFESIONAL DE


ZOOTECNIA – DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ZOOTECNIA

MICROORGANISMO Y LAS ENFERMEDADES QUE SE


PRODUCE EN ANIMALES.

ASIGNATURA: BIOQUÍMICA

DOCENTE: Ing. MAYORGA SÁNCHEZ NOEMI AMANDA

INTEGRANTES: - Ramírez Muñoz Jesús Samuel

SEMESTRE: IV

HUANCAYO 2023
I. OBJETIVO
Estudiar y analizar los diferentes microorganismos y las enfermedades que se
produce en animales, por esta razón se eligieron cuatro bacterias diferentes para
su observación y de modo continuo una explicación detallada, sobre todo lo que
los concierne.

II. FUNDAMENTO
Para el estudio de las bacterias se utiliza un programa llamado “antibiograma” el
cual se encarga de estudiar cada tipo de bacteria u hongo que pueda ser la causa
de infección y/o enfermedades, cuya susceptibilidad o sensibilidad al tratamiento
no se conozca, ya que estas se pueden encontrar literalmente en cualquier lugar,
ya sean superficies con las que interactuamos todos los días . Se evalúa cada uno
de los agentes patógenos por separado, determinando la capacidad de los
antimicrobianos para inhibir su crecimiento.

 Mycobacterium: Este es un género de bacterias aerobias ampliamente


distribuida en la naturaleza. Las especies animales pueden causar
tuberculosis en las personas por consumo de leche cruda o derivados
lácteos elaborados con leche cruda procedente de animales infectados con
esta bacteria.

 Leptospira: Esta bacteria puede encontrarse en aguas dulces que han sido
ensuciada por la orina de animales.
Enfermedad bacteriana que se transmite por la orina de animales
infectados.
Los humanos pueden contraer leptospirosis por el contacto directo con la
orina de los animales infectados o mediante el agua, el suelo o los
alimentos contaminados con esa orina. Es más común en los climas
cálidos.

 Brucella: Esta bacteria se transmite a través del consumo de alimentos


contaminados, como leche y quesos no pasteurizados; la inhalación de
aerosoles infectantes y también por contacto con las secreciones de los
animales que abortan sus fetos.
 Esta produce dolor de las articulaciones y los músculos, fiebre, pérdida de
peso y fatiga. Algunas personas también presentan dolor de vientre y tos.

 Corynebacterium: La Corynebacterium diphtheriae se trasmite a través de


lo siguiente: Gotas trasmitidas por el aire. Cuando una persona infectada
estornuda o tose, lanza al aire gotas contaminadas, y es posible que las
personas que estén cerca inhalen la Corynebacterium diphtheriae.

HUANCAYO 2023
III. MATERIALES

- Mycobacterium
- Leptospira
- Brucella
- Corynebacterium

IV. PROCEDIMIENTO

V. RESULTADOS

VI. CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

HUANCAYO 2023

También podría gustarte