Está en la página 1de 5

CONTROLADORES

El controlador regula la variable controlada y la comparan con un


valor predeterminado. Enseguida ajustan la salida de acuerdo con la
diferencia o resultado de la comparación. Con esta comparación se
logran acciones correctivas. La variable controlada puede recibir
directamente como controladores locales o bien indirectamente en
forma de señal neumática, electrónica o digital procedente del
transmisor.

TIPOS DE CONTROLADORES

 Controlador proporcional: da una salida del controlador que es


proporcional al error

m ( t )=m+ K c e ( t ) Gc =Kc

 Controlador integral: da una salida del controlador que es


proporcional al error acumulado, lo que implica que es un modo
de controlar lento.
K t Kc
m ( t )= c ∫ e ( t ) dt Gc=
ti 0 ti s

 Controlador derivativo: calcula la desviación o error entre un


valor medido y el valor que se quiere obtener
de(t )
m ( t )=K c t d Gc=Kctds
dt

Donde:

M(t): señal de salida del controlador, psig

m :valor base cuando e ( t ) =0, 50%

Gc: función de transferencia del controlador


Kc: Ganancia del controlador

td: tiempo de derivación

ti: tiempo de integración

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Para el correcto funcionamiento de un controlador PID que regule un


proceso o sistema se necesita, al menos:

1. Un sensor, que determine el estado del sistema (termómetro,


caudal, manómetro, etc.)
2. Un controlador que genere la señal que gobierna al actuador
3. Un actuador que modifique al sistema de manera controlada.

El sensor proporciona una señal analógica o digital al controlador, la


cual representa el punto actual en el que se encuentra el proceso o
sistema. La señal puede representar ese valor en tensión eléctrica,
intensidad de corriente eléctrica o frecuencia.

APLICACIONES DE LOS CONTROLADORES

Las aplicaciones más frecuentes son:


 Calderas de vapor.
 Secaderos y evaporadores.
 Hornos túnel.
 Calderas de destilación.
 Intercambiadores de calor.

-Calderas de vapor: A la caldera de se le exige mantener una presión


de trabajo constante para la gran diversidad de caudales de consumo
de la factoría por lo cual debe ser capaz de:
 Aportar energía calorífica suficiente para una combustión
 Garantizar una llaman segura en la combustión
 El funcionamiento de la caldera debe ser óptimo para lograr
rentabilidad y economía
 Control de combustión
 Control de nivel
 Seguridad de llama
 Secaderos y Evaporadores
Los secaderos tienen por objeto obtener el producto solido con
un mínimo de humedad
-Horno túnel: Los procesos de cocción de algunos productos se
basan en el mantenimiento de una curca de cocción que
establece un programa preciso de temperatura distribuida de
acuerdo con las tres zonas típicas del horno:
 Precalentamiento
 Cocción
 Enfriamiento
La temperatura se regula básicamente en la zona de cocción donde se
encuentran los quemadores y los valores deseados en la zona de
precalentamiento se alcanzan mediante la circulación de aire
procedente de la zona de enfriamiento.
-Intercambiadores de calor: La mayoría de procesos industriales
emplean intercambiadores de calor. Existen varios sistemas para el
control de los intercambiadores de calor debido a que son muchos los
factores que deben considerarse:
 Presión de vapor o de fluido de alimentación
 Fluctuaciones en el caudal del producto
 Variaciones de temperatura del producto

También podría gustarte