Está en la página 1de 5

PROBLEMÁ TICAS ECONÓ MICAS ACTUALES: UNIDAD 2

Materia: Problemáticas económicas Actuales.


Profesora: Marianela Romero Olmos
Alumno: Mirko Federico Kozar
Actividad N°1
Fecha de entrega:

1-¿Qué entiendes por indicador económico?


2-¿Qué es el PBI?
3-¿Qué es la tasa de desempleo?
4-Mira el video y explica el proceso de inflación
5-¿Qué es el IPC?
6-¿A qué se refiere con déficit público?
7-Nombra todos los escándalos éticos
8-Mira el video hasta el minuto 10:15 de escándalos éticos y responde:
¿Cuánto se gasta en el mundo en armamento?
¿Para cuántas personas produce alimentos el mundo, y cuántas lo habitan?
¿Cuántos niños mueren de hambre por año en el planeta?
Comenta la situación de hambre que padece América Latina
¿Cuál es la importancia de las instalaciones sanitarias?
¿Cuáles son las causas de mortalidad infantil?
9- ¿Cómo se crea una economía sustentable?
10--¿Cómo funciona la economía circular?

Mirko Kozar Pá gina 1


PROBLEMÁ TICAS ECONÓ MICAS ACTUALES: UNIDAD 2

1) Es un tipo de dato económico, que tiene un carácter estadístico. Se pueden


realizar análisis sobre la situación económica, tanto pasada como presente y futura
de un territorio

2) El PBI es el valor total de los bienes y servicios finales producidos por un país,
durante un tiempo definido.

3) La tasa de desempleo es la parte de la población que estando en edad, condiciones


y disposición de trabajar, no tiene puestos de trabajo.

Mide la tasa de desempleo en relación con la población activa.

4) La INFLACIÓN existe  cuando aumentan de forma sostenida los precios del


conjunto de bienes y servicios de una economía. Es decir, cuando la media de los
precios de todos los bienes y servicios de un país sube. Es un fenómeno que ocurre
en casi todos los países, de hecho, los bancos centrales siempre tratan de que en
su país haya algo de inflación, normalmente entre el 2 % y el 3%.
Por lo que, con una inflación estable y no muy elevada, los salarios suelen subir
acorde con el aumento de precios, por lo que el poder adquisitivo se mantiene
estable.

Cuando la subida de los precios no es proporcional a la subida de los salarios:

 Reduce el poder adquisitivo.


 Fomenta consumo
 Desincentiva el ahorro

Deflación: si los precios bajan. 0% anual.


Moderada: si el incremento de los precios es inferior al 10% anual
Galopante: si el incremento de los precios es de 2 o 3 dígitos (11% al 999%)
Hiperinflación: cuando es superior al 1000% anual.

Mirko Kozar Pá gina 2


PROBLEMÁ TICAS ECONÓ MICAS ACTUALES: UNIDAD 2

5) La inflación se mide con el IPC, ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR que indica el


impacto en las variaciones de precios en el aumento del coste de vida. mide de
mes a mes la variación de los precios de una cesta de bienes y servicios en un lugar
concreto durante un determinado periodo de tiempo

Para esto selecciona productos concretos que son los que habitualmente se
consume en una familia tipo: .(ropa, combustibles, transporte, vehículos)

6) El déficit Público e refiere a que los gastos realizados por el estado superan a los
ingresos, en un determinado periodo.

7) Escándalos éticos:
 El hambre inexplicable
 Falta de agua
 Trabajo infantil
 Déficit en educación
 Difícil ser joven
 Discriminación de genero
 Cambio climático
 Las agudas brechas

8)
 En el mundo se gasta en armamento: USD 1.500.000(de dólares) por
segundo.
 Hay posibilidades de producir alimento para 10.000.000.000(diez mil
millones) de personas. Y hay en el mundo 7.000.000.000(siete mil
millones) de personas.
 Mueren en el mundo 8.200.000(ocho millones doscientos mil) niños en el
mundo de hambre.
 América latina produce alimentos que podrían alimentar a tres veces su
población. El 17% de niños latinoamericano están desnutridos, con
desnutrición crónica.
 En el mundo hay 1.000.000.000(mil millones) de personas que no tienen
agua potable.
 Mueren 2.000.000.000(dos millones) de niños por tomar agua
contaminada.
 Hay 2.400.000.000(dos mil cuatrocientos millones) de personas que no
tienen un baño digno.
 Hay en México en zonas rurales personas que no tienen baño,
instalaciones sanitarias.

Mirko Kozar Pá gina 3


PROBLEMÁ TICAS ECONÓ MICAS ACTUALES: UNIDAD 2

 Mueren 350.000(trescientas cincuenta mil) madres por año por no tener


atención médica durante el embarazo y el parto por no tener cerca
asistencia hospitalaria.
 El hambre, la falta de agua, falta de instalaciones sanitarias, el agua
contaminada producen que mueran 23.000 niños por día.

9- ¿Cómo se crea una economía sustentable?

La economía sustentable es un modelo económico en el que se integran elementos


financieros, sociales y ambientales con el propósito de aumentar el bienestar social y
reducir el impacto antrópico. Su objetivo es promover el consumo responsable e
inteligente de los recursos naturales.

Crear conciencia ciudadana:


 Desde la escuela, mediante ejercicios de educación ambiental para los más pequeños.
 A través de iniciativas de sensibilización sobre las consecuencias que pueden tener
nuestras acciones en el medioambiente.
Prevenir la polución y minimizar la generación de residuos:
 Prevenir la contaminación en el uso de materiales, procesos y prácticas industriales.
Manufactura basada en reciclaje:
 Reutilizar materiales como el plástico, cartón, papel, vidrio produciendo otros
elementos con los ya usados que se pueden volver a usar.
Eficiencia energética:
 Se trata de optimizar los procesos de producción utilizando lo mismo o menos para
producir más bienes y servicios.
Compañías con Responsabilidad Social Empresaria y desarrollo tecnológico ambiental:
 Adopción de programas de reciclaje, implementación de energía renovable,
reutilización del agua, optimización de cadenas de suministro.
 Son aquellas que aplican tecnologías que garantizan proteger el medio ambiente .

10-¿Cómo funciona la economía circular?

Frente a la economía lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio, la economía


circular alienta un flujo constante, una solución virtuosa, en la que los residuos puedan ser
utilizados como recursos para reingresar al sistema productivo.

Mirko Kozar Pá gina 4


PROBLEMÁ TICAS ECONÓ MICAS ACTUALES: UNIDAD 2

La recuperación de recursos de las aguas residuales en


forma de energía, agua, biosólidos y otros recursos como
nutrientes, representan un beneficio económico y
financiero que pueden contribuir a la sostenibilidad de
los sistemas de saneamiento, y de las empresas de agua
que los operan. Una de las principales ventajas de
adoptar los principios de economía circular en la gestión
de aguas residuales es que la recuperación de recursos
podría transformar el saneamiento de ser un servicio
costoso a uno que es autosostenible y añade valor a la
economía.

“Es necesario un importante cambio de paradigma hacia una


economía circular para lograr servicios de saneamiento sostenibles”.

Mirko Kozar Pá gina 5

También podría gustarte