Está en la página 1de 87

Una guía para el estilo de

vida del bodisatva

del
Acharya Shantideva
Una guía para el estilo de
vida del bodisatva
del
Acharya Shantideva

En sánscrito: Bodhisattvacharyavatara

En tibetano: Chang chub (kyi) sem pe yod pa la chug pa

2
INDICE

1. Los beneficios de la mente de la iluminación 1


2. La confesión 5
3. El compromiso 11
4. La diligencia 14
5. La introspección 19
6. La paciencia 29
7. El entusiasmo 41
8. La meditación 49
9. La sabiduría 65
10. Dedicación 80

3
1º capítulo
Los beneficios de la mente de la iluminación

Homenaje a todos los budas y bodisatvas

1
Postrándome reverentemente ante los Sugatas, que están dotados del Dharmakaya, así
como ante sus nobles hijos y todos los que merecen veneración, presentaré concisamente y
de acuerdo con las escrituras una guía para la disciplina de los Hijos de los Sugatas.

2
No hay nada aquí que no haya sido explicado antes y carezco de habilidad en el arte de la
retórica; por lo tanto, sin intención de beneficiar a los demás, lo escribo sólo para
familiarizar con ello mi mente.

3
Porque gracias a la familiarización con lo positivo, la fuerza de mi fe puede aumentar
durante un tiempo debido a estas (palabras); y si son leídas por otros, iguales a mí en
fortuna, también puede resultarles significativo.

4
He adquirido la libertad y las condiciones perfectas, tan difíciles de encontrar, y que hacen
que esta vida humana tenga significado. Si no los aprovecho ahora ¿cuándo volveré a tener
una oportunidad como ésta?

5
Así como un relámpago en una noche oscura y llena de nubes lo ilumina todo por un
instante, también, por el poder de Buda, aparece en el mundo un breve y raro pensamiento
positivo.

6
Por eso, la virtud es siempre débil y el poder de lo negativo extremadamente intenso ¿qué
otra fuerza podrá superarlo que no sea la mente del completo despertar?

7
Todos los budas que la han contemplado durante muchos eones la consideran beneficiosa,
porque gracias a ella la ilimitada muchedumbre de seres obtendrá rápidamente el supremo
estado de gozo.

8
Los que desean destruir los muchos sufrimientos de (su) existencia condicionada, los que
desean eliminar las adversidades de los seres y los que desean experimentar una gran
felicidad, no deben abandonar nunca la mente del despertar.

9
En el momento en que surja la mente del despertar en los débiles y encadenados en la
prisión de la existencia cíclica, serán llamados “Hijos de los Sugatas” y los hombres y dioses
del mundo les venerarán.

1
10
Es como el elixir supremo que todo lo convierte en oro, porque transforma el cuerpo
impuro que hemos tomado en la joya inestimable de la forma de un buda. Por lo tanto,
mantén firmemente esta mente del despertar.

11
Los guías únicos del mundo, cuya mente es ilimitada, han examinado bien su gran valor. Tú
que deseas liberarte de los estados de existencia mundana, mantén firmemente esta preciosa
mente del despertar.

12
Todas las demás virtudes son como el platanero, que después de dar su fruto se marchita.
Pero el árbol perenne de la mente del despertar fructifica sin cesar y así florece sin fin.

13
Igual que confío en una persona poderosa cuando siento un gran temor, al confiar en esta
(mente del despertar) me liberaré rápidamente, incluso aunque haya cometido maldades
horrendas. ¿Entonces, por qué los ignorantes no confían en ella?

14
Como el fuego al final de un eón consume en un instante todos los grandes males. El gran
maestro Maitreya enseñó sus incalculables beneficios a su discípulo Sudhana.

15
En resumen, se debe entender que la mente del despertar es de dos tipos: la mente que
aspira al despertar y la que emprende el camino.

16
Igual que se entiende la diferencia entre el que quiere viajar y el viajero, también los sabios
entienden la distinción entre estos dos.

17
Aunque la mente que aspira al despertar produce grandes frutos en la existencia cíclica, no
produce un flujo interrumpido de méritos como lo hace la mente que la pone en práctica.

18
Y el que haya adoptado esta mente con la actitud inquebrantable de liberar a los infinitos
seres,

19
Desde ese momento, incluso aunque esté dormido o distraído, acumulará perpetuamente
una fuerza de méritos tan grande como el cielo.

20
Esto fue explicado, de un modo lógico, por el mismo Tathagata en el Sutra solicitado por
Subahu para los que se inclinan hacia el (vehículo) inferior.

21
Si incluso el pensamiento de aliviar de un dolor de cabeza a las criaturas vivas es una
intención beneficiosa dotada de infinita bondad,

2
22
¿Qué necesidad hay de mencionar el deseo de eliminar su inconcebible sufrimiento, con el
deseo de que cada uno de ellos logre cualidades ilimitadas?

23
¿Quién tiene incluso una madre o un padre con tal altruismo? ¿Lo tendrían los dioses,
sabios o Brahmas?

24
Si esos seres no han tenido nunca ese deseo para su propio beneficio ni siquiera en sueños,
¿cómo podrían tenerlo para los demás?

25
Esta intención de beneficiar a todos los seres, que no surge en otros ni para su propio
beneficio, es una joya extraordinaria de la mente y su nacimiento es una maravilla sin
precedentes.

26
¿Cómo puedo medir el mérito de esta joya de la mente, la panacea que alivia el dolor del
mundo y es la fuente de toda su alegría?

27
Si sólo una intención benévola supera a venerar a los budas, entonces para qué mencionar
el esforzarse para hacer que todos los seres sin excepción sean felices.

28
Aunque desean liberarse del sufrimiento, corren hacia él. Aunque desean tener felicidad, la
destruyen como a un enemigo debido a su ignorancia.

29
A los que no tienen felicidad y están cargados de sufrimientos, les satisface con todas las
alegrías, aleja todo el sufrimiento,

30
Y elimina la confusión. ¿Dónde hay una virtud comparable? ¿Dónde hay un amigo así?
¿Dónde hay un mérito similar?

31
Si cualquiera que desee compensar una acción bondadosa merece alabanza, ¿qué podríamos
decir del bodisatva que hace el bien sin que se lo pidan?

32
El mundo honra como virtuoso a quien con desdén da alguna vez a unos pocos algo de
comida sencilla que satisface sólo durante medio día.

33
¿Qué tendríamos que decir entonces del que concede eternamente el gozo inigualable de
los sugatas a un número ilimitado de seres, cumpliendo así todas sus esperanzas?

3
34
Buda ha dicho que cualquiera que tenga un pensamiento maligno hacia un benefactor,
como ese bodisatva, permanecerá en el infierno durante tantos eones como pensamientos
malignos haya tenido.

35
Pero si surgiera (hacia él) una actitud virtuosa, sus frutos se multiplicarán mucho más que
eso. Cuando los bodisatvas padecen sufrimientos no generan negatividad sino que sus
virtudes aumentan de un modo natural.

36
Me postro ante el cuerpo de quien ha generado la preciosa mente sagrada. Me refugio en
esa fuente de gozo que trae la felicidad incluso a los que le dañan.

4
2º capítulo
La confesión
1
Para adoptar esa mente preciosa hago ofrecimientos a los Tathagatas, a la joya inmaculada
del sagrado Dharma y a los hijos de los budas, que son océanos de cualidades excelentes.

2
Todas las flores y frutas que hay y los distintos tipos de medicinas, todas las joyas que
existen en el mundo y todas las aguas limpias y refrescantes;

3
Montañas cubiertas de joyas, bosques, lugares tranquilos y alegres, árboles celestiales
adornados de flores y árboles de ramas cargadas de fruta.

4
Fragancias de los reinos celestiales, incienso, árboles de los deseos y árboles de joyas,
cosechas que no precisan cultivo y todos los adornos que merecen ser ofrecidos.

5
Lagos y estanques adornados con lotos y el bello canto de los gansos salvajes, todo lo que
no es propiedad de nadie en las esferas ilimitadas del espacio.

6
Creo todo esto en mi mente y lo ofrezco a los seres supremos, los Budas, y a sus hijos.
¡Compasivos! pensad en mí con bondad y aceptad mis ofrecimientos.

7
Al no tener méritos soy un indigente y no tengo otros regalos que ofrecer. Protectores,
vosotros que pensáis en ayudar a los demás, por vuestro poder aceptad esto por mí.

8
Eternamente ofreceré todos mis cuerpos a los conquistadores y a sus hijos. Por favor
aceptadme, Héroes Supremos, con gran respeto seré vuestro súbdito.

9
Libre del miedo de la existencia cíclica debido a vuestra protección, serviré a todos los
seres; transcenderé completamente mis maldades anteriores y no cometeré más en el
futuro.

10
En salas de baño con dulces fragancias, cuyos bellos pilares brillan cubiertos de joyas, con
doseles de perlas centelleantes y suelos de cristal transparente y resplandeciente

11
Baño a los Tathagatas y a sus hijos con muchas vasijas incrustadas de joyas maravillosas y
llenas de agua y flores fragantes y agradables, con acompañamiento de música y canciones.

12
Seco sus cuerpos con telas perfumadas, inmaculadas y exquisitas y después les ofrezco
ropas de bellos colores y dulces fragancias.

5
13
Adorno a los aryas Samantabhadra, Manjughosha, Avalokiteshvara y a todos los demás con
vestimentas divinas, suaves, delicadas y llenas de color y con cientos de joyas supremas.

14
Con perfumes que impregnan mil millones de mundos, unjo los cuerpos de los budas que
resplandecen con el brillo del oro bien refinado, frotado y pulido.

15
Y ofrezco a los objetos supremos de ofrecimiento todas las flores más bellas de
maravillosas fragancias: flores mandarava, lotos azules, y demás; así como espléndidas
guirnaldas.

16
También les ofrezco nubes de incienso cuyo dulce aroma cautiva la mente, y banquetes
celestiales con una gran variedad de comida y bebida.

17
Les ofrezco lámparas con joyas colocadas sobre capullos de loto dorados; sobre el suelo
rociado con agua de esencias, derramo pétalos delicados.

18
A los que tienen la naturaleza de la compasión les ofrezco brillantes multitudes de palacios
que resuenan con himnos de alabanza, radiantes con guirnaldas de perlas y joyas y
adornados en las entradas de las cuatro direcciones.

19
Ofrezco a todos los budas parasoles enjoyados exquisitamente bellos, perfectamente
abiertos con mangos dorados, de formas encantadoras y bordados con perlas

20
Y además que una inmensa cantidad de ofrecimientos que resuenan con música dulce y
agradable (como) nubes que alivian el sufrimiento de todos permanezcan (mientras sea
necesario).

21
Y que una lluvia continua de flores y gemas preciosas descienda sobre los relicarios y las
estatuas y sobre las joyas del Dharma.

22
Así como Manjugosha y otros han hecho ofrecimientos a todos los conquistadores,
también yo hago ofrecimientos a los Tathagatas, a los Protectores, y a sus hijos.

23
Ensalzo a los Océanos de Excelencia con versos ilimitados de armoniosa alabanza; que
estas nubes de gentil elogio asciendan constantemente a su presencia.

24
Con cuerpos tan numerosos como todos los átomos del universo, me postro ante todos los
budas de los tres tiempos, ante el Dharma y la comunidad suprema.

6
25
Así mismo me postro ante todos los relicarios, ante las bases de la mente del despertar, ante
todos los sabios abades y maestros y ante todos los practicantes nobles.

26
Me refugio en todos los budas hasta que posea la esencia del despertar, y también me
refugio en el Dharma y la asamblea de bodisatvas.

27
Juntando mis manos suplico a los budas y bodisatvas que poseen la gran compasión y
residen en todas las direcciones.

28
En toda la existencia cíclica que no tiene principio, en esta vida y en las demás, debido a la
ignorancia he cometido acciones malvadas y he hecho que (otros) las cometieran.

29
Abrumado por los engaños de la ignorancia me he alegrado de lo que se había hecho, pero
ahora al ver estos errores los confieso desde lo más profundo del corazón a todos los
budas.

30
Todas las acciones dañinas de cuerpo, palabra y mente que he realizado con un estado
mental perturbado contra las tres joyas de refugio, mis padres, mis maestros espirituales y
otros,

31
Y todas las graves equivocaciones que he cometido, tan negativas y polucionadas, tal
abundancia de faltas, las declaro abiertamente a los Guías del mundo.

32
Es fácil que muera antes de haber purificado mis negatividades; por lo tanto os ruego que
me protejáis de modo que me libere de ellas rápidamente y con seguridad.

33
El señor de la muerte, en quien no se puede confiar, no espera a que las cosas se hagan o
deshagan. Esté enfermo o tenga salud esta vida fugaz es inestable.

34
Dejando todo debo partir solo, pero por no haberlo entendido he cometido distintos tipos
de negatividades por mis amigos y enemigos.

35
Mis enemigos se convertirán en nada, mis amigos se convertirán en nada, yo también me
convertiré en nada, igual que todo se convertirá en nada.

36
Como en un sueño, todo lo que experimento se convertirá en una memoria. Todo lo que
ya ha pasado no se volverá a ver.

7
37
Incluso durante esta vida breve, muchos amigos y enemigos han desaparecido, pero
cualquier maldad insoportable que haya cometido por ellos permanecerá delante de mí.

38
Así, por no haber comprendido que desapareceré de repente, debido a la ignorancia, la
lujuria y el odio he cometido tantas negatividades.
39
Sin detenerse ni de día ni de noche, la vida pasa y nunca se hace más larga, ¿por qué la
muerte no habría de llegarle a alguien como yo?

40
Mientras esté tendido en mi cama, aunque esté rodeado por mis amigos y parientes, la
sensación de que la vida se acaba la experimentaré yo solo.

41
Cuando me agarren los mensajeros de la muerte, ¿en qué me podrán beneficiar los amigos
y parientes? Entonces sólo mi mérito me protegerá, pero nunca he contado con eso.

42
Protectores, tan despreocupado e inconsciente de estos terrores, he acumulado una gran
cantidad de negatividades por esta vida transitoria.

43
La persona a la que hoy llevan a la cámara de las torturas está petrificada; con la boca seca y
los ojos hundidos y atemorizados. Toda su apariencia está transfigurada.

44
¿Qué necesidad hay de mencionar la tremenda desesperación que sentiré cuando sea
golpeado por la enfermedad del gran pánico y sujetado por las formas físicas de los
terroríficos mensajeros de la muerte?

45
¿Quién me puede proporcionar una protección real ante ese gran horror? Con ojos
aterrorizados y fuera de las órbitas buscaré refugio en todas las direcciones,

46
Pero al no encontrar allí refugio me veré envuelto en la desesperación. Si no hay protección
allí, entonces, ¿qué podré hacer?

47
Por eso ahora me refugio en los budas que protegen el mundo, que se esfuerzan en cobijar
a todo lo que vive y erradicar con gran fuerza todo el miedo.

48
También me refugio de un modo puro en el Dharma que han conocido, que elimina los
miedos de la existencia cíclica, y también en la asamblea de los bodisatvas.

49
Temblando de miedo me ofrezco a Samantabhadra y también ofrezco mi cuerpo a
Manjugosha.

8
50
Al protector Avalokiteshvara, que infaliblemente actúa con compasión, le grito apenado:
“Por favor, protege a este pecador”.

51
Buscando refugio ruego de corazón a Akashagarbha, Ksitigarbha y a todos los protectores
compasivos.

52
Y me refugio en Vajrapani, ante cuya visión todos los seres dañinos, como los mensajeros
de la muerte, huyen despavoridos en todas direcciones.
53
Antes no seguí vuestros consejos, pero ahora al ver este gran temor, tomo refugio y por
hacerlo que este miedo desaparezca rápidamente.

54
Si necesito seguir los consejos del médico cuando estoy atemorizado por una enfermedad
común, cuánto más al estar perpetuamente enfermo por las distintas negatividades del
deseo y demás.

55
Si toda la gente que vive en esta tierra puede ser vencida por sólo una de éstas
negatividades, y no se puede encontrar otra medicina para curarles en ningún otro lugar del
universo

56
Entonces la intención de no actuar de acuerdo con el consejo de los Doctores que todo lo
conocen, que pueden eliminar de raíz todo el sufrimiento, es extremadamente
desconcertante y merecedora de desprecio.

57
Si tengo que tener cuidado cerca de un pequeño precipicio, cuánto más cuando estoy cerca
de uno muy profundo que cae miles de kilómetros.

58
No es apropiado disfrutar pensando que hoy no moriré, porque inevitablemente llegará el
momento en que me convertiré en nada.

59
¿Quién puede concederme el valor? ¿Cómo me puedo liberar de esto con seguridad? Si
inevitablemente me convertiré en nada, ¿cómo puedo relajarme y disfrutar?

60
¿Qué me queda ahora de las experiencias terminadas del pasado? Pero por mi gran apego
hacia ellas he ido en contra de los consejos de mis maestros espirituales.

61
Si cuando haya dejado esta vida y todos mis amigos y parientes, debo partir solo, ¿de qué
me sirve hacer amigos y enemigos?

9
62
¿Cómo puedo liberarme con seguridad de lo negativo, la fuente de todo el sufrimiento?
Continuamente, día y noche, debería considerar sólo esto.

63
Todo lo que haya hecho por ignorancia y por no saber, sea el romper un voto y las
acciones erróneas por naturaleza

64
Lo confieso todo humildemente en presencia de los protectores, juntando mis manos me
postro una y otra vez, con una mente aterrorizada por el sufrimiento (futuro).

65
Suplico a todos los Guías del mundo que, por favor, me acepten con todas mis maldades y
equivocaciones. Comprendo que no son buenas y en el futuro no las volveré a cometer.

10
3º capítulo
El compromiso

1
Con alegría me regocijo de la virtud que alivia el sufrimiento de aquellos en estados
desafortunados y que lleva a la felicidad a los que sufren.

2
Me regocijo de la acumulación de virtud que es la causa del despertar (del Arhat). Me
regocijo de la libertad definitiva de las miserias de la existencia cíclica para las criaturas
encarnadas.

3
Me regocijo del despertar de los budas y también de los niveles espirituales de sus hijos.

4
Y con alegría me regocijo del océano de virtud que se crea al desarrollar la mente del
despertar que desea que todos los seres sean felices, así como de las acciones que les
benefician.

5
Juntando mis manos suplico a los budas de todas las direcciones que hagan brillar la luz del
Dharma para todos los que van a tientas en las tinieblas del sufrimiento.

6
Con las manos juntas suplico a los Conquistadores que deseen pasar más allá que, por
favor, permanezcan durante eones incontables y no nos dejen en la oscuridad.

7
Y por la virtud acumulada por todas estas acciones, que se elimine completamente el dolor
de todas las criaturas vivas.

8
Que pueda ser el doctor y la medicina, y que pueda ser el enfermero para todos los seres
enfermos en el mundo hasta que todos estén curados.

9
Que una lluvia de comida y bebida descienda para alejar el dolor del hambre y la sed, y
durante el eón del hambre que yo mismo me pueda convertir en comida y bebida.

10
Que me pueda convertir en un tesoro inagotable para los pobres e indigentes; que me
pueda convertir en todo lo que necesiten y que ello esté al alcance de su mano.

11
Sin ninguna sensación de pérdida entregaré mi cuerpo y bienes, así como todas las virtudes
de los tres tiempos, para beneficiar a todos.

12
Al entregarlo todo se transciende la pena y mi mente logrará el estado sin sufrimiento. Es
mejor que dé (ahora) todo a los seres, ya que de todos modos lo haré (a la hora de la muerte).

11
13
Al haber entregado este cuerpo para el placer de todos los seres vivos, que puedan matarlo,
abusar de él y golpearlo, que siempre hagan lo que les complazca.

14
Aunque jueguen con mi cuerpo y lo conviertan en objeto de chanzas y censuras, como se
lo he entregado ¿para qué sirve considerarlo querido?

15
Por lo tanto, dejaré que le hagan lo que quieran y que eso no les cause ningún daño.
Cuando alguien se encuentre conmigo que esto nunca carezca de significado para ellos.

16
Si en los que se encuentran conmigo surge un pensamiento de fe o de enfado, que se
convierta eternamente en causa para que se cumplan todos sus deseos.

17
Que todos los que me hablen mal o me causen cualquier otro daño, y los que se burlen y
me insulten, tengan la fortuna del total despertar.

18
Que pueda ser un protector para los que carecen de él, una guía para los viajeros en el
camino; que pueda ser un puente, una barca y un navío para los que desean cruzar (las
aguas).

19
Que pueda ser una isla para los que buscan una, y una lámpara para los que desean luz; que
pueda ser una cama para los que desean descansar y un esclavo para los que quieren uno.

20
Que pueda ser una joya que concede los deseos, una vasija mágica, mantras poderosos y
gran medicina; que me pueda convertir en el árbol que concede los deseos y en una vaca de
la abundancia para el mundo.

21
Como el espacio y los grandes elementos como la tierra, que siempre sostenga la vida de las
criaturas ilimitadas.

22
Y hasta que pasen más allá del sufrimiento que pueda también ser fuente de vida para todos
los seres de los distintos reinos que alcanzan hasta los confines del espacio.

23
Así como los Sugatas anteriores dieron a luz la mente del despertar y realizaron
sucesivamente las prácticas del bodisatva;

24
Del mismo modo, para el beneficio de todo lo que vive, hago que nazca la mente del
despertar y también yo seguiré las prácticas paso a paso.

12
25
Para aumentarla todavía más de ahora en adelante, aquellos con discernimiento que
mantienen así con lucidez la mente del despertar deberían alabarla del siguiente modo:

26
Hoy mi vida ha dado fruto; he obtenido bien esta existencia humana, hoy he nacido en la
familia de Buda y ahora soy uno de sus hijos.

27
Por lo tanto, cualquier acción que haga de ahora en adelante debe estar de acuerdo con la
familia (de los bodisatvas). Nunca deshonraré ni polucionaré esta raza noble e incontaminada

28
Como un ciego que descubre una joya en un montón de basura, del mismo modo, por una
coincidencia, ha nacido en mí la mente del despertar.

29
Es la ambrosia suprema que vence al reino de la muerte, es el tesoro inagotable que elimina
toda la pobreza del mundo.

30
Es la medicina suprema que calma todas las enfermedades, es el árbol que da cobijo a
todos los seres errantes y cansados en el camino de la existencia condicionada.

31
Es el puente universal que conduce a la libertad de los estados infelices de nacimiento, es la
luna creciente de la mente que elimina el tormento de las concepciones perturbadoras.

32
Es el gran sol que finalmente hace desaparecer la niebla de la ignorancia del mundo, la
quintaesencia, la mantequilla que se forma al batir la leche del Dharma.

33
Para la caravana de seres que viajan en el camino de la existencia condicionada y desean
experimentar la magnificencia de la felicidad, éste es el gozo supremo inmanente que
satisface a los seres que han venido como invitados.

34
Hoy invito a todos los seres a la budeidad y a la felicidad temporal. Que los dioses,
semidioses y demás se regocijen en la presencia de todos los Protectores.

13
4º capítulo
La diligencia
1
Así, una vez generada firmemente la mente del despertar, el hijo del Conquistador no debe
flaquear; se debe esforzar siempre para no apartarse nunca de esta práctica.

2
En el caso de las acciones imprudentes o de actos que no han sido bien considerados,
aunque se haya hecho una promesa, es adecuado reconsiderar si se deben llevar a cabo o
no.

3
Pero, ¿cómo puedo apartarme nunca de lo que ha sido examinado por la gran sabiduría de
los budas y sus hijos, e incluso muchas veces por mí mismo?

4
Si después de hacer tal promesa no la pongo en acción, entonces habiendo engañado a
todos los seres vivos ¿qué tipo de renacimiento tomaré?

5
Si (los budas) han enseñado que el que no dé la cosa más pequeña que una vez tuvo
intención de dar renacerá como espíritu hambriento,

6
Entonces, si engaño a todos los seres después de invitarles sinceramente al gozo
insuperable, ¿tomaré un renacimiento feliz?

7
Solo el Omnisciente conoce el inconcebible efecto del karma de las personas que libera
aunque hayan abandonado la mente del despertar.

8
Esto, para un bodisatva, es la peor de las caídas, porque si sucediera alguna vez, se
debilitaría el bienestar de todos los seres.

9
Y si alguien, incluso durante un sólo momento, dificulta u obstaculiza sus (acciones)
positivas, al debilitar el bienestar de todos, sus renacimientos en los reinos inferiores no
tendrán fin.

10
Porque si mi ser es perjudicado por destruir la alegría de un sólo ser, entonces para qué
mencionar cuando se destruye la alegría de una cantidad de criaturas tan vasta como el
espacio.

11
Así los que tienen la fuerza de la mente del despertar y también la fuerza de caer (de ella),
permanecen dando vueltas en la existencia cíclica y tienen obstáculos durante mucho
tiempo para lograr los niveles del bodisatva.

14
12
Por lo tanto, respetuosamente haré que mis acciones estén de acuerdo con lo que he
prometido. Si no me esfuerzo a partir de ahora descenderé a reinos inferiores cada vez más
bajos.

13
Para el beneficio de todas las criaturas, han vivido y se han ido innumerables budas, pero
debido a mis propios errores no he sido objeto de su cuidado.

14
Y si continuo actuando así, deberé experimentar una y otra vez los reinos de sufrimiento,
la enfermedad, la esclavitud, las heridas y el derramamiento de sangre.

15
Si el que surja un Tatágata, la fe, el logro de un cuerpo humano y mi aptitud para cultivar la
virtud es tan raro, ¿cuando los obtendré de nuevo?

16
Aunque hoy tenga salud, esté bien alimentado y no tenga aflicciones, la vida es efímera y
engañosa: el cuerpo es como un objeto prestado sólo por un minuto.

17
Y con ese comportamiento no obtendré de nuevo un cuerpo humano, y si no obtengo esta
forma humana sólo habrá maldad y no virtud.

18
Si cuando tengo la oportunidad de vivir una vida positiva mis acciones no lo son, entonces,
¿qué podré hacer cuando esté confundido por el sufrimiento de los reinos inferiores?

19
Y si allí no realizo acciones positivas sino que acumulo mucha maldad, entonces durante
cien millones de eones ni siquiera oiré las palabras “una vida feliz”.

20
Por estas razones Buda ha dicho que la existencia humana es extremadamente difícil de
obtener, como el que una tortuga meta su cuello en el anillo de un yugo a la deriva en un
vasto océano.

21
Si incluso por la negatividad de un instante se puede pasar un eón en el infierno más
profundo, entonces qué se puede decir de un estado favorable de existencia si se han
acumulado negatividades desde tiempo sin principio.

22
Pero no me liberaré sólo con experimentar ese (renacimiento en un infierno), porque mientras
lo esté experimentando cometeré otras muchas negatividades.

23
Por lo tanto, si cuando he encontrado semejante libertad no hago lo que es positivo, no
podría haber mayor decepción ni mayor locura.

15
24
Si después de entenderlo continúo en mi necedad con la pereza, cuando llegue la hora de la
muerte sentiré una tremenda angustia.

25
Entonces, si mi cuerpo arde durante mucho tiempo en las insoportables llamas del infierno,
inevitablemente mi mente estará atormentada por un remordimiento intolerable.

26
He obtenido por alguna coincidencia este estado beneficioso tan difícil de encontrar, si
aunque consciente de ello, soy conducido de nuevo a los infiernos,

27
Entonces, como si estuviera hipnotizado por un encantamiento, reduciré esta mente a
nada. Ni yo mismo se qué es lo que me está causando confusión, lo que está dentro de mí.

28
Si los enemigos como el odio y el aferramiento ni tienen brazos ni piernas, y tampoco son
valientes ni sabios, ¿cómo he sido utilizado por ellos como un esclavo?

29
Pues mientras permanezcan en mi mente a su gusto me causarán daño, y sin embargo los
soporto sin ningún enfado; pero este es un momento inapropiado y vergonzoso para la
paciencia.

30
Aunque los dioses y semi-dioses se alzaran contra mí como mis enemigos, no me podrían
llevar a los fuegos crepitantes del infierno más profundo.

31
Pero el poderoso enemigo, estos conceptos perturbadores, pueden arrojarme en un
momento en medio (de esas llamas) que, con su efecto, hacen que no queden ni las cenizas
del monte Meru.

32
Todos los demás enemigos son incapaces de durar tanto tiempo como duran mis
conceptos perturbadores, el enemigo que no tiene principio ni fin.

33
Si honro y respeto (a los demás), ellos me traerán beneficio y felicidad; pero si honro a estos
conceptos perturbadores, en el futuro sólo me traerán sufrimiento y daño.

34
¿Cómo puedo deleitarme en la existencia cíclica cuando los enemigos constantes y
duraderos, que son la única causa del aumento de la adversidad, moran sin miedo en mi
corazón?

35
¿Y cómo podré tener alguna vez la felicidad si en una red de apego dentro de mi mente
moran los guardianes de la prisión de la existencia cíclica, esos (conceptos perturbadores) que se
convierten en mis carniceros y torturadores en el infierno?

16
36
Por lo tanto, mientras este enemigo no sea destruido ante mis propios ojos, nunca dejaré de
esforzarme (con ese fin). Después de enfadarse con alguien que les ha causado un daño
pequeño y de corta duración, los engreídos no dormirán hasta que (su enemigo) sea vencido.

37
En los momentos más críticos de la batalla, con la única intención de matar a los que están
afligidos y naturalmente sufrirán con la muerte, algunos ignoran sus propias heridas
atravesados por espadas y flechas y no se retiran hasta cumplir su objetivo.

38
Entonces, está de más decir que ni cien causas de sufrimiento me harán sucumbir al
abatimiento y la desesperación cuando ahora me ocupo de conquistar a mis enemigos
naturales, que son la causa perpetua de todos los sufrimientos.

39
Si llevan las cicatrices causadas por enemigos sin sentido, como si fueran adornos,
entonces, ¿por qué me preocupan los sufrimientos cuando me pongo a trabajar para lograr
un gran objetivo?

40
Si los pescadores, carniceros, agricultores y demás, cuyas mentes están fijas sólo en ganarse
la vida, soportan las adversidades del frío y el calor, ¿por qué no puedo soportarlas yo por
el bienestar del mundo?

41
Aunque he prometido liberar de sus conceptos perturbadores a todos los seres que habitan
en las diez direcciones hasta los confines del espacio, todavía no me había liberado de los
míos.

42
¿No era loco hablar sin reconocer mis propias limitaciones? Por lo tanto, nunca dejaré de
luchar para vencer mis aflicciones mentales.

43
Y hacerlo será mi única obsesión: con un fuerte resentimiento me enfrentaré a ellos en el
campo de batalla. Ese tipo de aflicción mental es la excepción, porque destruye los
conceptos perturbadores.

44
Sería mejor para mí que me quemaran, que me cortaran la cabeza y me mataran antes que
inclinarme ante esos conceptos perturbadores omnipresentes.

45
Los enemigos comunes cuando son expulsados de un país simplemente se retiran y se
instalan en otro, y vuelven cuando recuperan su fuerza. Pero mi enemigo, los conceptos
perturbadores, es diferente a este respecto.

17
46
¡Conceptos perturbadores engañados! Cuando seáis abandonados por el ojo de la sabiduría
y eliminados de mi mente ¿a dónde iréis? ¿Dónde moraréis para poder herirme de nuevo?
Pero con una mente débil, no he sido capaz de esforzarme.

47
Si estos conceptos perturbadores no existen en los objetos, ni en los órganos de los
sentidos, ni entre los dos, ni en ningún otro lugar, ¿dónde existen y cómo dañan al mundo?
Son como una ilusión, por lo tanto debo eliminar el miedo en mi corazón y esforzarme con
resolución en obtener la sabiduría. Sin una razón real, ¿por qué debería sufrir tanto en el
infierno?

48
Después de pensar de este modo, me esforzaré para aplicar las enseñanzas como han sido
explicadas. ¿Cómo puede alguien que podría ser curado por la medicina recuperar su salud
si no sigue los consejos del médico?

18
5º capítulo
La introspección
1
Los que desean proteger su práctica deben cuidar sus mentes con mucha atención, porque
los que no protegen sus mentes serán incapaces de proteger su práctica.

2
En este mundo los elefantes incontrolados y enloquecidos son incapaces de causar tantos
daños como los sufrimientos del infierno más profundo que pueden ser causados por el
elefante desatado de mi mente.

3
Pero si el elefante de mi mente está firmemente contenido por la cuerda de la atención,
todos los miedos desaparecerán y se obtendrá el completo bienestar.

4
Los tigres, leones, elefantes, osos, serpientes y todos los enemigos; los guardianes de los
infiernos, espíritus malvados y demonios,

5
Todos ellos serán controlados sólo con controlar mi mente y serán dominados sólo con
dominar mi mente.

6
El Maestro Perfecto ha dicho que todos los miedos y todos los sufrimientos ilimitados se
originan sólo en la mente.

7
¿Quién construyó diligentemente todas las armas del infierno? ¿Quién ideó el suelo de
hierro candente? ¿Y de dónde han venido esas mujeres?

8
El Sabio declaró que todo ello ha surgido de la mente malvada, por lo tanto no hay nada en
los tres mundos que sea más formidable que la mente.

9
Si la perfección de la generosidad hace que el mundo esté libre de la pobreza, ¿cómo es
posible que los Protectores del pasado la adquirieran, si en el mundo todavía hoy hay
pobres?

10
Se dice que la perfección de la generosidad es el pensamiento de darlo todo a todos los
seres, junto con el fruto de tal pensamiento, por lo tanto es simplemente un estado mental.

11
¿Dónde se ha erradicado la muerte de peces y otras criaturas? La perfección de la disciplina
ética se explica en términos de lograr una mente de renuncia.

19
12
Las personas maliciosas, tan (ilimitadas) como el espacio, no pueden ser todas subyugadas.
Si se conquistara este estado mental del enfado, sería como vencer a todos los enemigos1.

13
¿Dónde es posible encontrar suficiente cuero para cubrir la superficie de la tierra? Pero sólo
con el cuero de mis sandalias es como si toda la tierra estuviera cubierta.

14
Del mismo modo, no me es posible refrenar el curso externo de las cosas; pero si contengo
a mi propia mente, ¿qué necesidad tendré de refrenar todo lo demás?

15
Incluso cuando esté acompañada por el cuerpo y la palabra, la actividad mental débil no
tendrá resultados, como renacer en el reino de Brahma, etc., que se logran sólo con la
mente cuando es clara.

16
El Omnisciente ha dicho que todas las recitaciones y austeridades, aunque se practiquen
durante mucho tiempo, son inútiles si la mente está distraída o embotada.

17
Los que no entienden este misterio de la mente, que es el gran principio del Dharma, vagan
sin ningún propósito aunque deseen lograr la felicidad y superar el sufrimiento.

18
Por lo tanto, controlaré y protegeré bien mi mente. Porque si he abandonado el voto de
proteger la mente, ¿para qué me servirán todos los demás votos?

19
Así como los que están en medio de un tumulto protegen cuidadosamente sus heridas, los
que están rodeados de personas malvadas deberían cuidar siempre las heridas de sus
mentes.

20
Por miedo a un pequeño dolor de una herida, la protejo con mucho cuidado. ¿Y por qué
no protejo la herida de mi mente por miedo a ser aplastado por las montañas del infierno?

21
Viviendo con esta actitud incluso entre gente malvada y doncellas, con un esfuerzo
continuo el sabio perseverante no sería vencido.

22
Que desaparezcan mis posesiones, honor, cuerpo o medios de vida; o incluso que mengüen
otras virtudes, pero que mi mente nunca degenere.

23
Ruego a todos los que deseen salvaguardar sus mentes: proteged diligentemente vuestra
atención e introspección.

1 Este verso y los dos siguientes se refieren a la perfección de la paciencia.

20
24
Así como los perturbados por la enfermedad están incapacitados para cualquier trabajo,
también la mente agitada por la estupidez es incapaz de trabajar.

25
Lo que se ha oído, contemplado y cultivado, como agua en una vasija agrietada, no
permanecerá en la memoria del que carece de introspección.

26
Incluso los que tienen mucho conocimiento, fe y perseverancia entusiástica, serán
deshonrados por una caída (moral), debido al error de carecer de la introspección.

27
Los que han sido despojados por el ladrón de la falta de introspección, que sigue a la
pérdida de la atención, incluso después de acumular virtudes, entran en estados de
existencia de sufrimiento.

28
Esta banda de ladrones, las aflicciones mentales, busca una entrada y cuando la encuentra
saquea y destruye la vida en los reinos de existencia afortunados.

29
Por lo tanto, la atención nunca debe moverse de la puerta de la mente. Si se ha ido, debe
ser restablecida recordando la angustia de los estados de existencia de sufrimiento

30
La atención surge fácilmente en los afortunados por su asociación con un maestro
espiritual, por reverenciar las instrucciones de un preceptor y por su miedo.

31
“Siempre vivo en presencia de todos los budas y bodisatvas que están dotados siempre de
la visión sin obstáculos.”

32
Pensando de este modo desarrollaré atentamente un sentimiento de vergüenza, respeto y
miedo, y por hacerlo así recordaré repetidamente a Buda.

33
Cuando se establece la atención con el propósito de guardar la puerta de la mente, entonces
vendrá la vigilancia y aunque se haya ido, volverá.

34
Cuando esté a punto de (actuar) y vea que mi mente está manchada (con el engaño), entonces
debería permanecer inamovible, como un trozo de madera.

35
No debería mirar nunca alrededor distraído sin ningún propósito: con una mente resuelta
mantendré la vista siempre hacia abajo.

21
36
Pero para relajar la vista miraré un poco a mí alrededor y si alguien aparece en mi campo de
visión, le miraré y saludaré.

37
Para comprobar si hay algún peligro en el camino, debería mirar en las cuatro direcciones
durante un momento. Deteniéndome, debería mirar a lo lejos, mirando hacia atrás sólo
después de haberme girado.

38
Después de mirar hacia delante o hacia atrás, iré hacia delante o daré la vuelta. Igualmente,
en todas las situaciones actuaré después de comprender lo que es necesario hacer.

39
Cuando me haya preparado para una acción con el pensamiento: “Mi cuerpo permanecerá
de ese modo”, debería observar periódicamente para ver cómo se mantiene el cuerpo.

40
De este modo debe ser observado diligentemente el elefante enloquecido de mi mente para
que no se suelte mientras está atado al gran pilar del pensamiento en el Dharma.

41
Para que no deje ni por un momento el poste de la concentración, se debe examinar la
mente de este modo: ¿en qué está ocupada?

42
Si no lo puedo hacer en caso de peligro una ocasión festiva, entonces debería relajarme. Se
dice que en el momento de dar, se puede dejar en suspenso la disciplina ética.

43
Cuando haya reconocido lo que se debe hacer, con la mente enfocada en ello, no prestaré
atención a nada más hasta que lo concluya.

44
Porque de este modo todo se hace bien. Si no, no se hará nada. Así no aumenta la aflicción
derivada de la falta de introspección.

45
Se debe eliminar el deseo que surge por las distintas conversaciones frívolas, que tienen
lugar frecuentemente, y por todos los tipos de entretenimiento.

46
Si, sin ninguna razón, empiezo a cavar la tierra, a arrancar hierbas o a hacer dibujos en el
suelo, recordando con miedo el consejo de los budas pararé inmediatamente.

47
Cuando tenga el deseo de moverme o decir algo, primero examinaré mi mente y después,
con calma, actuaré del modo adecuado.

22
48
Cuando haya apego en mi mente y cuando tenga el deseo de enfadarme, no haré nada ni
diré nada, sino que permaneceré inmóvil como un trozo de madera.

49
Cuando mi mente esté agitada, sarcástica, llena de presunción y arrogancia; queriendo
ridiculizar, evasiva y mentirosa,

50
Cuando se sienta inclinada a jactarse, o cuando esté desdeñosa, abusiva e irritable,
permaneceré inmóvil como un trozo de madera.

51
Cuando mi mente busque ganancias materiales, honor y fama; o cuando quiera ayudantes y
que le sirvan; entonces, permaneceré inmóvil como un trozo de madera.

52
Cuando mi mente sea adversa a los intereses de los demás y busque mi propio interés, o
cuando desee hablar para que me escuchen; entonces, permaneceré inmóvil como un trozo
de madera.

53
Cuando sienta impaciencia, pereza, cobardía, falta de vergüenza o el deseo de decir
tonterías; si surgen pensamientos parciales; entonces también debería permanecer inmóvil
como un trozo de madera.

54
Habiendo examinado su mente de este modo buscando conceptos perturbadores y
pensamientos que intentan lograr cosas sin significado, el valiente (bodisatva) debe mantener
su mente estable por medio (de la aplicación) de los remedios.

55
Resuelto y atento, estable, respetuoso, educado, modesto, perceptivo y calmado, me
esforzaré para complacer a los demás.

56
No me sentiré desalentado por los caprichos de los pueriles que están en desacuerdo unos
con otros. Debo saber que esto surge en sus mentes debido a los conceptos perturbadores
y, por consiguiente, debo ser bondadoso (con ellos).

57
Cuando realice acciones virtuosas, irreprochables, para mi propio beneficio y el de los
demás, pensaré siempre que carecemos de identidad, como una aparición.

58
Al pensar una y otra vez que después de mucho tiempo he ganado la mayor libertad, debo
mantener mi mente totalmente inquebrantable como el monte Meru.

59
Si tú, mente, no eres desdichada cuando este cuerpo es arrastrado y zarandeado por los
buitres ansiosos de carne; entonces, ¿por qué estás tan preocupada por él ahora?

23
60
Considerando este cuerpo como “mío”, ¿por qué, mente, lo proteges tanto? Si “tú” y “él”
están separados, ¿de qué te puede servir?

61
¿Por qué, mente confusa, no te aferras a una forma de madera pulcra? ¿Para qué proteges
esta máquina pútrida, llena de suciedad?

62
Primero, separa mentalmente las capas de piel (de la carne) y después con el escalpelo de la
discriminación separa la carne del armazón del esqueleto;

63
Rompe los huesos y observa hasta la médula. Mientras lo examinas pregúntate: “¿dónde
está su esencia?

64
Si incluso cuando se busca con tanto esfuerzo, no se puede percibir ninguna esencia;
entonces, ¿por qué sigues protegiendo este cuerpo ahora con tanto apego?

65
¿Para qué te sirve este cuerpo si sus sucias entrañas no son aptas para que las comas, si su
sangre no se puede beber, ni se pueden chupar sus intestinos?

66
Como mucho sólo debe ser protegido para alimentar a los buitres y chacales.
(Verdaderamente) este cuerpo del ser humano sólo se debería emplear (en la práctica de la
virtud).

67
Pero si por el contrario lo proteges (con apego), entonces, ¿qué podrás hacer cuando sea
robado por el poco compasivo señor de la muerte y sea dado a los perros y los pájaros?

68
Como el cuerpo se va aunque lo hayas alimentado, ¿por qué te agotas cuidando de él, si a
los sirvientes no se les da comida y demás cuando no pueden ser empleados?

69
Ahora, tras pagar a mi cuerpo su salario, me ocuparé en hacer que mi vida tenga
significado. Pero si mi cuerpo no es de beneficio no le daré nada.

70
Debería concebir mi cuerpo como un barco, sólo un medio para ir y venir, y transformarlo
en un cuerpo-joya que concede los deseos para beneficiar a todos los demás.

71
Ahora, mientras haya libertad para actuar, debería presentar siempre una cara sonriente y
dejar de tener un aspecto ceñudo y enfadado: debería ser un amigo y consejero del mundo.

24
72
Y debería dejar de actuar de modo desconsiderado, de mover sillas y otros objetos
haciendo ruido y de abrir las puertas con violencia: debería deleitarme siempre en la
humildad.

73
La cigüeña, el gato y el ladrón moviéndose en silencio y con cuidado logran lo que desean
hacer; el bodisatva también se debería comportar de este modo.

74
Con respeto, debería aceptar agradecido las palabras no buscadas que son de beneficio y
que me aconsejan y reprenden con sabiduría. En todo momento debería ser el discípulo de
todos.

75
Debería decir “bien dicho” a todos los que expongan bien (el Dharma) y si veo a alguien
hacer el bien debería alabarle y estar contento.

76
Debería hablar discretamente sobre las buenas cualidades de los demás y reafirmar las que
mencionen otros. Y cuando se comenten mis virtudes, debería considerarlo como un modo
de apreciar las buenas cualidades.

77
Todas las acciones (de los demás) son la fuente de una alegría que sería rara incluso si se
pudiera comprar con dinero. Por lo tanto debería ser feliz al encontrar esta alegría en las
cosas buenas hechas por los demás.

78
(Al hacer esto) no sufriré pérdidas en esta vida y en las futuras encontraré una gran felicidad.
Pero el defecto (de que no me gusten sus buenas cualidades) me hará infeliz y triste, y en las vidas
futuras encontraré un gran sufrimiento.

79
Cuando hable debería hacerlo de corazón y sobre lo que es pertinente. Haciendo que el
significado quede claro, con palabras agradables, no hablaré por deseo u odio, sino con
tono amable y moderación.

80
Cuando contemple a alguien, pensando: “Lograré el despertar total dependiendo de este
ser”, le miraré con amor y un corazón abierto.

81
Motivado siempre por la gran aspiración o por las fuerzas remediadoras, si trabajo en los
campos de excelencia, mérito y los que sufren, surgirán grandes virtudes.

82
Dotado de sabiduría y alegría siempre haré el trabajo yo mismo. Con respecto a todos los
trabajos, no debería depender de nadie.

25
83
Las perfecciones tales como la generosidad se van convirtiendo en supremas
progresivamente, pero por una (moralidad) pequeña no debería abandonar un gran (acto de
generosidad). Principalmente debería considerar qué será del mayor beneficio para los demás.

84
Cuando esto esté bien entendido, debería esforzarme siempre por el bienestar de los
demás. Los Misericordiosos que ven muy lejos han permitido (al bodisatva) que realice
algunas acciones que están vedadas (para otros).

85
Debería dividir mi comida con los que han caído a reinos inferiores, los que carecen de
protección y los practicantes, y comer sólo lo que sea suficiente para mí. Excepto los tres
hábitos, debería darlo todo.

86
Este cuerpo que practica el sagrado Dharma no debería ser dañado sólo por un beneficio
pequeño. Comportándome de este modo se cumplirán rápidamente los deseos de todos los
seres.

87
Los que carecen de la intención pura de la compasión no deberían dar su cuerpo. En lugar
de eso, tanto en esta vida como en las futuras, deberían darlo por la causa de lograr el gran
objetivo.

88
El Dharma no debería explicarse a los irrespetuosos, a los que, como los enfermos, llevan
una tela alrededor de su cabeza, a los que llevan paraguas, varas o armas, a los que llevan la
cabeza cubierta,

89
Ni tampoco a la mujer no acompañada de un hombre. Lo vasto y profundo no debería ser
enseñado a los seres inferiores, (aunque) siempre deberemos respetar por igual los Dharmas
de los seres superiores e inferiores.

90
No debería comunicar el Dharma de un ser inferior a alguien que sea el recipiente para el
Dharma vasto. No debo abandonar la vida (del bodisatva) ni llevar a otros por el camino
equivocado por medio de sutras o mantras.

91
Cuando escupa o tire el palillo (para limpiar) los dientes, debería cubrirlo (con tierra).
También es vergonzoso orinar, etc. en el agua o en la tierra usada por otros.

92
Cuando coma no debería hacer ruidos, llenar ni abrir la boca. No debería sentarme con las
piernas estiradas ni frotarme las manos.

26
93
Tampoco debería sentarme a solas en vehículos, en camas o en la misma habitación con la
mujer de otro. Después de observar y preguntar lo que es adecuado, no haré nada que no
agrade a la gente del mundo.

94
No debería apuntar con el dedo, sino que debería indicar el camino respetuosamente con
toda la mano derecha.

95
No debería agitar los brazos con gestos incontrolados, sino explicarme con gestos suaves y
un chasqueo de los dedos, pues si no perderé la serenidad.

96
Debo acostarme en la postura y dirección de Buda cuando pasó al nirvana. Y primero, con
una resolución clara, decidiré que me levantaré temprano.

97
La conducta de los bodisatvas se describe como inconmensurable. Comenzaré con las
prácticas que purifican la mente hasta tener éxito.

98
Tres veces de día y tres de noche recitaré el Sutra de los tres cúmulos, confiando en los budas y
la mente del despertar purificaré el resto de mis caídas.

99
En todo lo que haga en cualquier momento o lugar, sea para mí o para el beneficio de
otros, me esforzaré en poner en práctica todo lo que se haya enseñado para esa situación.

100
No hay ninguna virtud que no deba ser aprendida por los hijos de Buda. Para el que esté
adiestrado en vivir de este modo, no hay nada que no se convierta en meritorio.

101
No debería hacer nada que no sea para el beneficio de los demás directa o indirectamente, y
dedicaré todo por el despertar sólo para el beneficio de los demás.

102
Nunca, ni aún a costa de mi vida, abandonaré al amigo espiritual que es sabio en el
significado del gran vehículo y es el gran practicante bodisatva.

103
Debería practicar el confiar en mi maestro espiritual del modo enseñado en La biografía de
Shrisambhava. Puedo entender éste y otros consejos dados por Buda leyendo los sutras.

104
Debería leer los sutras porque en ellos aparecen las prácticas. Para empezar debería leer el
Sutra de Akashagarba.

27
105
Además, desde luego, debería leer El compendio de todas las prácticas una y otra vez, porque allí
se muestra bien y de modo extenso lo que se debe practicar constantemente.

106
También debería leer a veces el Compendio de todos los sutras condensado y hacer un esfuerzo
para estudiar las obras con los dos mismos (títulos) compuesto por el supremo Nagaryuna.

107
Debería hacer lo que no está prohibido en estas (obras) y cuando vea allí una práctica
debería ponerla en acción de modo impecable para proteger las mentes de la gente
mundana.

108
En resumen, esta es la definición de la introspección: Examinar una y otra vez el estado de
mi cuerpo y mente.

109
Todo esto lo pondré en práctica. Porque ¿para qué sirve sólo leer las palabras? ¿Se curará
un enfermo sólo con leer sobre los tratamientos médicos?

28
6º capítulo
La paciencia
1
Todas las acciones positivas, tales como venerar a los budas y practicar generosidad,
acumuladas durante mil eones, serán destruidas en un momento de enfado.

2
No hay negatividad como el odio, ni fortaleza como la paciencia. Por tanto deberé
esforzarme para meditar en la paciencia de diversas maneras.

3
Mi mente no experimentará paz si guarda pensamientos dolorosos de odio. No encontraré
alegría o felicidad. Incapaz de dormir me sentiré inquieto.

4
El jefe que tenga odio estará en peligro de ser asesinado incluso por aquellos que dependen
de su bondad para su riqueza y felicidad.

5
Por ello, los amigos y parientes se sienten descorazonados; aunque estén atraídos por su
generosidad no confiarán en él. En resumen, no hay nadie que viva feliz con enfado.

6
Así el enemigo, el enfado, crea sufrimientos como éstos, pero el que lo vence con asiduidad
encuentra la felicidad ahora y en el futuro.

7
Al encontrar su combustible en la infelicidad mental de no poder hacer lo que deseo y que
se cumpla lo que no quiero, el odio aumenta y me destruye.

8
Por lo tanto debería erradicar totalmente el combustible de este enemigo; porque no tiene
otra función que causarme daño.

9
No importa lo que me suceda, no perturbaré mi alegría mental; porque si me siento infeliz
no lograré lo que deseo y mis virtudes declinarán.

10
¿Por qué sentirse infeliz por algo si se puede remediar? ¿y para qué sirve sentirse infeliz por
algo que no se puede remediar?

11
Para mí mismo y para mis amigos no quiero sufrimiento ni falta de respeto, ni palabras
duras, ni nada desagradable; pero para mis enemigos quiero lo contrario.

12
Las causas de la felicidad suceden algunas veces, pero las del sufrimiento son muchas. Sin
sufrimiento no hay renuncia, por tanto, mente, deberías permanecer firme.

29
13
Si algunos ascetas y la gente de Karnapa soportan el dolor de cortes y quemaduras sin
ninguna razón, entonces, ¿por qué no tengo valentía para lograr la liberación?

14
No hay nada que no se haga más fácil con la familiarización. Así que, familiarizándome con
daños pequeños, aprenderé a aceptar con paciencia daños mayores.

15
¿Por qué no ves que el dolor de las picaduras de insectos y serpientes, o la sed y el hambre
y los picores son insignificantes?

16
No debería ser impaciente con el calor y el frío, el viento y la lluvia, la enfermedad, la falta
de libertad y los golpes, porque si lo soy el dolor aumentará.

17
Algunos cuando ven su propia sangre muestran un valor extraordinario, mientras que otros
se desmayan sólo con ver la de otros.

18
Esto viene de la fortaleza mental o la cobardía. Por lo tanto, no debería tener en cuenta el
dolor ni ser vencido por el sufrimiento.

19
Incluso cuando están sufriendo, las mentes de los sabios permanecen muy lúcidas y sin
engaños; porque se hace la guerra a los conceptos perturbadores y en la batalla hay muchas
dificultades

20
Los guerreros victoriosos son los que, no teniendo en consideración todo el sufrimiento,
vencen a los enemigos del odio, etc.; (los guerreros comunes) sólo matan cadáveres.

21
Además, las buenas cualidades del sufrimiento son que la desesperación elimina la
arrogancia, hace brotar la compasión hacia los que están en la existencia cíclica, evita la
negatividad y encuentra alegría en la virtud.

22
Si no me enfado con la bilis y similares aunque causan un gran sufrimiento. ¿Por qué me
enfado con los que tienen mente? Ellos también están determinados por las condiciones.

23
Igual que se da esta enfermedad aunque no se quiera, las aflicciones mentales surgen
insistentemente aunque no se deseen.

24
Aunque no piensen: “Me enfadaré”, la gente se enfada de un modo automático. Así mismo
surge el enfado aunque no piense: “Me produciré”.

30
25
Todos los errores que existen y todos los distintos tipos de negatividad surgen por la fuerza
de condiciones, no se gobiernan a sí mismos.

26
Estas condiciones reunidas no tienen intención de producir nada, ni tampoco su producto
tiene la intención de ser producido.

27
Lo que se llama Sustancia Primordial y lo que es imputado como la identidad, (como no son
producidos) no surgen después de haber pensado con intención: “Surgiré” (para causar daño).

28
Si no son producidos ni existentes, entonces cualquier deseo que tengan de producir (daño
tampoco existirá). Como (esta identidad) percibiría sus objetos permanentemente, resulta que
nunca cesaría de hacerlo.

29
Además, si la identidad fuera permanente, claramente estaría desprovista de acción, como
el espacio. Así que si se encontrara con otras condiciones, ¿cómo podría ser afectada su
(naturaleza) inmutable?

30
Incluso cuando (otras condiciones) actúen sobre ella permanecerá como antes, entonces ¿qué
le harían las acciones? Por lo tanto, si digo que esta (condición) actúa sobre (la identidad
permanente), ¿cómo podrían estar las dos relacionadas de modo causal?

31
De este modo todo está gobernado por otros factores (que a su vez) están gobernados por
(otros), y así nada se gobierna a sí mismo. Al entender esto, no me enfadaré con fenómenos
que son como apariciones.

32
(Objeción:) ¿Qué contrarresta a qué? ¿No es incluso el contrarrestar inapropiado?
(Respuesta:) No hay nada inapropiado en afirmar que los sufrimientos se acaban
dependiendo de eso.

33
Así que cuando vea a un enemigo o incluso a un amigo cometer una acción inadecuada,
pensando que tales cosas surgen de condiciones, permaneceré con una mente feliz.

34
Si las cosas surgieran por elección, como nadie desea sufrir, no habría sufrimiento para
ningún ser.

35
Debido a que no tienen cuidado, la gente se daña incluso con pinchos y otras cosas, y para
obtener mujeres y cosas parecidas se obsesionan y se privan de la comida.

31
36
Y hay algunos que se hieren con las acciones no meritorias de colgarse, saltar de acantilados
o comer venenos o comida no saludable.

37
Si cuando están bajo la influencia de conceptos perturbadores, las personas incluso se
matan a sí mismas, tan preciadas, ¿cómo se puede esperar que no causen daño a los
cuerpos de otros seres vivos?

38
Aunque no pueda desarrollar compasión hacia toda esa gente, que debido a que en ellos
surgen los conceptos perturbadores, intentan matarme, etc.; lo último que debería hacer es
enfadarme con ellos.

39
Aunque fuera la naturaleza de los pueriles el causar daño a otros seres, seguiría siendo
incorrecto enfadarse con ellos, porque sería como culpar al fuego por tener la naturaleza de
quemar.

40
E incluso si el defecto fuera temporal en aquellos que por naturaleza son de confianza,
seguiría siendo incorrecto enfadarse; ya que sería como culpar al espacio por dejar que en él
surja el humo.

41
Si me enfado con el que lo empuña, aunque de hecho el que me daña es el palo, teniendo
en cuenta que él también es secundario, ya que a su vez ha sido incitado por el odio, ¿por
qué no me enfado con el odio?

42
Anteriormente he debido causar un daño similar a otros seres, por lo tanto es correcto que
este daño torne a mí, que soy la causa de perjuicio a los demás.

43
Tanto el arma como mi cuerpo son las causas de mi sufrimiento. Si él hizo que surgiera el
arma y yo, el cuerpo; ¿con quién me debería enfadar?

44
Si con ciego apego me aferro a este absceso doliente que es la forma humana, que no
soporta ser tocado, ¿con quién debería enfadarme cuando es dañado?

45
El que sean dañados es culpa de los infantiles, porque aunque no desean sufrir, están muy
apegados a las causas de su sufrimiento. Entonces, ¿por qué enfadarse con los demás?

46
Lo mismo que los guardianes de los infiernos y el bosque de hojas afiladas como cuchillas,
también este (sufrimiento) es causado por mis acciones; por lo tanto, ¿con quien debería
enfadarme?

32
47
Instigados por mis propias acciones, surgen los que me causan daño. Si por estas (acciones)
caen al infierno, ¿no es seguro que soy yo quién estoy destruyéndolos?

48
Dependiendo de ellos, purifico muchas negatividades al aceptar pacientemente los daños
que me causan. Pero dependiendo de mí, ellos caen en un dolor infernal durante
muchísimo tiempo.

49
Entonces, si yo les estoy causando daño y ellos me están beneficiando, ¿por qué, mente
incontrolada, te enfadas de una manera tan equivocada?

50
Si mi mente tiene la noble cualidad (de la paciencia) no iré al infierno, pero aunque yo me
proteja (de esta manera), ¿qué será de ellos?

51
No obstante, si les devuelvo el daño tampoco les protegeré. Al hacerlo mi conducta se
deteriorará y así se destruirá esta fortaleza.

52
Como mi mente no es física nadie la puede destruir, pero por estar muy apegado a mi
cuerpo es dañada con el sufrimiento (físico).

53
Si la falta de respeto, las palabras duras y desagradables no causan ningún daño a mi
cuerpo, ¿por qué, mente, te enfadas tanto?

54
- “Porque no gustaré a los demás.”- Pero como no me devorarán ni en esta ni en otra vida,
¿por qué no acepto esa aversión?

55
-“Porque pondrá obstáculos a mis ganancias mundanas.”- Aunque no lo quiera, tendré que
dejar atrás todas mis ganancias mundanas y sólo mi negatividad permanecerá inmóvil.

56
Por lo tanto, es mejor que muera hoy a que viva una vida larga pero malvada; porque,
aunque la gente como yo viva mucho tiempo, siempre habrá el sufrimiento de la muerte.

57
Supongamos que alguien se despierta de un sueño en el que ha experimentado cien años de
felicidad y que otro se despierta de un sueño en el que la ha experimentado sólo un
momento.

58
Para las dos personas que se han despertado esa felicidad nunca volverá. También mi vida,
haya sido larga o corta, se acabará así a la hora de la muerte.

33
59
Aunque pueda vivir felizmente durante mucho tiempo, habiendo obtenido una gran
cantidad de riquezas materiales, me iré pobre y con las manos vacías como si un ladrón me
hubiera robado.

60
-“Seguro que las riquezas materiales me permitirán vivir y podré hacer el bien y que se
consuman las negatividades.”- Pero si me enfado por ellas, ¿no se consumirán mis méritos
y aumentarán las negatividades?

61
¿Y para qué servirá la vida del que sólo comete maldades, si por las ganancias materiales
hace que (los méritos necesarios para) la vida se degeneren?

62
-“Seguro que debería enfadarme con los que dicen cosas desagradables, pues debilitan (la
confianza en mí) de otros seres.”- Pero, del mismo modo, ¿por qué no me enfado con la
gente que dice cosas desagradables de otros?

63
Si puedo aceptar con paciencia esa falta de confianza porque está relacionada con otro,
¿por qué no soy paciente con las palabras desagradables (sobre mí), ya que están relacionadas
con el surgir de conceptos perturbadores?

64
Aunque otros hablen mal o incluso destruyan imágenes sagradas, relicarios o el sagrado
Dharma, no es adecuado que sienta resentimiento porque nunca se puede dañar a los
budas.

65
Debería evitar el enfado hacia los que perjudican a los maestros espirituales, parientes y
amigos, y por el contrario debería considerar, como se mostraba antes, que tales cosas
surgen de condiciones.

66
Si las criaturas encarnadas son dañadas tanto por seres animados como por objetos
inanimados, ¿por qué desear el mal sólo a los animados? Resulta que debería aceptar todos
los perjuicios con paciencia.

67
Si alguien por ignorancia hace algo incorrecto y otro igualmente ignorante se enfada, ¿quién
será culpable y quién no?

68
¿Por qué cometí antes esas acciones que son la causa de que ahora me dañen? Como todo
está relacionado con mis acciones, ¿por qué debería desear el mal a esos (enemigos)?

69
Cuando haya visto que esto es así, debería esforzarme por lo que es meritorio (para) lograr
con convicción pensamientos de amor para todos.

34
70
Por ejemplo, cuando el fuego ha pasado de una casa a otra, es correcto deshacerse de la
paja y todo lo que haga que el fuego se extienda.

71
Del mismo modo, cuando el fuego del odio se extiende a todo por lo que mi mente siente
apego, debería deshacerme de ello inmediatamente por miedo a que se quemen mis
méritos.

72
¿Por qué un hombre condenado a muerte no es afortunado cuando es puesto en libertad
después de que le corten una mano? ¿Por qué yo, que estoy experimentando el sufrimiento
humano, no soy afortunado si por eso me libero de (las agonías del) infierno?

73
Si no soy capaz de soportar ni siquiera los sufrimientos del presente, ¿por qué no controlo
el enfado que será la causa del sufrimiento infernal?

74
Para satisfacer mis deseos he sufrido numerosas quemaduras en el infierno, pero con esas
acciones no he logrado los objetivos míos ni de los demás.

75
Pero este sufrimiento no es de ese tipo y produce un gran beneficio. Aquí sólo es
apropiado deleitarse en el sufrimiento que elimina el del mundo.

76
Si alguien encuentra una felicidad jubilosa en alabar (a mi enemigo) como persona excelente,
¿por qué, mente, no le alabas también y te sientes feliz?

77
Esa felicidad jubilosa tuya sería una fuente de gozo, no algo prohibido, un precepto dado
por los Excelentes y un (medio) supremo para acumular más.

78
Se dice que otros son felices (por alabarles) de ese modo, pero si no quieres que (tengan) esta
felicidad; entonces, (como ello les hace felices) también deberías dejar de pagarles, etc. (a tus
sirvientes). Pero esto te afectaría de modo adverso tanto en esta como en las vidas futuras.

79
Cuando la gente describe mis buenas cualidades, quiero que los demás también sean felices,
pero cuando describen las buenas cualidades de los demás no deseo para mí mismo ser
feliz.

80
Al haber generado la mente del despertar y desear que todos los seres sean felices, ¿por qué
me debería enfadar si encuentran la felicidad ellos mismos?

35
81
Si deseo que todos los seres se conviertan en budas venerados en los tres mundos;
entonces, ¿por qué me tormento cuando veo que reciben nada más que respeto humano?

82
Si un pariente, al que cuido y a quien debo dar muchas cosas, fuera capaz de encontrar sus
propios medios de vida, ¿no estaría feliz en vez de enfadado?

83
Si no deseo que los seres tengan ni siquiera eso, ¿cómo puedo desearles el despertar? ¿y
dónde está la mente del despertar en aquel que se enfada cuando otros reciben cosas?

84
¿Qué importa si (a mi enemigo) le dan algo o no? Lo obtenga él o se quede en casa del
benefactor, en cualquier caso yo no obtendré nada.

85
Entonces, ¿por qué al enfadarme tiro mis méritos, la fe (que otros tienen en mí) y mis buenas
cualidades? Dime, ¿por qué no estoy enfadado (conmigo mismo) por no tener las causas para
vencer?

86
Sin mencionar el no tener remordimientos por las negatividades cometidas, (mente) ¿por qué
deseas competir con otros que han realizado acciones meritorias?

87
Aunque tu enemigo sea infeliz, ¿qué hay ahí para que estés ufano? Sólo el que deseases (que
le dañaran) no ha sido la causa de que fuera herido.

88
E incluso si sufre como deseabas, ¿de qué tienes que estar alegre? Si dices: “Me sentiré
satisfecho”, ¿cómo podría haber algo más despreciable que eso?

89
El anzuelo lanzado por el pescador de los conceptos perturbadores es insoportablemente
afilado, cuando sea enganchado en él, seguro que seré cocinado en las calderas de los
guardianes del infierno.

90
El honor de la alabanza y la fama no se convertirán en mérito ni en vida, no me dará fuerza
ni me librará de enfermedades, y no me proporcionará ninguna felicidad física.

91
Si fuera consciente de lo que tiene significado para mí, ¿qué valor encontraría en estas
cosas? Si todo lo que quiero es (un poco de) felicidad mental, debería dedicarme a jugar,
beber, etc.

92
Si por obtener fama doy mi salud o hago que me maten; entonces, ¿qué me pueden hacer
sólo unas palabras (de fama)? Cuando haya muerto, ¿a quién darán placer?

36
93
Cuando sus castillos de arena se deshacen, los niños lloran desesperados; del mismo modo,
cuando los elogios y mi reputación declinan mi mente se vuelve como un niño pequeño.
94
Como las palabras son inanimadas, no pueden alabarme. Pero saber que a alguien le gusto
es causa de placer.

95
Pero sea para otro o para mí ¿para qué me sirve el afecto de otro? La alegría del afecto
pertenece sólo a esa persona. Ni la más pequeña fracción me pertenece.

96
Pero si encuentro mi felicidad en la suya, entonces es seguro que sentiré lo mismo hacia
todos. Y si esto es así, ¿por qué soy infeliz cuando otros encuentran placer en lo que les
trae alegría?

97
Por lo tanto, la felicidad que surge al pensar: “Me están elogiando”, no es válida. Es sólo el
comportamiento de un niño.

98
Los elogios y demás me distraen y también minan mi desilusión (con la existencia cíclica);
comienzo a envidiar a los que tienen buenas cualidades y todo lo mejor se destruye.

99
Por lo tanto, ¿los que están ocupados en destruir mis elogios, etc. no están también
ocupados en protegerme de caer en los reinos desafortunados?

100
Yo que estoy luchando por la liberación no necesito estar atado por las ganancias materiales
y el honor. ¿Por qué debería estar enfadado con los que me liberan de esa atadura?

101
Los que desean causarme sufrimiento son como budas que conceden olas de bendiciones.
Si abren la puerta para que no vaya a un reino desafortunado, ¿por qué debería enfadarme
con ellos?

102
No es correcto sentir enfado hacia alguien, pensando que esa persona pone obstáculos a
mis méritos. Si no hay fortaleza igual a la paciencia, ¿no la practicaré?

103
Si debido a mis propias flaquezas no soy paciente con este (enemigo), entonces soy sólo yo el
que me impide practicar esta causa para lograr mérito.

104
Si sin él algo no ocurre y con él sucede; entonces, como este (enemigo) sería la causa de (la
paciencia), ¿cómo puedo decir que la impide?

37
105
Un mendigo no es un obstáculo para la generosidad cuando estoy dando algo, y no puedo
decir que los que conceden la ordenación sean un obstáculo para ordenarse.

106
Verdaderamente, hay muchos mendigos en el mundo, pero son escasos los que infligen
daño; porque si no he dañado a los demás, pocos me causarán daño.

107
Por lo tanto, como un tesoro que aparece en mi casa, sin esfuerzo por mi parte para
obtenerlo, debería estar feliz de tener un enemigo, porque me ayuda en mi conducta del
despertar.

108
Y debido a que puedo practicar (paciencia) con él, merece que se le den los primeros frutos
de mi paciencia, porque de este modo él es su causa.

109
-“¿Pero por qué hay que venerar a mi enemigo, él no tiene intención de que practique
paciencia?”- Entonces, ¿por qué venerar al sagrado Dharma? (Tampoco tiene intención) pero es
una causa apropiada para la práctica.

110
-“Pero seguro que mi enemigo no debe ser venerado porque él pretende causarme daño.”-
Pero, ¿cómo se podría practicar la paciencia si, como los médicos, la gente siempre
intentara ayudarme?

111
Por lo tanto, como la aceptación paciente se produce dependiendo de (alguien) con una
mente de mucho odio, esa persona debería ser digna de veneración, igual que el sagrado
Dharma, porque es una causa de la paciencia.

112
Por eso el Poderoso ha dicho que el campo de los seres es (similar a) un campo de buda,
porque muchos que les han complacido han logrado por ello la perfección.

113
Las cualidades de buda se obtienen del mismo modo de los seres y de los Conquistadores;
entonces, ¿por qué no los respeto como respeto a los Conquistadores?

114
(Por supuesto) no son similares en la cualidad de sus intenciones, sino sólo en los frutos (que
producen); así que es respecto a esto que tienen cualidades excelentes y por eso (se dice que son)
iguales.

115
Cualquier (mérito que surja de) venerar a alguien con una mente de amor es debido a la
eminencia de los seres. Y del mismo modo, el mérito de tener fe en Buda es debido a la
eminencia de Buda.

38
116
Por eso se dice que son iguales en que ambos establecen las cualidades de Buda. Pero (en
buenas cualidades) no son iguales a los budas, que son océanos de excelencia ilimitados.

117
Aunque se les ofrecieran los tres reinos, sería insuficiente veneración para esos pocos seres
que comparten un poco de las buenas cualidades de la Asamblea Única de la Excelencia.

118
Por lo tanto, como los seres tienen su parte en hacer que surjan las supremas cualidades de
Buda, seguro que es correcto venerarles, ya que son similares aunque sea respecto a esto.

119
Además, ¿qué modo hay de compensar (a los budas), que conceden un beneficio
inconmensurable y son amigos del mundo sin ninguna presunción, más que complacer a
los seres?

120
Por consiguiente, como beneficiar a esos seres compensará a los que dan sus cuerpos y
entran en el infierno más profundo en su beneficio, me comportaré impecablemente en
todo lo que haga aunque me causen mucho daño.

121
Si los que son mis señores y maestros no se preocupan ni de sus cuerpos para beneficiar a
los seres, ¿por qué debería yo, un loco, comportarme con tanto engreimiento? ¿Por qué no
me convierto en el esclavo de los demás?

122
Cuando son felices los Conquistadores están encantados, pero si son dañados están
disgustados. Por tanto al complacerlos deleitaré a los Conquistadores y si les perjudico haré
daño a los Conquistadores.

123
Así como los objetos de los sentidos deseables no me darían placer si mi cuerpo estuviera
ardiendo, cuando las criaturas vivas tienen dolor no hay manera de que los Compasivos
estén complacidos.

124
Por lo tanto, como he hecho daño a los seres vivos, hoy declaro abiertamente todas mis
acciones negativas que han disgustado a los Compasivos. Os ruego, Señores, que seáis
indulgentes con el disgusto que os he causado.

125
Desde ahora en adelante para deleitar a los Tatágatas serviré al universo y, definitivamente,
cesaré (de causar daño). Aunque muchos seres pisoteen y den patadas a mi cabeza, incluso a
riesgo de morir, que pueda deleitar a los Protectores del Mundo (al no vengarme).

126
No hay duda de que los que tienen la naturaleza de la compasión consideran a todos estos
seres como a sí mismos. Además, los que ven (la naturaleza de Buda) como la naturaleza de
los seres ven a los budas; entonces, ¿por qué no respeto (a los seres)?

39
127
(Complacer a los seres vivos) deleita a los Tatágatas y también logra mi propio objetivo de
manera perfecta. Además elimina el dolor y el sufrimiento del universo, por lo tanto
debería practicarlo siempre.

128
Por ejemplo, si algunos de los hombres del rey dañaran a mucha gente, los prudentes no
devolverían el daño aunque fueran capaces (de hacerlo).

129
Porque verían que (estos hombres) no están solos, sino que están apoyados por el poder del
rey. Del mismo modo no debería menospreciar a los débiles que causan un daño pequeño,

130
Porque están protegidos por los guardianes del infierno y por los Compasivos. Por lo tanto,
(comportándome) como los súbditos de aquel rey fiero complaceré a todos los seres.

131
Incluso si un rey así se enfadara, ¿podría causar el dolor del infierno que es el fruto que
tendría que experimentar por disgustar a los seres?

132
Y aunque ese rey fuera bondadoso, no podría concederme la budeidad que es el fruto que
obtendría por complacer a los seres.

133
¿Por qué no veo que mi futuro logro de la budeidad, así como la gloria, el renombre y la
felicidad en esta vida, vienen todos de complacer a los seres?

134
Mientras esté en la existencia cíclica, la paciencia es la causa de la belleza, la salud y la buena
fama. Debido a esto viviré mucho tiempo y lograré los extensos placeres de los reyes
Chakra universales.

40
7º capítulo
El entusiasmo
1
Así, el que tiene paciencia debería desarrollar entusiasmo, porque el Despertar sólo morará
en aquellos que se esfuerzan. Lo mismo que no hay movimiento sin viento, no hay mérito
sin entusiasmo.

2
¿Qué es el entusiasmo? Es encontrar alegría en lo positivo. Se dice que sus factores
oponentes son la pereza, la atracción hacia lo malo y despreciarse a uno mismo por
desaliento.

3
Debido al apego al sabor agradable de la ociosidad, al deseo de dormir y por no sentirse
desilusionado con el sufrimiento de la existencia, la pereza crece muy fuerte.

4
Enredado en la trampa de las concepciones perturbadoras, he entrado en la trampa del
nacimiento. ¿Por qué sigo sin ser consciente de que vivo en la boca del señor de la muerte?

5
¿No veo que sistemáticamente está matando a los de mi especie? Quien permanezca en un
sueño profundo (es seguro que se comporta) como un búfalo con un carnicero.

6
Cuando el señor de la muerte ha bloqueado todos los caminos (de escape) y está buscando (a
alguien a quien matar), ¿cómo puedo disfrutar de la comida? ¿Y cómo puedo también
disfrutar del sueño?

7
-“Cuando el señor de la muerte se esté acercando realmente, entonces acumularé méritos.”-
Pero aunque entonces deje mi pereza, ¿para qué me servirá? ¡Ese no es el momento!

8
Cuando esto no se haya hecho, cuando esto se esté haciendo y cuando esto esté sólo a
medio acabar, de repente vendrá el señor de la muerte. Y pensaré: “¡Oh no, estoy
perdido!”.

9
Con la cara llena de lágrimas, sus ojos rojos e hinchados por la pena, mis parientes
finalmente perderán la esperanza y contemplaré la visión de los mensajeros de la muerte.

10
Atormentado por la memoria de mis negatividades y escuchando los sonidos del infierno,
aterrorizado me cubriré de excrementos. ¿Qué virtud puedo realizar en tal estado de
delirio?

41
11
Si incluso en esta vida estaré atenazado por el miedo como un pez vivo al que se le da
vueltas (en arena caliente), ¿para qué siquiera mencionar las insoportables agonías del infierno
que resultarán de mis acciones negativas?

12
¿Cómo puedo permanecer tan tranquilo cuando he cometido las acciones (que darán el fruto)
de que mi cuerpo delicado de niño se encuentre con ácidos ardientes en el infierno del
calor tremendo?

13
Aquellos con poca paciencia y que desean resultados sin esforzarse sufren mucho daño.
Cuando sean asidos por la muerte llorarán como los dioses: “¡Oh no, estoy vencido por el
sufrimiento!”

14
Basándote en el barco de un (cuerpo) humano, libérate del gran río del dolor. Es difícil
encontrar de nuevo este barco. ¡Loco!, ahora no es el momento de dormir.

15
He rechazado la alegría suprema del sagrado Dharma que es una fuente de inagotable
deleite, ¿Por qué me distraigo con las causas del dolor? ¿Por qué disfruto de
entretenimientos frívolos?

16
Sin caer en el desaliento, debería reunir los soportes (para el entusiasmo) y controlarme a mí
mismo con la mayor seriedad. (Entonces, considerando) la igualdad entre yo y los demás,
debería practicar el intercambiarme por los demás.

17
No debería caer nunca en el desaliento entreteniéndome con pensamientos como: “¿Cómo
llegaré al Despertar?”. Porque los Tatágatas que dicen la verdad han declarado esta verdad:

18
“Si desarrollan la fuerza de su esfuerzo, incluso los que son moscas, mosquitos, abejas o
insectos, lograrán el insuperable Despertar, que es tan difícil de encontrar.”

19
Por lo tanto, si no abandono la vida del bodisatva, ¿por qué alguien como yo, que ha
nacido en la raza humana, no va a lograr el Despertar, cuando soy capaz de reconocer lo
que es beneficioso y lo que no?

20
-“Pero, sin embargo, me da miedo pensar que tendré que dar mis brazos y mis piernas.”-
Sin discriminar entre lo que es pesado y lo que es liviano, me veo reducido al miedo debido
a la confusión.

21
Durante incontables miríadas de eones he sido cortado, apuñalado, quemado y desollado
vivo innumerables veces, pero no he despertado.

42
22
Sin embargo, el sufrimiento que supone mi despertar tendrá un límite; es como el
sufrimiento de que me hagan una incisión para eliminar y destruir un daño mayor.

23
Incluso los médicos eliminan la enfermedad con tratamientos médicos desagradables; por
lo tanto, para superar múltiples sufrimientos seré capaz de soportar alguna incomodidad.

24
Pero el Médico Supremo no emplea tratamientos médicos comunes como esos, con una
técnica extremadamente suave remedia todas las grandes enfermedades.

25
Al principio el Guía del Mundo anima a dar cosas como comida. Más tarde, cuando nos
hayamos acostumbrado a ello, paulatinamente lograremos empezar a dar incluso la propia
carne.

26
En ese momento, cuando mi mente se haya desarrollado hasta el punto en que considere
mi cuerpo como comida, entonces, ¿qué dificultad habrá cuando dé mi carne?

28
Al haber abandonado toda la maldad, no habrá sufrimiento, y debido a la sabiduría no
habrá falta de alegría; pero ahora mi mente está afligida por los conceptos equivocados y mi
cuerpo es perjudicado por las acciones negativas.

29
Como sus cuerpos son felices debido a sus méritos y sus mentes son felices por su
sabiduría, incluso si permanecieran en la existencia cíclica para beneficiar a los demás, ¿por
qué estarían perturbados los Compasivos?

30
Así que, montados en el caballo de la Mente del Despertar que elimina todo el desánimo y
el agotamiento, ¿quién, cuando saben que esta mente va de alegría en alegría, caería nunca
en el desaliento?

31
Cuando se trabaja para el beneficio de los seres vivos los soportes son: la aspiración, la
constancia, la alegría y el descanso. La aspiración se desarrolla con el miedo al sufrimiento y
contemplando los beneficios de la (aspiración) misma.

32
A fin de aumentar mi entusiasmo, debería esforzarme para abandonar sus fuerzas
oponentes, para (acumular los soportes de) la aspiración, la confianza en uno mismo, la alegría y
el descanso, para practicar con seriedad y hacerme fuerte en el auto-control.

33
Tendré que vencer los ilimitados errores míos y de los demás, y (para destruir) cada uno de
estos defectos (por mí mismo) (tendré que esforzarme) hasta que se acabe un océano de eones.

43
34
Pero si dentro de mí mismo no percibo ni siquiera una fracción de la perseverancia
(necesaria) para eliminar estos defectos; entonces, ¿por qué no tengo un ataque al corazón si
ahora me he convertido en morada de un sufrimiento infinito?

35
Asimismo, tendré que lograr muchas cualidades excelentes para mí mismo y para los
demás, y (para obtener) cada una de estas cualidades tendré que familiarizarme con sus causas
hasta que se haya agotado un océano de eones.

36
Pero si no he desarrollado familiaridad ni siquiera con una fracción de ellas, ¡qué extraño es
malgastar este nacimiento que he encontrado por alguna coincidencia!

37
No he hecho ofrecimientos a los budas, no he dado el placer de grandes festivales, no he
realizado acciones para las enseñanzas, no he logrado los deseos de los pobres,

38
No he concedido valor a los atemorizados y no he dado felicidad a los débiles. Todo lo que
he hecho que surja son las agonías en el vientre de la madre y el sufrimiento.

39
Pero ahora, y en vidas anteriores, tales privaciones han surgido debido a mi falta de
aspiración por el Dharma. ¿Quién rechazaría esta aspiración por el Dharma?

40
El Poderoso ha dicho que la aspiración es la raíz de todas las facetas de la virtud; su raíz es
la familiarización constante con los efectos de maduración (de las acciones).

41
El dolor (físico), la infelicidad mental y los distintos tipos de miedo, así como la separación
de lo que se desea, todo surge de una forma de vida negativa.

42
(Sin embargo), si realizo acciones positivas que son (motivadas por la aspiración) en la mente, a
donde quiera que vaya me presentarán muestras del fruto de ese mérito.

43
Pero si cometo (acciones) negativas, aunque desee felicidad, donde vaya estaré vencido
completamente por las armas del dolor (causado) por mi vida negativa.

44
Como resultado de la virtud, moraré en el corazón espacioso, fragante y fresco de una flor
de loto. Mi resplandor será alimentado por la comida de la palabra dulce del Conquistador.
Mi forma gloriosa brotará de un loto abierto por la luz del Poderoso, y, como bodisatva,
permaneceré en presencia de los Conquistadores.

44
45
Pero como resultado de la no-virtud mi piel será arrancada por los esbirros de Yama, y en
ese estado de debilidad verterán en mi cuerpo cobre líquido derretido por un calor
tremendo. Atravesado por espadas y dagas llameantes, cortarán mi carne en cien pedazos y
caeré en el suelo de hierro abrasador.

46
Por lo tanto, debería aspirar a la virtud y familiarizarme con ella con gran respeto. Al
entender lo positivo en la manera de Vajradhvaja, procederé a familiarizarme con la
confianza en uno mismo.

47
Primero, debo examinar bien lo que se debe hacer para ver a lo que me puedo dedicar y en
lo que no me puedo comprometer. (Porque si soy incapaz) es mejor que lo deje, pero una vez
que haya empezado algo, no debo abandonarlo.

48
(Porque si lo hago), este hábito continuará en otras vidas y aumentará la maldad y el
sufrimiento. Además otras acciones realizadas serán débiles y no se completarán en el
momento de su fructificación.

49
La confianza en uno mismo debe aplicarse a las acciones (positivas), a (superar) las
concepciones perturbadoras y a mi habilidad (para hacerlo). Pensar: “Haré esto por mí
mismo” es la confianza en uno mismo de la acción.

50
Impotentes, con sus mentes perturbadas, la gente de este mundo es incapaz de beneficiarse
a sí misma. Por lo tanto, yo lo haré por ellos porque, no como yo, estos seres son
incapaces.

51
(Aunque) otros estén haciendo labores inferiores, ¿por qué debería sentarme aquí sin hacer
nada? Yo no realizo esas labores debido a mi vanidad, sería mejor que no tuviera tanto
orgullo.

52
Incluso un cuervo se comporta como un águila cuando ataca a una serpiente moribunda.
Cuando estoy débil, me hace daño hasta una pequeña adversidad.

53
¿Cómo pueden los pusilánimes encontrar la liberación si han dejado de intentarlo debido a
esta carencia? Pero si se genera esfuerzo con confianza en uno mismo, es difícil ser
superado incluso por las grandes (adversidades).

54
Por lo tanto, con una mente estable superaré todas las adversidades, porque si soy
dominado por ellas, mi deseo de vencer a los tres reinos se convertirá en una broma.

45
55
Venceré a todo y nada me vencerá. Como hijo de los Leones, los Conquistadores,
mantendré esta confianza en mí mismo.

56
Los seres que están vencidos por el orgullo son desgraciados y no tienen confianza en sí
mismos; están bajo el poder del enemigo: el orgullo. La persona que tiene confianza en sí
misma no sucumbe ante el poder del enemigo.

57
Conducidos por el orgullo a estados de existencia de sufrimiento, no tienen alegría ni
siquiera en la vida humana. Son esclavos que comen la comida de los demás.

58
Estúpidos, feos y débiles, menospreciados por todos. Los duros, hinchados de orgullo,
también se cuentan entre los engreídos. Decidme, ¿hay algo más patético?

59
Quienquiera que tenga la confianza en uno mismo para conquistar al enemigo de la
vanidad, es el seguro de sí mismo, el héroe victorioso. Y además, el que conquiste
definitivamente a este enemigo creciente, la vanidad, (obtendrá) totalmente el fruto del
Conquistador y logrará los deseos del mundo.

60
Si me encuentro en medio de aflicciones mentales, las soportaré de mil maneras. Como un
león entre zorros, no seré conquistado por la multitud de aflicciones mentales.

61
Cuando hay grandes peligros y tumultos, la gente protege sus ojos. Del mismo modo,
cuando haya dificultades, no me rendiré a las aflicciones mentales.

62
Prefiero que me quemen hasta la muerte o me corten la cabeza, antes de inclinarme de
ningún modo ante mis enemigos, las aflicciones mentales. Así mismo, que en todas las
situaciones nunca haga nada que no sea apropiado.

63
Como los que ansían los frutos del juego, (un bodisatva) se siente atraído por cualquier
trabajo que pueda hacer: nunca tiene suficiente, sólo le produce alegría.

64
Aunque la gente trabaja para ser feliz, no es seguro que encuentren la felicidad.
Pero ¿cómo puede ser feliz el que encuentra la alegría en el trabajo, si no es realizando esa
labor?

65
Si siento que nunca tengo suficientes objetos de los sentidos, que son como miel extendida
sobre el filo de una cuchilla; entonces, ¿por qué debería sentir que tengo suficiente mérito
que madura en felicidad y paz?

46
66
Por lo tanto, para completar esta labor me lanzaré a ello, lo mismo que un elefante
atormentado por el sol del mediodía se zambulle en un lago (fresco y refrescante).

67
Cuando mi fuerza disminuya, abandonaré lo que estoy haciendo para poder continuar más
tarde. Cuando haya hecho algo bien, lo dejaré de lado con el deseo (de completar) lo que haya
que hacer a continuación.

68
Como cuando se lucha con la espada ante un enemigo experto, evitaré las armas de las
aflicciones mentales y con suavidad ataré a estos enemigos, las aflicciones mentales.

69
Si alguien dejara caer su espada en la batalla, la recogería inmediatamente debido al miedo.
Igualmente, si pierdo el arma de la atención, la recogeré inmediatamente por miedo al
infierno.

70
Lo mismo que el veneno se extiende por todo el cuerpo dependiendo de (la circulación de) la
sangre, si (una concepción perturbadora) encuentra una oportunidad la negatividad impregnará
mi mente.

71
Los que practican tienen que estar tan atentos como un hombre atemorizado que lleva una
jarra llena de aceite de mostaza y a quien alguien con una espada amenaza con la muerte si
derrama una sola gota.

72
Así como me levantaría inmediatamente si una serpiente viniera a mi regazo, si se produce
sueño o pereza los haré retroceder inmediatamente.

73
Cada vez que suceda algo negativo debería criticarme a mí mismo y después pensar durante
largo tiempo que no permitiré que suceda de nuevo.

74
“Del mismo modo me familiarizaré con la atención en todas estas situaciones.” Con esta
(motivación) como causa, aspiraré a encontrar (a los maestros) o completar los trabajos (que me
asignen).

75
Para tener fuerza para todo, antes de emprender cualquier acción recordaré los consejos (en
el capítulo) sobre la diligencia y comenzaré (el trabajo) con alegría.

76
Lo mismo que el algodón se balancea con el viento que va y viene, yo me debería rendir al
entusiasmo, que hará que encuentre el éxito.

47
8º capítulo
La meditación
1
Tras desarrollar el entusiasmo de este modo, debería estabilizar la mente en la
concentración meditativa, pues el hombre cuya mente está distraída mora entre los
colmillos de las aflicciones mentales.

2
Con el retiro del cuerpo y la mente, no surge la distracción. Por lo tanto, tras renunciar al
mundo, debería renunciar a los pensamientos discursivos.

3
La vida mundana no se abandona debido al apego (a la gente) y al deseo de ganancias
materiales y similares. Así pues, debería abandonar totalmente todo esto, porque es el
modo en que se comportan los sabios.

4
Al reconocer que las aflicciones mentales son erradicadas con la visión superior dotada de
calma mental, primero debería intentar obtener la calma mental. Esto se logra con el
desapego hacia el mundo y con la alegría.

5
Ninguna persona impermanente que tenga apego por personas impermanentes verá otra
vez a sus seres queridos durante miles de vidas.

6
Al no verles, soy infeliz y mi mente no se puede calmar en el equilibrio meditativo; incluso
aunque los vea no hay satisfacción y, como antes, el deseo me atormenta.

7
Si estoy apegado a los seres, la realidad se oscurece, desaparece mi desilusión (por la
existencia cíclica) y, finalmente, seré torturado por la pena.

8
Pensando sólo en ellos, esta vida pasa en vano. Incluso se pierde el Dharma eterno debido
a amigos fugaces.

9
Si me comporto como los infantiles, indudablemente iré a los reinos inferiores, y si soy
conducido allí por esos tan distintos (de los Nobles), ¿para qué sirve confiar en los infantiles?

10
En un momento son amigos y en el siguiente se convierten en enemigos. Es difícil
complacer a la gente corriente pues se enfadan incluso en situaciones alegres.

11
Se enojan cuando se dice algo provechoso y también me alejan de lo que es beneficioso. Si
no escucho lo que dicen se enfadan y así van a los reinos inferiores.

49
12
Son envidiosos con los superiores, competitivos con los semejantes, arrogantes con los
inferiores, vanidosos cuando se les alaba. Pero si se dice algo desagradable se irritan. Nunca
se deriva ningún beneficio de los infantiles.

13
Es seguro que asociarse con los infantiles producirá negatividades como alabarme a mí,
menospreciar a los demás, y comentar las alegrías de la existencia cíclica.

14
Dedicarme a los demás de este modo no traerá más que infortunio, porque ellos no me
beneficiarán a mí y yo no los beneficiaré a ellos.

15
Debería huir de los pueriles. Sin embargo, cuando los encuentre, debería complacerles
siendo feliz. Convendría comportarme bien por cortesía, pero no intimar mucho con ellos.

16
Al igual que una abeja toma la miel de una flor, debería tomar sólo (lo que sea necesario) para
la práctica del Dharma, pero seguir sin familiarizarme demasiado, como si nunca les
hubiera visto antes.

17
Si tengo la arrogancia de pensar: “Tengo riqueza y honores, y soy querido por muchos”,
después de la muerte surgirá el miedo.

18
Así, en unión con todos los objetos del apego de la mente encaprichada, surge el
sufrimiento miles de veces.

19
Por eso los sabios no sienten apego, ya que el miedo nace del apego. Estos (objetos del apego)
desaparecen por si mismos, así que debes ser firme y saber esto.

20
Muchos se han hecho ricos, otros muchos famosos, mas nadie sabe dónde han ido con su
riqueza y su fama.

21
Si algunos me menosprecian, ¿qué placer puede darme que me alaben? Si otros me elogian,
¿por qué debería desanimarme cuando me injurien?

22
Si los seres de distintos temperamentos no han sido complacidos ni por los mismos budas,
¿cómo podría hacerlo alguien ignorante como yo? Entonces, ¿para qué sirve atender al
mundo?

23
Se burlan de los que no tienen ganancias materiales y hablan mal de los que las tienen.
¿Cómo ellos, que son tan difíciles de tratar, podrían conseguir algún placer (de mí)?

50
24
Los Tataghatas han dicho que no se debería brindar la amistad a los infantiles porque, a
menos que hagan lo que pretenden, estos niños nunca están felices.

25
En el bosque los ciervos, los pájaros y los árboles no hablan de modo desagradable.
¿Cuándo viviré en su grata compañía?

26
¿Cuándo viviré en una cueva, una ermita vacía o bajo un árbol, sin mirar atrás y sin apego?

27
¿Cuándo moraré, viviendo libre y sin apego, en regiones naturales y espaciosas, sin dueño?

28
¿Cuándo viviré con sólo un cuenco de mendicante y escasas pertenencias, con ropa
desechada por otros y sin miedo aunque no cubra mi cuerpo?

29
¿Cuándo iré a los cementerios locales y compararé mi propio cuerpo, que tiene la
naturaleza de la degeneración, con los demás cadáveres?

30
Ya que este cuerpo mío también se corromperá de manera que ni siquiera los chacales se
acercarán debido a su mal olor.

31
Si la carne y los huesos que han surgido con este cuerpo se deteriorarán y separarán,
¿cuánto más es éste el caso con otros amigos?

32
La persona nace sola y muere sola. Nadie más puede compartir su agonía. ¿De qué sirven
los seres queridos que crean obstáculos?

33
Del mismo modo que los viajeros en la carretera (dejan un lugar) y llegan (a otro), los que
viajan en el camino de la existencia condicionada (dejan) un nacimiento y llegan (a otro).

34
Hasta que llegue el momento en que este cuerpo sea acarreado por los cuatro que
transportan el féretro, mientras los mundanos me rodeen afligidos, hasta entonces me
retiraré al bosque.

35
Sin hacerme amigo de nadie ni envidiar a nadie, mi cuerpo morará en soledad. Si ya me dan
por muerto, cuando fallezca nadie me llorará.

36
Y como no habrá nadie a mi alrededor que me perturbe con su pena, nadie me distraerá de
acordarme de Buda.

51
37
Por lo tanto viviré solo, feliz y contento, con pocas dificultades, en bosques bellos y muy
alegres, pacificando todas las distracciones.

38
Liberado de todas las demás preocupaciones y con la mente en un solo punto, me aplicaré
en la concentración meditativa y en subyugar mi mente.

39
Tanto en este mundo como en el siguiente, los deseos de los sentidos hacen que surjan
grandes desgracias: En esta vida, la muerte, la prisión y los azotes, y en la siguiente, la
existencia de los infiernos.

40
Por tener (amantes) se hacen muchas peticiones, primero a través de mediadores; por ellos
no se evitan todas las formas de negatividad e incluso el escándalo.

41
Realizaré por ellas acciones terribles e incluso agotaré todas mis riquezas, pero esos (cuerpos)
que tanto disfruto en el abrazo sexual

42
No son más que esqueletos, no son autónomos y carecen de identidad. En vez de sentir
tanto deseo y estar totalmente obsesionado, ¿por qué no voy al estado más allá del
sufrimiento?

43
Al principio, me esforcé para alzar (su velo) y cuando se hubo levantado, ella bajó la vista
tímidamente. Antes, hubiera alguien mirando o no, su cara estaba siempre cubierta.

44
Pero ahora, ¿por qué corro al contemplar directamente esta cara que perturba mi mente,
cuando me es revelada por los buitres?

45
(Antes) protegía totalmente (su cuerpo) cuando otros ponían sus ojos en él. ¿Por qué,
miserable, no lo proteges ahora, cuando está siendo devorado por esos pájaros?

46
Si los buitres y demás están comiendo ese montón de carne que contemplo, ¿por qué ofrecí
guirnaldas, sándalo y adornos a eso que ahora es el alimento de otros?

47
Si me dan miedo los esqueletos que veo, aunque no se muevan; ¿por qué no tengo miedo
de los esqueletos andantes que son movidos por unos pocos (impulsos)?

48
Si siento apego hacia él cuando está cubierto (con la piel), ¿por qué no lo deseo cuando está
al descubierto? Si entonces no lo necesito, ¿por qué copular con él cuando está cubierto?

52
49
Si tanto el excremento como la saliva surgen sólo de la comida, ¿por qué me disgusta el
excremento y encuentro gozo en la saliva?

50
El algodón también es suave al tacto, pero aunque no encuentro ningún deleite (sexual) en
una almohada, pienso que (el cuerpo de la mujer) no emite un olor putrefacto. ¡Lujurioso, estás
confundido en cuanto a lo que es sucio!

51
Pensando que no pueden dormir con este algodón aunque es suave al tacto, las personas
confundidas, negativas y lujuriosas se enfadan con él.

52
Si no estoy apegado a lo que es sucio; entonces, ¿por qué copulo con la parte inferior de los
cuerpos de otros, que son jaulas de huesos atados con músculos, cubiertas con el barro de
la carne?

53
Yo mismo contengo muchas cosas sucias que tengo que experimentar continuamente;
entonces, ¿por qué, debido a una obsesión por la inmundicia, deseo otras bolsas de
porquería?

54
-“Pero es la carne lo que disfruto”- Si es eso lo que deseo tocar y contemplar, ¿por qué no
lo deseo en su estado natural, privado de mente?

55
Además, cualquier mente que pueda desear no puede ser tocada o contemplada, y todo lo
que pueda palpar no será mental; entonces, ¿por qué abandonarme a esta cópula sin
sentido?

56
No es tan extraño que no entienda que los cuerpos de los demás son de naturaleza sucia,
pero es verdaderamente raro que no entienda que mi propio cuerpo es de esta naturaleza.

57
He abandonado la joven flor de loto abierta por rayos de sol libres de nubes. ¿Por qué, con
una mente que desea lo sucio, me deleito en una jaula de inmundicia?

58
Si no deseo tocar un lugar que está manchado de excrementos, ¿por qué deseo tocar el
cuerpo del que surgen (los excrementos)?

59
Si no estoy apegado a lo que es sucio, ¿por qué copulo con las partes inferiores de los
cuerpos de otros que surgen del campo sucio (de una matriz) y son producidos por las
semillas en su interior?

53
60
No siento ningún deseo por un pequeño gusano sucio que emerja de un cúmulo de
inmundicias. Entonces, ¿por qué deseo ese cuerpo, que por naturaleza es muy sucio, ya que
él también fue producido por la suciedad?

61
No solo no desprecio la suciedad de mi propio cuerpo, sino que, debido a una obsesión
por lo sucio, deseo también otras bolsas de suciedad.

62
Incluso cosas atractivas como comidas deliciosas, arroz cocido y verdura, ensucian el suelo
si se escupen después de estar en la boca.

63
Aunque esa suciedad es obvia, si todavía tengo dudas debería ir a los cementerios y mirar
los sucios cuerpos (de los demás) que han sido arrojados allí.

64
Al haber comprendido que cuando su piel se rasga y desgarra hace que surja mucho miedo,
¿cómo podrán tales cosas hacer que surja de nuevo el gozo?

65
Los perfumes con los que se unge el cuerpo son el sándalo y afines, pero no el del cuerpo
de otro. Entonces, ¿por qué estoy apegado a (los cuerpos de) otros debido a perfumes que no
son los suyos propios?

66
Si el cuerpo tiene un olor natural desagradable, ¿no es bueno estar desapegado de él? ¿Por
qué los que desean las cosas sin significado de este mundo ungen su cuerpo con perfumes
agradables?

67
Y además, si es el aroma agradable del sándalo, ¿cómo puede venir del cuerpo? ¿Por qué
me apego a (los cuerpos de) otros debido a perfumes que no son los suyos?

68
Si el cuerpo cuando (se deja) en su estado natural da mucho miedo debido al pelo y las uñas
largas, los dientes amarillos de olor desagradable, y por estar envuelto en el olor de la
suciedad,

69
¿Por qué me esfuerzo tanto en pulirlo como (si limpiara) un arma que me ocasionará daño?
Así, todo este mundo está perturbado con la locura debido a los esfuerzos de aquellos que
están confundidos acerca de sí mismos.

70
Cuando mi mente se eleva (por encima de las preocupaciones mundanas) debido a no haber
contemplado nada más que esqueletos en el cementerio, ¿Habrá algún gozo en las ciudades
cementerio que están llenas de esqueletos en movimiento?

54
71
Además esos (cuerpos femeninos) sucios no se encuentran sin pagar un precio: para obtenerlos
debo agotarme y (en el futuro) seré herido en los infiernos.

72
De niño soy incapaz de aumentar mi riqueza, de joven ¿qué puedo hacer (si no me puedo)
permitir una esposa? Al final de mi vida cuando tenga riqueza, al ser un anciano, ¿para qué
me servirá entonces el sexo?

73
Algunas personas malvadas y lujuriosas se agotan trabajando todo el día y cuando vuelven a
su casa (por la noche) sus cuerpos agotados caen postrados como cadáveres.

74
Otros tienen el sufrimiento de tener que viajar e irse muy lejos de casa. Aunque suspiran
por sus esposas, no las ven durante años.

75
Engañados por los deseos de los sentidos, se venden a sí mismos por aquello que nunca
pueden adquirir y pasan la vida trabajando para los demás.

76
Las mujeres de los que se han vendido a sí mismos, y están siempre cumpliendo órdenes,
dan a luz a sus hijos debajo de un árbol en la jungla o en otros sitios inapropiados.

77
Para ganarse el sustento, van a la guerra y ponen en peligro su vida. Por sus ansias de
ganancias se convierten en esclavos. Son locos puestos en ridículo por sus deseos sensuales.

78
Otros lujuriosos son mutilados, atados a un poste, quemados y atravesados con dagas.

79
Debido al tormento que supone acumularla, protegerla y finalmente perderla, debería
darme cuenta de que la riqueza está cargada de infinitos problemas. Los que están
distraídos por el apego hacia ella no tienen la oportunidad de obtener la libertad del
sufrimiento de la existencia condicionada.

80
Por lo tanto, las personas llenas de deseo tienen mucho dolor y pocos disfrutes, como una
bestia que sólo puede comer una brizna de hierba mientras empuja un carro.

81
Para conseguir un pequeño disfrute, fácil de obtener incluso para un animal, el
desventurado ha destruido esta libertad y condición perfecta, que es tan difícil de lograr.

82
La gratificación sensual es efímera y hace caer en el infierno, etc., por un fin pequeño uno
está constantemente agotado.

55
83
Incluso con una billonésima parte del esfuerzo, se podría obtener la budeidad. Los llenos
de deseo tienen un sufrimiento mayor que el del camino, pero no tienen el despertar.

84
Si consideramos el sufrimiento de los infiernos y demás: armas, veneno, fuego, precipicios
y enemigos; no se pueden comparar con los deseos sensuales.

85
Al haberme desilusionado con los placeres de los sentidos de este modo, genero deleite en
la soledad del bosque apacible, libre de luchas y molestias.

86
Los afortunados, pensando en cómo beneficiar a los demás, pasean acariciados por las
brisas del bosque, silenciosas y suaves, y son refrescados por los rayos de luna como el
sándalo en sus preciosas mansiones de grandes rocas.

87
En una cabaña vacía, bajo un árbol o en una cueva, viven tanto tiempo como quieran, y
abandonando el sufrimiento de proteger las posesiones, viven alegres, sin preocupaciones.

88
Al vivir libres y sin apegos, no están atados a nadie y disfrutan con la alegría de la
satisfacción, que es difícil de encontrar incluso para un rey.

89
Después de considerar así las ventajas de la soledad, debería calmar el pensamiento
discursivo y cultivar la mente del despertar.

90
Primero debería esforzarme en meditar en que los demás y yo somos iguales: debería
proteger a todos los seres como me protejo a mí mismo, porque todos somos iguales en
(querer) felicidad y (no querer) dolor.

91
Aunque tenga muchas divisiones, como sus brazos, etc., el cuerpo es protegido como una
unidad. También los distintos seres, con sus alegrías y sus penas, son todos iguales, como
yo, en su ansia de felicidad.

92
Aunque mi agonía no daña al cuerpo de nadie más, ese sufrimiento mío es insoportable,
porque me aferro a él como mío.

93
Igualmente, aunque el sufrimiento de los demás no cae sobre mí, ese sufrimiento es difícil
de soportar para ellos, porque se aferran a él como suyo.1

1 Tanto S. Batchelor como Padmakara T.G. Al concebir a los demás como yo mismo, su sufrimiento es difícil

de soportar.

56
94
Debería eliminar el sufrimiento de los demás porque es sufrimiento, como el mío. Debería
cuidar a los demás porque son seres, igual que yo.

95
Si la felicidad es deseada por igual por los demás y por mí, ¿qué hay de especial en mí para
que me esfuerce sólo por mi propia felicidad?

96
Y si el miedo y el sufrimiento son aborrecidos igualmente por los demás y por mí, ¿qué hay
de especial en mí para que me proteja a mí mismo y no a los demás?

97
Si no les protejo porque yo no sufro con su sufrimiento, ¿por qué me protejo del
sufrimiento futuro si no me daña (ahora)?

98
La noción de que yo lo experimentaré es equivocada, porque el que ha muerto nace en otro
sitio y es otro.

99
Si se piensa que el sufrimiento de una persona debe ser evitado por ella misma, entonces
como el dolor del pie no es el de la mano, ¿por qué debería uno cuidarse del otro?

100
Si se sostiene que, aunque sea inapropiado, sucede debido al aferramiento a la identidad,
nuestra respuesta es: Con toda la fuerza se debe evitar lo que sea inapropiado, pertenezca a
uno mismo o a los demás.

101
El continuo de la consciencia, como una serie, y la agregación de constituyentes, como un
ejército y similares, son irreales. Como el que experimenta el sufrimiento no existe, ¿a quién
pertenece el sufrimiento?

102
Como no hay un propietario de los sufrimientos, no hay distinción entre ellos. Deben ser
eliminados porque son sufrimiento. ¿Para qué sirven aquí las restricciones?

103
(Pregunta:) ¿Por qué debería ser contrarrestado el sufrimiento de todos?
(Repuesta:) No hay discusión. Si debe ser evitado, debe ser evitado el de todos. Si no,
(recuerda) que yo soy como (los demás) seres.

104
(Pregunta:) Mucho sufrimiento surge de la compasión; entonces ¿por qué debería forzarme a
que surja en mí?
(Repuesta:) Después de ver el sufrimiento del mundo, ¿cómo puede considerarse grande el
sufrimiento de la compasión?

57
105
Si el sufrimiento de muchos desaparece debido al sufrimiento de uno, entonces la persona
compasiva debería inducir ese sufrimiento para su propio beneficio y el de los demás.

106
Por eso, el bodisatva Supusha-chandra, aunque era consciente del daño que le causaría el
rey, aceptó su propio sufrimiento para erradicar los sufrimientos de muchos.

107
Así, aquel cuya corriente mental está acostumbrada a la meditación y que se deleita en
calmar el sufrimiento de los demás, entra en el infierno de Avichi como un cisne en un
estanque de lotos.

108
Cuando los seres son liberados, hay océanos de alegría. ¿No es eso suficiente? ¿Para qué
desear sólo mi propia liberación?

109
Por lo tanto, aunque sirva las necesidades de los demás, no debería ser presuntuoso o
(considerarme) maravilloso. Al deleitarme sólo en el bienestar de los demás, no espero el
resultado de maduración de mi karma.

110
Así pues, igual que me protejo de lo desagradable, no importa lo minúsculo que sea,
también generaré un espíritu de amparo y compasión hacia los demás.

111
Debido a la familiarización, hay una sensación de que el “yo” existe en las gotas de sangre y
semen que pertenecen a otros, aunque el ser en cuestión no exista.

112
¿Por qué no considero del mismo modo el cuerpo de otro como a mí mismo?, pues no es
difícil determinar que mi propio cuerpo no es yo.

113
Al haberme reconocido a mí mismo con faltas y a los demás como océanos de virtudes,
debería practicar la renuncia al egoísmo y aceptar a los demás

114
Así como las manos y demás se cuidan porque son partes del cuerpo, ¿por qué no se cuida
del mismo modo a los seres encarnados, que son parte del mundo?

115
Si la noción de una identidad con relación al propio cuerpo, que no tiene existencia
personal, es debida a la familiarización, ¿debido a ella, no surgirá así mismo la identificación
de uno mismo con los demás?

116
Aunque trabaje de este modo para beneficiar a los demás, no hay vanidad ni abatimiento. Si
me alimento a mí mismo, no espero recompensa.

58
117
Por lo tanto, así como me protejo de lo desagradable, no importa lo pequeño que sea,
igualmente debería habituarme a tener una mente compasiva y cuidadosa hacia los demás.

118
Debido a su gran compasión, el Señor Avalokiteshvara (incluso) ha bendecido su nombre
para eliminar la ansiedad de estar en medio de una multitud.

119
No debería alejarme de las dificultades, ya que por el poder de la familiarización podré
sentirme infeliz incluso cuando alguien cuyo nombre antes me atemorizaba no esté cerca.

120
Así pues, el que desee ofrecer protección rápidamente tanto a sí mismo como a los demás
seres debería practicar este secreto sagrado: intercambiarse uno mismo por los demás.

121
Si incluso un peligro pequeño hace que surja el miedo debido al gran apego hacia uno
mismo, ¿por qué no aborrezco esa identidad como a un enemigo terrorífico?

122
Debido al deseo de eliminar padecimientos como el hambre y la sed, matamos pájaros,
peces y ciervos, y preparamos trampas.

123
Por obtener ganancias y respeto, incluso se mata a los padres y se roba a las Tres Joyas, y
así uno se quema en Avichi.

124
¿Qué persona sabia desearía, protegería y veneraría tal identidad2? ¿Quién no lo
consideraría como un enemigo y quién lo respetaría?

125
-“Si doy esto, ¿qué disfrutaré?”- Esa forma de pensar egoísta es la de los demonios. –“Si
disfruto esto, ¿qué daré?”- Este pensamiento no egoísta es una cualidad de los dioses.

126
Si por mi propio beneficio causo daño a los demás, seré atormentado en los reinos
infernales; pero, si por el beneficio de los demás me daño a mí mismo, adquiriré todo lo
que es magnífico.

127
El deseo de engrandecerme conduce a un estado de existencia de sufrimiento, un estatus
ruin y la estupidez; pero si traslado esta (actitud) a los demás, obtendré un estado de
existencia afortunado, respeto y sabiduría.

128
Si esclavizo a los demás, forzándoles a que me sirvan, yo mismo me convertiré en un
siervo; pero si trabajo por el bien de los demás me convertiré en maestro y líder.

2 cuerpo, en las traducciones de S. Batchelor y Padmakara T.G.

59
129
Toda la alegría del mundo viene de desear que los demás sean felices, y todo el sufrimiento,
del deseo de la propia felicidad.

130
¿Hacen falta más explicaciones? Ten en cuenta la diferencia entre el loco que busca su
propio beneficio y el sabio que trabaja por el bien de los demás.

131
Si no cambio realmente mi felicidad por el sufrimiento de los demás, no lograré el estado
de la budeidad y ni siquiera en la existencia cíclica tendré ninguna alegría.

132
Sin mencionar la siguiente vida: el sirviente no hará su trabajo y el jefe no pagará el salario,
por lo que no se conseguirán los objetivos de esta vida.

133
Abandonando las cuantiosas alegrías que trae la felicidad que vemos y la que no vemos; por
infligir sufrimiento a los demás, las personas engañadas experimentan un sufrimiento
insoportable.

134
Si todo el daño, miedo y sufrimiento de este mundo surge de aferrarse a la identidad, ¿para
qué me sirve ese gran demonio?

135
Si no lo abandono completamente seré incapaz de poner fin al sufrimiento, igual que si no
me alejo del fuego no podré evitar quemarme.

136
Por lo tanto, para aliviar mi propio sufrimiento y el de los demás, me daré a los demás y los
aceptaré como a mí mismo.

137
¡Mente!, toma esta resolución: Estoy ligado a los demás. Desde ahora sólo me preocuparé
por el bienestar de todos los seres.

138
No es correcto conseguir mi propio bienestar con los ojos, etc. que he puesto a disposición
de los demás. Y no es correcto que los ojos, etc. les traten de un modo inapropiado.

139
Por lo tanto, considerando a los demás como lo más importante, toma lo que veas en tu
cuerpo y úsalo para beneficiarlos.

60
140
Considerando a los seres inferiores y demás como a mí mismo, y a mí mismo como los
demás, debería meditar sobre la envidia, la competitividad y el engreimiento con una mente
libre de conceptos distorsionados (del siguiente modo)3:

141
“Él es respetado pero yo no; no he encontrado riquezas como las suyas. Él es elogiado
pero yo, menospreciado; él es feliz pero yo sufro.”

142
“Yo tengo que hacer todo el trabajo mientras que él se queda cómodamente descansando.
Él es reconocido como grande en el mundo, pero yo como inferior sin ninguna cualidad.”

143
“¿Pero qué quieres decir con que no tengo buenas cualidades? Tengo todas las buenas
cualidades: comparado con muchos, él es inferior y yo superior.”

144
“La degeneración de mi disciplina ética, visión, etc. es debida al poder de las aflicciones
mentales y no es que yo la quiera. Debes curarme lo mejor que puedas, y aceptaré el dolor
que ello suponga.”

145
“Si no me cura, ¿por qué me desdeña? ¿Para qué me sirven sus buenas cualidades cuando él
es el que las tiene?”

146
“No tiene compasión por los seres que viven entre los colmillos de la bestia predadora de
los estados de existencia de sufrimiento. Además, debido al orgullo por sus cualidades,
desea superar a los sabios.”

147
“Al verse parejo a los demás, para acrecentar su superioridad, obtendrá riquezas y respeto
para él, aunque sea por medio de la discordia.”

148
“En cualquier caso, que mis buenas cualidades sean obvias para todo el mundo, y que nadie
se percate de las buenas cualidades de aquel.”

149
“Con mis defectos disimulados, habrá honores para mí pero no para él. Hoy he adquirido
posesiones fácilmente. A mí me honran y a él no.

150
“Encantado, miraré como finalmente es tratado mal, ridiculizado y burlado por todos
lados.”

3 Desde la estrofa 141 a la 154 ambas inclusive, como una práctica de intercambiarse uno mismo por los
demás, el papel de “yo” y “los demás” está invertido literalmente. Por lo tanto, “yo” se debe entender como
todos los demás seres y “él” como uno mismo.

61
151
“Parece que este ser miserable está compitiendo conmigo. ¿Su conocimiento, sabiduría,
belleza, linaje y riquezas son análogos a los míos?”

152
“Así pues, al oír que mis cualidades son proclamadas a todos, experimento una alegría y un
deleite que hace que se me erice el cabello.”

153
“Aunque éste tenga posesiones, me apoderaré de ellas con mi fuerza; y si trabaja para mí, le
proporcionaré justo lo suficiente para sobrevivir”.

154
“Le privaré de la felicidad y siempre le encadenaré a nuestra angustia. Todos hemos estado
afligidos en el ciclo de la existencia cientos de veces por él.”

155
¡Ay mente! han pasado eones incontables mientras intentabas lograr tus propios intereses,
pero con tanta fatiga sólo has obtenido sufrimiento.

156
Por lo tanto, definitivamente aplícate en lograr los intereses de los demás y verás sus
ventajas, ya que las palabras del Sabio son infalibles.

157
Si lo hubieras hecho antes, nunca habría acontecido una situación como ésta, que no es la
excelencia y el gozo de un buda.

158
Por consiguiente, igual que has identificado las gotas de sangre y semen de otros como el
yo, acostúmbrate a hacer lo mismo con los otros.

159
Después de examinarme con detenimiento (para ver si realmente estoy trabajando por) los demás,
me despojaré de cualquier cosa que aparezca sobre mi cuerpo y lo usaré para beneficiar a
los demás.

160
Por qué no sientes envidia cuando piensas: Yo soy feliz, mientras los otros no lo son; yo
soy poderoso, mientras los otros son inferiores; yo hago lo que es beneficioso mientras los
otros no lo hacen.

161
Prívate de la felicidad y toma el sufrimiento de los demás. Examina tus propias faltas y
piensa: ¿Qué he hecho y cuándo?

162
Échate la culpa de los errores de los demás, y si cometes aunque sea una pequeña acción
negativa, confiésala a muchos.

62
163
Deja que tu reputación sea eclipsada al ensalzar la de los demás y, como el más ínfimo de
los sirvientes, comprométete a lograr el bienestar de todos.

164
Ésta, cuya naturaleza está llena de defectos, no debería ser alabada por buenas cualidades
pasajeras. Actúa de forma que nadie conozca tus buenas cualidades

165
En resumen, deja que todo el daño que has infligido a los demás para tu propio beneficio
descienda sobre ti para el beneficio de todos los seres.

166
A ésta no se le debería animar a ser agresiva, sino inducirle a ser tímida, dócil y comedida,
como una joven novia.

167
Haz y permanece de este modo. Si no procedes así, debes ser sometida; y si transgredes esa
(disciplina), debes ser dominada.

168
¡Ay mente! si no haces esto aunque se te diga, yo solo te subyugaré, porque todas las faltas
moran en tí.

169
¿Adónde irás? Puedo verte, aniquilaré todas tus vanidades. Eran otros tiempos cuando me
arruinaste.

170
Ahora desecha el pensamiento: ¡Todavía tengo mis propios intereses! Te he vendido a los
demás, así que ofrece tu fuerza sin desaliento.

171
Si no te ofrezco con alegría a los seres, sin duda me entregarás a los guardianes del infierno.

172
Entregándome así, me has atormentado durante mucho tiempo. Ahora, al recordar esos
resentimientos, destruiré tu actitud egoísta.

173
Si deseas tu propio placer, no deberías tomar el placer para ti mismo. Si deseas protegerte,
deberías proteger siempre a los demás.

174
Cuanto más se mima el cuerpo, más frágil se vuelve.

175
Cuando se haya degenerado así, ni siquiera esta tierra podrá cumplir sus deseos. Entonces,
¿quién satisfacerá sus deseos?

63
176
Para el que desea lo imposible, surgen las aflicciones mentales y la decepción; pero para el
que está libre de expectativas, hay prosperidad intachable.

177
Por consiguiente, como los deseos del cuerpo aumentan, no se les debe dar rienda suelta.
Es bueno que no nos aferremos a algo atractivo.

178
Esta forma impura, horrible, acaba en cenizas y quietud, movido sólo por otros. ¿Por qué
me aferro a él como mío?

179
¿Para qué me sirve esta máquina, viva o muerta? ¿Qué diferencia hay entre esto y un
montón de tierra, etc.? ¡Ay, qué no elimines el orgullo!

180
Por favorecer el cuerpo, se acumula sufrimiento inútilmente. ¿De qué sirve amar u odiar
algo que es como un pedazo de madera?

181
Sea alimentado por mí o comido por los buitres, no siente afecto o aversión, entonces ¿por
qué lo quiero tanto?

182
Si el cuerpo, que no siente enfado cuando lo critican ni satisfacción cuando lo alaban, no es
consciente; ¿por quién me estoy esforzando?

183
A los que les agrada este cuerpo se dice que son mis amigos. A todos ellos también les
complacen sus cuerpos, entonces, ¿por qué no me gustan?

184
Por consiguiente, con indiferencia he dado mi cuerpo para el beneficio del mundo. Desde
ahora, aunque tiene muchos defectos, lo mantendré como un instrumento para esa labor.

185
¡Así que basta de comportamiento infantil! Seguiré a los sabios y, teniendo en cuenta los
consejos sobre la diligencia, alejaré el sopor y el letargo.

186
Igual que los compasivos hijos del Conquistador, soportaré los rigores de la rectitud. Si no
me esfuerzo día y noche, ¿cuándo llegará a su fin mi sufrimiento?

187
Por lo tanto, para eliminar los oscurecimientos, retiraré mi mente de los caminos
equivocados y me concentraré siempre en un objeto meditativo verdadero.

64
9º capítulo
La sabiduría
1
El Sabio enseñó todo este método para la sabiduría. Por lo tanto, con el deseo de evitar el
sufrimiento, debo desarrollar la sabiduría.

2
Esta verdad se reconoce como de dos tipos: la convencional y la última. La realidad está
más allá del alcance del intelecto. Al intelecto se le llama realidad convencional.

3
A la luz de esto, se considera que las personas son de dos tipos: contemplativas y comunes.
La visión de la gente común es sustituida por la de los contemplativos.
4
Debido a la diferencia en su inteligencia, incluso la visión de los contemplativos es refutada
por sus superiores sucesivos por medio de analogías aceptadas por ambas partes, sin tener
en cuenta lo que quieran probar.
5
La gente común ve e imagina las cosas como reales y no ilusorias. A este respecto hay
desacuerdo entre los contemplativos y la gente común.

6
Incluso los objetos de la percepción directa, como la forma, etc., son establecidos por
consenso y no por una cognición verificadora. Ese consenso es falso; como lo es, por
ejemplo, el acuerdo general de que las cosas puras son impuras.
7
El Protector enseñó las cosas para llevar a la gente al entendimiento.
(Objeción:) Si estas cosas no son momentáneas de un modo último, sino sólo
convencionalmente, esto es incompatible.

8
(Madhyamika:) No hay fallo en la verdad convencional de los contemplativos. A diferencia
de la gente común, ellos ven la realidad. Si no, la gente común invalidaría la percepción de
las mujeres como impuras.
9
(Objeción:) ¿Cómo es posible que se genere mérito debido al buda que es como una ilusión,
como sería si fuera existente verdaderamente? Si un ser es como una ilusión, ¿por qué nace
de nuevo después de morir?

10
(Madhyamika:) Incluso una ilusión dura tanto como la colección de sus condiciones. ¿Por
qué debería un ser existir verdaderamente sólo porque su continuo dura mucho tiempo?
11
(Yogacharin:) Si la consciencia no existe, no hay pecado en matar a una persona ilusoria.
(Madhyamika:) Al contrario, cuando se está dotado de la ilusión de la consciencia, surgen la
negatividad y el mérito.

65
12
(Yogacharin:) Una mente ilusoria no es posible, ya que los mantras y demás son incapaces de
producirla.
(Madhyamika:) Ilusiones diversas se originan dependiendo de diversas condiciones. En
ninguna parte una sola condición tiene la habilidad de producir todo.

13
(Yogacharin:) Si alguien pudiera estar emancipado de modo último y, no obstante,
transmigrar convencionalmente, entonces incluso Buda transmigraría. Entonces, ¿para qué
serviría el estilo de vida del bodisatva?

14
(Madhyamika:) Cuando no se destruyen sus condiciones, una ilusión tampoco cesa. Debido
a una interrupción de sus condiciones, no se origina ni siquiera convencionalmente.

15
(Yogacharin:) Si ni siquiera existe una cognición equivocada, ¿qué es lo que establece una
ilusión?

16
Si para ustedes una ilusión no existe, ¿qué es lo que se percibe? Incluso aunque sea un
aspecto de la mente misma, en realidad existe como algo diferente.

17
(Yogacharin:) Si la mente misma es una ilusión, entonces ¿qué es percibido por qué?
(Madhyamika:) El Protector del Mundo afirmó que la mente no percibe la mente. Sucede
como con la espada que no se puede cortar a sí misma.

18
(Yogacharin:) Se ilumina a sí misma, como una lámpara.
(Madhyamika:) Una lámpara tampoco se ilumina a sí misma, ya que no es ocultada por la
oscuridad.
19
(Yogacharin:) Un objeto azul no necesita nada más para ser azul, como lo necesita un cristal.
Así que algo puede ocurrir o no dependiendo de otra cosa.
20
(Madhyamika:) Como en el caso de lo no-azul, el azul no se considera como su propia causa.
21
(Yogacharin:) Se dice que una lámpara ilumina una vez que esto sea conocido con la
consciencia. La mente se dice que ilumina una vez que esto es conocido por qué.
22
(Madhyamika:) Si no hay nadie que perciba si la mente es luminosa o no, es tan absurdo
hablar de ello como de la belleza de la hija de una mujer estéril.
23
(Yogacharin:) Si no hay una consciencia que se conoce a sí misma, ¿cómo podríamos
recordar la consciencia?
(Madhyamika:)El recuerdo viene de su relación con otra cosa que se experimentó, como el
veneno de una rata.

66
24
(Yogacharin:) Se ilumina a sí misma, porque la mente dotada de otras condiciones, percibe.
(Madhyamika:) Una vasija vista debido a la aplicación de un ungüento mágico, no es el
ungüento.

25
Aquí no se refuta lo que se ve, se oye o se conoce; sino la concepción de su existencia
verdadera, que es la causa del sufrimiento.

26
Si le parece que una ilusión no es diferente de la mente ni no-diferente; entonces, si es algo
que existe realmente, ¿cómo puede no ser diferente? Si no es diferente, entonces no existe
realmente.

27
Así como se puede ver una ilusión aunque no exista verdaderamente, lo mismo sucede con
el observador, la mente.
(Yogacharin:) El ciclo de existencia tiene su base en la realidad, de otro modo sería como el
espacio.

28
(Madhyamika:)¿Cómo puede algo que no existe tener alguna eficacia por estar basado en
algo real? Usted considera la mente como una unidad aislada

29
Si la mente estuviera libre de cualquier objeto percibido, todos los seres serían tathagatas.
Así pues, ¿qué provecho se obtiene al especular que sólo la mente existe?

30
(Yogacharin:) Pero aunque se reconozca la similitud a la ilusión, ¿cómo cesa una aflicción
mental? ya que el deseo por una mujer ilusoria surge incluso en el que la ha creado.

31
(Madhyamika:) Debido a que las impresiones de las aflicciones mentales hacia los objetos de
conocimiento del creador todavía no han sido eliminadas, cuando la percibe, su impresión
de la vacuidad es débil.

32
Al aumentar las impresiones de la vacuidad, las de la existencia disminuyen y, después de
acostumbrarse al hecho de que nada existe verdaderamente, incluso eso disminuye.

33
(Yogacharin:) Si se admite que un fenómeno que no existe realmente no puede ser percibido,
¿cómo puede una no-entidad, que no tiene base, aparecer ante la mente?

34
(Madhyamika:) Cuando ante la mente no queda ni una entidad ni una no-entidad, como no
hay otra posibilidad, al no tener objetos, se calma.

67
35
Así como una gema y un árbol que conceden los deseos satisfacen los deseos, también,
debido a su voto y a sus discípulos, se ve la imagen del Victorioso.

36
Cuando alguien que prepara hechizos contra los venenos muere después de haber acabado
un pilar, ese pilar neutraliza los venenos incluso mucho tiempo después de su muerte.

37
Del mismo modo, el pilar del Victorioso, completado de acuerdo con el estilo de vida del
bodisatva, lleva a cabo todas las tareas, incluso cuando el bodisatva haya pasado al nirvana.

38
(Hinayanista:) ¿Cómo podría fructificar la veneración que se ofrece a algo que no tiene
consciencia?
(Madhyamika:) Porque se ha enseñado que es lo mismo si está presente que si ha pasado al
nirvana.

39
De acuerdo con las escrituras, los efectos de la veneración existen, sea convencionalmente
o de modo último, del mismo modo que se dice que da frutos la veneración que se ofrece
al Buda verdadero.

40
(Hinayanista:) La liberación viene de entender las (Cuatro Nobles) Verdades; entonces, ¿de
qué sirve percibir la vacuidad?
(Madhyamika:) Porque unas escrituras afirman que no hay despertar sin ese camino.

41
(Hinayanista:)El Mahayana ciertamente no ha sido autentificado.
(Madhyamika:) ¿Cómo se autentifican sus escrituras?
(Hinayanista:) Porque han sido autentificadas por los dos.
(Madhyamika:)Entonces, no habían sido autentificadas por ustedes desde el principio.

42
Conceda la misma fe y respeto al Mahayana que usted dedica a ello (el Hinayana). Si algo
fuera verdad porque es aceptado por dos partes diferentes, los Vedas y similares también
serían verdad.

43
Si objeta que el Mahayana es discutible, entonces rechace sus propias escrituras, porque son
rebatidas por grupos heterodoxos y, porque parte de sus escrituras son impugnadas por su
propia gente y por otros.

44
La enseñanza tiene su raíz en la comunidad monástica y ésta no es una base firme. Para
aquellos cuyas mentes están sujetas al aferramiento, el nirvana tampoco tiene una base
firme.

68
45
Si su objeción es que la liberación es debida a la eliminación de las aflicciones mentales,
debería suceder inmediatamente después. Sin embargo, se puede ver el poder del karma
sobre esas personas, incluso aunque ya no tengan aflicciones mentales.

46
Si piensa que mientras no hay deseo no hay aferramiento al nacimiento, ¿por qué podría su
deseo existir como engaño, aunque esté libre de las aflicciones mentales?

47
El deseo tiene su causa en la sensación, y ellos tienen sensación. La mente que tiene objetos
mentales tiene que permanecer en una cosa u otra.

48
Sin vacuidad, la mente está constreñida y surge de nuevo, como en el equilibrio meditativo
no-cognitivo. Por lo tanto, se debe meditar en la vacuidad.

49
Si usted reconoce las declaraciones que corresponden a los sutras como palabras de Buda,
¿por qué no respeta el Mahayana, que es en su mayor parte similar a sus sutras?

50
Si todo es defectuoso porque una parte no es aceptable, ¿por qué no considerar todo como
enseñado por Buda, ya que una parte es similar a sus sutras?

51
¿Quién no aceptaría las enseñanzas que no han sido comprendidas en toda su profundidad
por líderes como Mahakasyapa, sólo porque ustedes no han podido entenderlas?

52
Permanecer en el ciclo de existencia para beneficiar a los que sufren debido a los engaños,
se logra sólo al liberarse del apego y el miedo. Esto es un fruto de la vacuidad.

53
Así pues, no hay refutación posible a la vacuidad, por lo tanto se debe meditar en la
vacuidad sin vacilación.

54
Si la vacuidad es el antídoto a la oscuridad de los oscurecimientos aflictivos y cognitivos,
¿cómo es que el que desea la omnisciencia no medita en ella inmediatamente?

55
Dejemos que surja el miedo hacia lo que produce sufrimiento. La vacuidad pacifica el
sufrimiento; entonces, ¿por qué se le debería temer?

56
Si hubiera algo llamado “yo”, el miedo podría venir de cualquier sitio. Si no hay “yo”, ¿a
quién pertenece ese temor?

69
57
Los dientes, el pelo y la uñas no son el “yo”, ni tampoco lo es la sangre, los huesos, las
mucosidades, la flema, el pus o la linfa.

58
La grasa del cuerpo no es el “yo”, ni tampoco lo es el sudor, los pulmones o las entrañas.
La cavidad de las entrañas no es el “yo”, ni tampoco los excrementos o la orina.

59
La carne no es el “yo”, ni tampoco los tendones, el calor o el aire. Ni los orificios del
cuerpo, ni ninguna de las seis clases de consciencia son el “yo”.
60
Si la consciencia auditiva fuera yo, entonces el sonido sería percibido siempre. Pero sin un
objeto de consciencia, ¿qué conoce para que se le llame consciencia?4

61
Si lo que no conoce fuera consciencia, un pedazo de madera lo sería. Por lo tanto, es
seguro que en ausencia de su objeto no hay consciencia.

62
¿Por qué lo que conoce la forma no oye también?
(Samkya:) Debido a la ausencia de sonido, no hay consciencia de él.

63
(Madhyamika:)¿Cómo puede algo, que tiene la naturaleza de percibir sonido, ser la
percepción de la forma? A una persona se le puede considerar como padre y como hijo,
pero no en términos de realidad última.

64
Como satva, rajas y tamas no son ni un padre ni un hijo. Además, su naturaleza no se
considera relacionada con la percepción del sonido.

65
Si es lo mismo que toma otro disfraz, como un actor, entonces tampoco es permanente. Si
tiene naturalezas diferentes, esta unidad suya no tiene precedentes.

66
Si otro disfraz no es el verdadero, describa su apariencia natural. Si fuera la naturaleza de la
consciencia, resultaría que toda la gente sería idéntica.

67
Lo que tiene volición y lo que carece de ella, serían idénticos porque su existencia sería la
misma. Si la diferencia fuera falsa, ¿cuál sería la base para la similitud?

68
Lo que no es consciente no es “yo”, porque le falta la consciencia, como a una jarra, etc. Si
fuera consciente porque tiene consciencia, resultaría que cuando deja de ser consciente de
algo, desaparecería5.

4Según sPYod ‘jug rnam bshad rgyal sras ‘jug ngogs los versos 60-67 presentan una refutación de la visión Samkhya
5Según sPYod ‘jug rnam bshad rgyal sras ‘jug ngogs los versos 68-69 presentan una refutación de la visión de los
Vaishesika.

70
69
Si la identidad no está sujeta al cambio, ¿para qué sirve la consciencia? Así, esto supone que
el espacio, que carece de consciencia y actividad, tiene una identidad.

70
(Objeción:) Sin la identidad, la relación entre una acción y su resultado no es posible, porque
si el agente de una acción ha muerto, ¿quién experimentará el resultado?

71
(Madhyamika:) Cuando los dos estamos de acuerdo en que una acción y su resultado tienen
bases diferentes, y que la identidad no tiene influencia en este asunto, no tiene sentido
discutir sobre esto.
72
Al que tiene la causa no se le puede ver como dotado del resultado. Se señala que la
existencia del agente y del que experimenta las consecuencias depende de la unidad de su
continuo de consciencia.

73
La mente del pasado o del futuro no es “yo”, ya que no existe. Si la mente presente fuera
“yo”, entonces cuando hubiera desaparecido, el “yo” ya no existiría.

74
Igual que el tronco de un platanero no es nada cuando se corta en pedazos, el “yo”, cuando
se busca analíticamente, es inexistente.

75
(Objeción:) Si no existe ningún ser, ¿para quién es la compasión?
(Madhyamika:) Para el que es imaginado por el engaño, que se acepta para la labor a realizar.

76
(Objeción:) Si no hay seres, ¿de quién es el trabajo?
(Madhyamika:)Es verdad. El esfuerzo también es debido al engaño. Sin embargo, para aliviar
el sufrimiento, no se evita el engaño relacionado con la labor propia.

77
De todos modos, el aferramiento al “yo”, que es una causa del sufrimiento, aumenta
debido al engaño sobre la identidad. Si éste es el resultado inevitable, lo mejor es la
meditación sobre la ausencia de identidad.

78
El cuerpo no son los pies, las pantorrillas ni los muslos; tampoco lo son las caderas, el
abdomen, la espalda, el pecho o los brazos.

79
No es las manos, ni los costados del torso, ni las axilas, ni tampoco está caracterizado por
los hombros. El cuerpo tampoco es el cuello o la cabeza. Entonces, ¿qué es el cuerpo?

80
Si el cuerpo existe parcialmente en todos estos y sus partes existen en sus partes, ¿dónde se
encuentra por sí mismo?

71
81
Si el cuerpo entero se localizara en las manos y otros miembros, habría tantos cuerpos
como manos, etc.

82
El cuerpo no está dentro ni fuera. ¿Cómo puede estar el cuerpo en las manos y los demás
miembros? No está separado de las manos y demás. ¿Cómo puede, entonces ser
encontrado?

83
Por lo tanto, el cuerpo no existe. Sin embargo, como consecuencia del engaño, hay la
impresión del cuerpo con relación a las manos y demás, debido a su configuración
específica; como cuando se percibe a un espantapájaros como una persona, debido a su
configuración específica.

84
Mientras dure la colección de condiciones, el cuerpo aparece como una persona. Del
mismo modo, mientras dure con relación a las manos y demás, se continúa viendo el
cuerpo en ellos.

85
Así mismo, como es un conjunto de dedos ¿cuál es la mano? Lo mismo sucede con un
dedo, que es un conjunto de articulaciones, y también con la articulación, por su división en
partes.

86
Incluso las partes se pueden dividir en átomos, y el átomo mismo se puede dividir según
sus direcciones cardinales. Como éstas no tienen partes, son como el espacio. Por lo tanto,
los átomos no existen.

87
¿Qué persona con discernimiento se apegaría a la forma, que es como un sueño? Y si el
cuerpo no existe, entonces, ¿quién es un hombre? ¿quién una mujer?

88
Si el sufrimiento existe verdaderamente, ¿por qué no oprime a los llenos de alegría? Si los
alimentos exquisitos, etc. son un placer, ¿por qué no agradan a alguien abrumado por la
pena?

89
Si no se experimenta porque está eclipsado por algo más intenso, ¿cómo puede ser una
sensación algo que no es de la naturaleza de la experiencia?

90
(Objeción:) Seguro que hay sufrimiento sutil aunque el burdo haya sido eliminado.
(Madhyamika:) Si es simplemente otro placer, entonces ese estado sutil es un estado de
placer sutil.

91
Si el sufrimiento no surge cuando han surgido las condiciones para su opuesto, ¿no resulta
que “una sensación” es una noción falsa creada por la fabricación conceptual?

72
92
Por lo tanto, este análisis es un antídoto contra esa noción falsa. Pues las estabilizaciones
meditativas que surgen del campo de la investigación son el alimento de los
contemplativos.

93
Si hay un intervalo entre una facultad de los sentidos y su objeto, ¿dónde está el contacto
entre los dos? Si no hay intervalo, serían idénticos. En ese caso, ¿qué estaría en contacto
con qué?

94
Un átomo no puede introducirse dentro de otro, pues no hay espacio vacío en él y son del
mismo tamaño. Si no hay penetración, no pueden entremezclarse y, en tal caso, no hay
contacto entre ellos.

95
Verdaderamente, ¿cómo puede haber contacto con algo que no tenga partes? Si se puede
observar lo que no tiene partes cuando hay contacto, demuéstrelo.

96
Es imposible que la consciencia, que no tiene forma, establezca contacto; ni tampoco es
posible para un compuesto, porque no es algo que exista verdaderamente, como se
investigó antes.

97
Así pues, cuando no hay contacto ¿cómo puede surgir la sensación? ¿Cuál es la razón para
ese esfuerzo? ¿Quién podría ser dañado por qué?

98
Si no hay nadie que experimente la sensación y ésta no existe, entonces, después de
entender esta situación, ¿por qué, ¡ay deseo!, no eres destrozado?

99
La mente, que tiene una naturaleza como un sueño y una ilusión, ve y toca. Como la
sensación surge junto con la mente, no es percibida por la mente.

100
Lo que sucede antes es recordado pero no experimentado por lo que sucede después. No
se experimenta a sí mismo ni es experimentado por otra cosa.

101
No hay nadie que experimente la sensación. Por eso, en realidad, no hay sensación. Así
pues, en este lío de la ausencia de identidad, ¿quién puede ser dañado por ella?

102
La mente no se encuentra entre los órganos de los sentidos, ni en la forma, ni en otros
objetos de los sentidos, ni entre ellos. La mente tampoco se encuentra dentro, ni fuera, ni
en ningún otro lugar.

73
103
Lo que no está en el cuerpo ni en ningún otro lugar, ni mezclado ni separado, no es nada.
Por lo tanto, los seres están por naturaleza liberados.

104
Si la cognición es anterior al objeto de cognición, ¿dependiendo de qué surge? Si la
cognición es simultánea con su objeto, ¿dependiendo de qué surge?

105
Si surge después del objeto de cognición, ¿de qué surgiría la cognición? Así se establece que
ningún fenómeno llega a existir.

106
(Objeción:) Si la verdad convencional no existe, ¿cómo puede haber dos verdades? Si existe
debido a otra verdad convencional, ¿cómo puede haber un ser liberado?

107
(Madhyamika:) Cada uno es la ideación de la mente de otro, y no existe por su propia verdad
convencional. Después de que se haya establecido algo, existe; si no, tampoco existe como
una realidad convencional.

108
Los dos, la concepción y lo concebido, son mutuamente dependientes, lo mismo que todos
los análisis se expresan refiriéndose a lo que se conoce comúnmente.

109
(Objeción:) Pero si se analiza por medio de un análisis que a su vez es analizado, hay una
regresión infinita, porque ese análisis también puede ser analizado.

110
(Madhyamika:) Cuando se analiza el objeto de análisis, no queda ninguna base para el
análisis. Como no hay base, no surge y a esto se le llama “nirvana”.

111
Una persona para la que estos dos son existentes de modo verdadero está en una posición
extremadamente endeble. Si un objeto existe por el poder de la cognición, ¿cómo se llega a
la existencia verdadera de la cognición?

112
Si la cognición existe por el poder de su objeto, ¿cómo se llega a la existencia verdadera del
objeto de cognición? Si su existencia se debe a su poder mutuo, ninguno de los dos puede
existir.

113
(Objeción:) Si no hay padre sin un hijo, ¿cómo puede haber un hijo?
(Madhyamika:) Lo mismo que sin un hijo no hay padre, estos dos no existen6.

Pañjika, es decir, la cognición y su objeto.

74
114
(Objeción:) Un brote surge de una semilla. Esta es indicada por ese brote. ¿Por qué la
cognición que surge de su objeto no establece la existencia verdadera de ese objeto de
cognición?

115
(Madhyamika:) Se establece que una semilla existe debido a una cognición, que no es lo
mismo que un brote. ¿Cómo se conoce la existencia de una cognición, si su objeto es
establecido por esa cognición?

116
La gente observa todas las causas por medio de la percepción directa, ya que los
componentes de un loto, su tallo, etc., son producidos por una variedad de causas.

117
(Objeción:) ¿Qué hace la variedad de causas?
(Madhyamika:) Una variedad de causas precedentes.
(Objeción:) ¿Cómo puede una causa dar un efecto?
(Madhyamika:) Debido al poder de las causas precedentes.

118
(Ñaya-Vaishesika:) Ishvara es la causa del mundo.
(Madhyamika:) Entonces, explique quién es Ishvara. Si es los elementos, que sea, pero
entonces, ¿por qué pelearse por un simple nombre?

119
Además, la tierra y los demás elementos no son uno, son impermanentes, inactivos y no
son divinos. Se pueden pisar y son impuros. Eso no es Ishvara.

120
El espacio no es el Señor porque es inactivo. Tampoco lo es la identidad, porque ya ha sido
refutada. ¿Cómo se puede describir la inconcebible creación del Inconcebible?

121
¿Qué es lo que desea crear? Si es una identidad, ¿no son eternos la identidad, la naturaleza
de la tierra y los demás elementos, e Ishvara? La cognición es debida a su objeto y es sin
principio.
122
La felicidad y el sufrimiento son el resultado de las acciones. Indíqueme entonces, ¿qué
creó él? Si la causa no tiene principio, ¿cómo lo puede tener su efecto?

123
Si no depende de nada más, ¿por qué no crea siempre? No hay nada en absoluto que no
haya sido creado por él. Entonces, ¿de qué depende?

124
Si Ishvara depende de una colección de condiciones, entonces de nuevo él no es la causa.
No puede evitar crear cuando haya una colección de condiciones, ni puede crear en su
ausencia.

75
125
Si Ishvara crea sin desear hacerlo, resultaría que depende de algo distinto de él mismo.
Incluso si desea crear, depende de ese deseo. ¿Dónde está la supremacía del creador?

126
Los que afirman que los átomos son permanentes ya han sido refutados anteriormente. Los
Samkhya consideran que la causa permanente del mundo es una sustancia primordial.

127
A los constituyentes universales –sattva, rajas y tamas- que permanecen en equilibrio, se les
llama sustancia primordial. El universo es explicado por su desequilibrio.

128
Es inverosímil que una sola cosa tenga tres naturalezas, por lo tanto no existe. Del mismo
modo, los constituyentes universales no existen, ya que cada uno de ellos estaría compuesto
por tres constituyentes.

129
En ausencia de los tres constituyentes universales, es poco probable la existencia del sonido
y los demás objetos de los sentidos. No hay posibilidad de placer y similares en cosas sin
consciencia como la tela y demás.

130
Si argumenta que las cosas tienen la naturaleza de las causas ¿no han sido las cosas
analizadas hasta desaparecer? Para usted, el placer y similares son la causa, pero la tela y
demás no son un resultado de esa causa.

131
La felicidad y las otras sensaciones pueden ser debidas a cosas como una tela, pero en su
ausencia, no habría felicidad, etc. La permanencia de la felicidad y las demás sensaciones no
se ha establecido nunca.

132
Si la manifestación de la felicidad existiera verdaderamente, ¿por qué no se percibe la
sensación? Si usted dice que se hace sutil, ¿cómo puede ser burda y sutil?

133
(Objeción:) Es sutil al dejar su estado burdo. Su calidad de burdo y sutil son impermanentes.
(Madhyamika:) ¿Por qué no considera de ese modo todo como impermanente?

134
Si su estado burdo no es diferente de la felicidad, entonces la impermanencia de la felicidad
es obvia. Si usted piensa que algo inexistente no surge porque no tiene ninguna existencia,
entonces ha aceptado, incluso en contra de su deseos, la originación de algo manifiesto que
era inexistente.

135
Si acepta que el efecto está presente en la causa, entonces alguien que coma alimentos
estaría comiendo excrementos, y una semilla de algodón se compraría al precio de la tela y
se usaría como una prenda de vestir.

76
136
Si usted argumenta que la gente común no lo ve debido a sus engaños, éste es el caso
incluso para alguien que conozca la realidad.

137
Incluso la gente común lo sabe. ¿Por qué no lo ven? Si usted argumenta que la gente
común no tiene una cognición verificadora, entonces incluso su percepción de algo
manifiesto es falsa.

138
(Samkya:) Si la cognición verificadora no es tal, entonces lo que se conoce es falso. En
realidad, la meditación en la vacuidad es, por lo tanto, inválida.

139
(Madhyamika:) Sin detectar una cosa imaginada, no se percibe su inexistencia. Por tanto, si
una cosa es falsa, su inexistencia es claramente falsa.

140
Así pues, cuando en un sueño ha muerto un hijo, pensar: “Él no existe” evita que surja el
pensamiento de su existencia, y eso también es falso.

141
Por lo tanto, con este análisis, nada existe sin una causa, ni está contenido en sus
condiciones causales individuales o combinadas.

142
Nada viene de otra cosa, nada queda ni nada va. ¿Cuál es la diferencia entre una ilusión y lo
que los locos consideran como real?

143
Examine esto: Lo que es creado por una ilusión y lo que es creado por causas, ¿de dónde
vienen y a dónde van?

144
¿Cómo puede haber existencia verdadera en algo artificial, como un reflejo, que es
percibido sólo en conjunción con otra cosa y no en su ausencia?

145
Si algo ya existe, ¿para qué necesita una causa? Si algo no existe, ¿para qué necesita una
causa?

146
Algo que no exista no estará sujeto a cambios, incluso con millones de causas. ¿Cómo
puede algo en ese estado ser existente? ¿Qué otra cosa puede llegar a existir?

147
Si no hay una cosa existente durante su inexistencia, ¿una cosa existente cuándo llegará a la
existencia? Ya que esa cosa inexistente no desaparecerá mientras no se produzca la cosa
existente.

77
148
Mientras una cosa inexistente no haya desaparecido, no hay oportunidad para la cosa
existente. Ésta no se vuelve inexistente, ya que resultaría que tendría dos naturalezas.

149
De este modo, no hay ni cesación ni llegar a existir en ningún momento. Por lo tanto, todo
este mundo ni surge ni cesa.

150
Los estados de existencia son como sueños; cuando se examinan, son similares a
plataneros. En realidad, no hay diferencia entre los que han logrado el nirvana y los que no.

151
Si todos los fenómenos son vacíos de este modo, ¿qué se puede ganar y qué se puede
perder? ¿Quién será respetado o despreciado por quién?

152
¿De dónde viene la felicidad o el sufrimiento? ¿Qué es agradable y qué, desagradable?
Cuando se investiga en su propia naturaleza, ¿qué es el deseo y para qué es ese deseo?

153
Si se investiga, ¿qué es este mundo de seres vivos y quién morirá realmente aquí? ¿Quién
llegara a existir y quién ha llegado a existir? ¿Quién es un pariente y quién es amigo de
quién?

154
Que los que son como yo puedan percibir todo como si fuera el espacio. Se enfadan y
alegran por disputas y júbilo.

155
Agitados y ufanos, se esfuerzan en el sufrimiento, peleándose, dándose latigazos y
puñaladas unos a otros, y viven entre problemas y vicios.

156
Después de entrar repetidamente en los estados afortunados de existencia y acostumbrarse
al placer una y otra vez, mueren y caen en los estados de existencia de sufrimiento en los
que hay una angustia larga e intensa.

157
Hay muchos peligros en la existencia mundana, pero allí no hay esta verdad. Hay una
incompatibilidad mutua. La realidad no podría ser así.

158
Hay océanos de sufrimiento incomparable, violento e ilimitado. La fuerza allí es escasa y la
vida también es corta.

159
Allí, también, con prácticas para tener salud y una vida larga, con el hambre, la fatiga y el
abatimiento, con el sueño y las calamidades y en asociaciones sin provecho, con locos,

78
160
La vida pasa rápidamente y en vano. La discriminación es difícil de obtener allí. ¿Cómo
podría haber un modo para prevenir las distracciones habituales?

161
También allí, Mara intenta arrojarlos a estados profundamente desafortunados y, debido a
la abundancia de caminos equivocados, es difícil superar la duda.

162
Y es difícil obtener de nuevo la libertad. La presencia de un buda es extremadamente rara.
Es difícil impedir el torrente de aflicciones mentales. ¡Ay, qué sucesión de sufrimientos!

163
Se debería sentir una gran pena por los que están a la deriva en el gran río del sufrimiento y
que, aún sufriendo de esta manera, no reconocen su desgraciada situación.

164
Igual que alguien que se sumerge en el agua pero debe entrar en el fuego una y otra vez,
ellos se consideran afortunados, aunque sean extremadamente miserables.

165
Los que viven aparentando que no están sujetos al envejecimiento y a la muerte, primero
mueren y, entonces, caen a estados de existencia de sufrimientos insoportables.

166
Con la lluvia de felicidad que brota de las nubes de mi virtud, ¿cuándo seré yo capaz de
aportar alivio a los atormentados por las llamas del dolor?

167
¿Cuándo podré acumular reverentemente colecciones de mérito sin el concepto de la
existencia verdadera, y cuándo podré revelar la vacuidad a los que están arruinados por esta
creencia en la existencia sustancial.

79
10º capítulo
Dedicación
1
Por la virtud de haber compuesto Una guía para el estilo de vida del bodisatva, que todos los
seres puedan entrar en el estilo de vida del bodisatva.
2
Por mis méritos, que todos los que en todas las direcciones están afligidos por sufrimientos
físicos y mentales obtengan océanos de alegría y satisfacción.
3
Mientras dure el ciclo de existencia, que su felicidad nunca disminuya. Que el mundo pueda
obtener la alegría constante de los bodisatvas.
4
Que todos los seres en todos los infiernos que haya en los mundos puedan deleitarse con
las alegrías de la satisfacción en Sukhavati.

5
Que los que sufren de frío encuentren calor, que los oprimidos por el calor sean
refrescados por ilimitadas corrientes de agua de las grandes nubes de los bodisatvas.
6
Que el bosque de hojas afiladas se convierta en una arboleda de placer, y que los árboles
Salmali surjan como árboles que cumplen los deseos.
7
Que las regiones de los infiernos se conviertan en vastos estanques deliciosos, fragantes de
lotos, bellos y agradables con los cantos de los ánsares blancos, patos salvajes, gansos
rojizos y cisnes.

8
Que la montaña de carbón ardiente se convierta en una montaña de joyas. Que el suelo
ardiente se convierta en un suelo de mármol cristalino, y que las montañas del “infierno
aplastante” se conviertan en templos llenos de Sugatas.
9
Que la lluvia de carbones ardientes, lava y dagas se convierta, de ahora en adelante, en una
lluvia de flores, que las batallas con armas se conviertan en un juego de peleas con flores.

10
Por el poder de mi virtud, que aquellos cuya carne se ha desgajado completamente, cuyos
esqueletos son del color de los jazmines blancos y que son sumergidos en el río Vaitaranai,
de agua como el fuego, obtengan cuerpos celestiales y moren con diosas a las orillas del río
Mandakini.

11
¿Por qué tienen miedo aquí los terroríficos agentes de Yama, los cuervos y los buitres? ¿De
quién es esta gloriosa fuerza que elimina completamente la oscuridad y trae la alegría y el
deleite? Con este pensamiento, que todos los seres miren hacia arriba y contemplen al
radiante Vajrapani en medio del cielo y, por el poder de su éxtasis, puedan liberarse de sus
vicios y partir con él.

80
12
Después de ver las brasas incandescentes y ardientes de los infiernos extinguidas por una
lluvia de flores mezcladas con agua de esencias, y refrescados repentinamente con alegría,
que los seres de los infiernos se pregunten: ¿qué es esto? y puedan ver a Padmapani.

13
¡Amigos, desechad vuestro miedo y venid rápidamente! Ha venido a nosotros el radiante
Cirikumara, cuyo poder hace que todo el sufrimiento sea eliminado, resume la fuerza de la
alegría, todos los seres sean protegidos, surja el espíritu del despertar y la compasión, y se
venza el miedo.

14
Contemplemos a aquel cuyos pies de loto son venerados con tiaras de cientos de dioses,
cuyos ojos están humedecidos por la compasión, sobre cuya cabeza caen, como lluvia, una
multitud de variadas flores, con sus deliciosos palacios de verano celebrados por miles de
diosas que cantan himnos de alabanza. Al ver a Mañjughosa ante ellos, que los seres de los
infiernos se alegren inmediatamente.

15
Por las raíces de mi virtud, que los seres de los infiernos se regocijen al ver la lluvia
agradable, fresca y fragante, que cae de las nubes no oscurecidas de bodisatvas como
Samantabhadra.

16
Que desaparezca el riesgo de que los animales se coman unos a otros. Que los pretas sean
tan felices como la gente de Uttarakuru.

17
Que los pretas sean siempre saciados, bañados y refrescados por los ríos de leche que se
derraman de la mano del noble Avalokiteshvanra.

18
Que los ciegos siempre vean formas y que los sordos oigan. Que las mujeres embarazadas
den a luz sin dolor, como lo hizo Mayadevi.

19
Que los desnudos tengan ropa y los hambrientos, comida. Que los sedientos tengan agua y
bebidas deliciosas.

20
Que los pobres tengan riquezas y los abrumados por la pena encuentren alegría. Que los
que han perdido la esperanza sean inspirados y se llenen de una enorme fortaleza.

21
Que todos los seres que están enfermos se liberen rápidamente de su enfermedad. Que
nunca vuelva a surgir en el mundo ninguna enfermedad.

22
Que los que tienen miedo se vuelvan valerosos y los encadenados sean liberados. Que los
débiles se llenen de fuerza y la gente piense en beneficiarse unos a otros.

81
23
Que todas las direcciones sean propicias para todos los viajeros y que sus propósitos se
cumplan sin esfuerzo.

24
Que los que parten en barcas y navíos logren sus objetivos y al volver seguros a su tierra,
que se alegren junto con sus parientes.

25
Que los que vagan en caminos equivocados y miserables encuentren a otros viajeros y que
su viaje sea fácil, sin miedo a bandidos, tigres, etc., y sin fatiga.

26
Que las deidades protejan a los niños, los ancianos, los desprotegidos, los atónitos, los
trastornados y los locos que están trágicamente en una selva sin caminos y demás.

27
Que los seres estén libres de toda falta de libertad, que puedan estar dotados de fe,
sabiduría y bondad; con buena comida y conducta, que siempre recuerden sus vidas
pasadas.

28
Que los disfrutes de todos no cesen, como el tesoro del cielo. Sin conflicto ni daño, que
puedan vivir en libertad.

29
Que los seres que tengan poco esplendor estén dotados de una gran magnificencia. Que los
desdichados sin atractivo sean dotados de belleza.

30
Que las mujeres en el mundo se vuelvan hombres. Que los humildes obtengan grandeza y,
aún así, estén libres de arrogancia.

31
Por estos méritos míos, que todos los seres sin excepción se abstengan de todos los vicios y
practiquen siempre la virtud.

32
Sin que les falte la mente del despertar, dedicados al modo de vida del bodisatva, abrazados
por los budas y libres de las acciones de los Maras,

33
Que todos los seres tengan vidas inconmensurablemente largas. Que todos vivan felices y
que desaparezca hasta la palabra “muerte”.

34
Que todas las regiones del mundo estén ocupadas por bosques de árboles que conceden los
deseos, con budas e hijos de los budas que proclaman dulcemente el Dharma.

82
35
Que el suelo en todos los lugares esté libre de piedras y rocas, liso como la palma de la
mano, suave y hecho de lapislázuli.

36
Que las grandes asambleas de bodisatvas se sienten en todos los lugares y embellezcan la
tierra con su resplandor.

37
Que todos los seres oigan sin cesar el sonido del Dharma de los pájaros, de todos los
árboles, de los rayos de luz y del cielo.

38
Que encuentren siempre a los budas y a los hijos de los budas. Que veneren al Maestro
espiritual del mundo con infinitas nubes de ofrecimientos.

39
Que un dios envíe la lluvia a su debido tiempo y que haya abundancia de cosechas. Que el
pueblo sea próspero y el rey justo.

40
Que las medicinas sean efectivas, que los mantras de los que los recitan tengan éxito. Que
las dakinis, rakshasas y otros demonios se llenen de compasión.

41
Que ningún ser sea infeliz, pecador, enfermo, atemorizado o despreciado, y que nadie esté
deprimido.

42
Que los monasterios estén bien establecidos, llenos de cantos y estudio. Que siempre haya
armonía entre la Sanga y que se cumpla su propósito.

43
Que los monjes que deseen practicar encuentren soledad. Que mediten con mentes ágiles y
libres de todas las distracciones.

44
Que las monjas reciban provisiones y estén libres de riñas y problemas. Que todos los
renunciados tengan una disciplina ética sin mácula.

45
Que los que tengan una disciplina ética pobre se sientan disgustados y se esfuercen
constantemente en eliminar sus vicios. Que lleguen a un estado de existencia afortunado y
que mantengan allí sus votos puros.

46
Que los sabios sean honrados y se les proporcione sustento. Que sus mentes sean puras y
que sean reconocidos en todas las direcciones del mundo.

83
47
Sin experimentar el sufrimiento de los estados de existencia miserables, y sin una práctica
ardua, que obtengan rápidamente la budeidad con un cuerpo superior al de los dioses.

48
Que todos los seres veneren a los budas de distintas maneras. Que sean sumamente felices
con el gozo inconcebible de los budas.

49
Que se cumplan los deseos de los bodisatvas para el bienestar del mundo, y que se logre
todo lo que los Protectores deseen para los seres.

50
Que los budas Pratyeka y Sravaka sean felices.

51
Por la gracia de Mañjughosa, que siempre logre la ordenación y el recuerdo de las vidas
pasadas hasta que llegue a la Tierra Gozosa.

52
Que pueda sobrevivir y ser fuerte incluso con alimentos de mala calidad. En todas mis
vidas que encuentre lugares excelentes de soledad.

53
Cuando desee ver o preguntar algo, que vea al Protector Mañjunatha sin ningún
impedimento.

54
Que mi estilo de vida sea como el de Mañjushri, que vive para lograr el beneficio de todos
los seres de las diez direcciones.

55
Mientras dure el espacio y mientras dure el mundo, que pueda vivir para eliminar los
sufrimientos del mundo.

56
Todo el sufrimiento que haya para el mundo que madure en mí y que el mundo
experimente felicidad por medio de la comunidad de bodisatvas.

57
Que la enseñanza, que es la única medicina para el sufrimiento del mundo y la fuente de
toda prosperidad y alegría, permanezca durante mucho tiempo, acompañada de riquezas y
honor.

58
Me inclino ante Mañjugosha, cuya gracia hace que mi mente vire hacia la virtud. También
me inclino ante mi amigo espiritual que con su bondad hace que me desarrolle.

84
Colofón:
Traducido del inglés al español por Ven. Nerea Basurto y corregido por Beatriz Guergué, como
herramienta de trabajo para la interpretación de las enseñanzas de S.S. el Dalai Lama en Zurich en
agosto del 2005 y como práctica personal.

Está basada en las siguientes traducciones al inglés:

 A Guide to the Bodhisattva’s Way of Life, Stephen Batchelor, Library of Tibetan Works & Archives,
Dharamsala, India.
 A Guide to the Bodhisattva’s Way of Life, Vesna A. y B. Alan Wallace, Snow Lion Publications, Nueva
York, EE. UU.
 The Way of the Bodhisattva, Padmakara Translation Group, Boston, EE. UU.

Como se puede ver al estudiar las diferencias en los tres textos, toda traducción es una
interpretación y ésta es la que nosotras hemos podido hacer.

Ha sido un gran placer trabajar y familiarizarnos con este maravilloso texto, ojala también sea de
ayuda para alguien más.

*Este formato fue preparado para uso exclusivo durante la visita del Ven. Geshe Gelek a México, versión no oficial,
favor no realizar copias.

Fundación para Preservar la Tradición Mahayna


FPMT

85

También podría gustarte