Está en la página 1de 11

II. DERECHO DE FAMILIA.

INTRODUCCIÓN

1. Concepto, ubicación y características del Derecho de Familia.

Como toda rama del Derecho, puede ser definido en sentido objetivo o
subjetivo.

En sentido objetivo,: para aludir al conjunto de normas que regulan las


relaciones jurídicas de familia. Se trata entonces del Derecho de Familia.

En sentido subjetivo:, para referirse a las facultades o poderes que nacen


de aquellas relaciones existentes entre los miembros de la familia. Se trata en
este caso de los “derechos de familia”.

Se entiende por Derecho de Familia, según Ferrara, “el complejo de las


normas jurídicas que regulan las relaciones personales y patrimoniales de los
pertenecientes a la familia entre sí y respecto de terceros”.

Se denominan derechos de familia las vinculaciones jurídicas establecidas


por la ley respecto de las personas que han contraído matrimonio, o que
están unidas por parentesco o por acuerdo de unión civil.

Características del Derecho de Familia y de los derechos de familia.

a) Por regla general, el Derecho de Familia es de orden público.


b) Los derechos de familia son ordinariamente “intuitu personae”
c) El Derecho de Familia y los derechos de familia tienen un contenido
eminentemente ético y por ende, los derechos de familia no pueden ser
ejecutados por medio de la fuerza pública
d) El Derecho de Familia disciplina condiciones o estados personales,
inherentes a los individuos y que se imponen, como derechos
absolutos, al resto de la sociedad. De ahí qué en materia de derechos de
familia, los efectos de la cosa juzgada son más amplios qué tratándose
de derechos patrimoniales.
e) Los derechos de familia no admiten, por regla general, adquisición
derivativa,
f) Los derechos de familia no se ganan ni pierden por prescripción.
g) Los derechos de familia son irrenunciables,
h) Los derechos de familia son, al mismo tiempo, un deber o una
obligación.
i) El Derecho de Familia exhibe gran mutabilidad.
j) El Derecho de Familia posee una institucionalidad propia,
k) Los actos del Derecho de Familia no están sujetos a modalidades.
l) La mayoría de los actos del Derecho de Familia son solemnes.

Concepto de familia.

La Constitución Política de la República, desde sus primeras normas, se


preocupa de la familia, aunque no la define sin embargo.

Tal como lo señala el art. 1o, inc. 2o, de la Constitución Política, “La familia es
el núcleo fundamental de la sociedad y es deber del Estado dar protección y
propender a su fortalecimiento.”. Pero hemos ido evolucionando “Cuando en
el momento actual se habla de los distintos tipos de familia que están
surgiendo (monoparentales, hijos de varios matrimonios, familias
homosexuales), es importante tener en cuenta qué lo que se consideraba
nuestro modelo dominante de familia (nuclear, conyugal y monógama), no es
más que un modelo entre los muchos que existen, y que precisamente el
concepto de ‘dominante’ lleva implícito otros tipos de comportamiento que
pueden ser igualmente válidos. Tenemos opciones según las cuales se puede
entender que en cualquier campo (incluso en la estructura social) no es
necesaria la imposición de un modelo único, sino la preservación de una
diversidad evaluada como equivalente, valiosa y fructífera.”

Así las cosas, tras entrar en vigencia la expresada Ley N° 20.830, la familia
puede definirse como un conjunto de individuos unidos por un vínculo de
matrimonio o de parentesco o de convivencia civil.

Referencia a la protección jurídica de la familia.

--------q-----------
2. Fuentes de las relaciones de familia. El parentesco.

Definición y clasificación

El parentesco es la relación de familia que existe entre dos personas. Esta


relación se establece atendiendo a tres vínculos diferentes:

a) Vínculo de sangre: que da origen al parentesco por consanguinidad. Son


parientes consanguíneos los que tienen la misma sangre, y esto ocurre entre
dos personas que descienden una de la otra o de un mismo progenitor, en
cualquiera de sus grados.

b) El matrimonio: da origen al parentesco por afinidad. Nace del matrimonio,


y es el que existe entre una persona que está o ha estado casada y los
consanguíneos de su marido o mujer (art. 31). Cabe consignar que este
parentesco por afinidad no desaparece con la muerte de uno de los que le
dieron origen por medio del matrimonio o con la sentencia de divorcio, como
lo da a entender claramente el art. 31, al aludir a persona “que está o ha
estado casada”. Por lo tanto, el viudo o viuda o los divorciados, siguen siendo
pariente por afinidad, con los consanguíneos del cónyuge fallecido o del
cónyuge de quien se han divorciado.También debe precisarse que no existe
parentesco por afinidad entre los consanguíneos de una de dos personas que
se han casado y los consanguíneos del otro. Así, por ejemplo, los consuegros
o los concuñados no son parientes entre sí.

c) El acuerdo de unión civil: el art. 1 de la Ley N° 20.830 establece que los


convivientes civiles serán considerados parientes para los efectos previstos
en el art. 42 del Código Civil. En realidad, puesto que la ley se limita a decir
que los convivientes civiles serán considerados parientes sólo “para los
efectos previstos en el artículo 42 del Código Civil”, en realidad el pacto no
origina entre ellos parentesco alguno. A su vez, este acuerdo también origina
parentesco por afinidad entre uno de los convivientes civiles y los
consanguíneos del otro de los convivientes civiles. Dispone el art. 4 de la
citada Ley: “Entre un conviviente civil y los consanguíneos de la persona con
la qué está unida por un acuerdo de unión civil existirá, mientras éste se
encuentre vigente, parentesco por afinidad. La línea y grado de afinidad de
una persona con un consanguíneo de su conviviente civil se califica por la
línea o grado de consanguinidad de dicho conviviente civil”. Nótese la
diferencia con el parentesco por afinidad derivado del matrimonio: en este
último caso, el parentesco subsiste después de terminar el matrimonio; en el
caso del acuerdo de unión civil, se extingue.

- Los cónyuges no son parientes por afinidad.


- Los convivientes civiles no son parientes por afinidad.

Cómputo del parentesco

El parentesco por consanguinidad se computa por la línea y el grado.

La línea:

es la serie de parientes que descienden los unos de los otros o de un autor


común. La línea puede ser ascendente o descendente

Atendiendo a la línea, el parentesco puede ser de línea recta o de línea


colateral.

Son parientes en línea recta los que descienden unos de otros. Son parientes
en línea colateral los que sin descender unos de otros, tienen un ascendiente
común (art. 27).

La línea puede ser ascendente o descendente, según sea el caso, es decir,


desde el pariente en que nos situemos para el cómputo.

El grado:

equivale al número de generaciones que separan a dos parientes (art. 27): así,
el padre es pariente de primer grado en la línea recta del hijo y el abuelo de
segundo grado en la línea recta del nieto.

En el parentesco colateral, es necesario encontrar al ascendiente común y


subir hasta él para bajar después hasta el otro pariente. Así, por ejemplo, dos
hermanos son parientes en segundo grado, dos “primos hermanos” lo son en
cuarto grado y dos “primos en segundo grado” lo son en sexto grado. Como
se indicó, de conformidad al art. 992, regla 2a, la línea colateral no se extiende,
para los efectos sucesorios y jurídicos en general, más allá del sexto grado. A
su vez, también debemos tener presente que en la línea colateral, nunca el
parentesco lo será en el primer grado; el más cercano, lo será en segundo
grado.
El parentesco en la línea colateral, puede ser de simple o de doble conjunción.

Es de simple conjunción, cuando el parentesco es sólo de parte de padre o


madre; es de doble conjunción, cuando los colaterales son parientes a la vez
en la línea paterna y materna, o sea, cuando proceden de un mismo padre y de
una misma madre (art. 41). Este distingo puede tener importancia para los
efectos sucesorios, cuando los llamados a suceder fueren los hermanos del
causante u otros colaterales hasta el sexto grado (artículos 990 y 992).

Al parentesco por afinidad, se le aplican las mismas reglas. Así, por ejemplo,
el yerno tiene con sus suegros el mismo grado que con sus propios padres.
En otras palabras, se ocupa ficticiamente el mismo lugar de la persona con la
cual se contrajo matrimonio (art. 31, inc. 2o).

3.- Importancia del parentesco.

El parentesco es sin duda la vinculación más importante que establece el


Derecho Privado. Sus efectos son tan amplios que abarcan toda la vida del
individuo. En orden de importancia, lo es más el parentesco por
consanguinidad que el de afinidad.22

De tal forma, el parentesco:

a) Determina los derechos, los deberes y las obligaciones que nacen entre los
padres y los hijos.

b) Se debe alimentos a los parientes que señala el art. 321. Excepcionalmente,


se debe alimentos a quien no es pariente: al cónyuge y al que hizo una
donación cuantiosa no rescindida o revocada.

c) Es el parentesco el que determina quienes son llamados a la guarda


legítima de una persona (art. 367).

d) El parentesco determina quienes concurren y quienes son excluidos en la


sucesión de una persona.

e) Determina quienes deben otorgar el consentimiento a los menores de 18 y


mayores de 16 años para contraer matrimonio: art. 107 (sanción: art. 114).

f) El parentesco puede constituir un impedimento para contraer matrimonio


(art. 6°, Ley de Matrimonio Civil).

g) En materia contractual, es nulo el contrato de compraventa y el contrato de


permuta entre el padre o madre y el hijo no emancipado (arts. 1796 y 1900).
h) El art. 1061 invalida las disposiciones testamentarias hechas a favor, por
ejemplo, de determinados parientes del notario, tanto por consanguinidad
como por afinidad.

3- Principios que inspiraron al Código Civil a la época de su dictación y su


evolución legislativa. Principios que en la actualidad inspiran al Código Civil.

Ha mutado el Derecho de Familia durante los 160 años de vigencia de nuestro


Código Civil.

1. La familia constituida sobre una base eminentemente patriarcal y religiosa.

2 Desigual trato entre marido y mujer.

3 La indisolubilidad del matrimonio.

4 Castigo a la filiación ilegítima o natural.

5 Negativa a reconocer jurídicamente las uniones de hecho.

6 Tratamiento enérgico del adulterio, sobre todo cuando era cometido por la
mujer

.¿Cuál es, a juicio del profesor Ruz, la estructura actual de la familia en la ley

chilena? Consigna como sus principales características:

1. Nuestro Derecho reconoce una estructura basada en el reconocimiento de


la validez de los matrimonios civiles y religiosos,

2 Doble estándar en materia de indisolubilidad del matrimonio

3 Debilitamiento de la autoridad paterna:

4 Incongruencia entre la “plena capacidad de la mujer casada” y los resabios


de la autoridad marital, habiendo sociedad conyugal

5 “Libertad vigilada” para el marido:

6 Igualdad de la calidad de hijos.


EL MATRIMONIO.

1. 1.- Los esponsales: concepto.

Se encuentra en el art. 98, inc. 1°: “Los esponsales o desposorio, o sea la


promesa de matrimonio mutuamente aceptada, es un hecho privado, que las
leyes someten enteramente al honor y conciencia del individuo, y que no
produce obligación alguna ante la ley civil.”

2. 2.- Matrimonio:
1. Concepto y requisitos de existencia y validez.

El art. 102 contiene la definición legal. Conforme a este precepto,

“El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se


unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de
procrear y de auxiliarse mutuamente.”

características:Es un contrato.Es un contrato solemne.Diferencia de sexo


entre las partes.Cada parte sólo puede ser una persona.Los efectos del
contrato son actuales y permanentes.El objeto del matrimonio es también
característico.En cuanto contrato, tiene efectos “personales”.Es el
fundamento de la filiación matrimonial,En doctrina, el matrimonio es un
contrato dirigido.Es un contrato que pueden celebrar válidamente sólo
personas de cierta edad mínima, quienes han cumplido 16 años.

los requisitos de existencia del matrimonio son los siguientes:

a) Diferencia de sexo de los contrayentes;

b) Consentimiento de los contrayentes;

c) Presencia del Oficial del Registro Civil o del ministro de culto; y

d) Ratificación ante un Oficial del Registro Civil de la celebración del


matrimonio, si ella se realizó ante un Ministro de culto de una entidad religiosa
de derecho público e inscripción, en el mismo caso, del matrimonio, en el
Registro Civil e Identificación.
Son requisitos de validez del matrimonio, los siguientes (art. 4o, Ley de
Matrimonio Civil):

a) Capacidad de los contrayentes o ausencia de impedimentos dirimentes (la


Ley de Matrimonio Civil, en el art. 4o, alude a la capacidad de los contrayentes,
abandonándose la antigua expresión que aludía a los “impedimentos
dirimentes”. En lo sustancial, sin embargo, creemos que puede continuar
empleándose dicha expresión tradicional);

b) Consentimiento libre y espontáneo;

c) Que se hayan cumplido las formalidades que establece la ley (advertimos,


en todo caso, que en realidad la omisión de una sola solemnidad acarrea la
nulidad del matrimonio: la falta o inhabilidad de dos testigos hábiles).

Las causales de incapacidad o impedimentos dirimentes, que de presentarse


ocasionan la nulidad del matrimonio, pueden ser absolutas o relativas. Las
absolutas, imposibilitan el matrimonio del afectado por el impedimento con
cualquier persona; las relativas, sólo con determinados sujetos.

Causales de incapacidad absolutas o impedimentos dirimentes absolutos.

- Los que se hallaren ligados por vínculo matrimonial no disuelto (art. 5o,
N° 1 de la Ley de Matrimonio Civil).
- Los que se hallaren ligados por un acuerdo de unión civil vigente, a
menos que el matrimonio lo celebre con su conviviente civil (art. 5°, N° 2
de la Ley de Matrimonio Civil).42
- Los menores de dieciséis años
- Los que se hallaren privados del uso de razón (art. 5, N° 4 de la Ley de
Matrimonio Civil). Los que por un trastorno o anomalía psíquica,
fehacientemente diagnosticada, sean incapaces de modo absoluto para
formar la comunidad de vida que implica el matrimonio (art. 5o, N° 4 de
la Ley de Matrimonio Civil).
- Los que carecieren de suficiente juicio o discernimiento para
comprender y comprometerse con los derechos y deberes esenciales
del matrimonio (art. 5, N° 5 de la Ley de Matrimonio Civil).
- Los que no pudieren expresar claramente su voluntad por cualquier
medio, ya sea en forma oral, escrita o por medio de lenguaje de señas
(art. 5, N° 6 de la Ley de Matrimonio Civil).
a)Causales de incapacidad relativas o impedimentos dirimentes relativos:

- Por vínculo de parentesco (art. 6o de la Ley de Matrimonio Civil).


- Por homicidio (art. 7o de la Ley de Matrimonio Civil).

b) Impedimentos impedientes o prohibiciones.

El efecto del quebrantamiento de tales impedimentos no es la nulidad del


matrimonio, sino el que, en cada caso, señala la ley.

Los impedimentos impedientes o prohibiciones son tres:

1o Impedimento de falta de consentimiento.

2o Impedimento de guarda.

3o Impedimento de segundas nupcias.

Celebración y efectos.

2. Disolución del matrimonio: muerte y nulidad

(diferencias con la nulidad de los actos patrimoniales). El divorcio


vincular. Ley 19.947.

3. Matrimonio putativo.
3. Divorcio: conceptos y efectos del divorcio
4. Separación Judicial.
5. Concubinato.
RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO.

1. Concepto y noción general de los distintos regímenes económicos


del matrimonio. El régimen chileno.
2. Capitulaciones matrimoniales.
3. Sociedad conyugal:
1. Concepto.
2. Haber absoluto y relativo. Haber propio de cada
cónyuge.
3. Pasivo: obligación y contribución a las deudas.
4. Recompensas.
5. Administración ordinaria y extraordinaria. Patrimonio
reservado de la mujer casada y otros patrimonios
parcialmente separados.
6. Disolución.
7. Renuncia a los gananciales.
8. Liquidación de la sociedad conyugal.
4. Separación de bienes: judicial, convencional y legal.
5. Participación en los gananciales.

LOS BIENES FAMILIARES


1. Concepto y características.
2. Bienes que pueden declararse familiares.
3. Declaración de afectación de un bien como familiar:
4. Efectos de la afectación de un bien como familiar.
5. Limitaciones a la ejecución de los bienes familiares.
6. Desafectación de los bienes familiares.

LA FILIACIÓN
1. Concepto.
2. Clasificación: filiación por naturaleza y filiación adoptiva.
3. Filiación matrimonial y no matrimonial: conceptos, acciones de
filiación, derechos y obligaciones paterno filiales. Patria potestad y
emancipación.
4. Filiación derivada de la aplicación de técnicas de reproducción
humana asistida.
5. Filiación adoptiva: características, requisitos y efectos Ley N°
19.618. Referencia al sistema de adopción de la Ley Nº 7.613 y a la
adopción simple de la Ley Nº 18.703.
LOS ALIMENTOS
1. Concepto, características y titulares.
2. Referencia a la acción.
3. Cumplimiento.

EL ESTADO CIVIL
1. Concepto.
2. Prueba.
3. Efectos de ciertas sentencias.

LAS GUARDAS
1. Concepto, definición y clasificación.
2. Formalidades previas a su ejercicio.
3. Facultades y obligaciones de los guardadores

También podría gustarte