Está en la página 1de 3

Nombre De La Alumna: Valeria Luna Acosta

Asignatura: Interacción Clínica Patológica

Nombre De La Maestra: María Eugenia Vado Casanova

Tarea: Infografía

Fecha De Entrega: 04/06/2020

Campus: Villahermosa

Carrera: Fisioterapia
Acondroplasia

¿Qué es?
Es un trastorno del crecimiento
de los huesos que ocasiona el
tipo más común de enanismo.

Causas
La acondroplasia se puede
heredar como un rasgo
autosómico dominante, lo cual
significa que, si un niño recibe el
gen defectuoso de uno de los
padres, presentara el trastorno.

Síntomas
 Pies en arco.
 Disminución del tono
muscular.
 Frente prominente.
 Brazos y piernas cortos.
 Estatura baja.
 Estrechamiento de
columna vertebral.
Diagnostico
El pediatra examinara varios
factores para evaluar el
crecimiento de tu hijo y
determinar si tiene un trastorno
relacionado con el enanismo.

 Mediciones
 Pruebas genéticas
 Antecedentes familiares

Tratamiento
(Fisioterapia)

Lactante

Tono muscular se le ha de incluir


en un programa de estimulación
realizado en tres posiciones
fundamentales: decúbitos prono y
lateral, sedestacion y
bipedestación.

Niños y adolescente

Estiramientos suaves de la
musculatura. Se recomiendan
actividades de descarga como
natación y ciclismo.

Adultos

Seguimiento de los reflejos


tendinosos y de la vigilancia del
desarrollo o acentuación de la
hiperlordosis lumbar.

También podría gustarte