Está en la página 1de 18

INFORME DE SEGURIDAD Y CONSORCIO

SALUD EN EL TRABAJO CUMBAZA


ÁREA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Página 1 de 18
MEDIO AMBIENTE.

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO

PERIODO: MES DE JUNIO 2019

“INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL CASERÍO


ELADIO TAPULLIMA Y ANEXOS, DISTRITOS DE SAN JOSÉ DE SISA,
PROVINCIA DE EL DORADO, SAN MARTÍN”

CONTRATISTA: CONSORCIO CUMBAZA

CONSORCIO CUMBAZA

RESIDENTE DE OBRA ESPECIALISTA EN SEGURIDAD Y


SALUD OCUPACIONAL

SAN JOSÉ DE SISA ,28 DE JUNIO DEL 2019


INFORME DE SEGURIDAD Y CONSORCIO
SALUD EN EL TRABAJO CUMBAZA
ÁREA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Página 2 de 18
MEDIO AMBIENTE.

1. INTRODUCCIÓN

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3. ACTIVIDADES DESARROLLADAS

4. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN ELTRABAJO

4.1. CRONOGRAMA MENSUAL DE CHARLA DIARIA

5. ÍNDICES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

6 . ANEXOS
- CHARLAS DIARIAS DE SEGURIDAD DE 5 MINUTOS
- ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)
- PANEL FOTOGRÁFICO.
INFORME DE SEGURIDAD Y CONSORCIO
SALUD EN EL TRABAJO CUMBAZA
ÁREA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Página 3 de 18
MEDIO AMBIENTE.

1. INTRODUCCIÓN

La salud y seguridad ocupacional son tomadas como herramientas básicas e


indispensables para mejorar las condiciones de trabajo, como la calidad de vida de
todos los empleados de una organización.

La salud ocupacional permite desarrollar y promover la salud de los


trabajadores, previniendo y controlando enfermedades ocupacionales y accidentes; de
esta manera se elimina los factores de riesgo de la salud y seguridad en el trabajo.
El diseño e implementación del proceso de salud y seguridad ocupacional,
permite incrementar la salud física, mental y social del trabajador; promoviendo y
desarrollando la capacidad del colaborador, así como su desarrollo profesional y social
de este.

La clave para mantener riesgos en un nivel bajo es la prevención. Uno de los


aspectos que hacen a la prevención es la existencia de procedimientos, que permiten
que las personas conozcan perfectamente cuáles son las medidas de prevención,
protección, y seguridad a tomar para que los riesgos de la operación sean mínimos.
INFORME DE SEGURIDAD Y CONSORCIO
SALUD EN EL TRABAJO CUMBAZA
ÁREA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Página 4 de 18
MEDIO AMBIENTE.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL


 Identificar y evaluar los resultados generales de la gestión de seguridad y salud
en el trabajo, establecer un plan de acción para implementar mejoras y
optimizar los puntos críticos del sistema de gestión, de tal manera que nos
permita mejorar el desempeño en la seguridad y salud de los trabajadores y
personas dentro de la influencia del proyecto durante su ejecución.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICO.

 Identificar las necesidades en la capacitación e inspección para realizar un


análisis general dentro de las gestiones mensuales.

 Supervisar la ejecución de los trabajos en cumplimiento de los estándares de


Seguridad y Salud Ocupacional establecidos mediante las inspecciones
planeadas y no planeadas.

 Concientizar a los colaboradores con el propósito de implementar cultura de


seguridad y salud en los trabajos que se viene ejecutando.

 Dar a conocer el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-


SST), a los trabajadores y que la Empresa sea consciente de la importancia y
cumplimiento del presente Informe mensual.

 Dar a conocer la gestión del periodo correspondiente con el fin de mitigar,


minimizar y reducir los riesgos y/o buscar la prevención de accidentes, incidentes
y enfermedades laborables garantizando una mejor productividad en el avance de
la obra en mención.

.
INFORME DE SEGURIDAD Y CONSORCIO
SALUD EN EL TRABAJO CUMBAZA
ÁREA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Página 5 de 18
MEDIO AMBIENTE.

3 . ACTIVIDADES REALIZADAS

A continuación, se hace una breve descripción de las actividades de obra que se


ejecutaron durante el mes de Junio, en los diversos frentes de obra:

3.1. TRABAJOS REALIZADOS.


 Construcción de pases aéreos
 Excavación de zapatas y de cámara de anclaje
 Vaciado de solado de zapata y de cámara de anclaje
 Colocación de dados de concreto en columna metálica de cerco
 Pintado de estructuras de reservorios de Eladio tapullima y Zelandia
como también de la Planta de Tratamiento de Agua Potable(PETAP)
 Colocación de compuertas y tarrajeo en captación
 Construcción de cámaras, purgas de aire y rompe presión.

3.2. MAQUINARIA Y EQUIPOS.


 Retroexcavadora.
 Compactadora
 Excavadora
 Minicargador
 Furgonetas

4. SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

4.1. CRONOGRAMA MENSUAL DE CHARLA DIARIA

Actividad Fecha Tema Duración Capacitador Total de


realizada asistentes

Charla de 10 03/06/19 La electricidad 10 Ing. Carlos Panduro 35


minutos puede ser un Ramírez
enemigo mortal
Charla de 10 Ing. Carlos Panduro 45
04/06/19 El hogar es el 10
minutos Ramírez
lugar más seguro
Charla de 10 Ing. Carlos Panduro 45
05/06/19 Cuidado de la piel 10
minutos Ramírez
Charla de 10 Ing. Carlos Panduro 35
06/05/19 Peligro en alturas 10
minutos Ramírez

Charla de 10 Ing. Carlos Panduro 40


07/05/19 Combata el miedo 10
minutos Ramírez
al fracaso
INFORME DE SEGURIDAD Y CONSORCIO
SALUD EN EL TRABAJO CUMBAZA
ÁREA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Página 6 de 18
MEDIO AMBIENTE.

Charla de 10 Ing. Carlos Panduro 35


08/05/19 Hoy no es lo 10
minutos Ramírez
mismo que ayer

DOMINGO
09/06/19 10
Charla de 10 10/05/19 Ing. Carlos Panduro 45
Destornilladores 10
minutos Ramírez
uso y abuso
Charla de 10 11/05/19 Ing. Carlos Panduro 45
Herramientas 10
minutos Ramírez
cortantes
Charla de 10 12/05/19 Ing. Carlos Panduro 45
Los incidentes son 10
minutos Ramírez
advertencias
Charla de 10 13/05/19 Ing. Carlos Panduro 45
Las llaves y las 10
minutos Ramírez
lesiones
Charla de 10 14/05/19 Ing. Carlos Panduro 45
Movimientos 10
minutos Ramírez
giratorios
15/05/19 Ing. Carlos Panduro 45
Charla de 10 Montacargas 10
Ramírez
minutos
DOMINGO 16/05/19

Charla de 10 17/05/19 Ing. Carlos Panduro 45


Sierra circular 10
minutos Ramírez
Charla de 10 18/05/19 Ing. Carlos Panduro 45
Soldaduras 10
minutos Ramírez

Charla de 10 19/05/19 Ing. Carlos Panduro 45


Apilamiento de 10
minutos Ramírez
materiales
Charla de 10 20/05/19 Ing. Carlos Panduro 45
El trabajo en 10
minutos Ramírez
equipo
Charla de 10 21/05/19 Ing. Carlos Panduro 45
La unión hace la 10
minutos Ramírez
fuerza
Charla de 10 22/05/19 Ing. Carlos Panduro 45
El alcohol y los 10
minutos Ramírez
accidentes
23/05/19
DOMINGO
24/05/19 Ing. Carlos Panduro 45
Charla de 10 La importancia del 30
Ramírez
minutos orden y limpieza
Charla de 10 25/05/19 Ing. Carlos Panduro 45
El buen ejemplo 10
minutos Ramírez
Charla de 10 26/05/19 Ing. Carlos Panduro 45
La puntualidad en 10
minutos Ramírez
el trabajo
INFORME DE SEGURIDAD Y CONSORCIO
SALUD EN EL TRABAJO CUMBAZA
ÁREA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Página 7 de 18
MEDIO AMBIENTE.

Charla de 10 27/05/19 Ing. Carlos Panduro 45


Pasillos libres de 10
minutos Ramírez
materiales
28/05/19 Ing. Carlos Panduro 45
Charla de 10 Debemos conducir 30 min
Ramírez
minutos a la defensiva
29/05/19 Ing. Carlos Panduro 45
Charla de 10 Peligros en el 10 min
Ramírez
minutos manejo de la
gasolina

5. ÍNDICES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.


Para el cálculo de los índices de seguridad, se tomaron en cuenta los accidentes
mortales y los que hayan generado descanso médico certificado por médico colegiado.

Índice de Frecuencia Accidentes con tiempo perdido en el mes x 100 000


IFm
Mensual Número horas trabajadas en el mes

Índice de Gravedad Días perdidos en el mes x 100 000


IGm
Mensual Número de horas trabajadas en el mes

Índice de Frecuencia Accidentes con tiempo perdido en el año x 100 000


IFa
Acumulado Horas trabajadas en lo que va del año

Índice de Gravedad Días perdidos en el año x 100 000


IGa
Acumulado Horas trabajadas en lo que va del año

Índice de IFa x IGa


IA
Accidentabilidad 100
INFORME DE SEGURIDAD Y CONSORCIO
SALUD EN EL TRABAJO CUMBAZA
ÁREA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Página 8 de 18
Y MEDIO AMBIENTE.

RESULTADOS DE LOS ÍNDICES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


EVALUADO DESDE EL 01 DE JUNIO AL 29 DE JUNIO

INDICADORES DE
SEGURIDAD Y SALUD EN JUNIO
EL TRABAJO

Índice de Frecuencia 0

Índice de Gravedad 0

Índice de Frecuencia
0
Acumulado

Índice de Gravedad
0
Acumulado

Índice de Accidentabilidad 0

INTERPRETACIÓN:
ÍNDICE DE FRECUENCIA: Por cada 100 000 horas-hombre trabajadas es posible que
se presenten cero “0” accidentes.
ÍNDICE DE GRAVEDAD: Por cada 100 000 horas – hombre trabajadas se tendría
cero “0” días perdidos a causa de accidentes.

CUMPLIMIENTO DE LA NORMA

La norma G.050 pide que se realicen de acuerdo con la duración de la obra, las
siguientes actividades de inspección y/o verificación, OBLIGATORIAMENTE:

1. Una inspección diaria y semanal a cada frente de trabajo.


2. Charlas de Seguridad de 10 min antes de empezar jornada laboral.
3. Verificación de registro de los formatos de SST (ast. Procedimiento de
Trabajo seguro en altura, excavaciones, espacios confinados, calientes,
etc.
4. Cumplimiento del Reglamento interno de Seguridad Salud en el Trabajo
5. Controlar, minimizar o eliminar los peligros y riesgo presentes en la
obra.

6. ANEXOS
INFORME DE SEGURIDAD Y CONSORCIO
SALUD EN EL TRABAJO CUMBAZA
ÁREA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Página 9 de 18
Y MEDIO AMBIENTE.

CHARLAS DIARIAS DE SEGURIDAD DE 5 MINUTOS


INFORME DE SEGURIDAD Y CONSORCIO
SALUD EN EL TRABAJO CUMBAZA
ÁREA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Página 10 de 18
Y MEDIO AMBIENTE.

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)


INFORME DE SEGURIDAD Y CONSORCIO
SALUD EN EL TRABAJO CUMBAZA
ÁREA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Página 11 de 18
Y MEDIO AMBIENTE.

PANEL FOTOGRÁFICO
INFORME DE SEGURIDAD Y CONSORCIO
SALUD EN EL TRABAJO CUMBAZA
ÁREA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Página 12 de 18
Y MEDIO AMBIENTE.

Fotografía N° 01: Realización de charlas diarias al personal de toda la obra,


indicando todos los riesgos que se pueden presentar en sus actividades.
INFORME DE SEGURIDAD Y CONSORCIO
SALUD EN EL TRABAJO CUMBAZA
ÁREA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Página 13 de 18
Y MEDIO AMBIENTE.

Fotografía N° 02: Colocación de Cintas de seguridad en zonas donde circulan


vehículos mayores
INFORME DE SEGURIDAD Y CONSORCIO
SALUD EN EL TRABAJO CUMBAZA
ÁREA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Página 14 de 18
MEDIO AMBIENTE.

Fotografía N° 03: Personal implementado con los EPPS por actividad que realizan
INFORME DE SEGURIDAD Y CONSORCIO
SALUD EN EL TRABAJO CUMBAZA
ÁREA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Página 15 de 18
MEDIO AMBIENTE.
INFORME DE SEGURIDAD Y CONSORCIO
SALUD EN EL TRABAJO CUMBAZA
ÁREA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Página 16 de 18
MEDIO AMBIENTE.
INFORME DE SEGURIDAD Y CONSORCIO
SALUD EN EL TRABAJO CUMBAZA
ÁREA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Página 17 de 18
MEDIO AMBIENTE.
INFORME DE SEGURIDAD Y CONSORCIO
SALUD EN EL TRABAJO CUMBAZA
ÁREA DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y Página 18 de 18
MEDIO AMBIENTE.

También podría gustarte