Está en la página 1de 14

EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA

INFANTIL
UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
Asignatura: Proyecto de Investigación FAUD 151-14
(versión 2023)

Estudiantes : Claudio Almonacid, Daniela Bahamonde y Belén Santibáñez.


Profesor Tutor : Francisca Heredia
Profesor Responsable Asignatura : Patricio Vergara Ponce

Puerto Montt, agosto del 2023


EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
Resumen

En esta revisión sistemática presenta un tipo de evaluación existente que pretende obtener un perfil de
capacidades donde aparecerán puntos débiles y fuertes, siendo esperable que sea compatible con la alteración
neurológica detectada. Se realiza de manera individual a través de 3 vías: anamnesis, observación y conjunto
de pruebas psicométricas, desarrollándose desde la infancia a la adultez. Existe poca información sobre el
desarrollo cognitivo y la evaluación neuropsicológica en niños y adolescentes hispanohablantes, por lo que
son pocas las formas de evaluación que se encuentren certificadas en todos los países de habla hispana.

El presente trabajo sigue los procedimientos de PRISMA ([Preferred Reporting Items for Systematic reviews
and Meta– Analyses] Urrútia & Bonfill, 2020) para revisiones sistemáticas. Para realizar la búsqueda de
información se utilizó específicamente Google académico utilizando palabras claves para su búsqueda entre
ella "Evaluación neuropsicológica", "Neuropsicología infantil", "Evaluación en preescolares", además de
enfocarnos en el público infantil con o sin patología de base.

En cuanto a los resultados y discusión se enfatiza en la necesidad de establecer estudios futuros en este grupo
etario ya que consideramos muy poca la información encontrada en los motores de búsqueda, enfatizando la
necesidad de más profesionales que puedan dedicarse a este tipo de evaluación, más formas de estudio y que
puedan ser más estandarizados en Chile.

Se concluye que a pesar de existir una variada diversidad de instrumentos existentes no son suficientes, ya
que por cada país se debe ir evaluando la posibilidad de que, si puede o no ser utilizado en el contexto
territorial, además de recalcar el trabajo que realiza el centro Tecnologías de inclusión (CEDETi) es el
encargado de la batería llamada TENI en Chile.

1. Introducción

La evaluación neuropsicológica infantil tiene como principal objetivo la identificación de las áreas cognitivas
alteradas, tanto en niños sanos, como en los que presentan inmadurez o que han tenido algún tipo de daño o
disfunción cerebral durante la etapa prenatal, perinatal o posnatal (José Antonio Portellano, 2018).

ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE


EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
Este tipo de evaluación pretende obtener un perfil de capacidades donde aparecerán puntos débiles y fuertes,
siendo esperable que sea compatible con la alteración neurológica detectada. Se realiza de manera individual
a través de 3 vías: anamnesis, observación y conjunto de pruebas psicométricas.
Existe poca información sobre el desarrollo cognitivo y la evaluación neuropsicológica en niños y
adolescentes hispanohablantes, por lo que son pocas las formas de evaluación que se encuentren certificadas
en todos los países de habla hispana bajo esta misma premisa se hablan de la Evaluación Neuropsicológica
Infantil (ENI): una batería para la evaluación de niños entre 5 y 16 años de edad creada por Esmeralda
Matute, et.al, junto con sus variantes.
ENI-P: tiene como objetivo examinar el desarrollo neuropsicológico de la población infantil temprana de
habla hispana. Ha sido diseñada para niños con edades comprendidas entre los 2 y 5 años estandarizada y
realizada en México, Evaluación que se concentra en estimar el nivel de desarrollo de 5 funciones: receptivas,
expresivas, básicas, de procesamiento y ejecutivas (Matute / Rosselli / Beltrán / Ardila)
ENI-2 destinada a la misma población del ENI en cual su principal objetivo es la valoración neuropsicológica
implica el diagnóstico de problemas del desarrollo; la detección de alteraciones cognitivas y
comportamentales, así como de condiciones no demostrables a través de un neurodiagnóstico estándar, se
incorpora en el Manual de ENI-2, la descripción de un ejemplo de caso aclarando el sistema de
administración y de calificación (Esmeralda Matute / Mónica Rosselli / Alfredo Ardila / Feggy Ostrosky)
Con el fin de construir perfiles de fortalezas y debilidades cognitivas, se diseñó una batería de evaluación
utilizada en Chile para niños de 3 años hasta los 9 años 11 meses llamada TENI a cargo del Dr. Ricardo Rosas
(Autor y director de CEDETI UC), TENI está compuesto por 8 juegos que evalúan diez componentes de
procesos psicológicos (Desarrollo visoespacial, Atención, Sistemas de memoria, Lenguaje y Funciones
ejecutivas). Entrega un perfil de rendimiento por función, con puntuaciones estandarizadas, evalúa el
funcionamiento de la atención, el desarrollo viso-espacial, los sistemas de memoria, el lenguaje y las
funciones ejecutivas

2. Método
Diseño
El presente trabajo sigue los procedimientos de PRISMA ([Preferred Reporting Items for Systematic reviews
and Meta– Analyses] Urrútia & Bonfill, 2020) para revisiones sistemáticas.

Criterios de inclusión

ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE


EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
Tipos de estudio y características
Los artículos que se consideraron en este informe se relacionan con la población infantil y que contengan
información sobre las baterías utilizadas para la evaluación neuropsicológica, contemplando los artículos
publicados entre el año 2010-2023. Para seleccionar cada artículo utilizamos las palabras clave: Evaluación
neuropsicológica, neuropsicología infantil, baterías de evaluación, baterías de neuropsicología.

Sujetos de estudio
Todos los artículos por lo menos deben presentar un rango de edad máximo de 12 años, enfocándonos en la
población infantil dentro de Latinoamérica, contemplando las baterías a utilizar en este tipo de evaluación y
sus características dentro de la neuropsicología.

Tipos de intervenciones
Se consideraron todos los artículos en español que contenían información sobre la evaluación
neuropsicológica en su variante infantil, abordajes médicos, casos clínicos, población destinada y
profesionales que la realizan.

Criterios de exclusión
Se descartaron los artículos que contengan información sobre la población adulta, artículos publicados en
idiomas distintos al español, artículos publicados fuera del año de búsqueda o muy antiguos, además de
artículos que sean de países fuera de Latinoamérica.

Métodos de búsqueda
Para el método de búsqueda se utilizó PRISMA (Urrutia & Bonfill, 2020) que es para revisiones sistemáticas,
considerando las siguientes bases de datos: Scielo, Pubmed, Google académico. Además, se consideraron los
artículos que fueron publicados entre el año 2010 al 2023, con el fin de obtener los criterios diagnósticos más
certeros y actualizados.

Extracción y gestión de los datos


Para realizar la búsqueda de información se utilizó específicamente Google académico utilizando palabras
claves para su búsqueda entre ella "Evaluación neuropsicológica", "Neuropsicología infantil", "Evaluación en
preescolares", además se utilizó un criterio de exclusión de edad para esta búsqueda, centrándonos en las
baterías que se puedan utilizar para este tipo de evaluación, se revisaron un total de 18 artículos, los cuales
reunieron las características para la investigación.

Flujograma para la elección de artículos.

Identificación
Registros identificados mediante
búsquedas en bases de datos: Registros adicionales
(n=) identificados mediante otras
- Pubmed (12) fuentes.
- CEDETI UC (1) (n=)
- Scielo (15) - Google académico (72)

ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE


EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL

Cribado Registros tras eliminar citas duplicadas.


n= (100)

Registros cribados Registros excluidos


n= (83) n= (17)

Idoneidad

Artículos de texto completo


Artículos de texto completo
evaluados para su elegibilidad
excluidos
n= (18)
n= (65)

Inclusión
Estudios incluidos en la síntesis
cualitativa.
n= (18)

3. Resultados

Autores/Año/País Objetivos y contenidos Metodología/Participantes Estrategias/Recursos Principales resultados

1 Ciencia de la salud. A través de diferentes Se aplica en niños de diferentes Dentro de la neuropsicología De acuerdo con los
2021 técnicas y recursos tratamos áreas, dificultades infantil encontramos dos estudios, se concluye que la
de conocer el estilo de neuropsicológicas del aprendizaje, modalidades: la evaluación
procesamiento cognitivo trastornos del lenguaje, epilepsia, neuropsicología del desarrollo neuropsicológica favorece
tanto en niños con trastornos por déficit de atención básica (se centra en los en el aprendizaje y en el
funcionamiento normal, con Hiperactividad (TDAH). procesos básicos en el desarrollo de los niños.
como en aquellos con algún desarrollo infantil) y la clínica
trastorno, lesión o (analiza las consecuencias del
disfunción en el sistema daño cerebral durante el

ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE


EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
nervioso. periodo de desarrollo).

2 Ivone Jeanneth Peralta- El objetivo de este Los estudios realizados sobre la Se realizó un estudio con 40 De acuerdo con los
Cuji. estudio es identificar evaluación neuropsicológica, se artículos revisados, bajo una estudios, la evaluación
Víctor Francisco Ochoa- las funciones cognitivas realizó en bases de datos Pubmed, estructura establecida por la neuropsicológica infantil
Arévalo. evaluadas y las Scopus, Science Direct, muestra seleccionada en abarca edades
Martha Esperanza Cobos- pruebas utilizadas en el Redalyc.org, Scielo y APA evaluación neuropsicológica, comprendidas entre los 6
Cali. despistaje Psycnet, Además de artículos de El 39% de los estudios fueron meses hasta 16 años, lo
2021. neurocognitivo infantil. neurociencia y pruebas elaborados en EEUU y cual permite utilizar
Ecuador. neurocognitivas específicas para la Canadá, el 30% España, pruebas aplicables en niños
población infantil. Australia y el 31% Chile, y adolescentes. Se
México, Colombia. recomienda continuar con
los procesos de
investigación que
contribuyan con el
desarrollo neuropsicológico
infantil.

3 M. Rosselli-Cock, El objetivo es obtener las Se seleccionaron 252 niños (92 La batería ENI llenaría las Se encontraron diferencias
E.Matute-Villaseñor, A. normas de la ENI para una niños y 160 niñas) en la ciudad de necesidades existentes en el significativas en la mayoría
Ardila-Ardila, V.E. población de niños Manizales (Colombia), y se les mundo hispanohablante de de las subpruebas al
Botero-Gómez, G.A. colombianos entre los 5 y administró la ENI. disponer de instrumentos comparar los diferentes
Tangarife-Salazar, los 16 años. neuropsicológicos para la intervalos de edad. Las
S.E.Echeverría-Pulido, evaluación de niños y diferencias entre niños y
C.Arbelaez-Giraldo, M. adolescentes. niñas aparecieron más
Mejía-Quintero, L.C. específicamente en pruebas
Méndez, P.C. Villa- de habilidades
Hurtado, P. Ocampo- visoperceptuales,
Agudelo. visoconstructivas,
2004. espaciales y numéricas
Colombia.

4 Esmeralda El objetivo de este Para este estudio se incluyeron Se aplicaron 8 pruebas de Los resultados de esta
Matute, Olga artículo es describir los 622 participantes de 5 a 14 funcionamiento ejecutivo de investigación revelaron que
Inozemtseva, Ana Luisa resultados de años (276 niños y 34 la ENI: Fluidez las niñas con ST
González diferentes trabajos de 6 niñas), de escuelas públicas y Verbal Semántica y Fonética, obtuvieron
Reyes & Yaira Chamorro. investigación en los que se privadas de Fluidez Gráfica Semántica y significativamente menos
2014. ha utilizado la ENI en población mexicana y No semántica, Matrices, aciertos en estas tareas que
México. poblaciones infantiles Colombiana. La muestra fue Similitudes, las niñas
típicas y clínicas. dividida en grupos de edad (5–6, Flexibilidad cognitiva. controles, indicando la
7– presencia de dificultades
8, 9–10, 11–12, y 13–14 años). en el procesamiento
sintáctico complejo el cual
implica el
manejo de los términos
espaciales.

5 Esmeralda Matute, Mónica La valoración Participan niños de 5 a 16 años. La finalidad de esta batería es Se evalúan niños y
Rosselli, Alfredo Andila y neuropsicológica implica el Este evalúa 11 procesos la evaluación adolescentes de diferentes
Feggy Ostrosky. diagnóstico de problemas neuropsicológicos; atención, neuropsicológica infantil en edades, aún está en proceso
México. del desarrollo; la detección memoria, lectura, escritura, diferentes categorías y para que esta batería siga
de alteraciones cognitivas y organización y concepción, entre subpruebas. contribuyendo en la
comportamentales, así otros, además sus 12 subpruebas evaluación
como de condiciones no abarcan la audición, habla, lectura neuropsicológica infantil.
demostrables a través de un y escritura.
neurodiagnóstico estándar.

6 Esmeralda Matute,Mónica ENI-P tiene como objetivo Participan niños de 2 a 5 años, Evaluación que se concentra Se observan diferencias en
Roselli, Beatriz Beltrán- examinar el desarrollo cuya finalidad es saber el en estimar el nivel de la mayoría de las
Navarro y Alfredo Ardila. neuropsicológico de la desarrollo de las habilidades desarrollo de 5 funciones: subpruebas al comparar los
México. población infantil temprana cognitivas, motoras, lingüísticas y receptivas, expresivas, diferentes intervalos de
de habla hispana. Ha sido conductuales. básicas, de procesamiento y edad sobre todos en niños y
diseñada para niños con ejecutivas. niñas.
edades comprendidas entre
los 2 y 5 años.

ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE


EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
7 Carolina Pérez-Jaraa, En este artículo se exponen Permite detectar, cuantificar e Se deben incorporar diversas El desempeño de los niños
Yasna Ruíz. los objetivos de la interpretar las alteraciones estrategias de medidas para evaluados se ve reflejado
Chile. evaluación, la organización cognitivas, conductuales y cada dominio cognitivo, tales en los puntajes obtenidos
2022. y procedimiento de socioemocionales causadas por como lenguaje/comunicación, los cuales se convierten en
evaluación, y los factores anormalidades en la estructura o atención, habilidades puntajes estándar
que deben considerarse al función cerebral. Participan niños visuoespaciales, memoria, correspondiente a su edad
interpretar y comunicar los con TDAH, TEA y Trastorno del entre otros cronológica. Se analiza a
resultados. aprendizaje. través del motivo de
consulta, las observaciones
clínicas y de quienes lo
rodean, la hipótesis
diagnóstica y el contexto en
el que se desenvuelve el
niño. Se elabora un informe
integrando toda esta
información.

8 Sebastián Jiménez-Jiménez El objetivo es alcanzar una Este es un caso clínico de una niña Este estudio se dividió en 2 Se logra evidenciar
y Daniela Filipa Marques. óptima organización y de 8 años y 6 meses, sin fases, la primera fase contó resultados positivos en el
Colombia. regulación de la actividad antecedentes neurológicos. La con 2 momentos: entrevista desarrollo de tareas
2018. en general, y en particular, niña comenzó a presentar con los padres y la evaluación relacionadas con la
de la actividad escolar. dificultades para concentrarse. no neuropsicológica inicial. En la actividad de la escritura
logra terminar las actividades en el segunda fase fueron 4 puesto que, en los estudios
tiempo propuesto, su escritura era momentos: diseño del escolares, la escritura
desorganizada y muy pobre, con programa de intervención, asume un rol muy
errores ortográficos y poco aplicación de 12 sesiones de importante.
contenido. La lectura era intervención de 45 minutos
lentificada, con omisiones y fallas cada sesión y la comparación
severas en la comprensión lectora. de resultados pre- y post
intervención. Tanto la
evaluación neuropsicológica
inicial y final

9 Mónica Rosselli, Conocer los tipos de Se utilizó la metodología Se dividió en dos etapas. La Este artículo enfatiza la
Esmeralda Matute y Maria evaluaciones cuantitativas y cualitativas primera implica obtener importancia de la
Beatriz Beltrán-Navarro neuropsicológicas aplicadas adecuadas para la información clínica a través de evaluación
Florida, EE.UU y Jalisco, en distintos tipos de población de niños con una neuropsicológica en el niño
México. trastornos del desarrollo. condiciones neurológicas entrevista con al menos preescolar, ya que se logra
2022. adquiridas. uno de los padres acerca de detectar
los problemas tempranamente
que han motivado la precursores de problemas
consulta neuropsicológica del de aprendizaje.
niño. La segunda etapa
está definida por la
aplicación y calificación de las
pruebas
neuropsicológicas
propiamente dichas.

10 Abad, Susana; Brusasca, Comprobar las Los estudios básicamente se Se utilizaron métodos de Implementar acciones
María Claudia; Labiano, consecuencias que tiene el realizaban con niños que aprendizaje o de enseñanza neuropsicológicas
Lilia Mabel. funcionamiento alterado del presentaban daño cerebral más adecuadas. diagnósticas tempranas
México. sistema nervioso en la comprobado –cuya cantidad es sería la mejor forma de
2009. conducta y las funciones reducida–, ahora la atención evitar limitaciones y
cognitivas, con el fin de principal se dirige a aquellos con perturbaciones en el
proponer métodos problemas comportamentales o desarrollo ulterior de la
adecuados de trabajo cognoscitivos, sin trastornos persona.
correctivo que permitirán el neurológicos comprobados.
desarrollo y/o la
rehabilitación gradual de
diferentes habilidades.

11 Javier Tirapu Ustárroz. El objetivo fundamental de La aparición de estas nuevas La evaluación se divide en La evaluación
2007. estas evaluaciones ya no se técnicas está desplazando la diferentes subpruebas. neuropsicológica debe
centra exclusivamente en preferencia del método clásico de Evaluando memoria, llevarse a cabo por
identificar una posible la neurología conductual del razonamiento, lenguaje y personas especializadas que
alteración de las funciones análisis de las lesiones por una comunicación, funciones interpreten los datos en
reguladas por la corteza metodología de registro funcional. ejecutivas, entre otras. función de un corpus de
cerebral, sino que se dirige Ello se explica por varias razones: conocimiento sólido sobre

ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE


EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
cada vez más hacia las a) en el ámbito de la investigación las relaciones entre cerebro
necesidades de tratamiento básica permiten determinar con y conducta
que tienen las personas más precisión las estructuras
afectadas por alteraciones cerebrales y redes neurales que se
en las funciones cerebrales relacionan con un proceso
superiores. cognitivo particular.
b) en tareas de evaluación y
diagnóstico clínico, ofrecen
correlaciones más precisas entre
las alteraciones funcionales
cerebrales objetivadas por las
mismas y las alteraciones
cognitivas y conductuales que
persisten después de un posible
daño cerebral.
c) en el proceso de rehabilitación y
seguimiento de los resultados del
tratamiento, presentan una mayor
sensibilidad para registrar cambios
en la activación de diferentes áreas
cerebrales después de una
intervención farmacológica o
conductual, que no son detectadas
con las técnicas estructurales.

12 Cedeti. Diseñado con el fin de Esta batería evalúa la atención, el TENI cuenta con un manual La evaluación se realiza a
Chile. construir fortalezas y desarrollo viso-espacial, los técnico-interpretativo y un través de un Tablet de
debilidades cognitivas. sistemas de memoria, el lenguaje y manual de administración y manera individual con una
las funciones ejecutivas en niños corrección. Está diseñado para duración entre 20 – 30
desde los 3 años hasta los 9 años ser aplicado por minutos. Su corrección es
11 meses. fonoaudiólogas, automática, lo que permite
fonoaudiólogos, psicólogas, obtener resultados
psicólogos y profesionales con confiables de manera
formación en neuropsicología. rápida.

13 Ester Romero. Dar a conocer las dos Ambas pruebas utilizan Se utilizaron algunos recursos El profesional debe tener
Buenos aires. evaluaciones instrumentos válidos y confiables, para evaluar la atención y un conocimiento de sí
2011. neuropsicológicas, las que implican una metodología habilidades ejecutivas, el test mismo que abarque el
cuales tienden a plantear cuantitativa y/o cualitativa, test, de Stroop, el cual ha sido conocer profundamente sus
hipótesis diagnósticas, finalmente lo que se busca es modificado con los años, pero raíces y su propia cultura, y
explicar el comportamiento describir, explicar y predecir el aún sigue cumpliendo su tomar conciencia de que
patológico y conocer el comportamiento de un sujeto. objetivo. Utilización de test ejerce su trabajo como “ser
posible funcionamiento para la evaluación de la inserto en una cultura”.
normal. neuropsicológica. Benet (1986, citado por
Renata Frank de Verthelyi)
señala que, si el
conocimiento propio es
limitado e incompleto,
mucho más lo será el
conocimiento del otro.

14 Berta Zamora Crespo y Estudiar las relaciones entre Se utilizaron diferentes tipos de Comprende 13 subpruebas En la evaluación
Cristina Garcia - Navarro. la conducta del cerebro y baterías las cuales se realizan de que evalúan diversas neuropsicológica en niños
España. desarrollo, aplicando los forma individual, cada una con su funciones cognitivas, Además obtenemos resultados
2014. conocimientos científicos diferente duración puesto que proporciona información cualitativos y cuantitativos
de dichas relaciones para algunas valen menos que otras cuantitativa y cualitativa de cuya función es
evaluar las lesiones los patrones de ejecución informarnos sobre el
cerebrales producidas en la neuropsicológica a partir del rendimiento del paciente.
infancia. análisis de 6 dominios Las baterías nos entregan
cognitivos en 32 pruebas. un resultado general de
Permite 3 tipos de aplicación: todas estas pruebas además
general, diagnóstica y de la puntuación para cada
exhaustiva. una de las subpruebas.

15 Carolina Mejia Argoti. El objetivo principal de una se evaluó a diferentes pacientes en Entre las baterías y tests más Los resultados en las
2012. evaluación su mayoría usados en la evaluación evaluaciones aplicadas
neuropsicológica, tanto en menores de edad con diversos neuropsicológica infantil se fueron muy diversos; se
niños como en adultos, es tipos de problemáticas, entre ellas, puede encontrar: Pruebas de tuvo en cuenta factores
determinar la presencia de problemas de aprendizaje y bajo inteligencia de Wechsler, individuales de los

ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE


EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
cambios rendimiento académico. Se Neuropsi, (Atención y pacientes, los distintos
cognoscitivos y aplicaron diferentes instrumentos Memoria), Test de Barcelona, motivos de consulta, las
comportamentales en que ayudaron a complementar su Evaluación Neuropsicológica remisiones y las diversas
individuos, frente a la diagnóstico, como las escalas Infantil (ENI), entre otras. necesidades
sospecha de algún tipo de Wechsler familiares y personales. En
alteración o algunos menores evaluados
disfunción cerebral. se identificó diversos
problemas de memoria y
atención, lo cual afectó
directamente el resultado
de las subpruebas y en sí
del coeficiente
intelectual total.

16 E. Bausela Herreras. Las baterías de la Encontramos diversas baterías las Para la evaluación y el A pesar de la gran variedad
México. evaluación cuales evalúan diversas categorías diagnóstico de instrumentos existentes,
2008. neuropsicológica en edad y subtests a niños de la edad neuropsicológicos, Se estudia estos no son suficientes
preescolar y escolar son preescolar y escolar. mediante diferente número de para desarrollar datos
versiones ya existentes de test cuatro dominios o normativos para la
la población adulta que funciones neuropsicológicas diversidad cultural
están siendo puesta a de nivel superior: motricidad o mexicana. Por lo que la
prueba en un grupo de funciones ejecutivas: 5 test, batería neuropsicológica
niños de la población lenguaje oral o funciones Luria-Inicial es una batería
mexicana. lingüísticas: 5 test, rapidez de de reciente creación que
procesamiento: 2 test, recién está siendo creada
memoria verbal y no verbal, 2 para este contexto.
test.

17 Luis Quintanar Rojas, El objetivo principal Participaron 280 niños, los cuales Se utilizó la prueba evaluación El análisis cuantitativo de
Yulia Solovieva, Emelia del diagnóstico fueron divididos de acuerdo al tipo neuropsicológica infantil los resultados
Lázaro García. neuropsicológico infantil es de escuela al que asistían: rural breve, la cual presenta la mostró diferencias
México. la 140 niños y urbana privada 140 siguiente estructura: significativas en las
2008. identificación de las niños. Cada grupo estuvo Analizador cinestésico y ejecuciones de
particularidades integrado por 7 subgrupos los memoria táctil, Organización las poblaciones estudiadas
individuales del cuales estaban integrados por 10 cinética de los movimientos en la mayoría de las tareas,
desarrollo del niño. niñas y 10 niños. y acciones, Memoria audio- particularmente en los
verbal y visual, Síntesis grados preescolar, primer y
espaciales, Regulación y segundos grados escolares.
control, Imágenes objétales y
Oído fonemático.

18 Bausela Herreras, El objetivo es centrarse en Para el proceso de evaluación Se inicia con la recopilación Para la evaluación
Esperanza. el proceso que se sigue en deben considerarse una serie de de datos ( la conducta del neuropsicológica se
España. el desarrollo, abordando aspectos, los cuales tendrán una paciente levanta la sospecha consideran las siguientes
2006. algunos de los instrumentos gran relevancia en el proceso de de la existencia de déficit características: (edad, sexo,
adecuados y los ámbitos rehabilitación, además de aplicar cognitivo), formulamos una dominancia manual,
que esta exploración debe una metodología cuantitativa y/o posible hipótesis a través de escolaridad y nivel
abarcar para la evaluación cualitativa. esto se aplican las pruebas de sociocultural, lengua
neuropsicológica. evaluación y finalmente se materna, personalidad y
concluye si los resultados biografía y otras
obtenidos concuerdan con condiciones especiales) y
nuestra posible hipótesis. Se características de la lesión:
agrupan los instrumentos a (localización, tamaño y
aplicar en tres grandes grupos etiología).
Escalas breves o pruebas de
rastreo cognitivo, baterías
neuropsicológicas generales y
test específicos.

ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE


EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL

4. Discusión

Con relación a la búsqueda de artículos relacionados e información recopilada en cada documento y página
web para esta revisión sistemática nos surgió una gran pregunta, que falta para poder tener más baterías, test o
pautas de evaluación dentro de la población chilena, considerando el rango de edad destinada para esta
investigación. ¿Qué les falta a las otras formas de evaluación para que puedan estar estandarizadas en Chile?
¿Por qué los tipos de evaluación se centran más en la población mexicana y la colombiana?
Bajo estas interrogantes surgieron muchas más interrogantes en las cuales nos gustaría más participación de
los profesionales chilenos en la investigación de esta misma, estandarizar más baterías, que no solo se centre
en un centro de investigación, el considerar formas de capacitación de los profesionales que se dedican a esta
forma de evaluación, más artículos científicos o investigación a la población preescolar sin alguna patología
de base.
Mencionar además que la tecnología está cada vez más sumergida en estos tipos de evaluación ya que se
cuenta con aplicaciones para el celular, Tablet o computador para poder desarrollar de mejor forma la
evaluación y posterior diagnóstico dependiendo del profesional que ejecute la acción, la premisa de que se
pueda descargar un aplicación en un celular ayuda bastante en la forma de evaluar ya que cada día la
tecnología está más sumergida en el mundo, mencionar la posibilidad de abordar estos temas a los
profesionales desde el momento en el que están estudiando podría ser de gran utilidad para ayudar a búsqueda
de mayor información.

5. Conclusiones
Se enfatiza la realización de más investigación en Chile sobre este tipo de evaluación en el grupo etario
expuesto anteriormente ya que sería fundamental para generar información necesaria para un posible
tratamiento, destacando que si se realiza a tiempo tendrá un mejor desarrollo para cada paciente. Es
importante conocer los tipos de evaluación con los que se cuenta actualmente además de considerar la
cantidad de profesionales que están a cargo de este tipo de evaluación, considerando principalmente los

ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE


EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
criterios diagnósticos con el fin de poder detectar y diagnosticar el déficit a tiempo, permitiendo el diseño de
un tratamiento más efectivo y personalizado para cada paciente.

Concluir además la poca información encontrada sobre la batería que se utiliza en Chile (TENI), por lo que
nos fue de más difícil acceder a esta información, recalcando que por el momento el centro Tecnologías de
inclusión (CEDETi) es el encargado de la batería llamada TENI por lo que todo lo encontrado la entregó su
centro, además de los datos importantes del test y las formas de evaluación que existen.

En la actualidad la neuropsicología infantil se encuentra en un momento crucial de su formación. Cada vez


son más los investigadores y especialistas interesados en aplicar los conocimientos neuropsicológicos en el
análisis de casos de problemas durante el aprendizaje escolar (Akhutina, 1997; Quintanar y Solovieva, 2000).

A pesar de existir una variada diversidad de instrumentos existentes no son suficientes, ya que por cada país
se debe ir evaluando la posibilidad de que si puede o no ser utilizado en el contexto territorial. Es por esto la
necesidad de proporcionar una herramienta de evaluación neuropsicológica a profesionales que desarrollan su
actividad en el ámbito de la docencia, el diagnóstico y la investigación neuropsicológica

Referencias (Formato APA)


ENI:

2)http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-25812021000100125&lang=es

Resumen: estudio con 40 artículos, muestra seleccionada en evaluación neuropsicológica,


infancia, neurodesarrollo (39% de los estudios fueron elaborados en EEUU y Canadá;
30% España, Finlandia, Australia y África ; en latinoamérica un 31% Chile, México,
Argentina, Colombia y Ecuador. La evaluación neuropsicológica infantil abarca edades
entre los 6 meses hasta 16 años, lo cual permite utilizar pruebas aplicables en niños y
adolescentes. De las 40 pruebas utilizadas se obtuvo que el 42,5% son de multitarea y
57,5 pruebas de evaluación de funciones específicas.

ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE


EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
Las pruebas multitareas encontradas con mayor frecuencia son: Escalas de Weschler
(WISC-IV, WISC-R, WPPSI-III) en un 16.66; escala de Kaufman (K-ABC) en un
12.5%, y “Evaluación Neuropsicológica Infantil” (ENI) con un 8.3%.

En ecuador se identificaron 5 tesis y 2 artículos científicos, centrados en la utilización


de pruebas neuropsicológicas en la infancia, estructuración de perfiles neurocognitivos
utilización de pruebas multitarea como ENI, CUMANIN, BREV, K-ABC y WPPSI (aún se
encuentra en proceso).

Las funciones evaluadas principalmente son: memoria, funciones ejecutivas, atención,


lenguaje, organización motriz, función visoespacial y aprendizaje.

3)https://www.researchgate.net/profile/Esmeralda-Matute/publication/
8582057_Neuropsychological_Assessment_of_Children_A_test_battery_for_children_between_5_and_
16_years_of_age_A_Colombian_normative_study/links/577a3ffe08aece6c20fbc484/Neuropsychological-
Assessment-of-Children-A-test-battery-for-children-between-5-and-16-years-of-age-A-Colombian-
normative-study.pdf?_sg%5B0%5D=started_experiment_milestone&origin=journalDetail

Resumen: en colombia se seleccionó un grupo de niños entre los 5 y los 12 años, se le realizaron diversas
pruebas del lenguaje, memoria y habilidades visuoespaciales. Se seleccionaron 252 niños (92 niños y 160
niñas) pertenecientes a dos niveles socioculturales (medio alto y medio bajo), con edades comprendidas entre
los 5 y los 16 años. Los niños se agruparon para el análisis posterior en cuatro grupos de edad: Grupo 1: 61
niños de 5-7 años. – Grupo 2: 65 niños de 8-10 años. – Grupo 3: 65 niños de 11-13 años. – Grupo 4: 61 niños
de 14-16 años, a cada niño se le aplicó la prueba ENI en forma individual en un tiempo de 1 hora y media.
Incluye la evaluación de 13 áreas cognitivas diferentes: atención, habilidades constructivas, memoria
(codificación y evocación diferida), percepción, lenguaje oral, habilidades metalingüísticas, lectura, escritura,
matemáticas, habilidades visuoespaciales, habilidades conceptuales y funciones ejecutivas.

Se administró la ENI. Para obtener un índice de validez externa, a 21 de los participantes también se les aplicó
la escala de inteligencia Wechsler para niños-revisada (WISC-R).

4)http://revistaneurociencias.com/index.php/RNNN/article/view/44
Resumen: primera batería desarrollada para población infantil latinoamericana. Las normas de la
ENI se obtuvieron en una muestra de 788 niños de 5 a 16 años provenientes de México y
Colombia, casi la mitad fueron varones, de escuelas públicas y privadas, sin antecedentes de
problemas de desarrollo y/o enfermedades graves. Evalúa 9 dominios neuropsicológicos:
habilidades construccionales, habilidades gráficas, memoria a corto plazo y diferida en su
modalidad verbal y no verbal, habilidades perceptuales (visuales, auditivas y táctiles), lenguaje que
incluye la expresión, comprensión y repetición, habilidades metalingüísticas, habilidades
espaciales, atención (visual y auditiva), habilidades conceptuales, funciones ejecutivas que son los
propios de una evaluación neuropsicológica estándar.Se incluyen además, 3 áreas académicas:
lectura, escritura y aritmética.
En población atípica: dislexia, discalculia, TDAH, síndrome turner, hiperplasia adrenal congénita.

eni 2: se realiza en argentina (5-16 años)


5)https://distribuidorapsique.com/evaluacion-neuropsicologica-infantil-eni-2

eni-p: estandarizada y realizada en mexico (2-5 años)


6)https://distribuidorapsique.com/evaluacion-neuropsicologica-infantil-
preescolar-eni-p

ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE


EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
eni: estandarizada para la poblacion de mexico y colombia (5-16 años)
7)https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S071686402200102X
(en general se basa en enfermedades como TEA y TDAH) Aplicación de
pruebas neuropsicológicas y escalas neuropsiquiátricas: evalúa cinco funciones
cognitivas: atención, desarrollo visuoespacial, sistemas de memoria, lenguaje y
funciones ejecutivas, aplicable a niños desde los 3 años a los 9 años 11 meses.

8)http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-
47242018000100011&script=sci_arttext
Resumen: se trata de un caso de una niña de 8 años la cual presenta alteración en el funcionamiento ejecutivo
y fallas en lectoescritura. Para lo cual se aplicaron las siguientes pruebas Evaluación Neuropsicológica
Infantil (ENI), Escala de Inteligencia WISC-IV y la Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas
(BANFE). Se realizaron 12 sesiones de 45 con el fin de mejorar el dominio del control inhibitorio y
planeación cognitiva. Finalmente se concluye que la intervención que utilizaron beneficia el aprendizaje de la
lectoescritura.

9)http://revistaneurociencias.com/index.php/RNNN/article/view/6
Resumen: podemos identificar al menos tres tipos de evaluaciones neuropsicológicas; las
cualitativas, cuantitativas de tipo psicométrico y las ecléticas. La evaluación neuropsicológica
permite la detección temprana de precursores de problemas de aprendizaje con el consecuente
desarrollo de programas de intervención de tipo preventivo Dentro de los problemas específicos de
aprendizaje más frecuentes se cuentan la dislexia, la disgrafía y la discalculia. Otros trastornos
como el TDAH, el trastorno del espectro autista (TEA) y/o varios de origen genético. El objetivo de
la Evaluación Neuropsicológica Infantil Preescolar (ENI-P) es conocer el desarrollo
neuropsicológico en menores hispanohablantes con edades comprendidas entre 2 años 6 meses y
5 años 11 meses. La duración de la aplicación de esta prueba es de aproximadamente tres horas,
dependiendo de la edad y de las características de cada niño. La ENI-P puede aplicarse en dos o
tres sesiones de 45 a 60 minutos cada una.

● 10)https://www.redalyc.org/pdf/802/80212412011.pdf
resumen: la neuropsicología se centró en el estudio de las relaciones cerebro-lenguaje. La
neuropsicología infantil su finalidad es estudiar las relaciones entre la conducta y el cerebro
durante la niñez y la adolescencia. Una diferencia entre la neuropsicología del niño con
respecto de la del adulto es el estudio del cerebro en desarrollo y sus repercusiones sobre el
comportamiento, una segunda diferencia es su perspectiva neurobiológica el estudio de la
conducta del niño desde el cerebro. La finalidad principal de la evaluación neuropsicológica
en la infancia es comprobar las consecuencias que tiene el funcionamiento alterado del
sistema nervioso en la conducta y las funciones cognitivas. La necesidad de identificar los
signos neurológicos menores en la niñez temprana refuerza la importancia de esta disciplina
en el ámbito de la educación.

● 1)https://www.unir.net/salud/revista/neuropsicologia-infantil/
#:~:text=La%20neuropsicolog%C3%ADa%20infantil%20es
%20una,cerebro%20en%20proceso%20de%20desarrollo.

ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE


EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA INFANTIL
12)https://www.cedeti.cl/cedetest/tests-ninos/teni/
13)http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1852-
73102011000200004#:~:text=La%20evaluaci%C3%B3n%20neuropsicol
%C3%B3gica%20toma%20como,Howieson%20y%20Loring%2C%202004).

14)https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-articulo-
pruebas-neuropsicologicas-pediatria-S1696281814701908

15)https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/
article/view/2065

16)https://sccalp.org/documents/0000/0067/BolPediatr2008_48_008-
012.pdf

17)https://www.actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/
1591/1329
18)https://www.redalyc.org/pdf/771/77100703.pdf

ESCUELA DE FONOAUDIOLOGÍA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

También podría gustarte