Está en la página 1de 14

1.

- INTRODUCCIÓN A LA la fertilización del huevo hasta la


ANATOMÍA forma adulta.
c) Histología: estudio de las
estructuras microscópicas de
los tejidos.
d) Anatomía de superficie:
estudio de las referencias
anatómicas en la superficie
corporal a través de la
inspección y la palpación.
e) Anatomía macroscópica:
Objetivos estudio de las estructuras que
pueden analizarse sin la
Conocer los conceptos básicos de utilización de un microscopio.
anatomía y fisiología para identificar f) Anatomía de aparatos y
el funcionamiento del cuerpo humano sistemas: estudio de la
estructura de aparatos y
Describir la organización del cuerpo
sistemas específicos como el
humano a través de definir
sistema nervioso o el
segmentos del mismo
respiratorio.
1.1. Definición de la Anatomía y g) Anatomía regional: estudio de
fisiología las regiones específicas del
cuerpo como la cabeza o el
La anatomía y fisiología son dos
tórax.
ramas de las ciencias, que son
h) Anatomía radiográfica:
necesarias para comprender las
estudio de las estructuras
estructuras y funciones del cuerpo
corporales que pueden verse a
humano.
través de rayos X
Anatomía (ana- de aná, a través, i) Anatomía patológica: estudio
y -tomía, de tomée, corte) es la de los cambios estructurales
ciencia de las estructuras corporales (tanto macroscópicos como
y las relaciones entre ellas. En un microscópicos) asociados con
principio se estudió a través de la la enfermedad.
disección, actualmente se estudia a
De esta manera, mientras la
través de las imágenes.
anatomía se ocupa de las estructuras
La anatomía tiene algunas ramas: del cuerpo, la fisiología (fisio-, de
physis, naturaleza, y -logía, de logos,
a) Embriología: estudio de las estudio) es la ciencia médica que
estructuras que se desarrollan estudia el funcionamiento o actividad
desde el momento de la de las células, tejidos, órganos,
fertilización del huevo hasta la aparatos y sistemas del cuerpo
octava semana en el útero. humano y cómo se relacionan entre
b) Biología del desarrollo: estudio sí.
de las estructuras que se
desarrollan desde el momento de La estructura de una parte del
cuerpo permite cumplir determinadas
funciones. Por ejemplo, los huesos
1
de los dedos poseen articulaciones 1. Nivel químico: comprende los
más móviles para permitir mayor átomos, que son las menores
variedad de movimientos. Las unidades de materia que participan
terminaciones nerviosas de la lengua en las reacciones químicas, y las
determinan el sabor y estado de los moléculas, formadas por dos o
alimentos. más átomos unidos.
1.2. Organización del cuerpo
Algunos átomos son esenciales
humano
para el mantenimiento de la vida,
como el carbono (c), hidrógeno
Para comprender la anatomía y
(H), oxígeno (O), nitrógeno (N),
fisiología, se debe conocer que el
fósforo (P), calcio (Ca) y azufre (S).
cuerpo está constituido desde los
elementos y moléculas hasta un todo.
Dos moléculas familiares que se
Por lo que está organizado por
encuentran en el cuerpo humano
niveles.
son el ácido desoxirribonucleico

Figura 1 Niveles de organización estructural en el cuerpo (ADN), el material genético que se


humano.

2
hereda de una generación a otra, y Procesos vitales básicos
la glucosa.
A continuación, se describen seis
procesos vitales más importantes del
2. Nivel celular: las moléculas se
cuerpo humano.
combinan entre sí para formar
células, las unidades a) Metabolismo: es la suma de
estructurales básicas de todos los procesos químicos
funcionamiento del organismo, que se produce en el cuerpo.
son las unidades más pequeñas Una fase de este proceso es el
del cuerpo humano. catabolismo, la ruptura de
moléculas complejas en
3. Nivel tisular: Los tejidos son componentes más simples. La
grupos de celulas y material otra fase del metabolismo es el
circundante que trabajan en anabolismo, la construcción de
conjunto para cumplir una sustancias químicas complejas
determina función. Son cuatro a partir de elementos más
tipos básicos de tejidos en el pequeños y simples.
organismo: el epitelial, el Por ejemplo, durante la
conectivo, el muscular y el digestión se catabolizan las
nervioso. proteínas de la comida a
aminoácidos. Éstos se utilizan a
4. Nivel de órganos: se unen entre su vez para construir en un
sí los distintos tipos de tejidos y proceso anabólico nuevas
constituyen los órganos, que proteínas que formarán las
son estructuras compuestas por estructuras corporales tales
dos o más tipos distintos de como los músculos y los
tejidos; posee funciones huesos.
específicas y generalmente b) Respuesta: es la capacidad
tienen una forma característica. del cuerpo de detectar
Ejemplos de órganos son la piel, cambios y responder ante
los huesos, el estómago, el ellos.
corazón, el hígado, los Por ejemplo, la disminución de
pulmones y el cerebro. la temperatura corporal,
representa un cambio en el
5. Nivel de aparatos y sistemas: medio interno. Las distintas
un aparato o sistema está células del cuerpo responden
formado por órganos de manera característica ante
relacionados entre sí con una los cambios en el medio
función en común. ambiente. Las células
nerviosas responden
6. Nivel de organismo: el más alto generando señales eléctricas,
de los niveles de organización. conocidas como impulsos
Todas las partes del cuerpo nerviosos. Las células
humano funcionando en conjunto musculares responden
constituyen un organismo. contrayéndose, lo que genera
una fuerza que permite mover
las partes del cuerpo.
3
c) Crecimiento: es el aumento A estas células precursoras
en el tamaño corporal como que se dividen y dan origen a
resultado de un aumento en el células que luego se
tamaño de las células, el diferenciarán se las conoce
número de células o ambos. como células madre.
Además, un tejido puede También, a través de la
aumentar de tamaño debido al diferenciación, un óvulo
incremento en el material fecundado se transforma en
intercelular. forma sucesiva en un embrión,
Por ejemplo: los depósitos un feto, un bebé.
minerales se acumulan entre
las células óseas, haciendo e) Reproducción: se refiere
crecer al hueso en ancho y en tanto a la formación de nuevas
largo. células para crecimiento,
reparación o reemplazo, como
d) Diferenciación: es el proceso a la producción de un nuevo
por el cual células no individuo.
especializadas se transforman
en especializadas. Por En los seres humanos la
ejemplo, células como los primera forma de reproducción
glóbulos rojos y distintos tipos ocurre durante toda la vida en
de glóbulos blancos se forma continua, lo cual se
diferencian de las mismas mantiene de una generación a
células precursoras no otra a través de la segunda
especializadas de la médula forma, la fertilización de un
ósea. óvulo por un espermatozoide.

1.3. Términos anatómicos


1.3.1.- Posiciones
corporales

Las descripciones de
cualquier región o parte del
cuerpo humano asumen que
éste se encuentra en una
posición específica
denominada posición
anatómica.

En esta posición (Fig.


2), el sujeto se halla parado
frente al observado, con la
cabeza y los ojos mirado
hacia adelante. Los pies
Figura 2. Posiciones corporales están apoyados en el piso,
dirigidos hacia delante los brazos a

4
los costados del cuerpo con las tronco y está formado por el
palmas hacia el frente. hombro, la axila, el brazo (se
extiende desde el hombro hasta el
Si el cuerpo se halla boca codo), el antebrazo (se extiende
abajo (Figura 3), se halla en desde el codo hasta la muñeca),
decúbito prono o ventral. Si el muñeca y mano.
cuerpo esta boca arriba, está en
decúbito supino o dorsal. Cada miembro inferior está
unido también al trono y está
formado por la nalga, el muslo
(desde la nalga hasta la rodilla),
pierna (desde la rodilla hasta el
tobillo), tobillo y pie.

La ingle es un área situada en la


parte frontal de la superficie del
cuerpo, delimitada por un pliegue a
cada lado, donde se une el muslo al
tronco.

1.3.3.- Términos direccionales


(tabla 1- figura 4)
Figura 3. Posiciones corporales-acostado
Para localizar las distintas
1.3.2.- Regiones corporales estructuras del cuerpo, los
anatomistas utilizan términos
El cuerpo humano se divide en direccionales específicos, palabras
varias regiones principales que que describen la posición de una
pueden identificarse desde el parte del cuerpo en relación con
exterior. Éstas son la cabeza, el otra.
cuello, el tronco, los miembros La mayoría de los términos
superiores y los miembros direccionales utilizados para
inferiores. describir el cuerpo humano pueden
agruparse en pares y tienen
La cabeza está formada por el significado opuesto. Por ejemplo,
cráneo y la cara. El cráneo contiene superior significa hacia la parte
y protege el cerebro; la cara es la más elevada del cuerpo, e inferior
parte frontal de la cabeza que significa hacia la parte más baja del
incluye ojos, nariz, boca, frente, cuerpo. Es importante entender que
pómulos y mentón. los términos direccionales tienen
El cuello soporta el peso de la significados relativos.
cabeza y a mantiene unida al
cuerpo.

El tronco está formado por el


tórax, el abdomen y la pelvis. Cada
miembro superior esta unido al
5
1.3.4.- Planos y cortes porción anterior y otro posterior. Un
anatómicos plano transversal divide el cuerpo o
el órgano en una mitad superior y
También se estudiarán las otra inferior. El plano transversal
partes del cuerpo en relación con puede denominarse también plano
planos, es decir, superficies planas horizontal. Los planos sagital,
imaginarias que pasa a través de las frontal y transversal están en ángulo
partes del cuerpo. recto entre sí.

Un plano oblicuo, e contraste,


atraviesa el cuero o el órgano en un
ángulo entre el ano transversal y el
sagital o entre el transversal y el
plano frontal.

1.3.5.- Cavidades corporales

Las cavidades corporales son


espacios dentro del cuerpo que
protegen, separa y dan sostén a los
órganos internos. Huesos,
músculos, ligamentos y otras
estructuras separan las distintas
cavidades corporales entre sí. Aquí
se describen algunas de las
principales cavidades corporales
(Tab 2.).

Figura 5. Planos

Un plano sagital es un plano


vertical que divide al cuero o a un
órgano en un lado derecho y uno
izquierdo. Más específicamente,
cuando este plano pasa por la mitad
del cuerpo órgano y lo divide en dos
mitades iguales, derecha e
izquierda, se denomina plano
sagital y medio.

Si el plano sagital no pasa por


el medio, sino que divide el cuerpo u
órgano en dos mitades desiguales,
se denomina plano parasagital.
Figura 6. Cavidades corporales
Un plano frontal o coronal
divide el cuerpo u órgano en una

6
La cavidad craneana está El mediastino contiene todos
formada por los huesos del cráneo y los órganos torácicos excepto a los
contiene el cerebro. Los huesos de propios pulmones, lo que incluye el
la columna vertebral (espina dorsal) corazón, el esófago, la tráquea, el
forman el conducto vertebral timo y grandes vasos sanguíneos.
(conducto espinal), que contiene la
médula espinal. La cavidad El diafragma es un músculo
craneana y la vertebral se hallan con forma de cúpula que separa la
recubiertas pro tres capas de tejido cavidad torácica de la
protector denominadas meninges. abdominopelviana. Esta cavidad se
extiende desde el diafragma hasta
Las principales cavidades la ingle y está rodeada por la pared
corporales del tronco son la cavidad abdominal y los huesos y músculos
torácica y la abdominopelviana. La de la pelvis.
cavidad torácica (relativa al tórax)
está formada por las costillas, los Como su nombre lo sugiere, la
músculos del tórax, el esternón y la cavidad abdominopelviana está
porción torácica de la columna dividida en dos porciones pese a
vertebral. Dentro de la cavidad que no hay ninguna pared que las
torácica se encentra la cavidad separe. La porción superior, la
pericárdica, un espacio lleno de cavidad abdominal, contiene el
líquido que rodea al corazón, y dos estómago, el bazo, el hígado, la
cavidades pleurales. vesícula, el intestino delgado y la
mayor parte del intestino grueso.
Cada cavidad pleural rodea a
un pulmón y contiene una pequeña La porción inferior, la cavidad
cantidad de líquido. La porción pelviana, contiene la vejiga, partes
central de la cavidad torácica se del intestino grueso y los órganos
denomina mediastino. Se encuentra del sistema reproductor. Los
entre los pulmones y se extiende órganos que se encuentran dentro
desde el esternón hasta la columna de la cavidad torácica y la
vertebral y desde el cuello hasta el abdominopelviana se denomina
diafragma. vísceras.

1.3.6.- Regiones y cuadrantes de


la cavidad abdominopélvica

El primer método para el


estudio de los órganos abdominales y
pélvicos, consiste en trazar dos
líneas horizontales y dos verticales a
la cavidad, como el tablero de tres en
raya, dividiéndola en nueve regiones
Figura 7. Cavidad torácica abdominopelvianas. La línea
horizontal superior, la línea subcostal,

7
se traza en el borde inferior de la umbilical o del ombligo. Los nombres
parrilla costal, a través de la porción de los cuadrantes
inferior del estómago; la línea abdominopelvianos son cuadrante
horizontal inferior, la línea superior derecho y cuadrante
intertubercular, se traza justo por superior izquierdo, cuadrante inferior
encima de las espinas iliacas derecho y cuadrante inferior
anteriores superiores. Las dos líneas izquierdo.
verticales, las líneas Figura 9. Método de cuadrantes
medioclaviculares derecha e
izquierda, se trazan por el punto
medio de cada clavícula, un poco por
dentro de los pezones.
Estas cuatro líneas dividen a la
cavidad abdominopelviana en una
región central de mayor tamaño y dos
regiones derecha e izquierda más
pequeñas.
Figura 8. Método de Nueve regiones

1.4. Organización interna: visión


general de órganos y sistemas

Los órganos y sistemas del


cuerpo humano se los clasifica en
tres grandes grupos, de acuerdo
con la función que desempeñan.
• Los sistemas que interviene
en la vida de relación.
• Los sistemas que se
relacionan con la nutrición.
• Los sistemas vinculados
Los nombres de estas nueve
con la reproducción.
regiones son el hipocondrio derecho,
1. Órganos y sistemas de la
epigastrio, hipocondrio izquierdo,
vida de relación: el cuerpo
flanco derecho, región umbilical,
humano está en permanente
flanco izquierdo, fosa iliaca derecha
relación con el medio que los
hipogastrio y fosa iliaca izquierda.
rodea. Los órganos y sistema
El segundo método es más que intervienen son:
sencillo y divide a la cavidad
abdominopelviana en cuadrantes. El sistema óseo: es estudiado
Este método consiste en trazar una por la osteología, está
línea vertical y una horizontal a nivel
8
integrado por 206 huesos posible el desplazamiento del
distribuidos en la cabeza, en el cuerpo y los diferentes
tronco y en las extremidades. movimientos de la cabeza, del
tronco y de los miembros
superiores e inferiores.

Algunas articulaciones
no permiten ningún
movimiento; son las inmóviles
o sinartrosis como las de los
huesos del cráneo y las de o
huesos nasales.

Figura 11. Sistema articular

Figura 10. Sistema Óseo

Los huesos constituyen


el armazón y soporte del
cuerpo y sirve de palancas,
sobre las que actúan los
músculos para generar
movimientos.

Algunos huesos
desempeñan función
protectora, como el cráneo y Otras, permiten
los de la columna vertebral que movimientos restringidos; son
protegen al sistema nervioso las semivómiles o anfiartrosis
central, a los órganos de los como las de la columna
sentidos y la médula espinal vertebral.
respectiva.
Otras, permiten amplios
Los huesos producen movimientos como las de la
los glóbulos de la sangre y mano, el codo, de la rodilla, del
almacenan sustancias hombro; son las articulaciones
minerales necesarias para el sinoviales o diartrosis.
organismo.
El sistema muscular: está
Las articulaciones: son formado por los músculos,
estudiadas por la artrología o cuya estructura anatómica
sindesmología. Las tiene la propiedad de
articulaciones son la unión de contraerse para generar
dos o más huesos, con la movimiento.
participación de los músculos,
ligamentos y tendones. Hacen Conjuntamente con lo
huesos, intervienen en la
9
conservación de la postura miocardio o pared muscular
corporal. Participan en la del corazón; su contracción no
producción de calor y en la depende de la voluntad.
conservación de la El sistema nervioso: se
temperatura del cuerpo. divide en sistema nervioso
cerebroespinal y en sistema
nervioso de la vida vegetativa.

El sistema nervioso
cerebro espinal, o de la vida
de relación está constituido por
el sistema nervioso central o
neuroeje y por el sistema
nervioso periférico.

El sistema nervioso
central, consta de encéfalo y
de médula espinal, protegidos
por tres membranas o
meninges; duramadre,
Figura 12. Sistema muscular piamadre y aracnoides. El
encéfalo se aloja en la cavidad
Se clasifican en tres craneana y la médula en el
grandes grupos: Estriado, conducto vertebral.
esquelético, liso y estriado
cardíaco.

Los
músculos estriados
esqueléticos son de
color rojo y su
movimiento
depende de la
voluntad. Son los
músculos de la vida
de relación.

Los
músculos lisos son
de color
blanquecino y su
contracción e
involuntaria.

El músculo
estriado cardíaco
Figura 13. Sistema Nervioso
de color roo, forma el

10
El sistema nervioso El sistema digestivo está
periférico, pone en contacto al formado por el tubo digestivo y
sistema nervioso central con por las glándulas anexas.
los diferentes órganos del
cuerpo. Está formado por 12 EL tubo digestivo se
pare de nervios craneales y inicia en la boca, con los
por 31 pares de nervios dientes y la lengua; se
espinales. continúa con la laringe, el
esófago, el estómago, el
El sistema nervioso de intestino delgado, el intestino
la vida vegetativa u órgano grueso, el recto y termina en el
vegetativo, está compuesto ano.
por dos subsistemas
antagónicos y En la boca se realiza la
complementarios: el simpático digestión bucal, en el
y el parasimpático. Por estómago la digestión
ejemplo, las terminaciones estomacal, en el duodeno se
nerviosas del simpático hacen inicia la digestión intestinal, en
que la pupila del ojo se dilate, el yeyuno e ilion se absorben
mientras que las las sustancias nutritivas
terminaciones nerviosas del producto de la digestión, y en
parasimpático hacen que se el intestino grueso se absorbe
contraiga. principalmente agua.

Los órganos de los


sentidos: tienen
terminaciones nerviosas
especializadas para captar un
determinado estímulo y
enviarlo al cerebro donde se
forma las sensaciones táctiles,
gustativas, olfativas, visuales y
auditivas. Así la piel es el
órgano del sentido del tacto, la
boca del gusto, la nariz del
olfato, los ojos de la visión y los
oídos de la audición.

2. Órganos y sistemas
relacionados con la
nutrición: Los sistemas
relacionados con la nutrición
son: el digestivo, el Figura 14. Sistema Digestivo
circulatorio, el respiratorio, el
urinario y las glándulas de
secreción interna.

11
Las glándulas anexas la sangre a todo el cuerpo; las
son las salivales, el hígado y el arterias transportan sangre
páncreas. rica en oxígeno y sustancias
alimenticias; las venas
Las glándulas salivales: transportan sangre obre en
sublinguales, parótidas y alimentos y rica en gas
submaxilares producen saliva carbónico.
que contiene una enzima
llamada ptialina, la cual Las vías respiratorias
desdobla las grandes conducen el aire al exterior
moléculas de los hidratos de hacia los alvéolos pulmonares;
carbono en moléculas más se inician en las fosas nasales,
pequeñas. continúan por la pared superior
de la faringe, la laringe, la
El hígado produce bilis, tráquea, los bronquios y los
y la envía al duodeno para bronquiolos.
contribuir con la digestión,
especialmente grasas. El sistema urinario: está
constituido por:
El páncreas produce
jugo pancreático y lo envía al Dos riñones que filtran
duodeno para facilitar la la sangre, en estructuras
digestión especialmente de as especializadas, llamadas
proteínas. nefronas donde se produce la
orina.
El sistema circulatorio está
constituido por los sistemas Dos conductos o
cardiovascular y linfático. uréteres, que transportan la
orina desde los riñones hasta
la vejiga urinaria.

La vejiga urinaria u
órgano donde se acumula la
orina.

La uretra o conducto
excretor por el que se elimina
la orina al exterior.

Los riñones al filtrar la


sangre y formar orina limpian
Figura 15. Sistema circulatorio
al organismo de sustancias
nocivas, y al mismo tiempo
El cardiovascular, o
controlan la composición
integran el corazón y los vasos
química de la sangre.
sanguíneos: arterias, venas y
capilares. El corazón impulsa

12
El sistema endócrino: está seminales, conductos
formado por todas las eyaculadores y uretra.
glándulas de secreción Las glándulas anexas:
interna: hipófisis tiroides, próstata y glándulas
paratiroides, timo, páncreas, bulbouretrales, producen
suprarrenales, gónadas líquidos seminales para
(ovarios y testículos). Estás facilitar el trasporte de los
glándulas producen hormonas espermatozoides, y el pene.
y las vierten directamente en la
sangre. El sistema genital
femenino está integrado por
Las hormonas son órganos genitales externos e
sustancias muy especiales internos. Estos son:
cuya función es estimular,
regular o inhibir las actividades Los órganos genitales
de los diferentes órganos externos: monte de venus,
sobre los que actúan. labios externos e internos y el
clítoris.
3. Los sistemas de la
reproducción: estos son los Los órganos genitales
sistemas genitales masculino y internos: Los dos ovarios o
femenino. glándulas sexuales en cuyo
interior se forman los óvulos.
El sistema genital Estas glándulas secretan
masculino está integrado por hormonas femeninas:
órganos externos e internos. estrógenos y progesterona.

Dos testículos o Las trompas uterinas


glándulas especializadas en (trompas de Falopio u oviductos)
producir espermatozoides, con unen los ovarios con el útero.
capacidad para fecundar a los
óvulos. Las células El útero, es un órgano
intersticiales de los testículos muscular, hueco, tapizado por
elaboran la hormona una mucosa donde se
testosterona. implanta el óvulo fecundado, y
se desarrolla el feto durante la
El epidídimo o conducto gestación, y la vagina.
que colecta los
espermatozoides y los lleva al
Referencia bibliográfica
conducto que colecta los
espermatozoides y los lleva al Álvarez, A. (2008). Anatomía, Fisiología e Higiene,
Quito, Ecuador, Ediciones Científicas AA Cía. Ltda.
conducto deferete.
Tortora, G., Derrickson, B. (2013). Principios de
Las vías espermáticas Anatomía y Fisiología, México, Harla.
integradas por el conducto
deferente, vesículas

13
Anexos

Tab 1 figura 4

14

También podría gustarte