Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL Y MEDIO AMBIENTE

TEMA: DETERMINACION DE LA DESNSIDAD EN SOLIDOS Y LIQUIDOS

DOCENTE:

Samuel Pacheco Marchan

ESTUDIANTE:

Neira Peña Lider

TUMBES – PERU
2023
RESUMEN:

La práctica realizada a continuación comprende la determinación de las densidades


absolutas de sólidos regulares, sólidos irregulares y un líquido mediante las mediciones de
masa y volumen, obteniendo los respectivos resultados a través de balanzas y materiales
volumétricos. Utilizando cálculos del error relativo porcentual y comparando los datos
obtenidos con los preestablecidos en reconocidas fuentes se determinó la exactitud de la
metodología utilizada, permitiéndonos llegar a la conclusión final.
OBJETIVO GENERAL: Determinar la densidad en una sustancia sólida y líquida
mediante el uso de la balanza analítica para reconocer la sustancia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Precisar el procedimiento para la determinación de la densidad.


• Reconocer el uso de la balanza analítica.
• Identificar la determinación del volumen de cuerpos irregulares.
• Registrar las unidades en las que se expresa la densidad, masa y volumen.

PROCEDIMIENTO:

1. Observar si la balanza esta balanceada y calibrada.


2. Precisado todos los materiales requeridos
3. Enlistar los instrumentos y/o materiales usados
4. Enlistar los equipos usados
5. Tomar los datos obtenidos de la práctica y anotarlos en la tabla.
6. Realizar los cálculos.

MATERIALES:

• Probeta
• Pinza
• Embudo
• Matraz aforado
• Vaso de precipitación
• Pipetas

EQUIPO:

• Balanza analítica

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

Fue realizado el trabajo experimental N°1 “Determinación de la densidad de sólidos y líquidos”,


fragmentado en tres experimentos que se mencionarán a continuación.

Para determinar la densidad de un elemento es necesario averiguar previamente su masa y


volumen debido a que la densidad es definida como la razón entre la masa de un cuerpo y el
volumen que ocupa. La densidad puede obtenerse de forma indirecta y de forma directa. Para
la obtención indirecta de la densidad, se miden la masa y el volumen por separado y
posteriormente se calcula la densidad. La masa se mide habitualmente con una balanza,
mientras que el volumen puede medirse determinando la forma del objeto y midiendo las
dimensiones apropiadas o mediante el desplazamiento de un líquido, entre otros métodos. La
densidad es una propiedad general de todas las sustancias. No obstante su valor es específico
para cada sustancia, lo cual permite identificarla o diferenciarla de otras.

Durante el trabajo fueron realizados los siguientes pasos:


En primer lugar, se comenzó por el método de la probeta: obtención de la masa y el volumen
de un metal solido a elección, en este caso se utilizo cobre (Cu). Varias piezas del metal fueron
colocadas sobre la balanza. Dicho procedimiento fue repetido tres veces con distintas
cantidades de piezas del elemento elegido. La balanza midió la masa de cada uno de los grupos
de cobre y estos datos fueron registrados en los cuadernos de laboratorio.

Para obtener el volumen del elemento en cuestión, éste fue colocado dentro de una probeta, la
cual fue previamente pesada. Dentro de ésta se colocaron ml de agua destilada. Uno a uno
fueron sumergidos los tres grupos del metal, comenzando por el que tenia menor cantidad de
piezas hasta finalizar con el que tenia la mayor cantidad. Se procuró que el metal esté
enteramente sumergido y que no haya ningún tipo de burbujas en el líquido. Se observó el
desplazamiento del agua en la probeta. Los valores tanto de volumen inicial como de volumen
final fueron registrados en los cuadernos de los integrantes del grupo.

Finalmente, una vez obtenidas las incógnitas de masa y volumen se procedió a realizar los
cálculos para averiguar la densidad del sólido

En la última experiencia se busco analizar la densidad de Etanol con la utilización de un


picnómetro. Antes que nada, se peso el picnómetro en la balanza analítica, se obtuvo su masa.
Luego se llenó el instrumento con alcohol, se coloco el tapón y se pesó en la balanza analítica
por triplicado. A los resultados obtenidos se les restó la masa del picnómetro para obtener
finalmente la densidad del alcohol
RESULTADOS

1) Determinación de la densidad absoluta de sólidos Sólido utilizado: Cobre


• Para obtener los valores requeridos para determinar la densidad del Cu se separaron
tres grupos del metal, se pesaron los elementos utilizados divididos en sus respectivos
grupos, se midieron los volúmenes presentados con elementos volumétricos del
laboratorio, por último se calcularon y compararon los datos obtenidos
experimentalmente con valores referenciales anteriormente buscados. Los datos
obtenidos fueron los siguientes:

2) Masa: Para determinar las masas se utilizó una balanza.

CONCLUSIONES: Observando lo planteado en los objetivo, y al buscar información en


diferentes fuentes como libros y revistas hemos llegado a las siguientes conclusiones:

● Es necesario tomar correctamente el valor experimental y conocer el valor teórico delas


sustancias

● La densidad absoluta y la densidad relativa están directamente relacionadas, ya que para


encontrar una requerimos del valor de la otra.

● La densidad y la viscosidad son inversamente proporcionales a la temperatura.

● Como ya sabemos, la densidad absoluta es la relación entre la masa y el volumen de una


sustancia a una presión y una temperatura determinada, lo que se corresponde con su peso al
vacio

● Las características y concentración de los elementos en una solución afectan su densidad y su


viscosidad.

También podría gustarte