Está en la página 1de 7

Se2Vbeta3 :Mana/ de teatícia

95tovincio Waco
SALA PRIMERA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL

20/8.40v de la ('oncienli:ación sobre la violencia de Género NiUnaMenas"

N° _as\ _/ En la ciudad de Resistencia, capital de la Provincia del Chaco, a

los witsW. días del mes de febrero del año dos mil dieciocho, reunidos en

Acuerdo los integrantes de la Sala Primera Civil, Comercial y Laboral del

Superior Tribunal -de Justicia, ALBERTO MARIO MODI e 1RIDE I. M.

GRILLO, asistidos por el Secretario Autorizante, tomaron en consideración

para resolver el presente expediente: -VAÑEK EDUARDO ENRIQUE C/

SORABELLA, JOSE RICARDO Y/0 QUIEN RESULTE RESPONSABLE S/

DAÑO MORAL- N° 173/14-5-C. año 2017, venido en apelación

extraordinaria en virtud del recurso de inconstitucionalidad interpuesto por

la parte demandada a fs. 327/345 vta contra la sentencia que obra a fs.

303/320 vta. dictada por la Sala Cuarta de la Cámara de Apelaciones en lo

Civil y Comercial de esta ciudad.

¿Qué pronunciamiento corresponde dictar en autos?

I") Relato de la causa. El remedio fue declarado admisible a

fs. 346 y vta. y concedido a fs. 350 y vta., luego de que se diera por decaído

el derecho dejado de usar a la parte actora por no haber contestado el

traslado en el plazo que para ello tenía. Elevadas las actuaciones, a fs. 353

se radicó el expediente ante esta Sala Primera Civil. Comercial y Laboral

del Superior Tribunal de Justicia y se llamó autos, conforme integración de

fs. 354.

Recaudos de admisibilidad. En el análisis de la

concurrencia de los extremos que hacen a la procedencia formal del remedio

en trato, constatamos que ha sido interpuesto en término, por parte

legitimada para recurrir y contra sentencia definitiva de la causa, por lo que

corresponde ingresar a la consideración del mismo en su faz sustancial.

3°) El caso. El actor promovió demanda de daño moral contra

el señor José Ricardo Sorabella, el que en su carácter de Fiscal de


2

Investigación N° 1, rubricó los Oficios N° 40/13 y 41/13 de fecha 18/03/13

dirigidos al Procurador General del Superior Tribunal de Justicia-,'Út. Jorge

Edgardo Canteros, por los cuales se inició sumario administrativo N° 74.119

al Secretario de dicha Fiscalía, Adrián Eduardo Vañek (hijo del actor). Al

informar sobre la conducta del funcionario efectuó consideraciones sobre el

accionar del Sr. Eduardo Enrique Vañek poniendo en duda su desempeño

como médico forense del Poder Judicial. Refirió que el demandado procedió

sin prueba alguna y con evidente despreocupación de la posible falsedad de

los hechos allí alegados, insertando acusaciones calumniantes, injuriantes y

difamatorias, lo que le ocasionó un perjuicio ilegítimo en su esfera

extrapatrimonial. R'eclamó la suma de $100.000 en concepto de daño moral.

Por su parte el accionado contestó la demanda y dedujo

excepción de falta de legitimación activa fundada en que existía un

impedimento constitucional para iniciar contra cualquier magistrado

judicial un proceso civil resarcitorio cuando ello tenga una relación directa

con el ejercicio de su labor. Asimismo, negó que su conducta haya sido

ilícita y alegó que se encontraba en el cumplimiento de sus funciones.

El juez de primera instancia desestimó la ex'cepción deducida

y admitió la acción condenando al demandado a abonar al actor la suma

de $10.000 en concepto de indemnización por daño moral más sus

intereses desde la fecha en que fuera confeccionado el Oficio N° 41/13

(18/03/13).

4") La sentencia de la Alzada. Confirmó "in iotum" la

decisión de grado, bajo los mismos fundamentos ya esgrimidos por el

judicante.

5") Los agravios extraordinarios. El accionado interpuso

recurso extraordinario de inconstitucionalidad alegando que el fallo resulta


• 3

Slybesiat tYtattnezi
triovSc Whico
SALA PRIMERA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL

arbitrario porque: a) no hay correlación entre la prueba producida y lo

fundamentado y resuelto, en concreto porque se confunde el certificado

emitido por el Dr. Ruiz Díaz, con lo que se informó que refería •al

certificado de visado emitido por el actor al realizar el control de

ausentismo; b) sostiene que el médico forense no tiene causales de

excusación en sus funciones públicas respecto a cuestiones inherentes a su

1-11() consariguíneo, y que con ello se afecta la imparcialidad de los actos

públicos administratrivos, debiendo aplicarse en carácter supletorio el

Código de Procedimientos Administrativos de la Provincia del Chaco que

establece que para el caso de insuficiencia u oscuridad de la ley, se aplicará

el Código Procesal en lo Civil y Comercial; c) considera ilícita la conductá

del -demandado pero sin fundar específicamente eh qué consistió la

transgresión legal, ni citar la norma violada; d) no determinó donde radicó

el daño imputado; e) hay contradicción en la atribución legal de

responsabilidad al imputarse un hecho doloso y subsumirlo en una figura

culposa; f) omitió dar respuesta al cuestionamiento de que el juez de grado

fundó su decisión en que tomó conocimiento previo del hecho por haber

sido público y notorio.

6") La solución propiciada. De la lectura del libelo

impugnaticio se observa que los reproches ensayados por el recurrente

extraordinario carecen de entidad suficiente para desvirtuar lo decidido por

la Cámara en base a la doctrina invocada, en tanto la postura del

impugnante conforma sólo una particular tesitura sobre el devenir de los

hechos y la norma aplicable al caso, lo que por constituir materia procesal y



de derecho común es privativa de los jueces ordinarios de la causa y exenta

de revisión en esta instancia extraordinaria (cf. Sentencia N° 98/14, entre

otras de esta Sala).


4

Es que la admisión de los recursos de inconstitucionalidad en

materia como la presente, está supeditada a la demostración de un vicio de

naturaleza tal que haga descalificable lo decidido en base a la doctrina de la

arbitrariedad (cf. Sent. N° 232/00; N° 360/00, 190/01, entre muchas otras

de esta Sala), lo que no se observa que acontezca en estos autos, toda vez

que la sentencia cuestionada cuenta con suficiente sustento lo que excluye

la tacha que se le imputa, más allá de que pueda o no compartirse la

solución que se consagra.

Máxime que, los agravios desarrollados se limitan a reeditar

cuestiones ya planteadas al fundar su apelación ordinaria (fs. 261/268),

las que fueron debida y oportunamente resueltas por la sentencia en

crisis; omitiendo además la impugnante extraordinaria rebatir en forma

certera todos y cada uno de los fundamentos del fallo cuestionado.

7°) De tal modo se observa que la Cámara dio respuesta

suficiente a los agravios vertidos en relación a la distinción de los

certificados médicos, remarcando que quien trató y diagnosticó al Dr.

Adrián Variek fue el especialista en gastroenterología Dr. Ruiz Díaz, lo que

fue corroborado por las constancias del sumario administrativo, no

observándose de que exista al respecto confusión alguna.

Se constata además que la queja referente a las causales de

excusación para miembros de la oficina médico forense, además de resultar

una reedición de los cuestionamientos formulados a la sentencia de grado,

fue suficientemente tratado y resuelto por la Alzada, al sostener que dichas

causales no están previstas en el Reglamento Interno del Poder Judicial, y

que sólo están dispuestas para los jueces, sin perjuicio de que el actor sólo

se limitó a certificar la constancia emitida por otro galeno. A mayor

abundamiento es dable destacar que la Resolución N° 1428/16 a la cual hace


• 5

SibActiat 3-friéunai
crtowincia (id Wat°
SALA PRIMERA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL

referencia el quejoso y que incluye a los miembros de la Oficina Médico

Forense fue dictada con posterioridad a la producción del hecho sub-

estudio.

En relación a la impugnación por la falta de mención de la

norma transgredida por la conducta del demandado, a contrario de lo

indicado por el recurrente, se observa que los magistrados encuadraron la

infracción en los artículos 1071 bis. 1089. 1090 y 1109 del anterior Código

Civil, lo que resulta acorde a las circunstancias del caso, sustentando su

decisión en la existencia de afirmaciones que no fueron probadas y que

mancillaron el honor de una persona, lo que habilita la reparación dineraria

solicitada por el ofendido. (v. fs. 316 vta. r parr.)

Lo mismo ocurre con la impugnación referida a la omisión de

establecer en qué consistió el daño que se generó al demandante, el

Tribunal de Apelaciones expresamente sostuvo que se verificó un gravamen

al honor y fundó tal afirmación en que el demandado al elevar el informe al

Procurador General. cuestionó la veraéidad de la actuación del doctor

Vañek, dando a entender que obró con favoritismos, y puso en duda su

desempeño profesional y funcional sin elementos relevantes de convicción,

circunstancia que razonablemente resulta suficiente para afectar la dignidad

y reputación del actor (v. fs. 313 vta. in fine, fs. 314 1° parr.)

Por último y en cuanto a la impugnación del fallo por habérsele

imputado un hecho doloso y 'después subsumirlo en una conducta culposa,

resulta acertada la aseveración de la Alzada, de que tales factores

subjetivos son indiferentes de conformidad a las normas que regulan la

cuestión y que fueran citadas por los sentenciantes: "En cuanto al factor de

atribución, cuadra mencionar que el actual derecho resarcitorio enfoca la

injusticia del daño de la víctima, no la reprobación de la conducta del autor,


6

de modo que pierden importancia las calificaciones subjetivistas"(fs. 316

vta. 10 parr.).

8°) Si bien es cierto que la Cámara omitió expedirse respecto a

la crítica formulada por haber basado el juez de grado su decisión en que lo

ocurrido fue de público y notorio conocimiento, es de señalar que dicho

fundamento no fue el argumento esencial para la resolución del caso, ya que

sólo configuraba un punto accesorio de la cuestión, habiéndose basado la

Alzada en otros elementos para confirmar la sentencia apelada.

Por ello es dable concluir que el impugnante extraordinario

omitió la refutación dé todos y cada uno de los fundamentos independientes

que dan sustento a la decisión atacada, concretamente la afirmación de que

la relación de causalidad se encontraba acreditada con la autoría del oficio

N° 41/13, y que lo expresado allí por el Dr. Sorabella afectó el honor del

actor por cuanto se puso en tela de juicio su actuación sin elementos de

convicción serios, por lo que no se puede más que colegir que la

presentación adolece de una técnica defectuosa que sella adversamente la

suerte del remedio sub examine.

9°) Consecuentemente corresponde desestimar el recurso de

inconstitucionalidad interpuesto por la parte demandada a fs. 327/345 vta.

contra la sentencia que obra a fs. 303/320 vta, dictada por la Sala Cuarta de

la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de esta ciudad.

10 0 ) Costas. Dado el resultado arribado y lb dispuesto por el

artículo 83 del Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia, las

correspondientes a esta instancia extraordinaria se imponen a la parte

recurrente vencida.

11") Regulación de honorarios. Se parte de la misma base que

fuera utilizada por la Alzada, esto es un Salario Mínimo Vital y Móvil, por
7

t9e2bIbetiat eYhawnezi dadicia


,nt}r)itcáb Whico
SALA PRIMERA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL

no haber sido cuestionada y aplicando las pautas previstas por los arts. 3, 5,

7 y II de la Ley Arancelaria, se estiman los emolumentos que se consignan

en la parte dispositiva.

Con lo que terminó el Acuerdo dictándose la siguiente

SENTENCIA N"ai
I.- DESESTIMAR el recurso de inconstitucionalidad inter-

puesto por la parte demandada a fs. 327/345 vta., contra la sentencia que

obra a fs. 303/320 vta, dictada por la Sala Cuarta de la Cámara de

Apelaciones en lo Civil y Comercial de esta ciudad.

II.- IMPONER las costas de esta instancia extraordinaria a la

parte recurrente vencida.

III.- REGULAR los honorarios profesionales de la abogada

Laura Isabel Gait (M.P. N° 3881) en la suma de PESOS UN MIL

SEISCIENTOS SESENTA Y DOS ($1.662) como patrocinante. Todo con

más IVA si correspondiere.

IV.- REGÍSTRESE. Protocolícese. Notifíquese. Remítase la

presente, por correo electrónico, al señor Presidente de Sala Cuarta de la

Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de esta ciudad y a la señora

Presidente de dicha Cámara, dejándose por Secretaría la respectiva

constancia. Oportunamente bajen los autos al juzgado de origen.

ALBERTO MARIO ODI


• Juez Presidenta
Sala Ira. Ch.., Com. y Lab. Sala Ira. Ciy., Corn. y Lar).
SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA

ORLAN IIEÑIN
bogado - Seeretario
ala Ira. Ciy.. Com. y 1.ab.
SUPERIOR TRIBUNAL DI: JUSTICIA

También podría gustarte