Está en la página 1de 1

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a través de la Dirección General de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia, te invita a formar

parte de este importante Instituto mediante la siguiente vacante:

ENLACE DE VINCULACIÓN ESTADÍSTICA “C”


¿CUÁLES SERÁN TUS FUNCIONES?
• REVISAR INVESTIGACIONES, CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS Y RECOMENDACIONES INTERNACIONALES CON LA FINALIDAD DE IMPLEMENTAR RECURSOS
DE MEJORA EN LOS PROYECTOS ESTADÍSTICOS. ACTUALIZAR LA METODOLOGÍA Y ENRIQUECER LOS TRABAJOS DE ANÁLISIS.
• COLABORAR EN LA PLANEACIÓN PARA LLEVAR A CABO UNA INVESTIGACIÓN EMPÍRICA SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, PATRONES
DE MASCULINIDAD Y ABUSO SEXUAL EN LA INFANCIA POR RAZONES DE GÉNERO.
• INVESTIGAR, CONCENTRAR Y EXTRAER ESTUDIOS METODOLÓGICOS Y CONCEPTUALES DE OTROS PAÍSES, ASÍ COMO RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN
LOS TEMAS ASIGNADOS, CON LA FINALIDAD DE MEJORAR LA CAPTACIÓN EN PROCESOS ESTADÍSTICOS.
• ELABORAR UNA PROPUESTA DE MÓDULO SOBRE PATRONES DE MASCULINIDAD Y SU VINCULACIÓN CON ABUSO SEXUAL EN LA INFANCIA.

ÚNETE A NUESTRO EQUIPO DE TRABAJO


Este puesto está adscrito a la Dirección General Adjunta de Desarrollo, Análisis e Indicadores de Gobierno que genera la siguiente Información para el
Subsistema Nacional de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia:

• Cuestionarios, marcos conceptuales y manuales de capacitación para encuestas, VISITA ALGUNAS DE NUESTRAS
registros administrativos y censos en las materias propias del Subsistema:
gobierno, derechos humanos, violencia de género contra la mujer, victimización, ENCUESTAS Y CENSOS
sistema penitenciario y cultura cívica, entre otros tópicos.
• Documentos de análisis de los resultados de los censos, encuestas y registros ENVIPE: https://www.inegi.org.mx/programas/envipe/2019/
administrativos en los temas referidos. ENDIREH: https://www.inegi.org.mx/programas/endireh/2016/
• Productos editoriales y de difusión de los programas de información del ENSU: https://www.inegi.org.mx/programas/ensu/
Subsistema. CNGMD: https://www.inegi.org.mx/programas/cngmd/2017/
CNDHF: https://www.inegi.org.mx/programas/cndhf/2019/


REQUISITOS DEL PERFIL E INFORMACIÓN DE LA VACANTE
Edad mínima 30 años.
Sexo Indistinto.
Escolaridad Licenciado(a) titulado(a) en Psicología, Pedagogía, Sociología, Antropología, Derecho, Medicina, Educación, Trabajo y
Atención Social, Desarrollo Humano, Ciencias Sociales, Desarrollo Social, Investigación Educativa, Psicopedagogía,
Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, Orientación y Desarrollo de la Infancia o áreas afines.
Jornada laboral Lunes a viernes, 8 horas.
Horario Horario continuo, con disponibilidad según necesidades de cargas de trabajo.

Experiencia laboral Mínima de 2 años en investigación cualitativa y cuantitativa. Trabajo con la población y/o en el tema de violencia contra
niñas, niños, adolescentes y mujeres, Derechos Humanos, desarrollo infantil, Derechos de la niñez y de las y los
adolescentes y perspectiva de género. Diseñando o aplicando entrevistas estructuradas o a profundidad con alguna
población vulnerable.
Requisitos ✓ Manejo de PC (escritorio y portátil).
✓ Manejo de software estadístico (SPSS y/o STATA)
✓ Inglés intermedio
✓ Manejo paquetería de Microsoft Office.
✓ Interés en temas de género, violencia contra niñas, niños y adolescentes, victimización y justicia.
✓ Disponibilidad para viajar.
Habilidades ✓ Capacidad para trabajar en equipo y cumplir con fechas de entrega.
✓ Excelente ortografía y habilidad para redactar.
✓ Persona proactiva, puntual, responsable.
Sueldo neto $ 15, 291.65
Nivel PS3
Tipo de contrato Eventual, por 4 meses.
Periodo de reclutamiento y selección Del 17 al 21 de agosto de 2020.
Fecha límite para la recepción de CVs 19 de agosto de 2020 a las 14:00 horas.
Radicación de la plaza Ciudad de México.
¿Estás interesado(a)? 1. IMPORTANTE: Asegurarse de cubrir plenamente los requisitos, además es necesario que las y los aspirantes cuenten
con RFC e INE para ser considerados; y en el caso de los hombres cartilla militar liberada.
2. Enviar CV actualizado con foto en formato PDF al correo gina.gonzalez@inegi.org.mx e indicar en asunto:
POSTULACIÓN CONVOCATORIA ENLACE VNNA (Máximo 3 cuartillas).
3. Se revisarán los perfiles de las y los concursantes y se contactará a las personas seleccionadas para la etapa de
entrevista.
4. Se notificará al ganador del concurso y se brindarán las indicaciones para la entrega de documentos y ocupación de
la vacante.

También podría gustarte