Está en la página 1de 2

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería, Departamento de Física – Segundo Semestre 2023


Curso: Física Básica – Secciones: B+, C+, N3 y P- Ítem: Hoja 1
Horario: Lu, Ma, Ju y Vi de 08:00 a 08:50 (B+); 09:00 a 09:50 (C+); 13:10 a Tema: Cifras
14:00 (N3) y 14:00 a 14:50 (P-) Significativas y Factores
Catedrático: Ing. Rodolfo Estuardo Quiroa Meléndres de conversión Tiempo: 30 minutos
Auxiliares: Melissa Hernández (B+); Percy Jacobs (C+); Daniel Rodas (N3) Fecha: 31/07/2023
y Juan Manuel Valenzuela (P-)
Instrucciones generales: Lea detenidamente el documento y preste total atención a los detalles, este documento es una guía con ejercicios
seleccionados cuya explicación se puede dar en una clase presencial. Algunos de estos ejercicios son tipo examen. No deje de leer su texto,
cualquier duda, no dude en comunicarse por el portal o por correo electrónico, no olvide colocar su curso y su sección por favor. RECUERDE
ENTREGAR SU PROCEDIMIENTO EN EL APARTADO CORRESPONDIENTE EN EL PORTAL UEDI; NO OLVIDE EL APLICAR EL CRITERIO DE CIFRAS
SIGNIFICATIVAS.

PRIMERA PARTE:

Encuentra la respuesta a cada uno de los siguientes problemas numéricos. Recuerda escribir en notación
científica donde sea necesario y dejar tu respuesta con la cantidad de cifras significativas correcta.

(6.0𝑥1012 )(4.0𝑥10−8 )(0.0040)


1)
1.5𝑥105
2) ¿Cuál es la masa total de tres objetos cuyas masas son: m1 = 1.367 kg, m2 = 2.02 x 10-2 kg y m3 = 4.1163
kg?

SEGUNDA PARTE

Elabora los ejercicios de análisis dimensional, recuerda que debes cumplir con la condición de
HOMOGENEIDAD DIMENSIONAL (Si tienes dudas con las dimensionales de alguna cantidad física, puedes
consultar tu libro de texto)

1) Demuestra que el producto de masa [M], velocidad [L/T] y aceleración [L/T2] tiene las unidades de
𝑾
potencia. (La potencia se define como energía sobre tiempo (𝑷 = 𝒕 ) y la energía es fuerza por distancia

(𝑾 = 𝑭 ⋅ 𝒙))

2) Un hito importante en la evolución del universo, justo después de la gran explosión (Big Bang) es el
tiempo Planck “tp” (medido en segundos) cuyo valor depende de tres constantes fundamentales: la
velocidad de la luz (c = 3.00 x 108 m/s); la constante de gravitación de Newton (G = 6.67 x 10-11 m3/kg
s2) y la constante de Planck (h = 6.63 x 10-34 kg m2/s). Con base al análisis dimensional, encuentre el
valor del tiempo Planck. (Nota: encuentre los exponentes de c, G y h para obtener la unidad de tiempo
“s”, después sustituya los valores que da el ejercicio y opere).
TERCERA PARTE

Convierte las siguientes cantidades a las unidades de medida que te soliciten, para los valores numéricos, no
olvides dejarlo con la cantidad de cifras significativas adecuadas. Recuerda utilizar la tabla de la contraportada
del libro de texto o la tabla A-6 del apéndice A.

1) La velocidad del sonido en el aire es de 330 m/s. ¿Cuál es la velocidad de un aeroplano que vuela al
doble de la velocidad del sonido? Exprese su respuesta en kilómetros por hora y en millas por hora.

2) Un auditorio mide 40.0 m x 20.0 m x 12.0 m. ¿Cuál es el volumen de aire dentro del auditorio? Exprese
su respuesta en pies cúbicos y en litros.

También podría gustarte