Está en la página 1de 20

Procedimiento para la Identificación de

Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales


AVI-GE-AMB-PRO-MEX-001 Rev. 0
Página 2 de 19

CONTROL DE CAMBIOS

Revisión Fecha Descripción de cambios


Emisión Inicial por Cambio de Denominación Social de Cobra
0 11/12/2014 Instalaciones México, S.A. de C.V. a Avanzia Instalaciones, S.A.
de C.V.

Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
AVANZIA. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de AVANZIA.
Procedimiento para la Identificación de
Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales
AVI-GE-AMB-PRO-MEX-001 Rev. 0
Página 3 de 19

ÍNDICE

1. OBJETO ........................................................................................................................... 4
2. ALCANCE ......................................................................................................................... 5
3. DEFINICIONES ................................................................................................................ 6
4. REFERENCIAS ................................................................................................................ 8
5. DESARROLLO ................................................................................................................. 9
5.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS ........11
5.3. IDENTIFICACIÓN GENERAL DE ASPECTOS ......................................................11
5.4. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES.....................................................15
5.5. REVISIÓN PERIÓDICA ......................................................................................... 17
6. DOCUMENTOS Y FORMATOS..................................................................................... 19

Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
AVANZIA. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de AVANZIA.
Procedimiento para la Identificación de
Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales
AVI-GE-AMB-PRO-MEX-001 Rev. 0
Página 4 de 19

1. OBJETO

Este procedimiento tiene como objetivo establecer e implementar la metodología a seguir en el


proceso de identificación, registro y evaluación de los aspectos ambientales de las actividades
que AVANZIA desarrolla en sus proyectos, determinando aquellos que tienen un impacto
significativo (pasado, presente y futuro) en el ambiente.

De esta identificación de aspectos y evaluación de impactos se determinarán los controles


operaciones necesarios para reducir el impacto asociado a las fuentes, actividades, funciones y
situaciones que se producen durante el desarrollo de nuestras actividades.

Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
AVANZIA. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de AVANZIA.
Procedimiento para la Identificación de
Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales
AVI-GE-AMB-PRO-MEX-001 Rev. 0
Página 5 de 19

2. ALCANCE

Este procedimiento es de obligado cumplimiento para todos los procesos ejecutados por
AVANZIA y se aplica a todos los aspectos ambientales asociados al funcionamiento de oficinas
y ejecución de obras que AVANZIA desarrolla, tanto en condiciones normales, como de
emergencia.

Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
AVANZIA. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de AVANZIA.
Procedimiento para la Identificación de
Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales
AVI-GE-AMB-PRO-MEX-001 Rev. 0
Página 6 de 19

3. DEFINICIONES

Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización


que puede interactuar con el medio ambiente.

Calidad: Grado en que un conjunto de características inherentes cumple con unos requisitos.

Documento: Información y su medio de soporte.

Especificación: Documento que establece requisitos.

Nota: Una especificación puede estar relacionada con actividades (por ejemplo: procedimiento
documentado, especificación de proceso, especificación de ensayo/prueba) o con productos
(por ejemplo: una especificación de producto, una especificación de desempeño y un plano).

Evaluación de Aspecto Ambiental: Valoración documentada del efecto ejercido en el


ambiente por las actividades, productos y servicios de la organización.

Evidencia Objetiva: Información basada en hechos y cuya veracidad puede ser demostrada.

Impacto Ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, sea adverso o beneficioso, total o
parcialmente resultante de las actividades, productos o servicios de una organización.

Información: Datos que poseen significado.

Medio Ambiente: Entorno en el cual una organización opera, incluyendo el aire, el agua, la
tierra, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.

Organización: Conjunto de personas e instalaciones con una disposición determinada de


responsabilidades, autoridades y relaciones.

Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
AVANZIA. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de AVANZIA.
Procedimiento para la Identificación de
Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales
AVI-GE-AMB-PRO-MEX-001 Rev. 0
Página 7 de 19

Periodo de Retención: Periodo de tiempo durante el cual AVANZIA, se compromete a tener


disponibles los documentos relacionados con este procedimiento.

Prevención de la Contaminación: Utilización de procesos, prácticas, materiales o productos


que evitan, reducen o controlan la contaminación, lo que puede incluir el reciclado, el
tratamiento, los cambios de procesos, los mecanismos de control, el uso eficiente de los
recursos y la sustitución de materiales.

Procedimiento: Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un proceso.

Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan para transformar


entradas en salidas.

Registro: Documento que proporciona resultados conseguidos o evidencia de actividades


efectuadas.

Requisito: Necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria.

Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
AVANZIA. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de AVANZIA.
Procedimiento para la Identificación de
Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales
AVI-GE-AMB-PRO-MEX-001 Rev. 0
Página 8 de 19

4. REFERENCIAS
• Norma NMX-SAA-14001-IMNC- 2004: “Sistemas de Gestión Ambiental, requisitos con
orientación para su uso”.
• Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008: “Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos”
• Norma NMX-CC-9000-IMNC-2000: Sistemas de Gestión de la Calidad- Fundamentos y
Vocabulario.
• Manual del Sistema de Gestión Ambiental de AVANZIA

Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
AVANZIA. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de AVANZIA.
Procedimiento para la Identificación de
Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales
AVI-GE-AMB-PRO-MEX-001 Rev. 0
Página 9 de 19

5. DESARROLLO

El procedimiento se divide en dos secciones. La primera de “identificación de aspectos” y en la


segunda como resultado de dicha identificación, la “evaluación de los impactos”.

Los aspectos evaluados como de mayor impacto deberán ser tomados en cuenta a la hora de
establecer los objetivos de medio ambiente, elaborando sobre ellos los programas ambientales
y controles operacionales que sean necesarios y evitar así la ocurrencia de contingencias y
accidentes ambientales.

La evaluación de impactos aplica tanto a personal propio como a contratistas siendo elaborada
por el Jefe de Medio Ambiente del proyecto en concreto y puesta a disposición del Supervisor
de la contratista (si aplica) que deberá revisarla y entregarla antes del comienzo de sus
actividades. Esta evaluación será transmitida al personal que ejecutará el trabajo para que sean
conscientes de los impactos y controles que deberán aplicar previo, durante y tras la realización
de sus actividades.

Esta identificación y evaluación quedará registrada en el formato “Identificación y Evaluación de


Aspectos e Impactos (AVI-GE-AMB-PRO-MEX-001-F01).

Los pasos para la ejecución de esta sección son los siguientes:

- Elaborar un inventario de todas las actividades, posibles fuentes (equipos) y/o


situaciones existentes en el sitio donde se ejecutará el trabajo.

- Para cada una de las actividades identificadas, se repasarán los posibles aspectos en la
columna “aspectos” del formato “Matriz de Identificación de Aspectos y Evaluación de
Impactos Ambientales” (AVI-GE-AMB-PRO-MEX-001-F01)

Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
AVANZIA. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de AVANZIA.
Procedimiento para la Identificación de
Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales
AVI-GE-AMB-PRO-MEX-001 Rev. 0
Página 10 de 19

5.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN OFICINAS

El Gerente de Medio Ambiente de cada zona, en el cual delega esta responsabilidad el Director
de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad, llevará a cabo la identificación de los aspectos
ambientales en el ámbito de las oficinas centrales desde las que se coordinan y administran
todos los proyectos ejecutados por AVANZIA.

En la primera columna denominada ASPECTO, encontramos un listado de los diferentes


aspectos que se encuentran en la oficina. Este listado se elabora para facilitar al trabajador los
diferentes tipos de impacto que existen. No se debe eliminar ningún aspecto del listado, pero en
caso de requerir un aspecto adicional se puede integrar libremente.

La identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales en oficinas se llevará a cabo


una vez al año o siempre que se produzca un cambio importante como un cambio de ubicación
de la delegación.

Los pasos seguidos para realizar la identificación y evaluación de aspectos son los mismos que
los definidos para las obras.

La identificación y evaluación genera una matriz de aspectos e impactos ambientales y


requisitos legales generales aplicables a cada uno de los proyectos de AVANZIA que se
corresponde con el formato AVI-GE-AMB-PRO-MEX-001-F01.

De la determinación de qué impactos son significativos para las actividades generales en las
oficinas de AVANZIA, se han diseñado los formatos que se incluyen en el Control Operacional y
que servirán para dar seguimiento a las distintas oficinas, delegaciones o emplazamientos
temporales de proyecto que AVANZIA posea. Estos formatos se revisarán si procede algún
cambio de ubicación, nuevas disposiciones legales, etc

Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
AVANZIA. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de AVANZIA.
Procedimiento para la Identificación de
Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales
AVI-GE-AMB-PRO-MEX-001 Rev. 0
Página 11 de 19

5.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES EN PROYECTOS

El Jefe de Medio Ambiente del proyecto identifica los aspectos ambientales que se pueden
presentar en la obra y lo refleja en el formato “Matriz de Identificación y Evaluación de Aspectos
e Impactos Ambientales” AVI-GE-AMB-PRO-MEX-001-F01.
Esta identificación, se llevará a cabo para cada proyecto independientemente de la
identificación de aspectos e impactos de la oficina y estará codificada como de un proyecto en
específico.

Para la ejecución de esta actividad, el Jefe de Medio Ambiente de cada proyecto se coordinará
con los diferentes Supervisores de Medio Ambiente propios y de las contratistas que son
responsables de ejecutar la identificación de los aspectos. La Evaluación de Impactos se debe
realizar conjuntamente con los Superintendentes de Construcción, Supervisores de Área, etc.
Dicha evaluación quedará registrada en el Formato Matriz de Identificación y Evaluación de
Aspectos e Impactos (AVI-GE-AMB-PRO-MEX-001-F01).

5.3. IDENTIFICACIÓN GENERAL DE ASPECTOS

Para comenzar a ejecutar la identificación de los aspectos se dibuja una tabla y en la primera
columna solo se colocará el número para tener un consecutivo de los aspectos detectados.

En la columna denominada ASPECTO, se debe escribir la actividad y en los renglones


siguientes los IMPACTOS asociados a esta; a continuación se anexa un pre-listado de los
diferentes tipos de aspectos que comúnmente se pueden encontrar en obra. Este pre-listado se
elaboró para facilitar al trabajador los diferentes tipos de aspectos que existen. En caso de
requerir integrar algún tipo de aspecto se puede hacer libremente.

La evaluación de la jerarquización del impacto del aspecto se realiza en base a los dos
parámetros que caracterizan cualquier aspecto que se considere generador posible de un
impacto:

Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
AVANZIA. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de AVANZIA.
Procedimiento para la Identificación de
Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales
AVI-GE-AMB-PRO-MEX-001 Rev. 0
Página 12 de 19

• El primer parámetro es la frecuencia de que esto suceda con las consecuencias


previamente presupuestas.
• El segundo parámetro es la severidad esperable si los acontecimientos derivasen en
daños para las personas.

Los enfoques para llevar a cabo la evaluación de los impactos, están basados en los siguientes
principios:

• Observación del entorno del lugar de trabajo o vulnerabilidad del ecosistema, tipo de
obra o trabajo, presencia de humos, gases, ruidos,…etc.
• Inspección de las tareas realizadas en el lugar de trabajo.
• Estudio de los datos estadísticos de la empresa y del sector de actividad. Para cubrir
este punto es necesario que los evaluadores consulten los indicadores ambientales que
se recopilan en el mes de Enero de cada año así como las No Conformidades
ambientales y registros de Auditorias de medio ambiente.

Para realizar la identificación, se analizan las características particulares y las especificaciones


para detectar las actividades que pueden interactuar con el ambiente. En esta identificación se
deben considerar los aspectos ambientales en condiciones normales y anormales, así como en
posibles emergencias. También se tiene que realizar la identificación de todos los sitios de
trabajo, incluyendo oficinas, almacenes y áreas de obra.

Si se detectara durante el desarrollo y ejecución de un proyecto que se va a producir un aspecto


no contemplado en proyectos anteriores, el Jefe de Medio Ambiente del proyecto lo identifica y
lo refleja en las tablas de valoración de aspectos ambientales.

La identificación de los Aspectos Ambientales comienza con la revisión de las actividades más
frecuentes que realiza AVANZIA en sus proyectos. Al abordar la identificación, se analiza de
forma estructurada, para cada actividad o servicio, su potencial generación de:

- Emisiones controladas e incontroladas hacia la atmósfera, incluidas aquellas que aun no


siendo peligrosas causan malos olores.

Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
AVANZIA. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de AVANZIA.
Procedimiento para la Identificación de
Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales
AVI-GE-AMB-PRO-MEX-001 Rev. 0
Página 13 de 19

- Vertidos controlados e incontrolados sobre el agua, redes de drenaje, etc.


- Residuos
- Utilización del suelo, el agua, los combustibles, la energía y otros recursos naturales.
- Emisión de energía térmica, ruidos y vibraciones, si aplica.
- Impacto visual.
- Repercusiones en sectores concretos del medio ambiente y de los ecosistemas
(Vegetación, fauna, cadenas tróficas, etc.)

El conjunto de elementos relacionados anteriormente, que agrupa bajo denominaciones


genéricas la mayor parte de los aspectos ambientales que pueden aparecer, podrá verse
modificado en aquellas actividades o servicios específicos que brinde AVANZIA al cliente, es
decir, en función del alcance contratado.

El Jefe de Medio Ambiente de cada proyecto obtiene los valores de frecuencia y severidad para
cada uno de los aspectos asociados a su actividad.

Siempre que para un mismo aspecto, los valores de la frecuencia varíen en función de alguna
circunstancia, se deben de cumplimentar tantas líneas como valores de frecuencia distintos
existan.

5.3.1. Determinación de la severidad del impacto

Como escala para medir el nivel de severidad se considera la siguiente:

5 = Severo/catastrófico; muy dañino o potencialmente fatal. Se necesita realizar un gran


esfuerzo para solucionarlo o repararlo.
4 = Serio; dañino pero no potencialmente fatal, difícil de corregir pero recuperable.
3 = Moderado; un tanto dañino, tiene solución.
2 = Benigno; poco daño potencial, tiene fácil solución.
1 = No dañino; sin daño potencial, tiene solución.

Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
AVANZIA. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de AVANZIA.
Procedimiento para la Identificación de
Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales
AVI-GE-AMB-PRO-MEX-001 Rev. 0
Página 14 de 19

5.3.2. Determinación de la frecuencia del impacto

La frecuencia clasifica cómo de “frecuente” o “recurrente” podría desencadenarse un impacto.


Si es probable que ocurra un impacto, cada cuánto tiempo es posible que suceda:
¿diariamente, mensualmente, una vez al año?

Como escala para medir el nivel de frecuencia se considera la siguiente:

5 = Frecuente; sucede tres veces por semana de media o más


4 = Recurrente; sucede una o dos veces por semana de media
3 = Ocasional; sucede mensualmente (de media)
2 = Aislada; sucede trimestralmente (de media)
1 = Remota; sucede dos veces al año o menos (de media).

Una vez establecidas las frecuencias y la severidad, se evalúa el impacto de los mismos y su
jerarquización; en la Tabla 1, se da un método simple para estimar los niveles de impacto y
jerarquización.

La jerarquización del impacto del aspecto se obtiene asociando la frecuencia de la ocurrencia


del aspecto, con la severidad del impacto que puede ocasionar, ver Tabla 2. “Iniciales para la
jerarquización de impactos”.
El resultado de este análisis se anotará en la celda donde se intersectan el aspecto y el
impacto.

Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
AVANZIA. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de AVANZIA.
Procedimiento para la Identificación de
Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales
AVI-GE-AMB-PRO-MEX-001 Rev. 0
Página 15 de 19

Tabla 1. Estimación de los niveles de impacto y jerarquización

Severidad del Impacto


Jerarquización del impacto= I 2 3 4 5
Frecuencia x Severidad No Bajo Moderado Serio Severo/
catastró
dañino fico
5 Frecuente ME (5) E (10) G (15) G (20) G (25)
Frecuencia de
ocurrencia del

4 Recurrente B (4) ME (8) E (12) G (16) G (20)


impacto

3 Ocasional B (3) ME (6) ME (9) E (12) G (15)


2 Aislada MI (2) B (4) ME (6) ME (8) E (10)
1 Remota MI (1) MI (2) B (3) B (4) ME (5)

En la columna de frecuencia y severidad se deberá anotar el número del mayor impacto


detectado en todo el listado de aspectos.
En la columna de impacto se deberá anotar si es mínimo, bajo, medio, elevado o grave. Sólo se
anotarán las iniciales en mayúscula como indica la siguiente tabla:

Tabla 2. Iniciales para la jerarquización de impactos

5.4. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES


Una vez se ha determinado un esquema de valoración y destacados los factores que lo definen,
cada impacto debe ser evaluado de acuerdo con el criterio elegido. A todos los impactos
identificados debe asignárseles un número que indique su posición dentro de un criterio dado.
Para ello, recogeremos esta información en la Tabla 2. En ella se reflejan los criterios de
evaluación elegidos por AVANZIA.

Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
AVANZIA. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de AVANZIA.
Procedimiento para la Identificación de
Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales
AVI-GE-AMB-PRO-MEX-001 Rev. 0
Página 16 de 19

Si 1 ≤ F x S > 3; Impacto= Mínimo (MI)


Si 3 ≤ F x S > 5; Impacto= Bajo (B)
Si 5 ≤ F x S >10; Impacto= Medio (ME)
Si 10 ≤ F x S >15; Impacto= Elevado (E)
Si 15 ≤ F x S ≥ 25; Impacto= Grave (G)

Tras realizar la calificación numérica, se multiplica un criterio por otro para identificar la
valoración del impacto.
En nuestro caso, el Jefe de Medio Ambiente del proyecto, multiplicará el valor S x F. El aspecto
se considera significativo cuando el producto es mayor de 5 indicándose en la casilla de “SI”
una X, en caso contrario es no significativo y se identifica la X en la casilla de “NO”. En el caso
que todos los Aspectos Ambientales lo superen o ninguno de ellos lo alcance, se tomarán como
significativos el 10% de mayor puntuación.

Así mismo, todos los impactos normados o regulados serán considerados significativos:

La calificación del impacto La calificación del impacto es


excede el 5 o el 10% de mayor igual o menor al 5 o al 10% de
puntuación mayor puntuación
El impacto está regulado SIGNIFICATIVO SIGNIFICATIVO
El impacto no está regulado SIGNIFICATIVO NO SIGNIFICATIVO

Aquellos Impactos Ambientales, que se puedan originar como consecuencia de accidentes o


situaciones potenciales de emergencia, se tratarán en el Plan de Respuesta a Emergencias
(AVI-GE-SYA-PRO-MEX-006) y también en el Plan de Respuesta a Emergencias adaptado a
cada proyecto.

Para cada proyecto que desarrolle AVANZIA, se revisarán los aspectos ambientales
identificados en el presente documento y se identificarán y evaluarán para ese proyecto en
concreto añadiendo, si es necesario, nuevos aspectos al listado por posibles peculiaridades.

Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
AVANZIA. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de AVANZIA.
Procedimiento para la Identificación de
Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales
AVI-GE-AMB-PRO-MEX-001 Rev. 0
Página 17 de 19

Para cada proyecto, por tanto, se emitirá una identificación y evaluación de aspectos en
concreto para ese proyecto.

Además del presente documento se emplearán otras fuentes de información fundamentales


para la adecuada identificación de Aspectos Ambientales de cada proyecto, como son:

- La Manifestación de Impacto Ambiental y/o Análisis de Riesgo y el Resolutivo de


Impacto Ambiental de la Autoridad Ambiental cuando exista.
- Los requerimientos contractuales del cliente.

5.5. REVISIÓN PERIÓDICA


La información contenida en los formatos es revisada con periodicidad anual por la Dirección de
Medio Ambiente, incorporando para un nuevo análisis cualquier cambio que se produzca en
procesos, actividades o ubicaciones de las delegaciones y/o obras, modificación o nueva
edición de requisitos legales o de otro tipo.

Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
AVANZIA. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de AVANZIA.
Procedimiento para la Identificación de
Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales
AVI-GE-AMB-PRO-MEX-001 Rev. 0
Página 18 de 19

Tabla 1. Listado Maestro de Aspectos Ambientales en Oficinas Generales

GRUPO DE ASPECTOS
N° AMBIENTALES ÁREA ASPECTOS

1 Consumo de agua

Consumo de materias
Consumo de papel
2 primas y recursos Oficinas generales
naturales

Consumo de energía eléctrica


4

Agua Oficinas generales Fuga de aguas residuales


5
Emisión de gases del sistema de aire
6
acondicionado
Aire Oficinas generales Emisión de gases por arranque del
7 grupo electrógeno ante un corte en el
suministro eléctrico
Generación de residuos no
8 peligrosos (focos, cds, mobiliario de
oficina…)
Generación de residuos peligrosos
9 (tubos fluorescentes, materiales y
líquidos de limpieza)
Generación de residuos
Residuos informáticos y eléctricos (monitores,
10 Oficinas generales
ordenadores, cargadores, celulares,
baterías, cables, pilas…)

11 Generación de cartuchos gastados de


tinta (tóner)

12
Uso de papel higiénico en los sanitarios

Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
AVANZIA. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de AVANZIA.
Procedimiento para la Identificación de
Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales
AVI-GE-AMB-PRO-MEX-001 Rev. 0
Página 19 de 19

6. DOCUMENTOS Y FORMATOS
Formato de identificación de aspectos y evaluación
de impactos ambientales......................................... AVI-GE-AMB-PRO-MEX-001-F01

Final del documento

Este documento contiene información privada y no puede ser duplicado, modificado o divulgado a terceros sin el consentimiento escrito de
AVANZIA. La única copia controlada de este documento está en el Sistema Informático de Gestión Documental de AVANZIA.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AVI-GE-AMB-PRO-MEX-001 -F01 REV 0
NOMBRE FECHA FIRMA Evaluación

Gerente de Medio Ambiente MI Mínimo

Proyecto Director de Medio B Bajo

Subcontrata No Aplica Ambiente ME Medio

Tarea / Actividad Director de E Elevado

Lugar Fecha: Construcción G Grave

# Aspecto Impacto Emisión de controles Medidas de Control SIGNIFICATIVO Normativa aplicable


Análisis del Impacto (No controlado) Análisis del Impacto (Con Control)
Frecuencia Severidad Impacto SI/NO Frecuencia Severidad Impacto

Page 1 of 1

También podría gustarte