Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 5

Llevar a cabo una campaña contra la eliminación de la violencia hacia la mujer titulada "NOS
QUEREMOS VIVAS", la cual se llevará a cabo de manera virtual y presencial, interviniendo a 10 familias
pertenecientes a la poblacion de villateresa. Incluyendo tanto a poblacion colombiana como migrante

DESARROLLO

[Profesional]: ¡Buenas tardes a todos! Hoy nos encontramos aquí para hablar sobre un tema
muy importante y urgente: la eliminación de la violencia hacia las mujeres. La campaña que
vamos a abordar se titula "Nos Queremos Vivas". Mi objetivo como profesional es brindarles
información y herramientas que les permitan ser agentes de cambio en la lucha contra la
violencia de género. Comencemos con una actividad rompehielos lúdica para crear un
ambiente de confianza y camaradería.

[Actividad rompehielos]:

[Profesional]: Vamos a hacer una actividad llamada "Círculo de confianza". Les invito a formar
un círculo y, uno a la vez, compartiremos algo positivo sobre una mujer que admiremos,
respetemos o que nos haya inspirado. Puede ser alguien cercano a nosotros o una figura
pública. El objetivo de esta actividad es resaltar la fuerza y el valor de las mujeres en nuestras
vidas. ¿Quién quiere comenzar?

[Participantes comparten sus admiraciones hacia mujeres destacadas]

[Profesional]: ¡Excelente! Gracias por participar en esta actividad tan especial. Ahora que
hemos creado un ambiente de confianza y conexión, adentrémonos en el tema de la campaña
"Nos Queremos Vivas".

[Tema: Contra la eliminación de la violencia hacia la mujer - "Nos Queremos Vivas"]

[Profesional]: La campaña "Nos Queremos Vivas" busca poner fin a la violencia hacia las
mujeres y promover relaciones basadas en el respeto y la igualdad. Es crucial entender que la
violencia de género no solo se limita a los actos físicos, sino que también abarca el maltrato
emocional, la violencia psicológica y el control coercitivo.

La violencia hacia las mujeres es una violación de los derechos humanos y afecta a mujeres de
todas las edades, orígenes étnicos y estratos sociales. Como familia, ustedes pueden
desempeñar un papel fundamental en la prevención y erradicación de esta violencia.
Permítanme compartir algunos puntos clave de la campaña y cómo pueden aplicarlos en su
vida diaria.

 Promoviendo relaciones igualitarias:

Fomenten el respeto mutuo y la toma de decisiones conjunta en su familia.

Cuestionen los roles de género estereotipados y promuevan la igualdad en la distribución


de las tareas y responsabilidades.

Enseñen a sus hijos e hijas sobre el respeto, la empatía y la importancia de establecer


límites saludables en las relaciones.
 Generando conciencia y educación:

Informen a sus familiares y amigos sobre la campaña "Nos Queremos Vivas" y promuevan
la participación activa en actividades relacionadas con la prevención de la violencia hacia las
mujeres.

Aprovechen las oportunidades para educar a sus hijos e hijas sobre el respeto, la igualdad
de género y la no violencia. Utilicen materiales educativos adaptados a su edad para transmitir
estos mensajes de manera lúdica y comprensible.

 Brindando apoyo y recursos:

Estén disponibles para escuchar y apoyar a cualquier miembro de la familia que pueda
estar experimentando violencia o tenga inquietudes sobre el tema.

Conozcan los recursos disponibles en su comunidad, como líneas telefónicas de ayuda,


centros de atención y organizaciones que brindan apoyo a víctimas de violencia de género.
Compartan esta información con aquellos que puedan necesitarlo.

[Profesional]: Estos son solo algunos de los pasos que pueden tomar como familia para
contribuir a la eliminación de la violencia hacia las mujeres. Recuerden que su compromiso y
acción hacen la diferencia. Juntos, podemos crear un entorno seguro y libre de violencia para
todas las mujeres.

[Actividad Cierre: Cartas de apoyo]

[Profesional]: Para esta actividad, vamos a escribir cartas de apoyo y aliento a mujeres que han
experimentado violencia o dificultades en sus vidas. Estas cartas les brindarán un mensaje de
esperanza y solidaridad.

Estas cartas es una auto dedicatoria y si en algún momento siente que deben dársela a alguien,
lo harán de la manera mas sutil, no las van a marcar, solo las dejaran en caso de que las
requieran.

Estas cartas de apoyo son un gesto significativo que demuestra nuestro compromiso como
familia para apoyar a las mujeres que han sufrido violencia. Cada palabra que escriban tiene el
poder de brindar esperanza y aliento en momentos difíciles.

Recuerden que su acto de bondad puede tener un impacto duradero en la vida de alguien. A
veces, una simple muestra de apoyo puede hacer una gran diferencia.

[Profesional]: Agradezco su participación en esta actividad. Recuerden que cada pequeño acto
de compasión y solidaridad puede marcar una diferencia en la lucha contra la violencia hacia
las mujeres.

También podría gustarte