Está en la página 1de 3

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LIMA - Sistema de

Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE COMERCIALES,
Juez:ARIZABAL CALDERON RUSSY ELDA /Servicio Digital - Poder
Judicial del Perú
Fecha: 17/08/2020 20:59:04,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
LIMA / COMERCIALES,FIRMA DIGITAL

10°JUZGADO CIVIL-COMERCIAL
EXPEDIENTE : 03528-2020-0-1817-JR-CO-10
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
LIMA - Sistema de Notificaciones
MATERIA : EJECUCION DE GARANTIAS
Electronicas SINOE JUEZ : ARIZABAL CALDERON RUSSY ELDA
SEDE COMERCIALES,
Secretario:ESCOBAR CHANG
ESPECIALISTA : ESCOBAR CHANG, CARLOS ANDRES
CARLOS ANDRES /Servicio Digital
- Poder Judicial del Perú
DEMANDADO : TCOPIA SAC ,
Fecha: 17/08/2020 21:25:13,Razón:
RESOLUCIÓN
CABALLERO GARCIA, JORGE
JUDICIAL,D.Judicial: LIMA /
COMERCIALES,FIRMA DIGITAL CAPRISTAN BURGA DE CABALLERO, NEOMICIA
BEATRIZ
CARRANZA GARCIA, CARLOS ENRIQUE
VEGA DE CARRANZA, ADELA YOLANDA
DEMANDANTE : BANCO DE CREDITO DEL PERU ,

RAZÓN

SEÑORA JUEZ:
En cumplimiento de mis funciones doy cuenta a usted la
demanda electrónica ingresada, debido a la excesiva carga procesal
acumulada; asimismo debo mencionar lo siguiente:
- Por último, cabe mencionar que se suspendieron las labores judiciales
desde el 16 de marzo del año 2020, en razón a la declaración del Estado de
Emergencia dispuesto mediante el Decreto Supremo N° 044-2020-PCM.
- Finamente, mediante Resolución Administrativa Nro. 000179-2020-CE-PJ
de fecha 30 de junio del 2020, se dispuso, entre otros aspectos, a partir del
01 de julio la entrada en vigencia de la segunda etapa del Protocolo
denominado “Medidas de reactivación de los órganos jurisdiccionales y
administrativos del Poder Judicial, posterior al levantamiento del aislamiento
social obligatorio establecido por el Decreto Supremo N° 044-2020PCM y
prorrogado por los Decretos Supremos Nros. 051 y 064-2020-PCM”.

Por estas razones señora Juez durante se me han acumulado las demandas
pendientes de calificar, por lo que en la fecha cumplo con dar cuenta a usted
de la demanda interpuesta.

Lo que informo a usted, para los fines pertinentes.

Resolución Nro. 1.
Miraflores, doce de agosto
del año dos mil veinte.-
AUTOS y VISTOS; dado cuenta recién en la fecha al
despacho con la demanda interpuesta y los dos escritos que anteceden, en
mérito a la razón que antecede por la recargada labor del juzgado; y,
CONSIDERANDO;
PRIMERO: Que, examinada la demanda que antecede se advierte que ésta
reúne los requisitos que establecen los artículos 424 y 425 del Código Procesal
Civil; y asímismo, no se encuentra incursa dentro de los supuestos de
Inadmisibilidad e Improcedencia previstos en los artículos 426 y 427 del
mismo cuerpo de normas.
SEGUNDO: Que, la acción interpuesta reviste un conflicto de intereses con
relevancia jurídica, debiendo ser dilucidado por el órgano jurisdiccional a fin
de brindar tutela jurisdiccional efectiva.
TERCERO: Que, la Escritura Púbica de fecha 24.06.2010 que se anexa a la
demanda, se encuentra dentro de los alcances de lo dispuesto por el artículo
720 del Código Procesal Civil, acreditando la existencia de una obligación
cierta, expresa y exigible, líquida por el monto del capital y liquidable por el
monto de los intereses; habiéndose cumplido asimismo con adjuntar los
demás anexos señalados en la referida norma adjetiva, así como los señalados
en el precedente segundo del Sexto Pleno Casatorio contenido en la Casación
N° 2042-2012-LAMBAYEQUE.
DECISIÓN:
Por estos fundamentos, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 721
del código adjetivo antes citado, se resuelve:
1) ADMITIR a trámite la demanda interpuesta por BANCODE CRÉDITO DEL
PERÚ, sobre EJECUCIÓN DE GARANTÍAS, en contra de TCOPIA S.A.C.,
JORGE CABALLERO GARCIA, NEOMICIA BEATRIZ CAPRISTAN BURGA
DE CABALLERO, CARLOS ENRIQUE CARRANZA GARCIA y ADELA
YOLANDA VEGA DE CARRANZA; debiendo tramitarse por la vía del
PROCESO ÚNICO DE EJECUCIÓN.
2) Téngase por ofrecidas las pruebas que se indican, agregándose a sus
antecedentes los anexos que se adjuntan.
3) Cumplan los ejecutados dentro de tercer día con pagar la obligación
contenida en el estado de cuenta de saldo deudor adjuntado la demanda,
consistente en el pago de la suma de US$. 176,882.83 (CIENTO
SETENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y DOS CON 83/100
DOLARES AMERICANOS) - monto que se indica como capital adeudado en
el estado de cuenta de saldo deudor adjuntado, conforme a lo señalado en
el punto ii) del precedente tercero establecido en el Sexto Pleno Casatorio;
no consignándose los intereses detallados en el estado de cuenta por ser
materia de liquidación en la etapa procesal correspondiente, tal como lo
dispone el artículo 746º del Código Procesal Civil-, más intereses pactados;
bajo apercibimiento de procederse al remate del bien dado en garantía.
4) Notifíquese con el mandato de ejecución, copia de demanda y anexos a los
ocupantes del bien inmueble materia de ejecución
5) AL PRIMER, SEGUNDO Y QUINTO OTROSI: Téngase presente.- AL
TERCER OTROSI: Téngase por otorgadas las facultades generales de
representación al letrado que autoriza la demanda; y, sin perjuicio de ello,
en cumplimiento a lo dispuesto por el inciso 2 del artículo 286 del TUO de
la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Resolución Administrativa N° 299-
2009-CE-PJ, la Resolución de la Jefatura Suprema N° 171-2009-J/OCMA,
y, la Resolución Administrativa N° 025-2012–CE-PJ, cumpla el
demandante en el plazo de tres días, bajo responsabilidad, con adjuntar
la Constancia de Habilitación de los referidos abogados. Adicionalmente,
deberá tenerse en cuenta que el Decreto Legislativo N° 1246, “Ley que
aprueba distintas medidas de simplificación administrativa”, si bien es
aplicable para todas las entidades de la Administración Pública, entre las
cuales se encuentra el Poder Judicial –conforme al artículo I del Título
Preliminar de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General-; sin embargo, dicho Decreto Legislativo no resulta aplicable en
aquellos procedimientos y actuaciones del ámbito jurisdiccional.1 En el
caso concreto, el requerimiento de constancia de habilitación es una
actuación que forma parte del proceso civil, cuya finalidad es la tutela
jurisdiccional efectiva de las partes en litigio; tutela jurisdiccional que es
propia de la actividad jurisdiccional, la cual es independiente, autónoma y
ajena a la función administrativa; por tanto, el referido Decreto Legislativo

1
MORÓN URBINA, Juan Carlos (2017), Comentarios a la Ley del Procedimiento
Administrativo General, Lima – Perú, Gaceta Jurídica S.A., página 26.
N° 1246 resulta aplicable únicamente a la función administrativa del
Poder Judicial, más no para la actividad jurisdiccional.- AL CUARTO
OTROSI: Téngase presente a las personas que se autorizan para los actos
procesales que se señalan, con excepción de la lectura de expedientes,
pues, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 138 del Código
Procesal Civil, únicamente las partes, sus abogados y sus apoderados
pueden examinar los expedientes judiciales.-
Hágase saber.-

También podría gustarte