Está en la página 1de 12

IMPACTO SOCIAL POR EL CIERRE Y ABANDONO DE LA MINA PRODECO

S.A.

JOALVIS ARIAS

CARLOS SOTO

ADRIAN OROZCO

ANDRES VASCO

Estudiantes

TIMOLEON CHAPARRO

Docente

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREANDINA

VALLEDUPAR - CESAR
MAYO - 2023

Pregunta de Investigación

¿Qué impacto generó el cierre y abandono de la Mina Prodeco S.A. en las zonas

circunvecinas?

Resumen

El cierre y abandono de la mina Prodeco S.A en el departamento del Cesar ha tenido un impacto
significativo en el área. La mina era uno de los mayores empleadores de la región y su cierre
dejó a miles de trabajadores sin empleo y sin ingresos. Además, la desaparición de la mina dejó
al descubierto una gran cantidad de pasivos ambientales, lo que ha provocado una serie de
problemas ambientales y de salud para la población cercana. La falta de mantenimiento en las
infraestructuras mineras también ha generado problemas de seguridad y ha provocado la
entrada de intrusos en las instalaciones abandonadas. En resumen, el cierre de la mina Prodeco
S.A ha tenido un gran impacto negativo en la economía, el medio ambiente y la seguridad en
el área.

Objetivo General

Identificar el impacto social por el cierre y abandono de la mina Prodeco S.A.S en corredor

minero en el año 2020.

Objetivo Específico

● Evaluar la importancia de las labores mineras en el departamento del César.

● Determinar la afectación en los diferentes ámbitos en las zonas deterioradas en la mina

Prodeco S.A.S.

● Identificar soluciones y estrategias para mejorar la actividad económica del

departamento del César.


Problema de investigación.

El cierre y abandono de Prodeco S.A., una empresa minera importante en la región puede tener

un impacto social significativo en la población que dependía directa o indirectamente de ella.

El cese de las operaciones mineras causará la pérdida de empleos y la disminución de la

actividad económica en la zona, lo que afectará el bienestar económico de las familias y la

comunidad en general. Además, la empresa solía brindar apoyo social en áreas como la

educación, la salud y la infraestructura local, por lo que su cierre también puede implicar la

falta de recursos y apoyo para estas necesidades. Por otro lado, el impacto ambiental y sanitario

de la actividad minera en la región puede dejar un legado a largo plazo, lo que puede seguir

afectando a la comunidad incluso después del cierre de la empresa. Todo esto puede generar

descontento social y manifestaciones, lo que a su vez podría empeorar la situación en el área.

En resumen, el cierre y abandono de Prodeco S.A. puede tener un impacto social negativo

amplio y duradero en la comunidad y la región en general.


Estado del arte

El cierre y abandono de Prodeco S.A., una empresa minera importante en la región puede tener

un impacto social significativo en la población que dependía directa o indirectamente de ella.

El cese de las operaciones mineras causará la pérdida de empleos y la disminución de la

actividad económica en la zona, lo que afectará el bienestar económico de las familias y la

comunidad en general. Además, la empresa solía brindar apoyo social en áreas como la

educación, la salud y la infraestructura local, por lo que su cierre también puede implicar la

falta de recursos y apoyo para estas necesidades. Por otro lado, el impacto ambiental y sanitario

de la actividad minera en la región puede dejar un legado a largo plazo, lo que puede seguir

afectando a la comunidad incluso después del cierre de la empresa. Todo esto puede generar

descontento social y manifestaciones, lo que a su vez podría empeorar la situación en el área.

En resumen, el cierre y abandono de Prodeco S.A. puede tener un impacto social negativo

amplio y duradero en la comunidad y la región en general.

La comunidad, por su parte, ha expresado su preocupación por los impactos ambientales que

podría causar el cierre de la mina, como la generación de agua ácida y la contaminación del

aire y del suelo. La ANM ha asegurado que supervisará el proceso de cierre y abandono de la

mina para garantizar que se cumplan las obligaciones ambientales.

En resumen, aunque la mina Prodeco S.A. ha anunciado su intención de cerrar sus operaciones

en Colombia, el proceso de cierre y abandono aún no ha sido solicitado formalmente y seguirá

siendo objeto de seguimiento y supervisión por parte de las autoridades ambientales y las

comunidades locales.
JUSTIFICACIÓN

La investigación planteada busca estimar la importancia las labores mineras como también

determinar los tipos de afectaciones de manera general debido al cierre de la mina Prodeco S.A

en el departamento del cesar que ha generado un gran impacto social en la región, debido a que

la actividad minera era una de las principales fuentes de empleo en la zona y generaba una

importante dinámica económica en el departamento. El cierre ha dejado a miles de trabajadores

sin empleo y ha afectado a muchas familias que dependían directa o indirectamente de la mina.

Además, el cierre de la mina ha tenido un impacto negativo en la economía local, ya que

disminuye la inversión en la zona y se reducen las oportunidades de crecimiento y desarrollo

económico. También se ha visto afectado el desarrollo social de la región, ya que la empresa

minera contaba con programas de responsabilidad social que benefician a la comunidad local

en áreas como salud, educación y medio ambiente.

Por lo tanto, es importante evaluar los efectos del cierre de la mina y establecer estrategias para

mitigar sus impactos negativos, garantizando la protección de los derechos de los trabajadores

afectados y promoviendo la diversificación económica y el desarrollo social de la región.

Conocimiento que genera el proyecto


Debido al gran impacto generado por el cierre y abandono de la mina Prodeco identificamos el aporte

financiero a las comunidades aledañas ya que después del cierre de esta mina la actividad económica

se vio afectada directamente debido a que por lo menos el 80% de los trabajadores de esta empresa son

oriundos de municipios cercanos, al estar desempleados el comercio en general bajo su desarrollo,

gracias a que no tenían como suplir sus necesidades básicas, debido a lo anterior esto nos da alusión a

la gran relevancia que tenía la contribución de la actividad minera en esta zona que permitía el desarrollo

socio-económico.

Metodología para obtener datos


Para este proyecto de investigación nos basamos en la entrevista individual como metodología de

recolección de datos. La entrevista individual es un método de recolección de datos en el que realizamos

una serie de preguntas a un individuo con el objetivo de obtener información relevante sobre un tema

en cuestión. Este método nos permite conocer en profundidad la opinión, experiencia o perspectiva del

entrevistado, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para la investigación cualitativa. Las

entrevistas fueron realizadas de manera estructurada, en las que se hicieron preguntas predeterminadas,

o no estructuradas, que permitió al entrevistado expresar sus ideas libremente.

Uno de los principales beneficios que encontramos de la entrevista individual es que se obtiene

información de primera mano y se puede profundizar en detalles específicos que pueden no ser

abordados con otros métodos de recolección de datos, como encuestas o cuestionarios. Además, permite

comprender mejor las motivaciones y sentimientos del participante, lo que puede nos ayuda a

comprender los resultados obtenidos.

RESULTADOS
Para obtener información de manera directa, realizamos la entrevista a personas radicadas en estas

poblaciones cercanas a esta mina, la hicimos teniendo en cuenta la situación económica que pueden

estar enfrentando ahora. Para resaltar la información manifestada por estas personas adjuntamos las

preguntas que se les hicieron y posterior a esto la conclusión en general sobre estas, por los menos 20

personas entrevistamos en esta investigación realizando las siguientes preguntas.

1. ¿Usted o alguien de su familia pertenecía a esta empresa minera?

Aquí por lo menos el 60% de los entrevistados nos manifestaron que eran parte de esta empresa minera

y un 20% que tenían familiares allí laborando.

2. ¿de qué manera cree usted que se ve afectada la población al momento del cierre de la mina?

Las respuestas que más nos arrojaron esta pregunta fueron:

Principalmente en el ámbito económico ya que generó desempleo y pobreza

3. ¿La economía en su casa se vio afectada como consecuencia de este cierre?

si, la afectación no es solo para los directos e indirectos de la compañía, sino para toda la comunidad

que en su mayoría depende de los dividendos que dejan los ‘mineros’

4. ¿Qué oportunidades de avanzar económicamente se le han presentado a la población después

de este suceso?

Pocas, porque la actividad minera era la principal fuente de ingresos y actualmente la población

vive del comercio

5. ¿cree que se podrá mejorar la economía de la población con una actividad diferente a la

minería?

Algunos de los entrevistados trataron de ser objetivos y manifestaron que si pudieran tener una actividad

económica en la zona diferente a la minería como lo es la agricultura pero que tampoco cuentan con el
apoyo de sus mandatarios con algún incentivo económico o cualquier ayuda que los ayude a

desenvolverse con dicha actividad.

DISCUSIONES
Los resultados encontrados en este estudio en cuanto la inconformidad de la población debido al

impacto que en forma general los mantiene en un situación de vulnerabilidad en su economía ya que

después de este cierre no tienen los mismos ingresos ni las mismas oportunidades de ventas los

comerciantes en general, donde manifiestan también estar en total desacuerdo a cómo se llevaron a

cabo los procesos de cierre donde no se tuvieron en cuenta sus derechos como personas residentes en

estas zonas cercanas a la actividad minera, donde se veían perjudicados directamente también con su

entorno ambiental soportando el impacto negativo que esto genera en sus tierras y viviendas. Estos

resultados en una parte coinciden con la publicación de Infobae (noticia sobre las condiciones de este

cierre 3 nov 2022 ), la cual señala el impacto ambiental y social que causó el abandono de la mina

Prodeco S.A.

El lío sobre el cierre de las minas tiene en disputa a las comunidades aledañas, sobre lo que sería el

cierre de estas, ya que la empresa Prodeco que estaba trabajando allí, hace un par de años (2020) decidió

renunciar a sus títulos, librándose de la responsabilidad de este proceso final tras las exploraciones y

extracciones en dichos territorios.El impacto ambiental tras las exploraciones en los socavones es muy

significativo, al punto de que se denunciara, por varias comunidades del Cesar, que las labores secaron

unos afluentes y contribuyeron a la contaminación.

De acuerdo con el comunicado de la Comisión Quinta del Senado de la República, actualmente “existe

una gran expectativa entre los extrabajadores de la empresa Prodeco, los comerciantes, las amas de

casa, los proveedores de bienes y servicios y toda la cadena productiva del corredor minero del Cesar

frente al futuro de las minas de carbón de La Jagua de Ibirico y Calenturitas, a la que renunció esa

empresa en 2020 y frente a las cuales aún se desconoce su futuro”.

Para estas comunidades su bienestar económico y social es importante, por eso están a la expectativa

de soluciones para mejorar sus finanzas y así estabilizar su calidad de vida con la ayuda de sus dirigentes

mientras se resuelve que se hace con estas minas que dejaron tantas familias damnificadas laboralmente

después de su cierre.

CONCLUSIONES
Esta problemática ha causado gran impacto socioeconómico en estas poblaciones que notoriamente ha

perjudicado sus condiciones de vida, la economía local ha sido gravemente afectada con la pérdida de

empleo. Además, la falta de actividad minera ha dejado a la comunidad en general vulnerable y con

pocos recursos lo que ha llevado a un aumento en la pobreza. Así mismo el cierre de la mina ha

generado incertidumbre y preocupación especialmente en relación a la recuperación ambiental de la

zona, la cual puede ser lenta y costosa. lo que nos permite concluir que el cierre y abandono de la

mina Prodeco S.A ha tenido un impacto social negativo y duradero en la región, el cual tendrá que ser

abordado de manera efectiva por las autoridades locales y las empresas mineras para minimizar los

efectos y remediar las consecuencias.

Bibliografías
● J.M. Muñóz-López, J.C. Vega-Sánchez, “Cierre anticipado o temporal de minas:

Pautas para un modelo contextualizado en el departamento del Cesar,

Colombia.”. Respuestas, vol. 26, no. 1, pp. 150-157, 2021.

https://revistas.ufps.edu.co/index.php/respuestas/article/view/3274/4206

● López, S., & Patzy, F. (2021). Implicaciones del declive de la demanda

internacional de carbón para la economía de Colombia. In Carbón térmico en

Colombia: implicaciones para la economía de La Guajira y Cesar (pp. 25–31).

Natural Resource Governance Institute. http://www.jstor.org/stable/resrep42276.6

● Lopez, J. M. M., & Sánchez, J. C. V. (2021). Cierre anticipado o temporal de minas:

Pautas para un modelo contextualizado en el departamento del Cesar, Colombia.

Respuestas, 26(1), 150-157.

● INFOBAE. (2022, noviembre 3). Por cierre de las minas de carbón en el César se

quedarían sin explotar 90 millones de toneladas. infobae.

https://www.infobae.com/america/colombia/2022/11/03/por-cierre-de-las-minas-de-

carbon-en-el-cesar-se-quedarian-sin-explotar-90-millones-de-toneladas/

También podría gustarte