Está en la página 1de 53

REPORTE TRIMESTRAL

SOBRE LA DEUDA DE LAS ENTIDADES


F E D E R AT I VA S Y L O S M U N I C I P I O S ,
CORRESPONDIENTE AL PRIMER
TRIMESTRE DE 2023

DIRECCIÓN GENERAL DE FINANZAS


SERIE: ACTIVIDAD ECONÓMICA Y FINANZAS PÚBLICAS
AÑO 6, NÚMERO 22
JUNIO 2023

V
Propósito del Reporte trimestral sobre la Deuda de Entidades Federativas
y los Municipios, correspondiente al primer trimestre de 2023

El Instituto Belisario Domínguez, como órgano especializado encargado de realizar


investigaciones estratégicas sobre el desarrollo nacional, tiene dentro de sus funciones
la elaboración de análisis de coyuntura en los campos de competencia del Senado de la
República.

Lo anterior estará sujeto a los principios de relevancia, objetividad, imparcialidad, oportunidad


y eficiencia que rigen el trabajo del Instituto.

En este contexto, una de las funciones de la Dirección General de Finanzas es realizar


análisis, estudios e investigaciones sobre la composición y el comportamiento del ingreso,
gasto, inversión, deuda y financiamiento públicos en el ámbito hacendario federal y estatal.

En cumplimiento de esta responsabilidad, se elabora un análisis relevante, objetivo, imparcial,


oportuno y eficiente sobre la deuda de las entidades federativas, los municipios y sus entes
públicos correspondiente al primer trimestre de 2023, con base en las estadísticas que
publica la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Se presenta un análisis general del total de obligaciones financieras de las entidades


federativas, los municipios y sus entes públicos, así como su financiamiento por tipo de
acreedor y fuente de pago, los indicadores del sistema de alertas relacionados con la
sostenibilidad, capacidad de pago y disponibilidad financiera para hacer frente a su deuda
de corto plazo. Además, se muestran indicadores sobre la tasa de interés promedio y el
plazo de vencimiento y se incorpora la deuda municipal.

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de la autora


y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista del Instituto Belisario Domínguez o del
Senado de la República.
1

Introducción

Con la publicación de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios el 27 de abril de 2016,
se establecieron criterios para transparentar el uso del financiamiento de los gobiernos locales entre los que destacan: i)
nuevas reglas de disciplina financiera que contemplan mecanismos de equilibrio presupuestario y de distribución de
ingresos excedentes; ii) un sistema de alertas, el cual mide los niveles de endeudamiento, del servicio de la deuda y las
condiciones de liquidez de las entidades federativas, los municipios y sus entes públicos; y, iii) un Registro Público Único
que permite la inscripción de la totalidad de las obligaciones de los gobiernos locales. De ahí la importancia de presentar
este reporte trimestral que muestra de manera simplificada la situación actual que guarda la deuda de entidades
federativas, municipios y sus entes públicos1 (deuda subnacional).2

Nota Metodológica
Para la elaboración de este reporte se utilizó como fuente principal la información estadística del Registro Público Único
y el Sistema de Alertas que publica la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Para el caso del total de las
obligaciones financieras se construyó sumando la deuda de las entidades federativas y sus entes públicos más la deuda
municipal y de sus entes públicos.
Las variaciones porcentuales que se presentan en los montos de deuda son nominales debido a que la deuda es una
variable de stock.
Se presenta la deuda subnacional como proporción de sus Participaciones Federales pagadas de 2010 a 2023. También
se presenta la deuda subnacional como proporción con el Producto Interno Bruto Estatal (PIBE) publicado por el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con respecto a la deuda municipal desagregada por tipo de acreedor, la SHCP presenta la información del municipio sin
incluir la de sus entes públicos.
Para el primer trimestre de 2023, el estado de Tlaxcala reporta endeudamiento estatal de 0.0 mdp y municipal de 8.5 mdp
y no fue incluido en la medición del Sistema de Alertas que realiza la SHCP. Por su parte, el estado de Querétaro registró
un endeudamiento estatal de 0.0 mdp y un endeudamiento municipal de 30.5 mdp y sí fue incluido en la medición del
Sistema de Alertas que realiza la SHCP.
Se adicionó la deuda per cápita con datos de las estimaciones poblacionales del INEGI realizadas con base en la Encuesta
Nacional de Ocupación y Empleo al cuarto trimestre de 2022.

1 Los entes públicos incluyen: los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los organismos autónomos de las Entidades Federativas; los Municipios;
los organismos descentralizados, empresas de participación estatal mayoritaria y fideicomisos de las Entidades Federativas y de los Municipios, así
como cualquier otro ente sobre el que las Entidades Federativas y los Municipios tengan control sobre sus decisiones o acciones. En el caso de la
Ciudad de México, el Poder Ejecutivo incluye adicionalmente a sus alcaldías. Art. 2, Ley de Disciplina Financiera de las entidades federativas y los
municipios (LDFEFM).
2 La clasificación de deuda subnacional se toma del Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas del Fondo Monetario Internacional, 2014.
2
Para realizar los cálculos de las proporciones de las Obligaciones Financieras respecto de las Participaciones Federales se
usaron los datos de Participaciones de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal publicadas por la SHCP.
Para realizar los cálculos de las proporciones de las Obligaciones Financieras, respecto de los ingresos totales, se usaron
los datos de las leyes de ingresos estatales. Los ingresos totales incluyen participaciones federales, impuestos, derechos,
productos, aprovechamientos, transferencias federales, y excluye ingresos extraordinarios e ingresos por
financiamiento.
Para el Sistema de Alertas, se presenta para cada entidad federativa el símbolo del semáforo que muestra el resultado
global de este sistema y, al mismo tiempo, los tres indicadores que lo integran.
A continuación, se muestra la descripción de cada indicador, su rango y equivalencia según el nivel de endeudamiento.

Sistema de Alertas de la deuda de las entidades federativas


NIVEL DE
INDICADORES DESCRIPCIÓN RANGO EQUIVALENCIA
ENDEUDAMIENTO
Deuda pública y obligaciones Vinculado con la sostenibilidad de la deuda. Entre BAJO ≤100% sostenible
1 sobre ingresos de libre mayor nivel de apalancamiento menor sostenibilidad MEDIO >100% y ≤200% observación
disposición. financiera. ALTO >200% elevado
Servicio de la deuda y de Relacionado con la capacidad de pago. Incluye las BAJO ≤7.5% sostenible
2 obligaciones sobre ingresos amortizaciones, intereses, anualidades y costos MEDIO >7.5 y ≤15% observación
de libre disposición. financieros, entre otros. ALTO >15% elevado
Obligaciones a corto plazo y Muestra la disponibilidad financiera para hacer frente BAJO ≤7.5% sostenible
3 proveedores y contratistas a sus obligaciones contratadas a plazos menores de MEDIO >7.5 y ≤12.5% observación
sobre ingresos totales. 12 meses en relación con los ingresos totales. ALTO >12.5% elevado
Fuente: Elaboración propia con base en la metodología de medición del Sistema de Alertas de la SHCP, y del Acuerdo por el que se dan a conocer los valores que determinan los
límites de los rangos bajo, medio y alto, DOF.

De acuerdo con los resultados de cada indicador y con base en ciertas combinaciones, la SHCP determina el indicador
global de endeudamiento sostenible (bajo, semáforo verde), endeudamiento en observación (medio, semáforo amarillo)
o endeudamiento elevado (alto, semáforo rojo). Los resultados se muestran en la Tabla 1 de este documento.
Para 29 entidades federativas, la información de las calificaciones crediticias se tomó de Fitch & Ratings México por su
disponibilidad pública; y para los estados de Nayarit y de Tabasco las calificaciones son de HR Ratings.
3
Tabla 1
Resultado del Sistema de Alertas de la SHCP de las entidades federativas, primer trimestre de 2023.
(porcentajes)
Resultado
Indicador 3: Disponibilidad
global del Indicador 1: Sostenibilidad Indicador 2: Capacidad de
Entidad Federativa financiera para
Sistema de de la deuda pago
obligaciones a corto plazo
Alertas

Semáforo: Sostenible En observación Elevado

Aguascalientes 30.4% 4.1% -7.2%


Baja California 53.3% 5.5% -0.1%
Baja California Sur 22.4% 4.2% -9.2%
Campeche 24.1% 3.0% -15.3%
Coahuila 134.6% 14.1% 2.2%
Colima 65.5% 8.5% 2.7%
Chiapas 47.3% 5.4% -7.2%
Chihuahua 101.4% 14.8% -1.4%
Ciudad de México 48.2% 6.8% -6.6%
Durango 63.7% 11.4% 6.5%
Guanajuato 26.8% 4.2% -24.3%
Guerrero 14.7% 2.4% 5.0%
Hidalgo 17.3% 3.4% -9.4%
Jalisco 38.6% 7.7% -5.8%
México 38.8% 3.9% -1.9%
Michoacán 62.5% 7.0% -1.4%
Morelos 47.6% 6.0% -4.0%
Nayarit 55.5% 8.1% 3.1%
Nuevo León 94.9% 9.4% 0.9%
Oaxaca 48.8% 5.5% -2.7%
Puebla 22.2% 3.9% -13.6%
Querétaro 0.0% 0.0% -17.1%
Quintana Roo 98.4% 9.8% -2.4%
San Luis Potosí 25.6% 3.1% 1.1%
Sinaloa 16.5% 2.6% -4.1%
Sonora 80.5% 8.1% 0.0%
Tabasco 22.9% 3.5% 2.7%
Tamaulipas 58.1% 6.5% -5.4%
Tlaxcala
Veracruz 68.9% 7.1% -7.8%
Yucatán 42.0% 4.7% -8.3%
Zacatecas 46.1% 5.4% -6.0%
Nota: El indicador 1= deuda pública y obligaciones sobre ingresos de libre disposición (DyO/ILD), el indicador 2= servicio de la deuda y de obligaciones sobre
ingresos de libre disposición (SDyPI/ILD), el indicador 3= obligaciones a corto plazo y proveedores y contratistas sobre ingresos totales (OCPyPC/IT).
Fuente: Elaboración propia con base en los resultados del Sistema de Alertas para las entidades federativas del primer trimestre de 2023, SHCP, y la Ley de
Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.
4

Principales resultados al primer trimestre de 2023

Generales

• Al primer trimestre de 2023, la deuda de las entidades federativas, municipios y sus entes públicos ascendió a
680,933.8 millones de pesos (mdp), cifra mayor en 3.5% en comparación con el mismo trimestre del año anterior pero
inferior en 0.5% respecto del cuarto trimestre de 2022.
• Al primer trimestre de 2023, la deuda subnacional como proporción de las participaciones federales fue de 55.8%, cifra
menor en 6.1 pp respecto del mismo trimestre de 2022.
• La deuda como proporción del Producto Interno Bruto Estatal se ubicó en 2.8%, cifra inferior en 0.2 puntos
porcentuales (pp) respecto del mismo trimestre del año anterior.
• La principal fuente de financiamiento de los gobiernos subnacionales fue la banca múltiple en un 53.4%, la banca de
desarrollo en 37.3%, emisiones bursátiles en un 7.9% y otras fuentes de financiamiento en 1.4%.
• La deuda municipal ascendió a 39,326.2 mdp (5.8% del total de entidades federativas y municipios), de la cual 37,154.8
mdp (5.5% del total) pertenecen únicamente a los municipios y los restantes 2,171.4 mdp (0.3% del total) a sus entes
públicos.

Particulares

• Al primer trimestre de 2023, las entidades federativas que presentaron un mayor nivel de endeudamiento per cápita
respecto del total fueron: Nuevo León con 16,539.1 pesos, Chihuahua con 13,206.2 pesos, Quintana Roo con 11,874.5
pesos, Coahuila con 11,811.6 pesos, Ciudad de México con 10,429.5 pesos y Sonora con 9,672.2 pesos. Por el contrario,
las menos endeudadas fueron: Puebla con 878.3 pesos, Guerrero con 859.9 pesos, Querétaro con 12.4 pesos y Tlaxcala
con 6.1 pesos.
• Los estados que presentaron una mayor relación de su deuda respecto de sus participaciones federales fueron: Nuevo
León con 165.3%, Chihuahua con 134.9%, Coahuila con 128.7%, Quintana Roo con 128.7% y Sonora con 90.2%. Las
entidades con menor relación fueron: Hidalgo con 14.9%, Guerrero con 11.2%, Puebla con 10.9%, Querétaro con 0.1%
y Tlaxcala con 0.1%.
• Los estados que sobresalen con una mayor relación de su deuda respecto de su PIB son: Quintana Roo con 6.5%,
Chihuahua con 5.8%, Chiapas con 5.5%, Nuevo León con 4.9% y Veracruz con 4.3%. Las de menor relación son:
Guerrero con 0.9%, San Luis Potosí con 0.9%, Puebla con 0.8, Campeche con 0.6% y Tlaxcala 0.006%.
• Los municipios que mostraron un mayor endeudamiento fueron: Tijuana con 2,331.9 mdp, Hermosillo con 1,735.6
mdp, Monterrey con 1,618.0 mdp, Guadalajara con 1,229.3 mdp, Zapopan con 1,048.4 mdp, Mexicali con 930.0 mdp,
Benito Juárez con 890.7 mdp, León con 873.3 mdp y San Nicolás de los Garza con 843.0 mdp.

Sistema de Alertas

• En junio de 2017, la SHCP publicó por primera vez los resultados del Sistema de Alertas y, con base en la Cuenta de la
Hacienda Pública Federal 2016, 20 entidades federativas mostraron un endeudamiento sostenible, lo que les permite
tener un techo de endeudamiento neto adicional de 15.0%, 10 clasificaron en observación, con acceso a un techo de
5.0% y solo uno, el de Coahuila, mostró un endeudamiento elevado, sin posibilidad de adquirir mayor financiamiento
para este año.
• Al primer trimestre de 2023, 29 entidades federativas muestran un nivel de endeudamiento sostenible. Dos estados
presentan un nivel de endeudamiento en observación: Coahuila y Chihuahua. Tlaxcala reporta endeudamiento de 0.0
mdp y no fue incluido en la medición del Sistema de Alertas.
5
• Colima mejoró su resultado global en el Sistema de Alertas respecto del trimestre anterior al pasar de un semáforo
amarillo (endeudamiento en observación) a uno verde (endeudamiento sostenible). Esto se debe a que su indicador
de Disponibilidad financiera para obligaciones a corto plazo pasó de semáforo amarillo a verde; provocado a su vez por
una disminución significativa de sus Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas.
• Durango mejoró su resultado global en el Sistema de Alertas respecto del trimestre anterior al pasar de un semáforo
amarillo (endeudamiento en observación) a uno verde (endeudamiento sostenible). Esto se debe a que su indicador
de Disponibilidad financiera para obligaciones a corto plazo pasó de semáforo amarillo a verde; provocado a su vez por
una disminución significativa de sus Obligaciones a Corto Plazo y Proveedores y Contratistas.
• Quintana Roo mejoró su resultado global en el Sistema de Alertas respecto del trimestre anterior al pasar de un
semáforo amarillo (endeudamiento en observación) a uno verde (endeudamiento sostenible). Esto se debe a que su
indicador de Sostenibilidad de la deuda pasó de semáforo amarillo a verde; provocado a su vez por una disminución
significativa de su Deuda y Obligaciones.
6

• ENTIDADES FEDERATIVAS, MUNICIPIOS Y SUS ENTES PÚBLICOS


• TOTAL DE FINANCIAMIENTOS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

680,933.8 128,857,600 5,284.4


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona

Financiamiento de entidades federativas, municipios y sus


entes públicos • Al primer trimestre de 2023 la deuda
RESULTADO GLOBAL DEL (Millones de pesos) subnacional aumentó en 3.5% en
SISTEMA DE ALERTAS 2023/I comparación con el mismo trimestre del año

684,396
680,934
666,824
anterior.

637,275
603,852
601,218
580,645
29 entidades federativas presentan un

568,592
• La deuda decreció en 0.5% en relación con el

536,269
509,690
482,807
nivel de deuda sostenible 434,761
trimestre anterior.
390,777

Dos estados se encuentran en un nivel de


314,664

• El 94.2% del total del financiamiento


endeudamiento en observación corresponde a las entidades federativas y
Tlaxcala no se mide en el Sistema de sus entes públicos y, el restante 5.8%, a los
Alertas porque no reporta deuda. municipios y sus entes públicos.

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto Estatal
CALIFICACIONES CREDITICIAS
(% de participaciones) (% del PIBE)
Primer Trimestre 2023
Calificaciones de las entidades federativas 2010 72.0
2011 81.9

2.9

3.1
3.1
2.8
Última fecha

3.0
3.0
3.0
Entidad Perfil de Perspectiva

2.8

2.8
2.8
2.8
2012 88.0

2.7
2.7
Calificación de
Federativa riezgo crediticia

2.5
actualización 2013 90.7
Aguascalientes AAA medio bajo Estable May-4/2023 2014 87.2
Baja California BBB más débil Estable Sep-08/2022 2015 85.2
Baja California
AA medio bajo Estable Oct-20/2022
2016 82.0
Sur 2017 75.2
Campeche A+ más débil Estable May-4/2023 2018 71.2

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
Coahuila A- más débil Estable May-24/2023
Colima BB más débil Estable Ago-17/2022
2019 68.7
Chiapas A+ medio bajo Estable Jun-29/2022
2020 75.5
Chihuahua BBB+ más débil Estable Sep-1/2022
2021 72.7
Ciudad de 2022 64.4
• Al primer trimestre de 2023, la deuda subnacional como
AAA medio bajo Estable Nov-10/2022
México 2023/I 55.8
Durango RD más débil Negativa Jul-27/2022
Guanajuato AAA medio bajo Estable May-4/2023 • La deuda subnacional como proporción de las porcentaje del PIBE disminuyó en 0.2 pp respecto del
participaciones disminuyó en 6.1 puntos porcentuales
Guerrero A- más débil Estable Sep-1/2022
Hidalgo AA- medio bajo Positiva May-24/2023 mismo trimestre del año anterior.
Jalisco
Mexico
AA
AA+
medio bajo Estable
medio bajo Estable
Ago-10/2022
Ago-16/2022
(pp) respecto del mismo trimestre del año anterior. • La deuda/PIBE disminuyó 0.01 pp en relación con el
Michoacán
Morelos
BBB+
A+
más débil Estable
medio bajo Estable
Jun-10/2022
Jun-13/2022
trimestre anterior.
Nayarit
Nuevo León
HR BB
A
Estable
medio bajo Estable
Nov-29/2021
May-29/2023 Obligaciones Financieras/Ingresos totales • Tasa de interés promedio ponderada por
Oaxaca A- más débil Positiva Oct-5/2022 .
Puebla AA medio bajo Estable Sep-29/2022 (% de Ingresos) entidad federativa y municipios
(% al cierre de cada año)
Querétaro AAA medio bajo Estable Ene-27/2023
38.5

35.9
35.7

Quintana Roo BBB- más débil Estable Jun-13/2022


31.0

30.9

San Luis Potosí A+ más débil Estable Ago-10/2022


27.2

26.1

25.3

12.4

Sinaloa AA medio bajo Estable Ago-17/2022


11.5
11.1
14.4

11.0
13.3

10.9

Sonora A- más débil Negativa Ago-18/2022


9.8
9.3

9.2
9.0

8.7

Tabasco (HR) A Estable Abr-26-2022


8.2
8.1
7.6

7.5

7.4
2023/I
2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

Tamaulipas BBB+ más débil Estable Jul-19/2022


6.2
6.0
4.8

Veracruz A- más débil Estable Sep-29/2022


Yucatán A+ medio Estable Jun-29/2022 Entidades Municipios
Zacatecas A más débil Estable Ago-18/2022
• Al primer trimestre la deuda estatal como
2022/I
2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

Fuente: El a bora ci ón propi a con ba s e en l a i nforma ci ón de l a ca l i fi ca dora Fi tch


Ra ti ngs Méxi co y pa ra Na ya ri t y Ta ba s co del a ca l i fi ca dora HR Ra ti ngs .
proporción de sus ingresos totales alcanzó 25.3%,
1.9 pp menos que lo registrado el mismo trimestre Entidades Municipios

de 2022. • Para el primer trimestre de 2023, la tasa de interés


estatal aumentó en 4.4 pp respecto del mismo trimestre
del año anterior, mientras la tasa de interés de los
municipios también aumentó 4.2 pp.
7

Plazo promedio de vencimiento ponderado por Obligaciones Financieras por tipo de acreedor de entidades
el monto de las obligaciones por entidad federativas, municipios y sus entes públicos
federativa y municipios (Estructura porcentual %)
Emisiones Otros
(% al cierre de cada año) Bursátiles 1.4%
14.7 7.9%

14.5
14.3

14.2
14.1
14.1

13.6
13.4
Banca
9.2

9.0

8.7

Banca de
8.4 Múltiple

7.4

7.3

7.1

6.8
Desarrollo 53.4%
37.3%
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023/I

Entidades Municipios

Nota: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.

DEUDA MUNICIPAL
Al primer trimestre de 2023 la deuda municipal (sin sus entes) ascendió a 37,154.8 mdp, cifra que representó el 5.5% del total de la deuda subnacional. En el
cuadro siguiente se observa que 38 municipios absorben el 64.5% del total de la deuda municipal.
El financiamiento municipal provino de la banca múltiple con 44.8% del total, seguido de la banca de desarrollo con un 48.9%, emisiones bursátiles con 3.9% y
mediante otras fuentes con un 2.4%.
Deudas municipales por estado y deudas de municipios más
elevadas
Saldos al primer trimestre de 2023
(Millones de pesos)

Estado de Nuevo Baja


Sonora
Jalisco México 4,266.1 mdp Leon California
5,316.2 mdp 4,774.2 mdp 4,110.1 mdp
4,197.7 mdp

Municipio Entidad Saldo total Municipio Entidad Saldo total Municipio Entidad Saldo total
Ti jua na Ba ja Ca l i forni a 2,331.9 Sol i da ri da d Qui ntana Roo 562.0 Hui xqui l uca n Méxi co 401.2
Hermos i l l o Sonora 1,735.6 Ens ena da Ba ja Ca l i forni a 553.1 Tepi c Na ya ri t 389.1
Monterrey Nuevo León 1,618.0 Tona l á Ja l i s co 529.6 Sa n Lui s Potos í Sa n Lui s Potos í 378.6
Gua da l a ja ra Ja l i s co 1,229.3 Sa n Pedro Tl a quepa queJa l i s co 505.6 Puerto Va l l a rta Ja l i s co 333.2
Za popa n Ja l i s co 1,048.4 Noga l es Sonora 489.7 Coa ca l co de Berri ozá ba l Méxi co 327.2
Mexi ca l i Ba ja Ca l i forni a 930.0 Apoda ca Nuevo León 485.7 Gua yma s Sonora 323.3
Beni to Juá rez Qui ntana Roo 890.7 Nuevo La redo Ta ma ul i pa s 467.1 Dura ngo Dura ngo 301.9
León Gua na jua to 873.3 Coa tza coa l cos Vera cruz 454.6 Tuxtla Gutiérrez Chi a pa s 292.7
Sa n Ni col á s de l os Ga rza Nuevo León 843.0 Gua da l upe Nuevo León 447.9 Othón P. Bl a nco Qui ntana Roo 289.8
Ca jeme Sonora 663.9 Cozumel Qui ntana Roo 430.4 Puerto Peña s co Sonora 288.6
Eca tepec de Morel os Méxi co 620.9 Los Ca bos Ba ja Ca l i forni a Sur 417.8 Genera l Es cobedo Nuevo León 285.5
Cul i a cá n Si na l oa 581.8 Tl a l nepa ntla de Ba z Méxi co 411.3 Aca pul co de Juá rez Guerrero 267.3
Na uca l pa n de Juá rez Méxi co 567.3 Ati za pá n de Za ra goza Méxi co 402.6 Subt ot al 23,969.8
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
8

AGUASCALIENTES

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

3,337.3 1,473,007 2,265.7


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona
Obligaciones Financieras de Aguascalientes
(Millones de pesos) • Al primer trimestre de 2023 la deuda del
estado disminuyó en 18.5% en comparación
INDICADORES DEL SISTEMA

3,426
3,370
3,337
con el mismo trimestre del año anterior.

3,258
3,156

3,117

3,116
3,094
DE ALERTAS 2023/I

2,840
• La deuda del estado disminuyó 1.0% en
3,077

2,742

2,688
2,638
2,603

Sostenibilidad de la deuda relación con el trimestre anterior.


Capacidad de pago • El 96.7% del total del financiamiento
corresponde al estado y sus entes públicos
Disponibilidad financiera para hacer frente y, el restante 3.3%, a los municipios y sus
a sus obligaciones de corto plazo entes públicos.

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
CALIFICACIÓN DE FITCH RATINGS
Perfil de riesgo: medio bajo Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto Estatal
AAA Perspectiva crediticia: estable (% de participaciones) (% del PIBE)
Actualización: 04-mayo-2023
2010 54.0
2011 58.5

2.0
1.9
TASA DE INTERÉS PROMEDIO 2012 56.9

1.9
2013 55.0 1.8

1.6
1.4
2014 48.7
Primer trimestre: 11.9%

1.3
1.2
44.1

1.1
2015

1.1
1.0
1.0
0.9
Plazo promedio de vencimiento: 11.2 años 45.8

0.9
2016
2017 33.4
2018 28.6

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
2019 29.0
DEUDA MUNICIPAL 2020 33.7
2021 33.2
2022 28.2
Aguascalientes cuenta con 11 municipios, 2023/I 25.0
cuatro de ellos presenta deuda por un monto • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado como
• La deuda como proporción de sus participaciones
de 108.5 mdp. porcentaje de su PIB disminuyó 0.3% respecto del mismo
disminuyó en 9.2 puntos porcentuales (pp)
Obligaciones financieras de municipios respecto del mismo trimestre del año anterior. trimestre del año anterior.
.
por tipo de acreedor
(Millones de pesos) Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y entes públicos
Municipios
Banca Banca de
Total (Estructura porcentual %)
Múltiple Desarrollo
Aguascalientes 0.0 60.7 60.7
Calvillo 0.0 29.1 29.1 • El estado de Aguascalientes obtuvo su financiamiento a
Banca de
Jesús María 0.0 13.4 13.4 través de la banca múltiple con un 72.8% y el resto
Desarrollo
San José de 27.2% con la banca de desarrollo, 27.2%
Gracia 0.0 5.3 5.3
Total 0.0 108.5 108.5 Banca
• Esta deuda tiene como fuente de pago sus Múltiple
participaciones federales en 97.2% y con aportaciones 72.8%
federales en 2.8%.

Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
9

BAJA CALIFORNIA

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

25,520.4 3,797,115 6,721.0


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona

Obligaciones Financieras de Baja California • Al primer trimestre de 2023 la deuda del


(Millones de pesos) estado aumentó en 2.3% en comparación
INDICADORES DEL SISTEMA con el mismo trimestre del año anterior.

25,520
25,525
25,440
DE ALERTAS 2023/I • La deuda del estado decreció en 0.02% en

21,259

20,982
20,743
20,716

20,274
relación con el trimestre anterior.

18,169
Sostenibilidad de la deuda

15,944
13,456 • El 83.9% del total del financiamiento
Capacidad de pago
12,762
11,451

corresponde al estado y sus entes públicos


9,491

Disponibilidad financiera para hacer frente y, el restante 16.1%, a los municipios y sus
a sus obligaciones de corto plazo entes públicos.

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
CALIFICACIÓN DE FITCH RATINGS
Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto
Perfil de riesgo: más débil
BBB Perspectiva crediticia: estable (% de participaciones) Estatal
Actualización: 08-septiembre-2022 2010 76.6 (% del PIBE)
2011 88.9
2012 93.0

3.8
2013 91.1

3.5
3.5
TASA DE INTERÉS PROMEDIO

3.0

3.2
2.9
2014 97.7

3.1

3.0

3.0

2.8
2.8
2.7
2015 105.4

2.6
2.6

Primer trimestre: 11.7% 2016 99.5


2017 90.6
Plazo promedio de vencimiento: 14.6 años 2018 86.3
2019 82.1
2020 80.8
DEUDA MUNICIPAL

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
2021 90.0
2022 75.6
2023/I 66.9
Baja California cuenta con cinco municipios.
Todos ellos presentan deuda por un monto de • La deuda como proporción de sus participaciones • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado como
4,110.1 mdp. disminuyó en 7.0 puntos porcentuales (pp) porcentaje de su PIB disminuyó 0.3 pp respecto del mismo
respecto del mismo trimestre del año anterior. trimestre del año anterior.
Obligaciones financieras de municipios
por tipo de acreedor
(Millones de pesos) Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y entes públicos
Banca Banca de
Municipios
Banca Banca de
Otros
Municipios Múltiple Desarrollo Otros
Total
Total
(Estructura porcentual %)
Ensenada Múltiple Desarrollo
564.4 0.0 0.0 564.4
Ensenada 553.1 0.0 0.0 553.1
Mexicali 0.0 954.6 0.0 954.6 Otros
Mexicali
Playas de
0.0 930.0 0.0 930.0
• El estado de Baja California obtuvo su financiamiento 5.1%
Playas de 0.0 0.0 187.9 187.9
Rosarito
Rosarito 0.0 0.0 159.1 159.1 a través de la banca múltiple con un 59.9%, con la
Tecate 145.4 0.0 0.0 0.00.0 145.4
Tecate
Tijuana
136.0
2350.6
136.0 banca de desarrollo con 35.0% y el resto 5.1% con
Tijuana 2,111.8 240.4220.1 0.00.0 2,591.0
2,331.9
Total
Total 3,060.4
2,801.0 1,195.0
1,150.0 187.9
159.1 4,443.2
4,110.1 otras fuentes, Banca de
Fuente: Elaboración propia con base en información
Banca
Desarrollo Múltiple
estadística del Registro Público Único, SHCP.
• Esta deuda tiene como fuente de pago sus 35.0% 59.9%
participaciones federales con 64.8%, con ingresos
propios en un 10.1%, con aportaciones con 11.7% y con
deuda de corto plazo quirografario 13.4%.
Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
10

BAJA CALIFORNIA SUR

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

2,323.9 836,796 2,777.2


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por
persona
Obligaciones Financieras de Baja California Sur
• Al primer trimestre de 2023 la deuda del
(Millones de pesos) estado aumentó en 2.1% en comparación con
INDICADORES DEL SISTEMA

2,750
el mismo trimestre del año anterior.

2,593

2,521

2,498
2,484

2,475
2,380
DE ALERTAS 2023/I • La deuda del estado decreció en 7.0% en

2,324
2,316

2,275

1,969
relación con el trimestre anterior.
2,031

Sostenibilidad de la deuda
1,800
1,688
• El 70.0% del total del financiamiento
Capacidad de pago
corresponde al estado y sus entes públicos,
Disponibilidad financiera para hacer frente y, el restante 30.0%, a los municipios y sus
a sus obligaciones de corto plazo entes públicos.

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
CALIFICACIÓN DE FITCH RATINGS
Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto
Perfil de riesgo: medio bajo
AA Perspectiva crediticia: estable (% de participaciones) Estatal
Actualización: 20-octubre-2022 2010 68.1 (% del PIBE)
2011 54.5
2012 50.3
TASA DE INTERÉS PROMEDIO 2013 69.6

2.1
61.1

2.0
2014
2.1
1.7

1.8
1.7
2015 56.2
Primer trimestre: 11.7% 51.3 1.5
2016

1.3

1.3

1.3
Plazo promedio de vencimiento: 9.9 años 2017 48.4

1.2
1.2

1.1
1.1
2018 37.3
2019 37.8
2020 43.4
DEUDA MUNICIPAL 2021 29.2

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
2022 31.6
Baja California Sur cuenta con cinco municipios, 2023/I 28.8

tres de ellos presentan deuda por un monto de • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado como
• La deuda como proporción de sus participaciones
689.4 mdp. porcentaje de su PIB disminuyó 0.2 pp respecto del mismo
disminuyó en 0.003 puntos porcentuales (pp)
respecto del mismo trimestre del año anterior. trimestre del año anterior.
Obligaciones financieras de municipios por
.
tipo de acreedor
(Millones
Banca de Banca
pesos) de Total Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y entes públicos
Municipios
Municipios
Múltiple
Banca Desarrollo
Banca de
Total (Estructura porcentual %)
Comondú Múltiple
21.0 Desarrollo
5.6 26.6
Comondú
La Paz 150.818.8 106.00.0 256.8
18.8
La Paz 137.2 95.7 232.9 • El estado de Baja California Sur obtuvo su
Los Cabos 355.2 0.0 355.2
Los Cabos 417.8 0.0 417.8 financiamiento a través de la banca múltiple con un
Mulegé 12.0 0.0 23.819.9 35.8 Banca de
Mulegé 19.9 67.1% y con la banca de desarrollo con 32.9%. Desarrollo
Total
Total 539.0
573.8 135.4
115.7 674.4
689.4
32.9% Banca
Fuente: Elaboración propia con base en
información estadística del Registro Público • Esta deuda tiene como fuente de pago sus Múltiple
Único, SHCP. participaciones federales un 80.4%, con ingresos 67.1%
propios 0.3% y con deuda de corto plazo quirografario
en 19.3%.

Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
11

CAMPECHE

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

2,706.5 940,944 2,876.4


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona
Obligaciones Financieras de Campeche
(Millones de pesos) • Al primer trimestre de 2023 la deuda del
INDICADORES DEL SISTEMA estado aumentó en 1.5% en comparación con

2,897

2,883
2,859

2,767
el mismo trimestre del año anterior.

2,707
2,705
DE ALERTAS 2023/I
• La deuda del estado disminuyó en 2.2% en
Sostenibilidad de la deuda
relación con el trimestre anterior.
1,729

1,605
1,539

1,533
Capacidad de pago • El 83.6% del total del financiamiento
1,115
329

998

corresponde al estado y sus entes públicos


1,011

Disponibilidad financiera para hacer frente


a sus obligaciones de corto plazo y, el restante 16.4%, a los municipios y sus
entes públicos.

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
CALIFICACIÓN DE FITCH RATINGS
Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto
Perfil de riesgo: más débil (% de participaciones) Estatal
A+ Perspectiva crediticia: estable
(% del PIBE)
Actualización: 04 mayo 2022 2010 5.8
2011 16.9
2012 16.5
2013 14.4
TASA DE INTERÉS PROMEDIO

0.6
0.6
24.7

0.6
2014

0.5
2015 18.2

0.5
Primer trimestre: 11.9%

0.4
2016 17.2
0.14
0.14

0.13
0.13

0.3
2017 21.6
Plazo promedio de vencimiento: 13.0 años
0.05

0.3
2018 32.6

0.2
2019 29.3
2020 33.3

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
2021 30.4
DEUDA MUNICIPAL 2022 31.3
2023/I 23.4
Campeche cuenta con 13 municipios, ocho de ellos
presenta deuda por un monto de 442.7 mdp. • La deuda como proporción de sus participaciones • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado como
Banca Banca de disminuyó en 6.7 puntos porcentuales (pp) porcentaje de su PIB disminuyó en 0.02% respecto del
Municipios Total
ObligacionesMúltiple
financierasDesarrollo
de municipios por respecto del mismo trimestre del año anterior. mismo trimestre del año anterior.
Calkini tipo0.0de acreedor
9.3 9.3
.
Campeche (Millones
62.7 de pesos)
9.5 72.2
Carmen 0.0
Banca Banca de
265.7 265.7 Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y entes públicos
(Estructura porcentual %)
Municipios Otros Total
Hecelchakán Múltiple
0.0 Desarrollo
4.3 4.3
Calkiní 0.0 0.0 5.9 5.9
Palizada 0.0 2.4 0.0 2.4 Otros
Campeche 74.9 0.0 74.9 • El estado de Campeche obtuvo su financiamiento a 0.2%
Tenabo
Carmen 0.00.0 2.6 0.0
232.6 2.6
232.6
Champotón 0.0 29.4 0.0 29.4
través de la banca múltiple con un 86.4%, mediante la Banca de
Escarcega 0.0 12.6 12.6
Escárcega 0.0 40.2 0.0 40.2 Banca de Desarrollo 13.4% y el resto 0.2% con otras Desarrollo
Calakmul 0.0 10.1 10.1 13.4%
Hecelchakán 0.0 16.0 0.0 16.0 fuentes.
Candelaria
Hopelchén 0.0
0.0 13.2
35.9 0.0 13.2
35.9
Tenabo 0.0 7.9 0.0 7.9
Total
Total
62.7
74.9
329.7 5.9
361.9
392.4
442.7 • Esta deuda tiene como fuente de pago sus
Fuente: Elaboración propia con base en Banca
participaciones federales con un 65.4%, con ingresos Múltiple
información estadística del Registro Público
Único, SHCP. propios en 27.7% con Aportaciones en 4.8% y con 86.4%
deuda de corto plazo quirografario 2.1%.

Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
12

COAHUILA

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

38,736.5 3,279,520 11,811.6


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona
Obligaciones Financieras de Coahuila
(Millones de pesos)
• Al primer trimestre de 2023 la deuda del
INDICADORES DEL SISTEMA estado disminuyó en 0.3% en comparación

39,685
39,552
38,736
38,534
38,009

37,925
37,399
con el mismo trimestre del año anterior.

36,946
36,662
36,422
DE ALERTAS 2023/I

35,544
34,862
36,510
• La deuda del estado decreció en 2.1% en
Sostenibilidad de la deuda relación con el trimestre anterior.
8,267

Capacidad de pago • El 99.7% del total del financiamiento


corresponde al estado y sus entes públicos
Disponibilidad financiera para hacer frente
y, el restante 0.3%, a los municipios y sus
a sus obligaciones de corto plazo

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
entes públicos.

CALIFICACIÓN DE FITCH RATINGS


Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto
Perfil de riesgo: más débil (% de participaciones)
A- Perspectiva crediticia: estable Estatal
Actualización: 24-mayo-2023
2010
2011
78.1
315.8
(% del PIBE)
2012 304.1
TASA DE INTERÉS PROMEDIO 2013 281.2

7.8
2014 248.8

7.1
6.9
2015 261.5
Primer trimestre: 12.3%

6.3
6.2
5.9
278.5

5.6
2016

5.0
4.7
Plazo promedio de vencimiento: 21.0 años 2017 196.8

4.5
4.5

4.4
4.3
2018 190.8
2019 181.5
DEUDA MUNICIPAL
2.0

2020 198.4
Coahuila cuenta con 38 municipios, 12 de ellos 2021 184.5

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
2022 161.4
presentan deuda por un monto de 64.2 mdp. 2023/I 128.7
Obligaciones financieras de municipios
(Millones de pesos) • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado como
• La deuda como proporción de sus participaciones
Banca Banca de
Municipios
Múltiple Desarrollo
Total disminuyó en 29.9 puntos porcentuales (pp) porcentaje de su PIB decreció en 0.6 pp respecto del mismo
Acuña 0.0 18.6 18.6 respecto del mismo trimestre del año anterior. trimestre del año anterior.
Allende
Municipios
Banca de 6.3
Municipios0.2
Banca 6.6
de .
Candela Desarrollo0.0 1.4 Desarrollo
1.4
Acuña
Castaños
23.2
0.0
Nava
3.8
7.4
3.8 Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y entes públicos
Allende 2.0 Parras 5.8
General Cepeda 0.0
Piedras
3.1 3.1 (Estructura porcentual %)
Candela
Guerrero 2.3 0.0Negras 1.3 0.0 1.3
Juárez 0.0Ramos 1.3 1.3 • El estado de Coahuila obtuvo su financiamiento a través
Castaños 5.7 15.2
Matamoros 0.0Arizpe 7.9 7.9 de la banca múltiple con un 68.0% y con la banca de Banca de
General
Nadadores
Cepeda
4.7 0.0Sabinas 2.8 8.0 2.8 desarrollo en un 32.0%. Desarrollo
Ramos Arizpe 0.0 7.6 7.6 32.0%
Guerrero 2.2 Sacramento 2.2 Banca
Sacramento 0.0San Juan de
1.3 1.3
Juárez
San Juan de 2.3 4.0 • Esta deuda tiene como fuente de pago sus Múltiple
Sabinas
Sabinas
Matamoros 16.5 7.6San Pedro0.7 9.7 8.3 participaciones federales con 93.8%, deuda de corto 68.0%
Total
Nadadores 4.3 14.0Total 50.2 64.2
115.4 plazo quirografario en 6.2% e ingresos propios en 0.1%.
Fuente: Elaboración propia con base en información
estadística del Registro Público Único, SHCP.

Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año,
Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
13

COLIMA

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

4,501.3 763,525 5,895.5


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona
Obligaciones Financieras de Colima
(Millones de pesos) • Al primer trimestre de 2023 la deuda del
estado disminuyó en 0.3% en comparación
INDICADORES DEL SISTEMA

4,638

4,501
4,480
con el mismo trimestre del año anterior.

4,101
4,083
DE ALERTAS 2023/I
• La deuda del estado creció en 0.5% en

3,541

3,395
3,363
3,265
Sostenibilidad de la deuda relación con el trimestre anterior.
2,778
2,710
Capacidad de pago • El 94.8% del total del financiamiento
2,223
2,139

corresponde al estado y sus entes públicos


Disponibilidad financiera para hacer
1,304

y, el restante 5.2%, a los municipios y sus


frente a sus obligaciones de corto plazo
entes públicos.

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
CALIFICACIÓN DE FITCH RATINGS
Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto
Perfil de riesgo: más débil (% de participaciones)
BB Perspectiva crediticia: estable Estatal
Actualización: 17-agosto-2022 2010 42.3 (% del PIBE)
2011 65.4
2012 59.2
74.9
TASA DE INTERÉS PROMEDIO
2013

3.3
68.6

3.1
3.1
2014

3.1

3.1
3.1
3.1
2.8

2.8

2.8
2.8
2015 76.9

2.5
Primer trimestre: 11.0%

2.4
2016 81.3
2017 67.5
Plazo promedio de vencimiento: 11.4 años
1.8

2018 70.2
2019 60.0
2020 68.2
2021 73.9
DEUDA MUNICIPAL

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
2022 61.6
2023/I 58.4
Colima cuenta con 10 municipios, de los cuales
nueve presentan deuda por un monto de 234.5 mdp.
• La deuda como proporción de sus participaciones • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado como
Obligaciones financieras de municipios disminuyó en 3.7 puntos porcentuales (pp) porcentaje de su PIB disminuyó 0.1 pp respecto del mismo
por tipo de acreedor respecto del mismo trimestre del año anterior. trimestre del año anterior.
(Millones de pesos)
Banca Banca de
Municipios Total
Múltiple Desarrollo
Banca de Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y sus entes públicos
Armería
Municipios Banca Múltiple
2.3 6.8 Total
9.1
Desarrollo (Estructura porcentual %)
Colima
Armería 23.9
0.0 0.0
8.7 23.9
8.7
Comala
Colima 0.0
18.3 6.7
0.0 6.7
18.3
Coquimatlán
Comala 0.0
0.0 12.1
5.4 12.1
5.4 • El estado de Colima obtuvo su financiamiento a través
Coquimatlán
Cuauhtémoc 0.0
0.0 6.9
4.9 6.9
4.9 de la banca múltiple con un 55.4% y, el restante, 44.6%
Cuauhtémoc 0.0 7.9 7.9 Banca de
Ixtlahuacán 5.5 3.3 8.8 con la banca de desarrollo, Banca
Ixtlahuacán 0.0 6.5 6.5 Desarrollo
Manzanillo 0.0 92.9 92.9
Manzanillo 0.0 110.2 110.2 44.6% Múltiple
Tecomán
Minatitlán
19.5
0.0
33.7
4.8
53.2
4.8 • Esta deuda tiene como fuente de pago sus 55.4%
Villa de
Tecomán
Álvarez
13.7
0.0
43.4
29.6 29.6
57.1 participaciones federales con un 86.1%, deuda de corto
Villa de Álvarez
Total
0.0
51.2
38.8
183.4
38.8
234.5 plazo quirografario 13.3% y aportaciones con 0.5%.
Total 32.0 239.4 271.4
Fuente: Elaboración propia con base en información
estadística del Registro Público Único, SHCP.
Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
14

CHIAPAS

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

20,775.9 5,679,349 3,658.1


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona

Obligaciones Financieras de Chiapas


(Millones de pesos) • Al primer trimestre de 2023 la deuda del
estado aumentó en 2.5% en comparación
INDICADORES DEL SISTEMA con el mismo trimestre del año anterior.

21,514

21,097

20,838
20,826

20,776
20,693
20,695
20,211
20,140

19,448
DE ALERTAS 2023/I

18,832
• La deuda del estado decreció en 0.3% en
16,413 relación con el trimestre anterior.
14,226
Sostenibilidad de la deuda
• El 95.3% del total del financiamiento
Capacidad de pago
corresponde al estado y sus entes públicos
8,236

Disponibilidad financiera para hacer frente y, el restante 4.7%, a los municipios y sus
a sus obligaciones de corto plazo entes públicos.

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
CALIFICACIÓN DE FITCH RATINGS
Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto Estatal
Perfil de riesgo: medio bajo
A+ Perspectiva crediticia: estable (% de participaciones) (% del PIBE)
Actualización: 29-junio-2022 2010 47.1
2011 74.7

7.6
2012 80.8

6.9
6.5
6.0
96.7

6.3
2013

6.2
TASA DE INTERÉS PROMEDIO

6.1
5.5

6.0
5.7
85.6

5.5
5.5
5.5
2014
Primer trimestre: 9.8% 2015 77.3
2016 97.2
3.5

Plazo promedio de vencimiento: 14.5 años 2017 65.4


2018 65.9
DEUDA MUNICIPAL 2019 65.0

2023/I
2014

2019
60.8
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
2020
Chiapas cuenta con 123 municipios, 26 de ellos 2021 54.3
2022 46.8
presentan deuda por un monto de 970.8 mdp. 2023/I 44.9
En el cuadro siguiente se muestra la • La deuda como proporción de sus participaciones • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado como
información respectiva. decreció en 0.6 puntos porcentuales (pp) respecto porcentaje de su PIB disminuyó en 0.5 pp respecto del
del mismo trimestre del año anterior. mismo trimestre del año anterior.
.
Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y sus entes públicos
(Estructura porcentual %)

Banca
• El estado de Chiapas obtuvo su financiamiento a través de
Múltiple
la banca de desarrollo en 50.8%, con emisiones bursátiles Emisiones 16.3%
en 32.9% y con la banca múltiple en 16.3%, Bursátiles
32.9%

• Esta deuda tiene como fuente de pago sus participaciones Banca de


federales con un 62.5% e ingresos propios en un 34.4% y Desarrollo
con aportaciones federales 3.1%. 50.8%

Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
15

Obligaciones financieras de municipios


por tipo de acreedor
(Millones de pesos)
Banca Banca de
Municipios Total
Múltiple Desarrollo
Aldama 0.0 11.9 11.9
Amatán 0.0 13.6 13.6
Berriozábal 0.0 24.7 24.7
Cacahoatán 0.0 1.8 1.8
Chamula
Chiapa de 0.0 131.5 131.5
Corzo 0.0 41.0 41.0
Huixtla 0.0 1.7 1.7
Ixhuatán 0.0 10.6 10.6
Ixtapa 0.0 31.4 31.4
Ixtapangajoya 0.0 5.6 5.6
Jiquipilas
La 0.0 23.0 23.0
Independencia 0.0 14.4 14.4
Mazapa de
Madero 0.0 11.5 11.5
Pantepec 0.0 13.6 13.6
Pichucalco 0.0 13.4 13.4
Rayón 0.0 7.3de
Banca 7.3
Municipios Banca Múltiple Total
Salto de Agua 0.0 Desarrollo
67.8 67.8
Armería
Simojovel 0.00.0 8.7
78.0 78.08.7
Colima
Sitalá 18.3
0.0 0.0
29.9 18.3
29.9
Comala 0.0 12.1 12.1
Solosuchiapa 0.0 8.4 8.4
Coquimatlán 0.0 6.9 6.9
Tapachula 0.0 109.5 109.5
Cuauhtémoc 0.0 7.9 7.9
Tapalapa 0.0 6.2 6.2
Ixtlahuacán 0.0 6.5 6.5
Tecpatán
Manzanillo 0.00.0 10.7
110.2 10.7
110.2
Tonalá
Tuxtla
Minatitlán 0.00.0 2.3
4.8 2.34.8
Gutiérrez
Villa
Tecomán 0.0
13.7 292.7
43.4 292.7
57.1
Comaltitlán
Villa de Álvarez 0.00.0 8.2
38.8 8.2
38.8
Total
Total 0.0
32.0 970.8
239.4 970.8
271.4
Fuente: Elaboración propia con base en información
estadística del Registro Público Único, SHCP.
16

CHIHUAHUA

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

50,592.0 3,830,938 13,206.2


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona

Obligaciones Financieras de Chihuahua


(Millones de pesos) • Al primer trimestre de 2023 la deuda del
INDICADORES DEL SISTEMA estado disminuyó en 1.4% en comparación
con el mismo trimestre del año anterior.

52,240

51,890
50,881
50,791

50,592
50,553
DE ALERTAS 2023/I

49,785
49,408
• La deuda del estado decreció en 0.6% en

42,762
41,894
41,768
Sostenibilidad de la deuda relación con el trimestre anterior.
12,547

Capacidad de pago • El 99.3% del total del financiamiento


23,285

Disponibilidad financiera para hacer corresponde al estado y sus entes públicos


17,319

frente a sus obligaciones de corto plazo y, el restante 0.7%, a los municipios y sus
entes públicos.
CALIFICACIÓN DE FITCH RATINGS

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
Perfil de riesgo: más débil
BBB+ Perspectiva crediticia: estable Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto Estatal
Obligaciones Financieras/Participaciones
Actualización: 01-septiembre-2022 (% del PIBE)
(% de participaciones)
TASA DE INTERÉS PROMEDIO 2010 99.9
2011 132.6
Primer trimestre: 10.1% 167.8

9.6
9.5
2012

9.2
9.1
8.2
2013 271.3
Plazo promedio de vencimiento: 15.5 años

7.0
7.0

6.6
5.6
242.0

6.4
2014

5.8
5.8
DEUDA MUNICIPAL 4.6
2015 228.0
3.6
2016 310.6
Chihuahua cuenta con 67 municipios, 19 de ellos 2017 213.1

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
presentan deuda por un monto de 352.1 mdp. 2018 205.6
Obligaciones financieras de municipios por 2019
2020
203.9
197.5
tipo de acreedor 2021 188.0
2022 155.8
(Millones de pesos) 2023/I 134.9
Banca Banca de
Municipios Total
Múltiple Desarrollo
• La deuda como proporción de sus participaciones • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado como
Aldama 0.0 5.1 5.1
Allende 0.0 4.2 4.2 decreció en 22.2 puntos porcentuales (pp) porcentaje de su PIB decreció 0.8% respecto del mismo
Chihuahua 0.0 237.6 237.6 respecto del mismo trimestre del año anterior. trimestre del año anterior.
Delicias 29.7 0.0 29.7 .
Dr. Belisario
Domínguez
Guadalupe y
0.0 1.0 1.0
Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y sus entes públicos
Calvo 0.0 8.1 8.1 (Estructura porcentual %)
Jiménez 0.0 4.8 4.8
• El estado de Chihuahua obtuvo su financiamiento a
La Cruz 0.0 1.0 1.0
López 0.0 Banca1.5 1.5 través de la banca múltiple en un 39.6%, con emisiones
Banca de
Municipios
Matachí 0.0 Desarrollo
Múltiple 1.7 Total
1.7 bursátiles en 31.6%, y, el restante con la banca de Emisiones
Banca
Meoqui
Chihuahua 56.80.0 0.05.3 5.3
56.8 desarrollo con un 28.8%. Bursátiles
Múltiple
Moris
Cusihuiriachi 0.0 0.0 0.53.8 3.8
0.5 31.6%
Namiquipa 39.6%
Jiménez 1.9 0.0 0.07.8 7.8
1.9
Ojinaga 0.0 6.7 6.7 • Esta deuda tiene como fuente de pago sus
Juárez 16.8 0.0 16.8 Banca de
Riva Palacio 0.0 2.8 2.8 participaciones federales en un 65.4%, sus ingresos
Madera 0.0 3.4 3.4 Desarrollo
San Francisco
Meoqui 0.0 0.0 1.92.4 1.9 propios en un 31.6%, con deuda de corto plazo 28.8%
de Conchos 2.4
Namiquilpa
Santa Isabel
0.0
0.0
2.1
2.0
2.1
2.0 quirografaria en 2.9% y con aportaciones federales en
Riva palacio
Saucillo
0.0
0.0
0.3
8.4
0.3
8.4 0.1%.
Saucillo 0.0 0.0 2.5 2.5
Urique 18.4 18.4 Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Total
Total 75.5
29.7 10.8
322.4 86.3
352.1 Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Elaboración propia con base en información
estadística del Registro Público Único, SHCP.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
17

CIUDAD DE MÉXICO

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

97,108.3 9,310,964 10,429.5


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona

Obligaciones Financieras de la Ciudad de México


(Millones de pesos) • Al primer trimestre de 2023 la deuda del
estado aumentó en 4.7% en comparación
INDICADORES DEL SISTEMA

98,938
97,108
con el mismo trimestre del año anterior.

94,474
DE ALERTAS 2023/I

87,737
84,625
• La deuda de la entidad federativa decreció

81,727
77,869
73,829
71,084
Sostenibilidad de la deuda
66,882
62,963 en 1.8% en relación con el trimestre
56,232
58,774
52,579

Capacidad de pago anterior.


• El 100% del total del financiamiento le
Disponibilidad financiera para hacer corresponde a la entidad federativa.
frente a sus obligaciones de corto plazo

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
CALIFICACIÓN DE FITCH RATINGS
Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto Estatal
Perfil de riesgo: medio bajo (% de participaciones)
AAA (% del PIBE)
Perspectiva crediticia: estable
Actualización: 10-noviembre-2022 2010 100.0
2011 99.9

2.7
2.7
2.6
2.4
2.4
2012 106.4

2.5
2.5
2.5
2.5
2.4

2.4
2.4
TASA DE INTERÉS PROMEDIO

2.3
107.1

2.2
2013
2014 105.0
Primer trimestre: 9.1% 2015 97.2
2016 116.2
Plazo promedio de vencimiento: 11.8 años 2017 88.8
2018 87.7
2019 90.7

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
2020 100.3
2021 101.4
DEUDA DE LAS ALCALDÍAS 2022 95.2
2023/I 79.2
El Congreso de la Unión tiene la facultad de
aprobar anualmente los montos de • La deuda como proporción de sus participaciones • Al primer trimestre de 2023, la deuda de la entidad
endeudamiento, que deberán incluirse en la ley decreció en 10.1 puntos porcentuales (pp) respecto federativa como porcentaje de su PIB decreció en 0.1 pp
de ingresos que requiera la Ciudad de México del mismo trimestre del año anterior. respecto del mismo trimestre del año anterior.
y sus entidades del sector público. Art. 73 .
fracción VIV, CPEUM.
Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y sus entes públicos
En la Ley de Ingresos de la Federación, cada
(Estructura porcentual %)
año se autoriza el endeudamiento neto para el
Otros
financiamiento de obras para la Ciudad de 7.2%
México contempladas en el Presupuesto de • La Ciudad de México obtuvo su financiamiento a través
Egresos de la Federación. de la banca múltiple con un 54.4%, con la banca de
Para 2023 el Congreso le autorizó a la Ciudad desarrollo con un 38.4% y, el resto en 7.2% con otras
Banca
de México un endeudamiento neto de 3,000 fuentes. Banca de Múltiple
millones de pesos para el financiamiento de Desarrollo 54.4%
38.4%
obras. • La totalidad de esta deuda tiene como fuente de pago
sus participaciones federales.

Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
18

DURANGO

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

10,057.9 1,884,857 5,336.2


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona

Obligaciones Financieras de Durango


(Millones de pesos) • Al primer trimestre de 2023 la deuda del
estado aumentó en 4.3% en comparación
INDICADORES DEL SISTEMA

10,484
con el mismo trimestre del año anterior.

10,338
10,227

10,058
DE ALERTAS 2023/I • La deuda del estado disminuyó en relación

8,584
7,928
7,805
7,497
con el trimestre anterior en 2.7%.

7,081
Sostenibilidad de la deuda
• El 95.2% del total del financiamiento
5,838
4,953
Capacidad de pago corresponde al estado y sus entes públicos
4,264
4,425
3,698

Disponibilidad financiera para hacer y, el restante 4.8%, a los municipios y sus


frente a sus obligaciones de corto plazo entes públicos.

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
CALIFICACIÓN DE FITCH RATINGS
Calidad crediticia: más débil Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto Estatal
RD Perfil de riesgo: negativa (% de participaciones) (% del PIBE)
Actualización: 27-julio-2022 2010 65.6
2011 72.9
66.3
TASA DE INTERÉS PROMEDIO
2012

3.9
3.7
2013 70.5

3.5

3.4
3.3
3.3
75.5

3.1
2014
Primer trimestre: 12.7%

3.0
2.9
2.9
2.6
2.3
2.6
2015 89.6
2.4

Plazo promedio de vencimiento: 12.8 años 2016 100.3


2017 67.9
2018 69.1
DEUDA MUNICIPAL 2019 76.0

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
2020 94.3
Durango cuenta con 39 municipios, 29 de ellos 2021 83.6
2022 77.5
presentan deuda por un monto de 477.9 mdp. 2023/I 62.1
En el cuadro siguiente se muestra la • La deuda como proporción de sus participaciones • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado como
información respectiva. disminuyó en 10.2 puntos porcentuales (pp) porcentaje de su PIB decreció en 0.3 pp respecto del
respecto del mismo trimestre del año anterior. mismo trimestre del año anterior.

Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y sus entes públicos
(Estructura porcentual %)

• El estado de Durango obtuvo su financiamiento a través Banca de


de la banca múltiple con un 78.8% y con la banca de Desarrollo
desarrollo en 21.2%, 21.2%

Banca
• Esta deuda tiene como fuente de pago sus
Múltiple
participaciones federales con un 65.3%, deuda de corto 78.8%
plazo quirografario con 16.0%, con aportaciones
federales con 18.6% y con ingresos propios con 0.1%.

Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
19

Obligaciones financieras de municipios por tipo de acreedor para el estado de Durango


(Millones de pesos)
Banca Banca de Emisiones
Municipios Otros Total
Múltiple Desarrollo bursátiles
Canatlán 0.0 21.8 0.0 0.0 21.8
Canelas 0.0 1.8 0.0 0.0 1.8
Cuencamé 0.0 5.6 0.0 0.0 5.6
Durango 83.0 218.9 0.0 0.0 301.9
General
Simón
Gómez Bolívar 0.0 7.1 0.0 0.0 7.1
Palacio 0.0 24.5 0.0 0.0 24.5
Guadalupe
Victoria 0.0 2.4 0.0 0.0 2.4
Indé 0.0 0.3 0.0 0.0 0.3
Lerdo 0.0 27.3 0.0 0.0 27.3
Mezquital 0.0 0.7 0.0 0.0 0.7
Nazas 0.0 0.3 0.0 0.0 0.3
Ocampo 0.0 2.7 0.0 0.0 2.7
El Oro 0.0 7.5 0.0 0.0 7.5
Otáez 0.0 13.9 0.0 0.0 13.9
Pánuco de
Coronado 0.0 2.1 0.0 0.0 2.1
Peñón Blanco 0.0 4.5 0.0 0.0 4.5
Poanas 0.0 1.6 0.0 0.0 1.6
Pueblo Nuevo 0.0 5.4 0.0 0.0 5.4
Rodeo 0.0 8.2 0.0 0.0 8.2
San Bernardo 0.0 0.1 0.0 0.0 0.1
Banca Banca de Banca Banca de Banca Banca de
Municipios
San Dimas Total Municipios Total Municipios
Múltiple 0.0Desarrollo 5.0 0.0 0.0 Múltiple5.0Desarrollo Múltiple Desarrollo
San Juan
Canatlán de 0.0 16.2 16.2 Nazas 0.0 2.0 2.0
San Juan de
0.0 0.6
Guadalupe Guadalupe
0.0 2.0 0.0 0.0 2.0
San Juan del
San Juan del
Canelas 0.0 3.6 3.6 Nombre de Dios 0.0 0.0 0.0
Río
0.0 2.5
Río de
Coneto 0.0 3.8 0.0 0.0 3.8 San Luis del
0.0 0.4 0.4 Ocampo 0.0 0.6 0.6 0.0 0.0
Comonfort
San Luis del Cordero
San Pedro del
Cordero
Cuencamé 0.0 0.0 10.7 1.610.7 El Oro
0.0 0.0 0.0 1.6 0.0 0.0 0.0 0.1
Gallo
Santa Clara
Durango 52.0 0.0 222.7 6.0 0.0
274.7 Otáez 0.0 0.0 6.0 3.6 3.6 Santa Clara 0.0 0.8
General
Santiago Simón Pánuco de Santiago
0.0 0.3 0.3 0.0 3.2 3.2 0.0 2.4
Bolívar Coronado Papasquiaro
Papasquiaro 0.0 81.0 0.3 0.0 0.0 0.3
Gómez Palacio 22.5 103.5 Peñón Blanco 0.0 3.1 3.1 Tepehuanes 0.0 6.5
Tepehuanes
Guadalupe 0.0 12.2 0.0 0.0 12.2
0.0 3.6 3.6 Poanas 0.0 3.4 3.4 Tlahualilo 0.0 0.9
Vicente
Victoria
Guerrero 0.0 2.0 3.5 2.0 Pueblo
0.0Nuevo 0.0 3.5 Vicente
Indé 0.0 0.0 9.5 9.5 0.0 7.4
Guerrero
Nuevo Ideal
Lerdo 22.5 0.0 10.9 3.6 0.0
33.4 Rodeo 0.0 0.0 3.6 4.3 4.3 Nuevo Ideal 0.0 6.2
Total
Mezquital 0.0 83.0 0.9 394.9 0.9 San 0.0
Bernardo 0.0 477.9
0.0 0.7 0.7 Total 97.0 409.8
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
20

GUANAJUATO

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

12,012.3 6,303,555 1,905.6


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona

Obligaciones Financieras de Guanajuato


(Millones de pesos) • Al primer trimestre de 2023 la deuda del
estado aumentó en 4.2% en comparación con
INDICADORES DEL SISTEMA

12,396
el mismo trimestre del año anterior.

12,012
11,846
DE ALERTAS 2023/I • La deuda del estado decreció en 3.1% en
relación con el trimestre anterior.
8,416
8,499

Sostenibilidad de la deuda

8,087
8,074

7,908

7,740
7,421
7,632

6,978

6,926
• El 87.9% del total del financiamiento

6,384
Capacidad de pago
corresponde al estado y sus entes públicos
Disponibilidad financiera para hacer frente y, el restante 12.1%, a los municipios y sus
a sus obligaciones de corto plazo entes públicos.

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
CALIFICACIÓN DE FITCH RATINGS
Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto
Perfil de riesgo: medio bajo
AAA Perspectiva crediticia: estable (% de participaciones) Estatal
Actualización: 04-mayo-2023 2010 45.3
(% del PIBE)
2011 44.4
2012 40.8
TASA DE INTERÉS PROMEDIO
1.6
2013 38.8
1.6

1.4
2014 32.7

1.4

1.2
1.2
Primer trimestre: 10.9% 2015 26.1

1.2
1.2
2016 25.5

0.9

0.9
Plazo promedio de vencimiento: 8.8 años

0.8
0.8

0.8
2017 20.8

0.7
2018 20.6
2019 16.3
2020 21.2

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
2021 30.1
DEUDA MUNICIPAL 2022 25.0
2023/I 20.5

Guanajuato cuenta con 46 municipios, 13 de • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado como
• La deuda como proporción de sus participaciones
ellos presentan deuda por un monto de porcentaje de su PIB decreció en 0.05 pp respecto del
decreció en 2.8 puntos porcentuales (pp) respecto
1,454.8 mdp. mismo trimestre del año anterior.
del mismo trimestre del año anterior.

En el cuadro siguiente se muestra la


información respectiva. Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y entes públicos
(Estructura porcentual %)
Banca de
• El estado de Guanajuato obtuvo su financiamiento a Desarrollo
través de la banca múltiple con un 96.7% y el restante 3.3%
3.3% con la banca de desarrollo,

• Esta deuda tiene como fuente de pago sus


participaciones federales en un 100.0%. Banca
Múltiple
96.7%

Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
21

Obligaciones financieras de municipios por tipo de


acreedor para el estado de Guanajuato
(Millones de pesos)
Banca Banca de Emisiones
Municipios Otros Total
Múltiple Desarrollo bursátiles
Celaya 187.8 0.0 0.0 0.0 187.8
Comonfort 4.3 0.0 0.0 0.0 4.3
Cuerámaro 3.8 0.0 0.0 0.0 3.8
Irapuato 203.3 0.0 0.0 0.0 203.3
León 535.8 337.5 0.0 0.0 873.3
Manuel
Doblado 5.6 0.0 0.0 0.0 5.6
Salamanca 64.2 0.0 0.0 0.0 64.2
San Francisco
del Rincón 14.7 0.0 0.0 0.0 14.7
Banca Banca de Banca Banca de
Municipios
San Miguel de Total Municipios Total
Múltiple Desarrollo Múltiple Desarrollo
Allende
Celaya 234.8 10.7
0.0 58.0Salamanca 0.0
234.8 0.0
88.8 68.7
0.0 88.8
Santa Cruz
Comonfort
de 5.8 0.0 5.8
San Francisco del
21.1 0.0 21.1
Juventino Rincón
San Miguel de
Rosas
Cuerámaro 5.9 13.4
0.0 0.0Allende 0.0
5.9 0.0
14.2 13.4
75.6 89.8
Silao de la Santa Cruz de
Guanajuato 10.7 0.7 11.4 18.1 0.0 18.1
Victoria 2.2 0.0Juventino Rosas
0.0 0.0 2.2
Irapuato
Valle de 264.7 0.0 264.7 Silao 9.7 0.0 9.7
León
Santiago 639.9 397.5 1,037.4 Valle de Santiago 10.8 0.07.6 10.8
7.6 0.0 0.0 0.0
Manuel
Yuriria 8.6 0.0
6.0 8.6
0.0Yuriria 0.0 9.2
0.0 0.06.0 9.2
Doblado
Total 1,059.3 395.5Total 0.0 0.0
1,342.3 1,454.8
473.8 1,816.0
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
22

GUERRERO

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

3,087.1 3,589,899 859.9


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona

Obligaciones Financieras de Guerrero


(Millones de pesos) • Al primer trimestre de 2023 la deuda del
estado disminuyó en 8.5% en comparación

5,683
INDICADORES DEL SISTEMA

5,500
con el mismo trimestre del año anterior.
DE ALERTAS 2023/I

4,822
• La deuda del estado disminuyó en 20.9% en

4,683
relación con el trimestre anterior.

3,902
3,756
Sostenibilidad de la deuda
3,795

3,538
3,529

• El 90.8% del total del financiamiento


3,252

3,087
3,040

2,844
2,832
Capacidad de pago
corresponde al estado y sus entes públicos
Disponibilidad financiera para hacer frente y, el restante 9.2%, a los municipios y sus
a sus obligaciones de corto plazo entes públicos.

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
CALIFICACIÓN DE FITCH RATINGS
Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto
Perfil de riesgo: más débil (% de participaciones) Estatal
A- Perspectiva crediticia: estable
(% del PIBE)
Actualización: 01-septiembre-2022 2010 39.9
2011 32.3
2012 26.4
TASA DE INTERÉS PROMEDIO

1.9
28.8 1.9
2013

1.7

1.8
2014 23.5

1.6
1.6
1.4

1.5
2015 18.9
Primer trimestre: 10.9%

1.3

1.2
1.2
2016 16.9

1.1

0.9
Plazo promedio de vencimiento: 3.1 años 2017 32.2

0.8
2018 28.1
2019 23.9
23.7

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
2020
2021 18.1
DEUDA MUNICIPAL 2022 15.8
2023/I 11.2
Guerrero cuenta con 81 municipios, dos de ellos
presentan deuda por un monto de 284.7 mdp. • La deuda como proporción de sus participaciones • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado como
disminuyó en 2.5 puntos porcentuales (pp) porcentaje de su PIB decreció en 0.2 pp respecto del
Obligaciones financieras de municipios por respecto del mismo trimestre del año anterior. mismo trimestre del año anterior.
tipo de acreedor
Municipios (Millones
Banca de pesos)
Banca de
Total Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y entes públicos
Múltiple Desarrollo
Banca Banca de
Municipios
Acapulco de
Múltiple
448.5 Desarrollo
0.0
Total
448.5 (Estructura porcentual %)
Juárez
Acapulco de
Chilpancingo
Juárez
Leonardo
de los Bravo
267.3
10.6 0.0 0.0 267.3
10.6 • El estado de Guerrero obtuvo su financiamiento a través
Bravo 0.0 17.4 17.4
Total 459.1 0.0 459.1 de la banca múltiple con un 78.9% y 21.1% con la banca de Banca de
Total 267.3 17.4 284.7 Desarrollo
Fuente: Elaboración propia con base en información
desarrollo,
21.1%
estadística del Registro Público Único, SHCP.

• Esta deuda tiene como fuente de pago deuda de corto plazo


Banca
quirografaria en 56.7%, participaciones federales en Múltiple
42.7% y aportaciones en 0.6%. 78.9%

Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
23

HIDALGO

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

3,721.8 3,186,741 1,167.9


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona

Obligaciones Financieras de Hidalgo


(Millones de pesos) • Al primer trimestre de 2023 la deuda del
estado disminuyó en 9.0% en comparación
INDICADORES DEL SISTEMA

6,246
con el mismo trimestre del año anterior.

6,123
5,754
DE ALERTAS 2023/I • La deuda del estado decreció en 2.5% en

5,108
4,821
4,523

4,500
Sostenibilidad de la deuda relación con el trimestre anterior.

4,169
4,043

3,817
4,023

3,722
3,643
3,745

• El 99.3% del total del financiamiento


Capacidad de pago
corresponde al estado y sus entes públicos
Disponibilidad financiera para hacer frente y, el restante 0.7%, a los municipios y sus
a sus obligaciones de corto plazo entes públicos.

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
CALIFICACIÓN DE FITCH RATINGS
Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto
Perfil de riesgo: medio bajo (% de participaciones)
AA- Estatal
Perspectiva crediticia: positiva
Actualización: 24-mayo-2023 (% del PIBE)
2010 48.4
2011 40.3
2012 36.3
TASA DE INTERÉS PROMEDIO 37.1

2.1
2013

2.0
39.2 2.0
1.7
2014

1.8
1.6
1.6
1.4
2015 51.3
Primer trimestre: 11.9%

1.5
59.1

1.3
2016

1.2
1.2
Plazo promedio de vencimiento: 8.3 años 2017 37.4

1.0
1.0
2018 31.2
2019 26.8
2020 27.1

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
2021 24.2
DEUDA MUNICIPAL 2022 18.2
2023/I 14.9
Hidalgo cuenta con 84 municipios, tres de ellos
presentan deuda por un monto de 25.7 mdp. • La deuda como proporción de sus participaciones • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado como
disminuyó en 4.6 puntos porcentuales (pp) porcentaje de su PIB decreció en 0.2 pp respecto del
Obligaciones financieras de municipios por respecto del mismo trimestre del año anterior. mismo trimestre del año anterior.
tipo de acreedor
(Millones de pesos) Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y entes públicos
Banca Banca de
Municipios
Múltiple Desarrollo
Total (Estructura porcentual %)
Banca Banca de Banca de
Cuautepec de
Municipios Total
Múltiple Desarrollo Desarrollo
Hinojosa 0.0 1.8 1.8 • El estado de Hidalgo obtuvo su financiamiento a través
Cuautepec
Huasca de de 2.0%
Hinojosa
Ocampo
0.0
0.0
5.0
4.3
5.0
4.3
de la banca múltiple con un 98.0% y con la banca de
Tulancingo
Tulancingo de desarrollo en un 2.0%.
0.0 36.6 36.6
de Bravo
Bravo 0.0 19.6 19.6
Total 0.00.0 41.6 41.6
Total 25.7 25.7 • Esta deuda tiene como fuente de pago sus
Fuente: Elaboración propia con base en
información estadística del Registro Público participaciones federales en 99.9% y sus aportaciones Banca
Único, SHCP. federales en 0.1%. Múltiple
98.0%

Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
24

JALISCO

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

37,396.6 8,605,534 4,345.6


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona
Obligaciones Financieras de Jalisco
(Millones de pesos) • Al primer trimestre de 2023 la deuda del
estado aumentó en 2.4% en comparación con

37,397
36,954
INDICADORES DEL SISTEMA el mismo trimestre del año anterior.

35,616

35,202
DE ALERTAS 2023/I • La deuda del estado aumentó en 6.2% en

28,294
27,517
27,320
26,945

26,621
26,387
26,015 relación con el trimestre anterior.

25,591
24,309

Sostenibilidad de la deuda
22,123

• El 85.8% del total del financiamiento


Capacidad de pago
corresponde al estado y sus entes públicos
Disponibilidad financiera para hacer frente y, el restante 14.2%, a los municipios y sus
a sus obligaciones de corto plazo entes públicos.

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
CALIFICACIÓN DE FITCH RATINGS
Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto
Perfil de riesgo: medio bajo (% de participaciones) Estatal
AA Perspectiva crediticia: estable
(% del PIBE)
Actualización: 10-agosto-2022 2010 78.8
2011 78.7

2.7
83.0

2.8
2012

2.7

2.5
TASA DE INTERÉS PROMEDIO 2.8

2.3
80.2

2.2
2013

2.2

2.2

2.1
2.0
2014 70.9

1.9
1.7
2015 62.2
Primer trimestre: 11.0%

1.5
2016 48.7
Plazo promedio de vencimiento: 15.0 años 2017 52.2
2018 50.9
2019 46.5

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
2020 64.3
2021 60.6
DEUDA MUNICIPAL 2022 49.9
2023/I 45.2
Jalisco cuenta con 125 municipios, 78 de ellos
presentan deuda por un monto de 5,316.2 mdp. • La deuda como proporción de sus participaciones • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado como
decreció en 6.5 puntos porcentuales (pp) porcentaje de su PIB disminuyó en 0.2 pp respecto del
respecto del mismo trimestre del año anterior. mismo trimestre del año anterior.
En el cuadro siguiente se muestra la
información respectiva.
Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y entes públicos
(Estructura porcentual %)

• El estado de Jalisco obtuvo su financiamiento a través de


la banca múltiple con un 70.4% y, el restante 29.6% con Banca de
Desarrollo
la banca de desarrollo.
29.6%

• Esta deuda tiene como fuente de pago sus participaciones Banca


federales en un 90.0%, aportaciones federales con 8.0%, Múltiple
70.4%
e ingresos propios en un 2.0%.

Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
Acatlán de Juárez 0.0 23.4 23.4 Juanacatlán 1.8 0.0 1.8 Tenamaxtlán 0.0 0.4 0.4
Ahualulco de
23.4 18.4 41.7 Juchitlán 0.0 5.5 5.5 Teocaltiche 0.0 17.4 17.4
Mercado 25
Teocuitatlán de
Amacueca 0.0 0.0 0.0 La Barca 0.0 78.9 78.9 0.0 6.8 6.8
Corona
Obligaciones financieras de municipios por tipo de acreedor para el estado de
Tepatitlán de Jalisco
Amatitán 0.0 1.8 1.8 La Huerta 0.0 32.6 32.6 0.0 129.2 129.2
(Millones de pesos) Morelos
La Manzanilla de
Ameca 0.0
Banca 38.9de
Banca 38.9 0.0
Banca 1.9 de
Banca 1.9 Tequila Banca
0.0 Banca
75.8 de 75.8
Municipios Total la PazMunicipios Total Municipios Total
Múltiple Desarrollo Múltiple Desarrollo Múltiple Desarrollo
Arandas
Acatlán de 0.0 18.6 18.6 Lagos de Moreno
Ixtlahuacán 0.0 28.6 28.6 Teuchitlán
Tenamaxtlán 0.0 0.0 3.6 0.1 3.6
0.1
Juárez 0.0 21.7 21.7 del Río 0.0 15.0 15.0 Teocaltiche
Atengo 0.0 1.8 1.8 Magdalena 0.0 2.8 2.8 Tizapán el Alto 0.0 0.0 9.0 15.9 15.9
9.0
Ahualulco de Jamay 0.0 6.1 Teocuitatlán
6.1 Tlajomulco de
Atenguillo
Mercado 0.0
20.7 8.2
17.7 8.2 Mascota
38.4 0.0 0.0 0.0 de Corona 0.0 0.0 282.0 6.2 282.0
6.2
Jocotepec 0.0 61.4 61.4 Zúñiga
Amatitán el Alto
Atotonilco 0.0
0.0 8.0 0.6 0.6 Mazamitla
8.0 0.00.0 0.0 4.1 0.0 Tepatitlán de
Juchitlán 4.1 Tolimán
Morelos
0.0 0.0 0.0
Amecade
Autlán 0.0 118.7 118.7
0.0 33.7 33.7 La Barca 0.00.0 6.872.5
0.0 54.1 54.1 Mezquitic 72.5
6.8 Tomatlán
Tequila 4.0
0.0 0.0
71.4 4.0
71.4
Navarro
Arandas 0.0 13.9 13.9 La Huerta
Bolaños 0.0 0.7 0.7 Ocotlán 0.00.0 34.5
82.5 34.5 Tonalá
82.5 Teuchitlán
Tizapán el 707.10.0 0.0 2.2 2.2
707.1
Atengo 0.0 1.6 1.6 Lagos de
Cabo Corrientes 0.0 15.4 15.4 Pihuamo 0.0 2.7 Alto
2.7 Tonaya 0.0 0.0 6.9 6.5 6.9
6.5
Atenguillo 0.0 7.6 7.6 Moreno 0.0 20.0 20.0 Tlajomulco de
Casimiro Castillo
Atotonilco el 0.0 18.2 18.2 Poncitlán 0.0 25.0 25.0 Tonila 0.0 6.5 6.5
Ocotlán 0.0 75.2 75.2 Zúñiga 0.0 207.8 207.8
Alto
Chapala 0.0
0.0 65.83.9 3.9 Puerto Vallarta
65.8 36.6 214.2 250.7
Poncitlán
Puerto 0.0 17.8 17.8 Totatiche
Tomatlán 0.0 8.1 0.6 0.0 0.6
8.1
Autlán de
Chimaltitán 0.0 3.6 3.6 Quitupan 0.0 3.7 3.7 Tototlán 0.0 8.4 0.0 8.4
Vallarta 13.8 319.4 333.2 Tonalá 529.6 529.6
Navarro
Cabo 0.0 48.2 48.2 San Cristóbal de
Cocula 0.0 36.2 36.2 Quitupan
San Cristóbal 0.00.0 2.2 1.9 2.2 Tonaya
1.9 Tuxcacuesco 0.0 0.0 1.6 5.3 5.3
1.6
Corrientes 0.0 13.8 13.8 la Barranca
de la Tonila 0.0 5.0 5.0
Casimiro
Colotlán 0.0 15.6 15.6 San Gabriel 0.0 2.7 2.7 Tuxcueca 0.0 9.7 9.7
Castillo de
Concepción
Barranca
San Ignacio Cerro 0.0 0.9 0.9 Tototlán 0.0 2.3 2.3
0.0
0.0
16.4
0.0
16.4
0.0 San Diego de 0.0 0.6 0.6 Tuxpan 0.0 11.5 11.5
Buenos Aires Tuxcacuesco 0.0 0.6 0.6
Chapala 0.0 63.7 63.7 Gordo
Cuautitlán de Alejandría
San Juanito de 0.0 1.3 1.3 Unión de San
Tuxcueca
Chimaltitán 0.0
0.0 15.62.2 15.6
2.2 Escobedo 0.0 10.4 10.4 0.0 0.0 18.5 9.4 9.4
18.5
García Barragán San Gabriel 0.0 1.3 1.3 Antonio
Tuxpan 0.0 7.7 7.7
Cocula
Cuquío 0.0
0.0 34.3
11.1 34.3 San Julián
11.1 0.0 2.3 2.3 Unión de Tula 0.0 13.4 13.4
San Juanito de Unión de San
ElColotlán
Arenal 0.0
0.0 11.9
14.3 11.9 San
14.3 Marcos
Escobedo 0.00.0 14.1 7.8 14.1
7.8 Valle de Juárez
Antonio 0.0 0.0 0.5 14.0 0.5
14.0
Cuautitlán de San Martín de
El Salto 41.5 40.8 82.2 San Marcos 0.00.0 1.712.9 12.9
1.7 Villa Guerrero
Unión de Tula 0.0 0.0 5.1 10.6 5.1
10.6
García Bolaños
San Martín de Villa Guerrero 0.0 3.9 3.9
Barragán 0.0 10.6 10.6 San Martín
Gómez Farías 0.0 6.8 6.8 Bolaños 0.00.0 25.2 0.8 25.2
0.8 Villa Hidalgo 0.0 12.8 12.8
Hidalgo Villa Hidalgo 0.0 11.7 11.7
Cuautla 0.0 1.2 1.2 San Martín
San Miguel el Villa
Villa
Guachinango
Cuquío 0.0
0.0 1.4 8.6 1.4
8.6 Alto 0.0 4.0 4.0 0.0 24.3 24.3
Hidalgo 0.0 25.6 25.6 Purificación
Purificación
Yahualica de 0.0 20.7 20.7
Encarnación San Pedro Yahualica de
Guadalajara 1,720.1 0.0 1,720.1 San Pedro 0.0 552.9 552.9 González 0.0 18.7 18.7
de Díaz 0.0 6.1 6.1 Tlaquepaque
Tlaquepaque 0.0 505.6 505.6 González
Gallo Gallo 0.0 17.2 17.2
El Arenal 0.0 11.0 11.0 San Sebastián del
Huejúcar 0.0 2.8 2.8 San Sebastián 0.0 5.8 Zapopan
5.8 Zapopan 763.9
886.5 284.5 1,186.0
299.5 1,048.4
Oeste
El Salto 0.0 34.7 34.7 del Oeste 0.0 2.6 2.6 Zapotiltic 0.0 11.1 11.1
Huejuquilla el
Gómez Farías 0.0 0.3 0.3 Sayula
Sayula 0.0 39.3 39.3 Zapotiltic
Zapotitlán de 0.0 13.8 13.8
Alto 0.0 3.5 3.5 0.0 36.2 36.2
Ixtlahuacán
Guachinangode 0.0 Vadillo de
Zapotitlán 0.0 3.8 3.8
0.0 31.40.7 0.7 Tala
31.4 Tala 0.00.0 57.5
57.3 57.5
57.3 0.0 4.9 4.9
los Membrillos Zapotlán el
Vadillo
Guadalajara 1,184.7 44.6 1,229.3 Tamazula de
Ixtlahuacán del Gordiano Grandeel
Zapotlán 0.0 155.7 155.7
Huejúcar 0.0
0.0 14.50.8 14.5
0.8 Talpa de Allende 0.00.0 0.042.7 42.7
0.0 0.0 170.1 170.1
Río Grande
Zapotlanejo 0.0 4.7 4.7
Ixtlahuacán Tapalpa
Tamazula de 0.0 27.9 27.9
Jalostotitlán 0.0 0.0 0.0 0.0 51.6 Total
51.6 Zapotlanejo 2,520.8
0.0 2,795.4
10.9 5,316.2
10.9
de los Tecolotlán
Gordiano 0.0 3.8 3.8
Membrillos
Jamay 0.0
0.6 30.5
7.9 30.5
8.6 Tapalpa 0.0 29.2 29.2 Total 3,421.5 2,989.4 6,411.0
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
26

MÉXICO

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

65,174.4 17,376,320 3,750.8


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona

Obligaciones Financieras del estado de México


(Millones de pesos) • Al primer trimestre de 2023 la deuda del
estado aumentó en 10.2% en comparación

65,174
64,456
INDICADORES DEL SISTEMA con el mismo trimestre del año anterior.

59,185
52,488
DE ALERTAS 2023/I • La deuda del estado creció en 1.1% en

49,659
47,651
45,283
42,575
relación con el trimestre anterior.

41,698
Sostenibilidad de la deuda
38,196
39,929
39,622
39,507
38,250

• El 92.7% del total del financiamiento


Capacidad de pago
corresponde al estado y sus entes públicos
Disponibilidad financiera para hacer frente y, el restante 7.3%, a los municipios y sus
a sus obligaciones de corto plazo entes públicos.

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
CALIFICACIÓN DE FITCH RATINGS
Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto
Perfil de riesgo: medio bajo (% de participaciones) Estatal
AA+ Perspectiva crediticia: estable
(% del PIBE)
Actualización: 16-agosto-2022 2010 71.6
2011 64.1
2012 65.1
TASA DE INTERÉS PROMEDIO

3.0
2013 58.9
3.2

2.9

3.0

2.9
2.9
2014 52.5

2.7
2.6

2.6
2.6

2.5

2.5
2.4
2015 51.0
Primer trimestre: 11.4%

2.2
2016 52.9
Plazo promedio de vencimiento: 15.7 años 2017 44.2
2018 41.2
2019 41.0
2020 45.6

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
2021 48.7
2022 45.6
DEUDA MUNICIPAL 2023/I 38.9

El Estado de México cuenta con 125 • La deuda como proporción de sus participaciones • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado disminuyó
municipios, 53 de ellos presentan deuda decreció en 2.8 puntos porcentuales (pp) en 0.02 pp respecto del mismo trimestre del año anterior.
por un monto de 4,774.2 mdp. respecto del mismo trimestre del año anterior.

En el cuadro siguiente se muestra la Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y entes públicos
información respectiva. (Estructura porcentual %)
Emisiones
• El estado de México obtuvo su financiamiento a través de la Bursátiles
banca múltiple con un 57.5%, con la banca de desarrollo en 12.7%
un 29.9% y con emisiones bursátiles en un 12.7%.

Banca de Banca
• Esta deuda tiene como fuente de pago a sus participaciones Múltiple
Desarrollo
federales en un 85.7%, ingresos propios en un 9.0%, 29.9% 57.5%
aportaciones en 4.7% y deuda de corto plazo quirografario
con 0.6%.

Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
27

Banca Banca de Banca Banca de


Municipios Obligaciones financieras de municipiosOtros
por tipo de acreedor
Total para el estado de México
Municipios Otros Total
Múltiple Desarrollo Múltiple Desarrollo
(Millones de pesos)
Acolman 0.0 18.5 0.0 18.5 Nicolás Romero 115.9 0.0 0.0 115.9
Atenco Banca
0.0 Banca de
10.3 Total 0.0 10.3 Ocuilan Banca Banca de
0.0 Total 3.9 0.0 3.9
Municipios Municipios
Múltiple Desarrollo Múltiple Desarrollo
Atizapán de
Acolman 0.0
0.0 396.0
15.5 15.592.3 488.3 Rayón
Nextlalpan 0.0 0.0
9.4 8.0
9.4 0.0 8.0
Zaragoza
Almoloya de Nezahualcóyotl 0.0
San Felipe del 259.2 259.2
Atlacomulco
Juárez 0.0 8.9 0.0 Nicolás8.9 Romero 11.3 0.0 0.0 11.3
20.3 36.1 56.4 Progreso 70.2 0.0 70.2
Amecameca 0.0 9.1 9.10.0 Ocuilan Soyaniquilpan
0.0 de 2.9 2.9
Axapusco 0.0 4.8 4.8 0.0 0.1 0.0 0.1
Atenco 0.0 8.8 8.8 Otumba Juárez 0.0 8.8 8.8
Capulhuac
Atizapán de 0.0 15.8 0.0 Rayón15.8 Sultepec 0.0 53.6
6.9 0.0
6.9 0.0 53.6
Chalco
Zaragoza 43.8
26.7 141.1
375.9 402.6 0.0 San José
184.9 del Tecámac 56.3 0.0 0.0 56.3
Chapa de Mota 0.0 5.0 Rincón 0.0 78.7 78.7
Atlacomulco 0.0 6.5 6.50.0 5.0 Temascalapa 0.0 7.9 0.0 7.9
Soyaniquilpan
Chiautla
Axapusco 0.0
0.0 7.5
4.1 4.1 0.0 7.5 Tenancingo 14.8 0.0 0.0 14.8
de Juárez 0.0 6.2 6.2
Capulhuac
Chicoloapan 0.0
0.0 13.6
64.2 13.60.0 Sultepec64.2 Tenango del Valle
44.4 0.0
0.0 16.8
44.4 0.0 16.8
Chalco 0.0 135.4 135.4 Tecámac 34.9 0.0 34.9
Chimalhuacán 81.9 0.0 0.0 81.9 Teoloyucan 0.0 15.4 0.0 15.4
Chapa de Mota 0.0 3.2 3.2 Temascalapa 0.0 6.8 6.8
Coacalco de
Chiautla 27.3
0.0 306.9
6.5 6.50.0 334.2
Tenango del Teotihuacán 0.0 2.5 0.0 2.5
Berriozábal
Chicoloapan 0.0 56.1 56.10.0 Valle 0.0 13.2 13.2
Cuautitlán 24.0 5.7 29.7 Tepotzotlán 0.0 0.0 0.0 0.0
Coacalco de Teoloyucan 0.0 21.4 21.4
Cuautitlán
Berriozábal 59.5
25.1 0.0
302.1 327.20.0 59.5 Texcoco 0.0
Texcaltitlán 0.0
13.4 129.8
13.4 0.0 129.8
Izcalli
Cuautitlán
Ecatepec de 30.0 8.3 38.2 Texcoco 0.0 123.1 123.1
201.5 437.9 0.0 639.3 Tianguistenco 0.0 30.6 0.0 30.6
Morelos Izcalli
Cuautitlán 23.8 0.0 23.8 Tianguistenco 0.0 26.7 26.7
Huixquilucan
Ecatepec de 0.0 408.9 0.0 408.9 Tlalmanalco
Timilpan 0.0 0.0
6.4 0.6
6.4 0.0 0.6
Morelos 190.2 430.7 Tlalmanalco Tlalnepantla8.0de 6.7 14.7
Ixtapaluca 0.0 194.0 620.90.0 194.0 0.0 419.6 0.0 419.6
Huixquilucan 0.0 401.2 401.2 Tlalnepantla Baz
de
Jilotepec 0.0 36.7 0.0 Baz 36.7 Toluca 0.0 411.3
154.5 411.3 0.0 100.4 254.9
Isidro Fabela 0.5 0.0 0.5
Joquicingo 0.0 4.4 0.0 Toluca 4.4 Tultepec 70.8 0.0
2.1 70.8
68.8 0.0 70.9
Ixtapaluca 0.0 173.9 173.9
Juchitepec 0.0 7.6 0.0 Tultepec7.6 Tultitlán 0.0 65.7
0.0 65.7
112.2 0.0 112.2
Jilotepec 0.0 31.4 31.4
Malinalco 6.2 0.0 0.0 Tultitlán6.2 Valle de Bravo 0.0 95.6
0.0 95.6
31.9 0.0 31.9
Joquicingo 0.0 8.6 8.6 Valle de Bravo
Melchor 0.0
Valle de Chalco 26.8 26.8
Juchitepec 0.0
0.0 47.7
6.7 6.70.0 Valle de47.7
Chalco 0.0 73.2 0.0 73.2
Ocampo Solidaridad
Melchor
Metepec Ocampo 0.0
87.4 41.7
0.0 41.70.0 Solidaridad 21.9
87.4 Villa del Carbón 69.7
0.0 91.5
11.9 0.0 11.9
Metepec
Naucalpan de 73.9 0.0 73.9 Villa del Carbón 0.0 22.8 22.8
165.0 464.6 0.0 629.6 Zinacantepec
Zinacantepec
21.4 98.3 0.0 119.7
Juárez
Mexicaltzingo 4.0 0.0 4.0 14.1 80.0 94.2
Nextlalpan
Naucalpan de 0.0 11.6 0.0 Zumpango11.6 Zumpango 0.0 110.9
0.0 110.9
116.9 0.0 116.9
Juárez
Nezahualcóyotl 0.0
111.8 270.1 567.30.0
455.4 Total270.1 Total 770.6 4,003.6
1,126.5 4,774.2
4,016.7 192.7 5,335.9
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
28

MICHOACÁN

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

21,277.3 4,930,866 4,315.1


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona

Obligaciones financieras de Michoacán


(Millones de pesos) • Al primer trimestre de 2023 la deuda del
INDICADORES DEL SISTEMA estado aumentó en 5.1% en comparación con

22,062
el mismo trimestre del año anterior.

21,277
21,188

21,085
21,006
DE ALERTAS 2023/I

20,646

19,935
18,903
• La deuda del estado creció en 6.7% en

17,472
17,330
Sostenibilidad de la deuda
15,141
15,528
15,532
relación con el trimestre anterior.
Capacidad de pago • El 97.3% del total del financiamiento
10,070

Disponibilidad financiera para hacer frente corresponde al estado y sus entes públicos
a sus obligaciones de corto plazo y, el restante 2.7%, a los municipios y sus
entes públicos.
CALIFICACIÓN DE FITCH RATINGS

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
Perfil de riesgo: más débil
BBB+ Perspectiva crediticia: estable Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto
Actualización: 10-junio-2023 (% de participaciones) Estatal
(% del PIBE)
TASA DE INTERÉS PROMEDIO 2010 75.5
2011 101.7
Primer trimestre: 11.9% 2012 100.9

4.5

4.9
Plazo promedio de vencimiento: 18.3 años 2013 91.2

4.4

4.6
4.4
4.3

4.2
2014 93.8

4.0
3.8
DEUDA MUNICIPAL

3.7
89.1

3.6
2015

3.4
3.4

3.3
125.3
Michoacán cuenta con 113 municipios, 26 de ellos
2016
2017 88.8
presentan deuda por un monto de 571.3 mdp. 2018 76.0
2019 66.1
Obligaciones financieras de municipios 2020 79.5

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
(Millones de pesos) 2021
2022 56.8
73.3
Banca Banca de
Municipios Total 2023/I 53.7
Múltiple Desarrollo
Apatzingán 14.7 17.6 32.3
Aporo 0.0 1.9 1.9
• La deuda como proporción de sus participaciones • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado como
Carácuaro 0.0 8.0 8.0
Charo 0.0 4.3 4.3 decreció en 4.0 puntos porcentuales (pp) respecto porcentaje de su PIB disminuyó 0.1 pp respecto del mismo
Coahuayana 2.3 0.0 2.3 del mismo trimestre del año anterior. trimestre del año anterior.
Copándaro 0.0 3.3 3.3
Indaparapeo 0.0 5.8 5.8
.
Jiquilpan 0.0 3.9 3.9
Juárez 0.0 6.0 6.0 Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y entes públicos
Lagunillas 0.0 2.2 2.2
(Estructura porcentual %)
Lázaro Cárdenas 0.0 2.4 2.4
Los Reyes 0.0 11.3 11.3
• El estado de Michoacán obtuvo su financiamiento a
Maravatío 0.0 28.6 28.6
Morelia
Nuevo 165.0 61.7 226.7 través de la banca de desarrollo en un 52.8% y con la
Parangaricutiro 1.5 3.3 4.8 banca múltiple con un 47.2%.
Pátzcuaro 0.0 24.6 24.6
Banca
Queréndaro
Salvador 0.0 5.6 5.6
Banca de Múltiple
Escalante 0.0 0.3 0.3 • Esta deuda tiene como fuente de pago sus Desarrollo
San Lucas 47.2%
participaciones federales en un 87.5%, aportaciones
0.0 4.5 4.5
Banca Banca de
Municipios
Senguio 0.0
Múltiple 4.7
Desarrollo
Total
4.7
52.8%
Tangamandapio
Lázaro Cárdenas 0.0
0.0 9.2
8.6 9.2
8.6 federales en 3.2% y con deuda de corto plazo
Tocumbo
Morelia 0.0
0.0 2.1
23.5 2.1
23.5
quirografario 9.3%.
La Piedad
Tuxpan 3.8
0.0 0.0
8.4 3.8
8.4
Salvador
UruapanEscalante 0.0
45.4 1.8
41.9 1.8
87.3
Uruapan
Zamora 0.0
2.7 10.3
17.4 10.3
20.2
Zitácuaro
Zitácuaro 0.9
23.3 0.7
37.5 1.6
60.8 Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Total
Total 254.8
4.7 316.4
45.0 571.3
49.6 Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Elaboración propia con base en información
estadística del Registro Público Único, SHCP. Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
29

MORELOS

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

6,863.0 1,985,066 3,457.3


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona

Obligaciones financieras de Morelos


(Millones de pesos) • Al primer trimestre de 2023 la deuda del
estado disminuyó en 8.0% en comparación

7,493
INDICADORES DEL SISTEMA con el mismo trimestre del año anterior.

6,879
6,863
DE ALERTAS 2023/I

6,233
6,084
• La deuda del estado decreció en 0.2% en

5,934
5,845
5,724
5,197
Sostenibilidad de la deuda relación con el trimestre anterior.

4,814
4,654 • El 92.1% del total del financiamiento
1,270

Capacidad de pago
corresponde al estado y sus entes públicos
2,871
2,857

Disponibilidad financiera para hacer


y, el restante 7.9%, a los municipios y sus
frente a sus obligaciones de corto plazo
entes públicos.

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
CALIFICACIÓN DE FITCH RATINGS
Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto
Perfil de riesgo: medio bajo (% de participaciones) Estatal
A+ Perspectiva crediticia: estable
(% del PIBE)
Actualización: 13-junio-2023 2010 20.4
2011 41.1
2012 41.4

3.2
TASA DE INTERÉS PROMEDIO 62.5
2013

3.1
2014 69.0

2.7
2.7
2.6
2.6
2.5

2.4
2.4

2.3
2015 59.3
Primer trimestre: 12.1%
1.7
2016 54.6
1.6

1.8
2017 55.9
Plazo promedio de vencimiento: 18.6 años 2018 55.1
0.9

2019 51.2
53.6
DEUDA MUNICIPAL
2020

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
2021 61.6
Morelos cuenta con 33 municipios, 14 de ellos 2022
2023/I 42.7
48.5

presentan deuda por un monto de 541.3 mdp.


• La deuda como proporción de sus participaciones • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado como
Obligaciones financieras de municipios
disminuyó en 9.9 puntos porcentuales (pp) porcentaje de su PIB decreció en 0.5 pp respecto del mismo
(Millones de pesos)
Banca Banca de
Municipios
Múltiple
Total
Desarrollo
Banca Banca de respecto del mismo trimestre del año anterior. trimestre del año anterior.
Municipios Total
Múltiple Desarrollo
Amacuzac 0.0 10.3 10.3
Amacuzac 0.0 8.4 8.4 Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y entes públicos
Axochiapan 26.8 0.00.0 26.8
Axochiapan
Ayala
30.3
12.8 58.6
30.3
71.3
(Estructura porcentual %)
Ayala 11.3 72.9 84.1
Coatlán delRío
Coatlán del Río 0.00.0 3.71.7 3.7
1.7 Banca
Múltiple
Cuautla
Cuautla 154.9
156.3 0.00.0 154.9
156.3 • El estado de Morelos obtuvo su financiamiento a 6.0%
Cuernavaca
Cuernavaca 111.1
224.1 0.00.0 111.1
224.1 través de la banca de desarrollo en un 94.0% y con
Jantetelco
Jantetelco 0.00.0 8.86.2 6.2
8.8
Jiutepec 54.6 0.0 54.6 la banca múltiple con un 6.0%.
Jiutepec 94.3 0.0 94.3
Jonacatepec de
Jonacatepec
Leandro Valle 0.00.0 18.8
16.3 18.8
16.3
• Esta deuda tiene como fuente de pago sus
Ocuituco
Ocuituco 0.00.0 9.87.0 9.8
7.0 Banca de
Puente de
participaciones federales en 98.9%, aportaciones Desarrollo
Puente deIxtla
Ixtla 47.9
53.5 0.00.0 47.9
53.5
Tetecala 0.0 3.0 3.0 federales en 0.9% y deuda de corto plazo 94.0%
Tetecala 0.0 6.4 6.4
Tlaquiltenango 0.0 9.1 9.1 quirografario en 0.2%.
Tlaquiltenango
Zacatepec 0.00.0 2.65.2 2.6
5.2
Total 566.3 118.8 685.1 Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Total 411.5 129.8 541.3
Fuente: Elaboración propia con base en información Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
estadística del Registro Público Único, SHCP. Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
30

NAYARIT

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

6,794.1 1,248,068 5,443.7


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona

Obligaciones financieras de Nayarit


(Millones de pesos) • Al primer trimestre de 2023 la deuda del
estado disminuyó en 2.5% en comparación
INDICADORES DEL SISTEMA

7,258

7,197
con el mismo trimestre del año anterior.

7,113

6,794
6,455

6,423
6,398

6,370
6,320

6,277
DE ALERTAS 2023/I • La deuda del estado decreció en 5.6% en

6,103
6,011
5,535
Sostenibilidad de la deuda relación con el trimestre anterior.
• El 91.3% del total del financiamiento
Capacidad de pago
3,151

corresponde al estado y sus entes públicos


Disponibilidad financiera para hacer y, el restante 8.7%, a los municipios y sus
frente a sus obligaciones de corto plazo entes públicos.

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
CALIFICACIÓN DE HR Ratings
Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto
Revisión en proceso. Incumplimiento (% de participaciones) Estatal
HR BB
en el pago de la deuda a corto plazo. (% del PIBE)
2010 70.7
Actualización: 29-noviembre-2022 2011 115.8
2012 127.6

6.5
6.0

6.3
TASA DE INTERÉS PROMEDIO 2013 121.0

5.8
2014 108.8

5.3

4.8
4.8
4.6

4.5
2015 99.8
Primer trimestre: 12.0%

4.2

4.1
4.1

3.9
105.1
3.7

2016
78.2
Plazo promedio de vencimiento: 17.8 años
2017
2018 79.8
2019 72.3
2020 91.8

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
DEUDA MUNICIPAL 2021 85.6
Nayarit cuenta con 20 municipios, siete de ellos 2022 70.3
2023/I 59.7
presentan deuda por un monto de 588.7 mdp.
Obligaciones financieras de municipios • La deuda como proporción de sus participaciones • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado como
Banca Banca de
Municipios (Millones de pesos) Total decreció en 8.3 puntos porcentuales (pp) respecto porcentaje de su PIB disminuyó en 0.8 pp respecto del mismo
Múltiple Desarrollo
Banca Banca de del mismo trimestre del año anterior. trimestre del año anterior.
Bahía de
Municipios Total
203.0 Desarrollo
Múltiple 0.0 203.0
Banderas
Amatlán de
Compostela
Cañas 0.03.7 33.00.0 33.0
3.7
Ixtlán del Río
Bahía de 0.0 2.5 2.5 Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y entes públicos
Banderas
Jala 166.8
0.0 1.60.0 166.8
1.6 (Estructura porcentual %)
Compostela
La Yesca 0.80.0 0.04.5 4.5
0.8
Jala María
Santa 4.9 0.0 4.9 • El estado de Nayarit obtuvo su financiamiento a través
Santa María 0.0 3.4 3.4
del Oro de la banca de desarrollo en un 71.3% y con la banca Banca
del Oro 0.0 1.9 1.9 Múltiple
Tepic
Santiago
420.0 0.0 420.0 múltiple con un 28.7%.
Tuxpan 0.0 1.70.0 1.7 28.7%
Ixcuintla 17.9 17.9
Xalisco
Tepic 11.0
389.1 0.00.0 11.0
389.1 • Esta deuda tiene como fuente de pago sus Banca de
Total 634.9 42.26.4 677.1 Desarrollo
Total 582.3 588.7 participaciones federales en un 86.2%, con deuda de
Fuente: Elaboración propia con base en 71.3%
información estadística del Registro Público
corto plazo quirografario en 13.7% e ingresos propios
Único, SHCP. en 0.1%.

Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
31

NUEVO LEÓN

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

99,390.4 6,009,420 16,539.1


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona

Obligaciones financieras de Nuevo León


(Millones de pesos) • Al primer trimestre de 2023 la deuda del
estado aumentó en 14.8% en comparación
INDICADORES DEL SISTEMA

99,390
98,575
con el mismo trimestre del año anterior.

87,071
85,229
DE ALERTAS 2023/I • La deuda del estado creció en 0.8% en

77,931
77,448
71,232
relación con el trimestre anterior.

65,808
Sostenibilidad de la deuda

63,832
61,180
51,912 • El 95.8% del total del financiamiento
46,953

Capacidad de pago
38,591

corresponde al estado y sus entes públicos


33,972

Disponibilidad financiera para hacer y, el restante 4.2%, a los municipios y sus


frente a sus obligaciones de corto plazo entes públicos.

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
CALIFICACIÓN DE FITCH RATINGS
Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto
Perfil de riesgo: medio bajo (% de participaciones) Estatal
A Perspectiva crediticia: estable
2010 166.2 (% del PIBE)
Actualización: 29-mayo-2023 2011 171.5
2012 209.5

5.2

5.1

5.0
216.8

4.9

4.9
2013

4.9
4.7

4.7
TASA DE INTERÉS PROMEDIO

4.4

4.7

4.6
4.6
2014 228.0
3.9
3.7
2015 220.6
Primer trimestre: 10.2% 2016 227.7
2017 196.8
Plazo promedio de vencimiento: 19.5 años 2018 196.9
2019 185.1
2020 211.4

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
2021 186.7
DEUDA MUNICIPAL 2022 180.3
2023/I 165.3

Nuevo León cuenta con 51 municipios, 17 de ellos • La deuda como proporción de sus participaciones • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado como
presentan deuda por un monto de 4,197.7 mdp. creció en 6.9 puntos porcentuales (pp) respecto porcentaje de su PIB disminuyó en 0.04 pp respecto del
del mismo trimestre del año anterior. mismo trimestre del año anterior.

En el cuadro siguiente se muestra la


información respectiva.
Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y entes públicos
(Estructura porcentual %)
• El estado de Nuevo León obtuvo su financiamiento a través
de la banca múltiple con un 45.7%, con la banca de Emisiones
desarrollo en un 32.8% y con emisiones bursátiles en un Bursátiles
21.5%. 21.5% Banca
Múltiple
45.7%
• Esta deuda tiene como fuente de pago sus participaciones Banca de
federales en un 64.3%, ingresos propios en 30.6%, Desarrollo
aportaciones federales en 1.5% y con deuda de corto plazo 32.8%
quirografaria en 3.6%.
Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
32

Obligaciones financieras de municipios por


tipo de acreedor para el estado de Nuevo León
(Millones de pesos)
Banca Banca de
Municipios Total
Múltiple Desarrollo
Apodaca 0.0 485.7 485.7
Cadereyta
Jiménez 15.0 0.0 15.0
El Carmen 9.7 0.0 9.7
García 74.5 0.0 74.5
General
Escobedo 36.5 Banca
Banca 249.0
de 285.5
Municipios
General Terán Total
General 0.0 Desarrollo
Múltiple 1.3 1.3
Bahía de
Treviño 0.0 0.7 0.7
203.0 0.0 203.0
Banderas
Guadalupe 0.0 447.9 447.9
Compostela
Juárez 0.0
28.4 33.0
174.2 33.0
202.6
Linares
Ixtlány del Río
Mier 0.00.0 2.5
23.9 2.5
23.9
Noriega
Jala 0.00.0 1.65.5 5.5
1.6
Montemorelos
La Yesca 15.0
0.8 0.04.7 19.7
0.8
Monterrey
Salinas
Santa María 663.7 954.3 1,618.0
Victoria 0.00.0 3.4
25.9 3.4
25.9
del Oro
San Nicolás
Tepic 420.0 0.0 420.0
de los Garza
Santa 843.0 0.0 843.0
Tuxpan 0.0 1.7 1.7
Catarina 0.0 136.0 136.0
Xalisco
Santiago
11.0 0.0 11.0
0.0 2.6 2.6
Total
Total 634.9
1,686.0 42.2
2,511.7 677.1
4,197.7
Fuente: Elaboración propia con base en
información estadística del Registro Público
Único, SHCP.
33

OAXACA

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

15,525.2 4,222,400 3,676.9


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona
Obligaciones financieras de Oaxaca
(Millones de pesos)
• Al primer trimestre de 2023 la deuda del
INDICADORES DEL SISTEMA estado aumentó en 6.1% en comparación con

15,589
15,525
15,509

14,816
14,484
DE ALERTAS 2023/I el mismo trimestre del año anterior.

13,850
13,175

12,526
11,715
Sostenibilidad de la deuda • La deuda del estado decreció en 0.4% en

10,685
10,155 relación con el trimestre anterior.
Capacidad de pago
• El 99.8% del total del financiamiento
5,660
5,360
4,615

Disponibilidad financiera para hacer frente corresponde al estado y sus entes públicos
a sus obligaciones de corto plazo y, el restante 0.2%, a los municipios y sus

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
entes públicos.
CALIFICACIÓN DE S&P GLOBAL
Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto
Perfil de riesgo: más débil
(% de participaciones) Estatal
A- Perspectiva crediticia: positiva
Actualización: 05-octubre-2022 (% del PIBE)
2010 41.3
2011 43.4
2012 43.1

4.8
TASA DE INTERÉS PROMEDIO 2013 70.4

4.5

4.2
4.2

4.1
4.1
4.0

4.0

4.0

4.0
3.9
2014 66.0
2015 81.2
Primer trimestre: 11.8% 87.8
2.4
2.3
2016
2.3

Plazo promedio de vencimiento: 17.3 años 2017 64.2


2018 72.0
2019 63.2
62.4

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
2020
DEUDA MUNICIPAL 2021 65.2
2022 49.4
Oaxaca cuenta con 570 municipios, cinco de ellos 2023/I 48.7
presenta deuda por un monto de 28.7Banca
mdp. de • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado como
Municipio • La deuda como proporción de sus participaciones
Desarrollo
Obligaciones financieras de municipios aumentó en 2.3 puntos porcentuales (pp) porcentaje de su PIB decreció en 0.2 pp respecto del
San José Independencia 2.3
(Millones de pesos) respecto del mismo trimestre del año anterior. mismo trimestre del año anterior.
San Juan Lalana 10.0
Banca Banca de
SanMunicipios
Pablo Coatlán Total
Múltiple Desarrollo 5.1
San Pablo
San Pablo Huixtepec 2.2
Huixtepec
Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y entes públicos
Santa Inés Yatzeche0.0 4.5 1.7 4.5
San Pedro (Estructura porcentual %)
Santiago Laollaga 0.0
Tapanatepec 8.7 1.0 8.7
Santiago
Santa Niltepec 1.9
Gertrudis 0.0 1.9 2.4 1.9 • El estado de Oaxaca obtuvo su financiamiento a través de
Santo Domingo Tonalá
Santa María
Villa de Tamazulápam del
la banca de desarrollo en un 65.1% y con la banca múltiple Banca
Teopoxco 0.0 2.3 1.6 2.3 con un 34.9%. Múltiple
Progreso
Zimatlán de 34.9%
Zimatlán
Álvarez de Álvarez0.0 11.3 4.8 11.3 Banca de
Total
Total 0.0 28.733.0 28.7 • Esta deuda tiene como fuente de pago sus participaciones Desarrollo
Fuente: Elaboración propia con base en federales en un 80.5% y las aportaciones federales en 65.1%
información estadística del Registro Público
Único, SHCP.
19.5%.

Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
34

PUEBLA

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE 2023

5,857.2 6,668,557 878.3


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona

Obligaciones financieras de Puebla


(Millones de pesos) • Al primer trimestre de 2023 la deuda del
estado disminuyó en 2.6% en comparación

9,318
INDICADORES DEL SISTEMA
9,105

9,115
con el mismo trimestre del año anterior.

8,808
8,776
8,609
8,255
8,016
DE ALERTAS 2023/IV • La deuda del estado decreció en 2.1% en

7,238
6,867
relación con el trimestre anterior.

6,471
Sostenibilidad de la deuda

6,099
5,981
5,857
• El 77.3% del total del financiamiento
Capacidad de pago
corresponde al estado y sus entes públicos
Disponibilidad financiera para hacer frente y, el restante 22.7%, a los municipios y sus
a sus obligaciones de corto plazo entes públicos.

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
CALIFICACIÓN DE FITCH RATINGS
Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto
Perfil de riesgo: medio bajo (% de participaciones)
AA Estatal
Perspectiva crediticia: estable
Actualización: 29-septiembre-2022 (% del PIBE)
2010 49.9
2011 47.8

2.3
2012 43.7

2.1
TASA DE INTERÉS PROMEDIO

1.9
2013 38.1

1.8
1.7
2014 34.5

1.6
2015 31.9
Primer trimestre: 12.1%Plazo promedio de

1.3
2016 24.9

1.0
1.0

0.9
vencimiento: 9.7 años

0.9
23.9

0.8
2017

0.8
0.8
2018 20.1
2019 18.0
18.2

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
2020
DEUDA MUNICIPAL 2021 15.6
2022 13.0
Puebla cuenta con 217 municipios, nueve de 2023/I 10.9
ellos presentan deuda por un monto de 272.3
mdp. • La deuda como proporción de sus participaciones • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado como
Obligaciones financieras de municipios por decreció en 2.1 puntos porcentuales (pp) porcentaje de su PIB disminuyó en 0.1 pp respecto del
tipo de acreedor respecto del mismo trimestre del año anterior. mismo trimestre del año anterior.
(Millones de pesos)
Banca Banca de
Municipios
Múltiple Desarrollo
Total Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y entes públicos
Acatzingo 0.0 20.7 20.7 (Estructura porcentual %)
Atempan 0.0 17.6 17.6
Chiconcuautla 0.0 19.0 19.0 • El estado de Puebla obtuvo su financiamiento a través Banca de
Chignahuapan 0.0 26.0 26.0 de la banca múltiple con un 77.8% y con la banca de Desarrollo
Chignautla 0.0 11.4 11.4
desarrollo en un 22.2%. 22.2%
Guadalupe Banca Banca de
Municipios
Victoria 8.7 Total
0.0 Desarrollo 8.7
Múltiple Banca
Huauchinango 0.0 11.6 11.6 • Esta deuda tiene como fuente de pago sus
Huauchinango 0.00.0 15.9 15.9 Múltiple
Puebla 124.0 124.0 participaciones federales con un 78.0%, con ingresos 77.8%
Xicotepec 48.6 0.00.0 48.6
Xicotepec 33.3 33.3 propios en 18.1% y con aportaciones 3.9%.
Total
Total 48.6
33.3 15.9
239.0 64.6
272.3
Fuente: Elaboración propia con base en
información estadística del Registro Público
Único, SHCP. Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
35

QUERÉTARO

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE 2023

30.5 2,461,932 12.4


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona

Obligaciones financieras de Querétaro


(Millones de pesos) • Al primer trimestre de 2023 la deuda del
estado disminuyó en 51.5% en comparación

2,220
INDICADORES DEL SISTEMA con el mismo trimestre del año anterior.

2,083
DE ALERTAS 2023/IV • La deuda del estado decreció en 11.9% en

1,811
1,767
1,679
1,626
relación con el trimestre anterior.

1,481
Sostenibilidad de la deuda
• El 100.0% del financiamiento corresponde a
Capacidad de pago

970
los municipios y sus entes públicos.

273
687
Disponibilidad financiera para hacer frente

388

72
35
30
a sus obligaciones de corto plazo

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
CALIFICACIÓN DE S&P GLOBAL
Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto
Perfil de riesgo: medio bajo
(% de participaciones) Estatal
AAA Perspectiva crediticia: estable
Actualización: 27-enero-2023
2010 31.0 (% del PIBE)
2011 26.3
2012 21.1

0.9
2013 19.3
TASA DE INTERÉS PROMEDIO

0.8
2014 16.8
2015 14.8

0.6
2016 10.9
Primer trimestre: 0.0%

0.5
2017 7.0

0.5

0.14
Plazo promedio de vencimiento: 0.0 años

0.4
2018 4.5

0.07
0.05
0.01
0.01
0.01
2.4

0.3
0.2
2019
2020 1.7
2021 0.4

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
DEUDA MUNICIPAL 2022 0.2
2023/I 0.1
Querétaro cuenta con 18 municipios, dos de ellos • La deuda como proporción de sus participaciones • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado como
presentan deuda por un monto de 30.5 mdp. decreció en 0.2 puntos porcentuales (pp) porcentaje de su PIB disminuyó en 0.01 pp respecto del
Obligaciones financieras
Banca deBanca
municipios
de por respecto del mismo trimestre del año anterior. mismo trimestre del año anterior.
Municipios Total
tipoMúltiple
de acreedor
Desarrollo
Colón 0.0 19.5 19.5
(Millones de pesos)
Corregidora 42.3 0.0 42.3
Banca Banca de
Municipios
San Juan del Total
Río
Múltiple
30.6 Desarrollo
0.0 30.6 Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y entes públicos
Colón 0.0 6.8 6.8
Tequisquiapan 0.0 6.90.0 6.9 (Estructura porcentual %)
Corregidora 23.6 23.6
Total
Total 72.9
23.6 26.4
6.8 99.3
30.5
Fuente: Elaboración propia con base en información • El estado de Querétaro obtuvo su financiamiento a
estadística del Registro Público Único, SHCP. Banca de
través de la banca múltiple con un 77.5% y con la banca Desarrollo
de desarrollo en un 22.5%. 22.5%
Banca
• La totalidad de esta deuda tiene como fuente de pago sus Múltiple
participaciones federales. 77.5%

Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
36

QUINTANA ROO

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE 2023

22,999.4 1,936,873 11,874.5


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona

Obligaciones financieras de Quintana Roo


(Millones de pesos) • Al primer trimestre de 2023 la deuda del
estado disminuyó en 0.1% en comparación

23,792
23,670
INDICADORES DEL SISTEMA

23,473
23,299

22,999
con el mismo trimestre del año anterior.

22,442

22,263
22,247

22,227
21,174
DE ALERTAS 2023/IV • La deuda del estado decreció en 2.0 en

17,763
Sostenibilidad de la deuda
15,007 relación con el trimestre anterior.
13,026

• El 90.6 % del total del financiamiento


Capacidad de pago
corresponde al estado y sus entes públicos
10,037

Disponibilidad financiera para hacer y, el restante 9.4%, a los municipios y sus


frente a sus obligaciones de corto plazo entes públicos.

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
CALIFICACIÓN DE FITCH RATINGS
Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto
Perfil de riesgo: más débil (% de participaciones) Estatal
BBB- Perspectiva crediticia: estable
(% del PIBE)
Actualización: 13-junio-2022. 2010 176.2
2011 208.7
2012 236.3
2013 257.3
TASA DE INTERÉS PROMEDIO

8.2
8.1
277.5

7.9
2014

7.5
7.4
6.6
6.4

6.9
2015 269.5

6.6
6.6
6.6

6.5
6.3
Primer trimestre: 12.2% 2016 276.8
5.3

2017 215.9
Plazo promedio de vencimiento: 17.8 años 2018 192.5
2019 198.3
2020 202.7
DEUDA MUNICIPAL 2021 190.8

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
2022 165.3
2023/I 128.7
Quintana Roo cuenta
Municipios
BancaconBanca
11 municipios,
de cuatro Total
Otros de
Múltiple Desarrollo
ellos presentan deuda por432.6
un monto de 2,172.8432.6
Cozumel 0.0 0.0 • La deuda como proporción de sus participaciones • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado como
mdp.
Felipe
decreció en 33,5 puntos porcentuales (pp) porcentaje de su PIB disminuyó en 1.4 pp respecto del
Obligaciones12.5
Carrillo
Puerto
financieras 0.0
de municipios
0.0
por
12.5
respecto del mismo trimestre del año anterior. mismo trimestre del año anterior.
Isla Mujeres tipo de acreedor
10.6 0.0 0.0 10.6 .
Othón P. (Millones
0.0 de pesos)
259.2 101.2 360.4
Blanco Banca Banca de
Municipios Otros Total
Benito Juárez Múltiple
950.2 Desarrollo
0.0 0.0 950.2 Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y entes públicos
Solidaridad
Benito Juárez 633.3 0.0 0.0 0.00.0 633.3
Tulum
890.7
6.70.0 0.0 0.00.0
890.7
6.7
(Estructura porcentual %) Otros
Cozumel
Othón P. 430.4 430.4
Puerto 0.4%
Blanco
Morelos
3.80.0 200.8 0.0
0.0 88.9 289.8
3.8 • El estado de Quintana Roo obtuvo su financiamiento a
Solidaridad 562.0 0.0 0.0 562.0
Total
Total
1,606.6
1,452.6
691.8
631.2
101.2 2,410.1
88.9 2,172.8
través de la banca múltiple con un 44.8%, con la banca
Fuente: Elaboración propia con base en información de desarrollo en un 54.8% y con otras fuentes en 0.4%. Banca
estadística del Registro Público Único, SHCP.
Múltiple
Banca de 44.8%
• Esta deuda tiene como fuente de pago sus Desarrollo
participaciones federales en un 91.8%, con deuda de 54.8%
corto plazo quirografario en 4.7% y con aportaciones
en 3.5%.
Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
.
37

SAN LUIS POTOSÍ

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE 2023

4,992.1 2,852,489 1,750.1


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona

Obligaciones financieras de San Luis Potosí


(Millones de pesos) • Al primer trimestre de 2023 la deuda del
estado aumentó en 1.3% en comparación con
INDICADORES DEL SISTEMA

5,377

5,340
el mismo trimestre del año anterior.

4,992
4,824
4,640
4,688
DE ALERTAS 2023/IV

4,536

4,498
4,481
• La deuda del estado disminuyó 6.5% en

4,274
4,264

4,087
4,048

3,921
Sostenibilidad de la deuda. relación con el trimestre anterior.
• El 91.4% del total del financiamiento
Capacidad de pago.
corresponde al estado y sus entes públicos
Disponibilidad financiera para hacer
y, el restante 8.6%, a los municipios y sus
frente a sus obligaciones de corto plazo.
entes públicos.

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
CALIFICACIÓN DE FITCH RATINGS
Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto
Perfil de riesgo: más débil (% de participaciones) Estatal
A+ Perspectiva crediticia: estable
57.8 (% del PIBE)
Actualización: 10-agosto-2022
2010
2011 50.6
2012 48.6

2.0
2013 42.3

1.7
TASA DE INTERÉS PROMEDIO

1.6
2014 39.4

1.5
1.4
2015 35.1

1.2
Primer trimestre: 11.5% 2016 36.4

1.1
1.1

1.0

0.9
0.9
23.5

0.9
2017

0.8

0.8
Plazo promedio de vencimiento: 9.1 años 2018 22.8
2019 22.4
2020 29.8

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
2021 21.0
DEUDA MUNICIPAL 2022
2023/I
24.1
19.8
San Luis Potosí cuenta con 58 municipios, cinco de
ellos presentan deuda por un monto de 428.2 mdp. • La deuda como proporción de sus participaciones • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado como
disminuyó en 2.5 puntos porcentuales (pp) porcentaje de su PIB disminuyó en 0.1 pp respecto del
respecto del mismo trimestre del año anterior. mismo trimestre del año anterior.
Obligaciones financieras de municipios
por tipo de acreedor
(Millones de pesos) Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y entes públicos
Banca Banca
Banca Banca
de de
Municipios
Municipios
Múltiple
Múltiple
Otros Total
Desarrollo
Desarrollo
Total (Estructura porcentual %)
Moctezuma
Ebano 0.7 1.5 0.0 0.0
0.0 1.5
0.7 Banca
SanLuis
San LuisPotosí
Potosí 415.8378.6 0.0 0.0
0.0 378.6
415.8 • El estado de San Luis Potosí obtuvo su financiamiento a de
Tamazunchale 20.7 13.4 0.0 13.4 Desarrol
Tamazunchale 0.0 0.0 20.7
través de la banca múltiple en 100.0%.
Tampamolón
Tampamolón lo
4.7 0.0 0.0 4.7
Corona
Corona 4.2 0.0 4.2 0.0%
Tamuín
Tamuín 36.4 30.5 0.0 0.0
0.0 36.4
30.5 • Esta deuda tiene como fuente de pago sus
Total
Total 478.3428.2 0.0 0.0
0.0 478.3
428.2 participaciones federales en un 73.0% y con deuda de
Fuente: Elaboración propia con base en información
corto plazo quirografario en 27.0%. Banca
estadística del Registro Público Único, SHCP.
Múltiple
100.0%

Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
38

SINALOA

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE 2023

5,366.3 3,068,972 1,748.6


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona

Obligaciones financieras de Sinaloa


(Millones de pesos) • Al primer trimestre de 2023 la deuda del
estado disminuyó en 7.3% en comparación
INDICADORES DEL SISTEMA con el mismo trimestre del año anterior.

7,752
7,521
7,516
7,417

7,322

7,260
7,228
6,996
DE ALERTAS 2023/IV • La deuda del estado disminuyó en 2.1% en

6,297
5,891
relación con el trimestre anterior.

5,480
5,366
Sostenibilidad de la deuda
5,271
4,879

• El 80.1% del total del financiamiento


Capacidad de pago
corresponde al estado y sus entes públicos
Disponibilidad financiera para hacer y, el restante 19.9%, a los municipios y sus
frente a sus obligaciones de corto plazo entes públicos.

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
CALIFICACIÓN DE FITCH RATINGS
Perfil de riesgo: medio bajo Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto
AA Perspectiva crediticia: positiva (% de participaciones) Estatal
Actualización: 17-agosto-2023 (% del PIBE)
2010 44.3
2011 45.1
TASA DE INTERÉS PROMEDIO 2012 60.0

2.4
2.4
2013 60.0

2.2
Primer trimestre: 11.9%
1.8

2.0
2014 51.0 1.8

1.7
2015 49.4
Plazo promedio de vencimiento: 10.0 años

1.5
1.5
1.5
2016 43.2

1.2
1.2
2017 37.6

1.0
1.0
DEUDA MUNICIPAL 2018 35.0
Sinaloa cuenta con 18 municipios, 14 de ellos 2019 33.8

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
2020 30.5
presentan deuda por un monto de 914.9 mdp. 2021 25.3
21.4
Obligaciones financieras de municipios
2022
2023/I 18.7
por tipo de acreedor
(Millones de pesos) • La deuda como proporción de sus participaciones • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado como
Municipios
Banca Banca
Banca Bancade
de
Total decreció en 4.0 puntos porcentuales (pp) porcentaje de su PIB disminuyó en 0.2 pp respecto del
Municipios Múltiple Desarrollo Total
Múltiple Desarrollo
respecto del mismo trimestre del año anterior. mismo trimestre del año anterior.
Ahome 0.00.0 51.3
38.0 51.3
38.0
Badiraguato 0.00.0 10.47.1 10.4
7.1
0.00.0 6.44.7 6.4
Choix 4.7 Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y entes públicos
Cosalá 0.00.0 1.00.8 1.0
0.8
127.4 567.8 695.2
(Estructura porcentual %)
Culiacán 122.3 459.6 581.8
Elota 0.00.0 4.53.3 4.5
3.3
0.00.0 3.02.2 3.0
• El estado de Sinaloa obtuvo su financiamiento a través
Escuinapa 2.2
Guasave 65.9
39.9 84.8
44.9 150.7
84.8
de la banca múltiple con un 72.2% y con la banca de Banca de
Desarrollo
Mazatlán 0.00.0 195.1
151.5 195.1
151.5 desarrollo en un 27.8%.
27.8%
Mocorito 0.00.0 4.23.1 4.2
3.1
Navolato 0.00.0 14.06.3 14.0
6.3 • Esta deuda tiene como fuente de pago sus Banca
Rosario 0.00.0 10.97.9 10.9
7.9 participaciones federales en un 83.4% e ingresos Múltiple
Salvador 72.2%
0.0 22.4 22.4 propios en 16.6%.
Alvarado 0.0 16.4 16.4
Sinaloa 0.00.0 9.77.1 9.7
7.1
Total 193.2
162.2 985.5
752.8 1,178.7
914.9 Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Fuente: Elaboración propia con base en información Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
estadística del Registro Público Único, SHCP.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
39

SONORA

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

29,018.6 3,000,220 9,672.2


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona

Obligaciones financieras de Sonora


• Al primer trimestre de 2023 la deuda del
(Millones de pesos)
estado decreció en 1.4% en comparación con

30,340
INDICADORES DEL SISTEMA

29,715
29,616
el mismo trimestre del año anterior.

29,272
29,233
29,170
29,039

29,019
DE ALERTAS 2023/I • La deuda del estado disminuyó en 2.3% en

22,781
relación con el trimestre anterior.

19,809
Sostenibilidad de la deuda
17,287

17,294 • El 84.1% del total del financiamiento


15,106
14,024

Capacidad de pago corresponde al estado y sus entes públicos


Disponibilidad financiera para hacer y, el restante 15.9%, a los municipios y sus
frente a sus obligaciones de corto plazo entes públicos.

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
CALIFICACIÓN DE FITCH RATINGS
Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto
Perfil de riesgo: más débil (% de participaciones)
A- Estatal
Perspectiva crediticia: negativa
Actualización: 18-agosto-2022 (% del PIBE)
2010 132.8
2011 97.4

5.2
2012 101.6
TASA DE INTERÉS PROMEDIO 4.9

4.6
109.4

4.5
2013

4.1

4.0
3.9
115.4

3.9
2014
3.5

3.8
3.4
3.7

3.3
127.7

3.3
2015
Primer trimestre: 12.2% 2016 167.0
Plazo promedio de vencimiento: 17.3 años 2017 135.7
2018 127.5
2019 120.5

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
2020 128.7
DEUDA MUNICIPAL 2021
2022 103.3
126.0

90.2
Sonora cuenta con 72 municipios, 46 de ellos
2023/I

presentan deuda por un monto de 4,266.1 mdp. • La deuda como proporción de sus participaciones • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado como
decreció en 12.2 puntos porcentuales (pp) porcentaje de su PIB disminuyó 0.5 pp respecto del
En el siguiente cuadro se muestra la información respecto del mismo trimestre del año anterior. mismo trimestre del año anterior.
respectiva.

Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y entes públicos
(Estructura porcentual %)
Otros
1.8%
• El estado de Sonora obtuvo su financiamiento a través
de la banca múltiple con un 50.8%, con la banca de
desarrollo en un 47.5% y con otras fuentes el 1.8%.
Banca
Banca de
Múltiple
• Esta deuda tiene como fuente de pago sus Desarrollo
50.8%
participaciones federales en un 92.2%, deuda de corto 47.5%
plazo quirografario con 6.4%, ingresos propios con
1.0% y aportaciones federales con 0.3%.

Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
Banca Banca de Emisiones
Municipios Otros Total
Múltiple Desarrollo Bursátiles
Aconchi 0.0 0.0 0.0 2.2 2.2
Agua Prieta 223.2 0.0 0.0 18.7 241.8 40
Alamos 3.3 0.0 0.0 1.5 4.7
Arizpe 0.0 0.0 0.0 1.0 1.0
Bacanora 0.0 0.0 Obligaciones
0.0 financieras
0.9 0.9 de municipios por tipo de acreedor
Bacerac 0.0 0.0 0.0 1.1 1.1
Bácum 36.7 0.0 0.0 0.3 para
37.0el estado de Sonora
Benito Juárez 0.0 0.5 0.0 0.0
(Millones de pesos)
0.5
Benjamín Hill 3.3 0.0 0.0 0.0 3.3
Caborca 4.3Banca 13.5Banca de
0.0 0.0 17.7 Banca Banca de
Municipios Otros Total Municipios Otros Total
Cajeme 529.3
Múltiple125.3 0.0
Desarrollo 0.0 654.6
Banca Banca de Múltiple Desarrollo
Carbó
Aconchi
0.0 0.0
0.00.0
Municipios
0.0
0.0
0.8
1.6
0.8
1.6 Mazatán 0.0Otros 0.3 3.0 Total3.3
Cumpas 0.0 0.0 3.0 Múltiple
3.0 Desarrollo
Agua Prieta
Divisaderos 0.0 176.10.0 0.0
0.0 11.9
3.3 188.0
3.3 Nácori Chico 1.0 0.0 0.0 1.0
Empalme 67.8 0.0 Agua
0.0 Prieta
0.0 281.0
67.8 0.0
Nacozari de 22.4
Álamos 5.8 11.6 1.0 18.5 303.4
Etchojoa 18.6 0.0 0.0 0.0 18.6 García 3.0 0.0 2.3 5.3
Arizpe
General Plutarco 0.0 0.0 0.8 0.8
3.3 0.0 Bácum
0.0 0.0 37.8
3.3 Navojoa0.0 133.6 0.6 24.8 0.0 158.4
Elías Calles
Bacanora 0.00.0 0.0 0.7 0.7 38.4
Guaymas 341.7 0.0 5.5 347.2 Nogales 489.7 0.0 0.0 489.7
Bacerac
Hermosillo 1,412.5 0.00.0 0.0
0.0 0.7
360.8 1,773.30.7
Baviácora 0.0 Ónavas0.0 0.0 0.0 0.0 2.4
Huásabas
Bácum 0.0
35.50.7 0.0
0.0 0.0
0.1 0.7
35.7 0.02.4
Huatabampo 0.0 53.6 0.0 0.0 53.6 Opodepe 1.3 0.0 0.0 1.3
Benito Juárez 0.00.0 Benito
0.0 10.2 10.2
Imuris 0.0 0.0 10.0 10.00.0 Oquitoa3.2 0.0 0.0 0.0 1.6
Benjamín
Magdalena Hill 0.0 1.90.0 Juárez
0.0
0.0 10.8
0.0 10.81.9 3.21.6
Puerto
Mazatán
Caborca
0.0
4.4
0.0 Benjamín
0.0
11.4
1.9
0.0
1.9
15.8 Peñasco0.0 288.6 0.0 0.0 288.6
4.8 0.0
Nácori Chico 1.8 0.0 Hill0.0 0.0 1.8
Quiriego 0.0 2.0 0.0
4.82.0
Cajeme 527.7 136.2 0.0 663.9
Nacozari de García 0.0 0.9 0.0 3.3 4.2
Cananea
Navojoa 116.8 11.30.0 Caborca
0.0
0.0 0.0
0.0 11.3
116.8 6.3 Rayón 15.8 0.0 0.0 0.0 1.7 1.7
Nogales 525.4 0.0 0.0 0.0 525.4 Rosario 0.0 2.4 0.0
22.22.4
Carbó 0.0 0.0 0.1 0.1
Onavas 0.0 0.0 0.0 1.2 1.2
Cumpas 0.00.0 Cajeme
0.0 2.2 512.0 Sahuaripa
111.5 1.4 0.0 1.9 1.9 5.2
Opodepe 2.4 0.0 0.0 2.42.2 623.4
San Felipe de
Divisaderos
Oquitoa 0.0 0.00.0 0.0
0.0 2.3
2.4 2.32.4
Puerto Peñasco 303.3 0.0 Jesús 0.0 0.0 0.9 0.9
Empalme 73.30.0
0.0
Cananea
0.0
0.0
0.0
303.30.0
73.3 0.2 0.0
Rayón 0.0 0.0 2.4 2.4 San Ignacio 0.2
Etchojoa
Sahuaripa 0.0 13.10.0 0.0
0.0 0.0
0.9 13.1
0.9 Río Muerto 0.0 0.0 11.4 11.4
SanGeneral
Empalme 69.8 San Luis0.0
Río 0.0
Felipe de Jesús 0.0 0.0 0.0 1.2 1.2 69.8
SanPlutarco
Ignacio Río Elías Colorado 0.0 0.0 66.3 66.3
0.0 0.0 0.0 17.1 17.1
Calles
Muerto 1.4 Etchojoa
0.0 11.1 22.1
12.5 Santa 0.0
SuaquiAna 0.0 0.0 0.0 0.4
San Luis Río
0.0
22.10.4
Guaymas
Colorado 323.30.0 0.0
0.0 82.3
0.0 82.3
323.3 Grande 0.0 0.0 0.7 0.7
Santa Ana
Hermosillo 0.0
543.10.0 Fronteras
0.0
1,192.6 1.2
0.0 1.20.0
1,735.6 0.1
Tubutama 0.0 0.0 0.0 3.5
Suaqui Grande 0.0 0.0 0.0 1.0 1.0 0.13.5
Huásabas
Tubutama 0.0 0.00.0 0.2
0.0 0.0
4.8 4.80.2 Ures
Villa 0.0 0.0 1.9 1.9
General
UresHuatabampo 0.0 7.50.0 0.0
66.8 2.7
13.7 2.7
88.0 Pesqueira 0.0 0.0 1.2 1.2
Plutarco 6.1 0.0 0.0
Villa Pesqueira
Imuris
0.0 0.0
0.00.0
0.0
0.0
1.6
6.7
1.6
Yécora 0.0 0.0 2.5 6.12.5
Yécora 0.0 Elías
0.0 Calles
3.6 3.66.7
Magdalena
Total 3,593.4 0.0194.5 0.0
0.0 8.0
531.3 4,335.18.0 Total
Total 2,642.9
918.6 1,450.3
31.4 173.0 1,051.8
101.8 4,266.1
Guaymas 353.5 0.0 10.4
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único,
SHCP.
363.9
Hermosillo 1,439.2 0.0 371.9
1,811.2
Huásabas 0.0 1.4 0.0
1.4
Huatabampo 0.0 59.4 0.0
59.4
Naco 0.0 0.0 0.6
0.6
Nácori Chico 2.7 0.0 0.0
2.7
Nacozari de
0.0 3.3 0.0
García 3.3
Navojoa 130.0 3.5 0.0
133.5
Nogales 552.5 0.0 0.0
552.5
Opodepe 3.5 0.0 0.0
3.5
Puerto
213.5 0.0 0.0
Peñasco 213.5
San Luis Río
0.0 0.0 99.5
Colorado 99.5
Santa Ana 0.0 0.0 2.3
2.3
41

TABASCO

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

5,570.5 2,467,247 2,257.8


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona

Obligaciones financieras de Tabasco


(Millones de pesos) • Al primer trimestre de 2023 la deuda del
estado disminuyó en 10.4% en comparación
INDICADORES DEL SISTEMA

7,358
con el mismo trimestre del año anterior.

7,226
6,706
DE ALERTAS 2023/I • La deuda del estado decreció en 16.9% en

6,023

5,570
Sostenibilidad de la deuda relación con el trimestre anterior.

5,199
5,005
4,824

4,783
4,665
4,513
• El 93.1% del total del financiamiento

4,344
Capacidad de pago
corresponde al estado y sus entes públicos
2,900
2,233

Disponibilidad financiera para hacer frente y, el restante 6.9%, a los municipios y sus
a sus obligaciones de corto plazo entes públicos.

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
CALIFICACIÓN DE HR RATINGS
Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto
Perspectiva crediticia: estable (% de participaciones)
A Actualización: 26-abril-2022 Estatal
2010 13.5 (% del PIBE)
2011 16.9
2012 25.9
TASA DE INTERÉS PROMEDIO 24.1
2013

1.5

1.4
2014 22.9

1.2
2015 20.7

1.1
1.1
Primer trimestre: 11.6%
0.9
1.0
24.4

0.9
2016

0.9

0.9
0.8
0.7
2017 24.0
Plazo promedio de vencimiento: 5.8 años
0.6
0.6

2018 20.8
2019 28.2
2020 25.0

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
2021 27.6
DEUDA MUNICIPAL 2022 23.8
2023/I 17.2
Tabasco cuenta con 17 municipios, seis de ellos • La deuda como proporción de sus • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado como
presentan deuda por un monto de 385.3 mdp. participaciones disminuyó en 4.8 puntos porcentaje de su PIB disminuyó en 0.3 pp respecto del
porcentuales (pp) respecto del mismo trimestre mismo trimestre del año anterior.
Obligaciones financieras de municipios por del año anterior.
tipo de acreedor
Banca Banca de
Municipio Total
(Millones de pesos)
Múltiple Desarrollo
Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y entes públicos
Balancán 0.0 13.5 13.5
Municipios
Cárdenas
Banca Banca de
0.0 29.2 Total 29.2 (Estructura porcentual %)
Múltiple Desarrollo Banca de
Centro
Balancán 363.2
0.0 0.0
21.0 363.2
21.0
Comalcalco 27.7 54.5 82.2 • El estado de Tabasco obtuvo su financiamiento a través Desarrollo
Cárdenas 0.0 21.0 21.0 1.5%
Jalapa
Centro 49.2 0.0 49.2 de la banca múltiple con un 98.5% y con la banca de
227.8 0.0 227.8
Nacajuca
Comalcalco 0.0
40.6 7.7
24.1 64.77.7
desarrollo en un 1.5%.
Paraíso
Jalapa 0.0
34.1 19.4
0.0 19.4
34.1
Tenosique
Paraíso 0.00.0 20.6
16.7 20.6
16.7 • Esta deuda tiene como fuente de pago sus
Total
Total 440.1
302.5 131.4
82.7 584.9
385.3 participaciones federales en un 70.2%, deuda de corto Banca
Múltiple
Fuente: Elaboración propia con base en información
plazo quirografaria en 29.2% e ingresos propios en
estadística del Registro Público Único, SHCP. 98.5%
0.6%.

Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
42

TAMAULIPAS

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

18,173.5 3,589,293 5,063.3


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona

Obligaciones financieras de Tamaulipas


(Millones de pesos) • Al primer trimestre de 2023 la deuda del
estado disminuyó en 1.9% en comparación
INDICADORES DEL SISTEMA

19,140
con el mismo trimestre del año anterior.

18,323
18,174
17,193
DE ALERTAS 2023/I

16,083
• La deuda del estado decreció en 0.8% en

13,368

13,230
12,925

12,867
relación con el trimestre anterior.

12,249
Sostenibilidad de la deuda
11,277
10,924
10,733
10,070

• El 95.7% del total del financiamiento


Capacidad de pago
corresponde al estado y sus entes públicos
Disponibilidad financiera para hacer y, el restante 4.3%, a los municipios y sus
frente a sus obligaciones de corto plazo

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
entes públicos.

CALIFICACIÓN DE FITCH RATINGS


Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto
Perfil de riesgo: más débil
(% de participaciones) Estatal
BBB+ Perspectiva crediticia: estable
Actualización: 19-julio-2022 2010 71.1 (% del PIBE)
2011 76.0
2012 69.3

2.8
2013 63.7
TASA DE INTERÉS PROMEDIO

2.6
2.7

2.5
2.4

2.5

2.5
2.5

2.4
65.7 2.5

2.3
2014

2.2
2.2
2015 64.8

2.0
Primer trimestre: 12.2% 2016 78.3
2017 54.3
Plazo promedio de vencimiento: 14.0 años 2018 51.0
2019 58.1
2020 65.1
DEUDA MUNICIPAL 2021 68.3

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
2022 57.3
Tamaulipas cuenta con 43 municipios, dos de ellos 2023/I 48.6
presentan deuda por un monto de 590.2 mdp.
• La deuda como proporción de sus participaciones • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado como
decreció en 9.3 puntos porcentuales (pp) porcentaje de su PIB disminuyó en 0.2 pp respecto del
Obligaciones financieras de municipios por respecto del mismo trimestre del año anterior. mismo trimestre del año anterior.
tipo de acreedor
Banca Banca de
Municipios Otros Total
(MillonesDesarrollo
Múltiple de pesos)
Nuevo
Municipios 0.0
Banca de Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y entes públicos
43.0 Otros
Desarrollo 575.2 Total
618.2
Laredo (Estructura porcentual %)
Nuevo Laredo
Reynosa 112.1 21.0
0.0 446.2
0.0 467.1
112.1
Banca de
Tampico
Tampico 0.0 123.1
119.9 0.0
0.0 123.1
119.9
• El estado de Tamaulipas obtuvo su financiamiento a Desarrollo
Total
Total 112.1 144.1
162.9 446.2
575.2 590.2
850.2 1.0%
través de la banca múltiple con un 95.4%, con la banca
Fuente: Elaboración propia con base en información
estadística del Registro Público Único, SHCP. de desarrollo en un 1.0% y con otras fuentes en 3.6%.
Otros
3.6%
• Esta deuda tiene como fuente de pago sus Banca
participaciones federales en un 90.2%, con ingresos Múltiple
propios en 4.3% y con deuda de corto plazo 95.4%
quirografario 5.5%.

Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
43

VERACRUZ

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

46,787.2 8,150,203 5,740.6


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona
Obligaciones financieras de Veracruz
(Millones de pesos) • Al primer trimestre de 2023 la deuda del
estado disminuyó en 1.8% en comparación
INDICADORES DEL SISTEMA con el mismo trimestre del año anterior.

49,192
49,001
47,233

46,817
46,787
46,446
45,880

45,708
44,117
DE ALERTAS 2023/I • La deuda del estado decreció en 0.1% en

41,355
40,924
40,029 relación con el trimestre anterior.
Sostenibilidad de la deuda
27,938

• El 93.9% del total del financiamiento


Capacidad de pago
21,500

corresponde al estado y sus entes públicos


Disponibilidad financiera para hacer y, el restante 6.1%, a los municipios y sus
frente a sus obligaciones de corto plazo entes públicos.

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
CALIFICACIÓN DE FITCH RATINGS
Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto
Perfil de riesgo: más débil (% de participaciones)
A- Estatal
Perspectiva crediticia: estable
Actualización: 29-septiembre-2022 2010 82.8 (% del PIBE)
2011 96.5
2012 134.9

5.4
2013 128.8

4.9
5.0
TASA DE INTERÉS PROMEDIO

5.0

4.9
4.9

4.7
2014 120.1

4.4

4.4
4.4

4.4
4.3
3.8
2015 133.3
Primer trimestre: 11.9% 2016 159.5
3.1

2017 112.9
Plazo promedio de vencimiento: 16.1 años 2018 96.4
2019 86.5
2020 91.9
78.0

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
2021
DEUDA MUNICIPAL 2022 77.3
2023/I 68.4

Veracruz cuenta con 212 municipios, 200 de


• La deuda como proporción de sus participaciones • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado como
ellos presentan deuda por un monto de
decreció en 10.3 puntos porcentuales (pp) porcentaje de su PIB decreció en 0.5 pp respecto del mismo
2,488.5 mdp.
respecto del mismo trimestre del año anterior. trimestre del año anterior.

En el siguiente cuadro se muestra la


información respectiva. Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y entes públicos
(Estructura porcentual %)
Otros Emisiones
• El estado de Veracruz obtuvo su financiamiento a través de Bursátiles
0.1%
la banca de desarrollo en un 66.8%, con la banca múltiple 3.1%
con un 30.0%, con emisiones bursátiles en 3.1% y el 0.1%
Banca
con otras fuentes. Múltiple
30.0%
• Esta deuda tiene como fuente de pago sus participaciones Banca de
federales en un 84.2%, aportaciones federales en 10.2%, Desarrollo
ingresos propios en 3.5% y deuda de corto plazo 66.8%
quirografario 2.2%.

Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
44

Obligaciones financieras de municipios por tipo de acreedor para el estado de Veracruz


(Millones de pesos)
Banca Banca de Emisiones Banca Banca de Emisiones
Municipios Otros Total Municipios Otros Total
Múltiple Desarrollo bursátiles Múltiple Desarrollo bursátiles
Acajete 0.0 0.0 2.2 0.0 2.2 Colipa 0.0 0.0 2.3 0.0 2.3
Acayucan 3.5 0.0 12.4 0.0 15.9 Comapa 0.0 0.0 2.9 0.0 2.9
Actopan 0.0 18.8 6.5 0.0 25.3 Córdoba 0.0 0.0 46.3 0.0 46.3
Acula 0.0 5.4 1.7 0.0 7.1 Cosamaloapan
Acultzingo de Carpio 0.0 0.0 12.6 0.0 12.6
0.0 8.5 2.5 0.0 11.0
Cosautlán de
Agua Dulce 0.0 17.1 15.5 0.0 32.6
Carvajal 0.0 0.0 3.9 0.0 3.9
Álamo
Coscomatepec 0.0 0.0 3.5 0.0 3.5
Temapache 0.0 0.0 12.4 0.0 12.4
Cosoleacaque 0.0 0.0 23.2 0.0 23.2
Alpatláhuac 0.0 0.0 2.0 0.0 2.0
Cotaxtla 0.0 0.0 10.4 0.0 10.4
Alto Lucero de
Gutiérrez Coxquihui 0.0 0.0 2.3 0.0 2.3
Barrios 0.0 2.9 5.7 0.0 8.6 Coyutla 0.0 0.0 2.6 0.0 2.6
Altotonga 0.0 65.5 4.9 0.0 70.4 Cuichapa 0.0 8.8 3.3 0.0 12.1
Alvarado 0.0 0.0 7.0 5.8 12.8 Cuitláhuac 0.0 0.0 5.0 0.0 5.0
Amatitlán 0.0 0.0 2.0 0.0 2.0 El Higo 7.2 13.1 6.9 0.0 27.1
Amatlán de los Emiliano
Reyes 0.0 0.0 4.9 0.0 4.9 Zapata 0.0 0.0 7.1 0.0 7.1
Angel R. Espinal 0.0 0.0 2.7 0.0 2.7
Cabada 0.0 0.0 6.1 0.0 6.1 Fortín 0.0 0.0 7.0 0.0 7.0
Apazapan 0.0 4.1 1.6 0.0 5.7 Gutiérrez
Zamora 0.0 0.0 7.9 0.0 7.9
Aquila 0.0 4.4 1.6 0.0 6.0
Hidalgotitlán 0.0 0.0 3.8 0.0 3.8
Astacinga 0.0 0.0 2.1 0.0 2.1
Huatusco 0.0 0.0 8.7 0.0 8.7
Atlahuilco 0.0 16.6 2.2 0.0 18.8
Huayacocotla 0.0 0.0 3.1 0.0 3.1
Atoyac 0.0 2.4 5.8 0.0 8.2
Hueyapan de
Atzacan 0.0 0.0 2.8 0.0 2.8 Ocampo 0.0 0.0 5.9 0.0 5.9
Atzalan 0.0 44.2 5.6 0.0 49.8 Huiloapan de
Ayahualulco 0.0 0.0 2.7 0.0 2.7 Cuauhtémoc 0.0 4.4 2.2 0.0 6.6
Banderilla 0.0 1.6 3.9 0.0 5.5 Ignacio de la
Llave 0.0 3.2 4.1 0.0 7.3
Benito Juárez 0.0 0.0 2.8 0.0 2.8
Ilamatlán 0.0 0.0 2.0 0.0 2.0
Boca del Río 28.5 51.8 0.0 0.0 80.4
Camarón de Isla 0.0 0.0 7.5 0.0 7.5
Tejeda 0.0 0.0 1.7 0.0 1.7 Ixcatepec 0.0 0.0 2.5 0.0 2.5
Camerino Z. Ixhuacán de
Mendoza 0.0 7.6 7.4 0.0 15.1 los Reyes 0.0 0.0 2.8 0.0 2.8
Carlos A. Ixhuatlán de
Carrillo 0.0 0.0 1.7 0.0 1.7 Madero 0.0 0.0 4.0 0.0 4.0
Ixhuatlán del
Carrillo Puerto 0.0 0.0 2.5 0.0 2.5
Café 0.0 0.0 4.0 0.0 4.0
Castillo de
Ixhuatlán del
Teayo 0.0 0.0 3.3 0.0 3.3
Sureste 0.0 0.0 3.6 0.0 3.6
Catemaco 0.0 3.6 6.8 0.0 10.4
Ixhuatlancillo 0.0 0.0 2.2 0.0 2.2
Cazones de
Ixmatlahuacan 0.0 0.0 3.1 0.0 3.1
Herrera 0.0 0.0 4.2 0.0 4.2
Ixtaczoquitlán 0.0 0.0 23.0 0.0 23.0
Cerro Azul 0.0 0.0 5.7 0.0 5.7
Jalacingo 0.0 0.0 3.3 0.0 3.3
Chacaltianguis 0.0 0.0 3.2 0.0 3.2
Jalcomulco 0.0 0.0 2.0 0.0 2.0
Chalma 0.0 0.0 3.1 0.0 3.1
Jáltipan 0.0 0.0 7.1 0.0 7.1
Chiconamel 0.0 0.0 1.9 0.0 1.9
Jamapa 0.0 0.0 2.2 0.0 2.2
Chiconquiaco 0.0 0.0 2.4 0.0 2.4
Jesús Carranza 0.0 0.0 4.9 0.0 4.9
Chicontepec 0.0 0.0 4.7 0.0 4.7
Jilotepec 0.0 0.0 2.4 0.0 2.4
Chinameca 0.0 0.0 3.3 0.0 3.3
José Azueta 0.0 14.7 5.4 0.0 20.2
Chinampa de
Juan Rodríguez
Gorostiza 0.0 0.0 2.6 0.0 2.6
Clara 0.0 0.0 6.0 0.0 6.0
Chocamán 0.0 0.0 2.6 0.0 2.6 Juchique de
Chumatlán 0.0 0.0 2.0 0.0 2.0 Ferrer 0.0 0.0 4.9 0.0 4.9
Citlaltépetl 0.0 0.0 2.1 0.0 2.1 La Antigua 0.0 0.0 6.9 0.0 6.9
Coacoatzintla 0.0 8.5 2.1 0.0 10.7 La Perla 0.0 0.0 2.6 0.0 2.6
Coahuitlán 0.0 0.0 2.0 0.0 2.0 Las Minas
Lerdo de 0.0 0.0 2.0 0.0 2.0
Coatepec 0.0 0.0 10.2 0.0 10.2 Tejada 0.0 0.0 6.0 0.0 6.0
Coatzacoalcos 0.0 329.0 125.6 0.0 454.6 Los Reyes 0.0 0.0 2.1 0.0 2.1
Coatzintla 0.0 0.0 5.0 0.0 5.0 Magdalena 0.0 0.0 1.8 0.0 1.8
Coetzala 0.0 0.0 1.6 0.0 1.6 Maltrata 0.0 0.0 2.3 0.0 2.3

Continúa…
45

Obligaciones financieras de municipios por tipo de acreedor para el estado de Veracruz


(Millones de pesos)
Banca Banca de Emisiones Banca Banca de Emisiones
Municipios Otros Total Municipios Otros Total
Múltiple Desarrollo bursátiles Múltiple Desarrollo bursátiles
Manlio Fabio Santiago
Altamirano 5.8 0.0 3.4 0.0 9.2 Sochiapan 0.0 0.0 5.0 0.0 5.0
Mariano Santiago Tuxtla 0.0 0.0 6.6 0.0 6.6
Escobedo 0.0 0.0 3.3 0.0 3.3 Sayula de
Martínez de la Alemán 0.0 0.0 5.5 0.0 5.5
Torre 0.0 0.0 18.3 0.0 18.3 Sochiapa 0.0 0.0 1.5 0.0 1.5
Mecatlán 0.0 0.0 2.6 0.0 2.6 Soconusco 0.0 0.0 2.7 0.0 2.7
Mecayapan 0.0 0.0 2.2 0.0 2.2
Soledad Atzompa 0.0 0.0 2.7 0.0 2.7
Medellín de
Soledad de
Bravo 0.0 0.0 5.3 0.0 5.3
Doblado 0.0 17.3 4.5 0.0 21.8
Minatitlán 0.0 0.0 32.1 0.0 32.1
Soteapan 0.0 0.0 3.0 0.0 3.0
Misantla 0.0 0.0 8.3 0.0 8.3 Tamalín 0.0 0.0 3.5 0.0 3.5
Mixtla de
Tamiahua 0.0 0.0 4.6 0.0 4.6
Altamirano 0.0 0.0 2.1 0.0 2.1
Tampico Alto 0.0 0.0 3.5 0.0 3.5
Moloacán
Nanchital de 0.0 0.0 6.1 0.0 6.1
Tancoco 0.0 0.5 1.6 0.0 2.1
Lázaro
Tantima 0.0 0.0 2.8 0.0 2.8
Cárdenas del
Río 0.0 0.0 15.9 0.0 15.9 Tantoyuca 0.0 67.2 8.1 0.0 75.3
Tatahuicapan de
Naolinco 0.0 0.0 2.9 0.0 2.9
Juárez 0.0 0.0 2.0 0.0 2.0
Naranjal 0.0 0.0 1.7 0.0 1.7 Tecolutla 0.0 3.0 5.4 0.0 8.5
Naranjos
Tehuipango 0.0 0.0 2.7 0.0 2.7
Amatlán 0.0 0.0 5.6 0.0 5.6
Tempoal 0.0 0.0 7.2 0.0 7.2
Nautla 0.0 0.0 3.5 0.0 3.5
Tenampa 0.0 0.0 1.9 0.0 1.9
Nogales 0.0 0.0 6.6 0.0 6.6
Tenochtitlán 0.0 7.7 2.3 0.0 10.0
Oluta 0.0 0.0 4.0 0.0 4.0 Teocelo 0.0 0.0 3.9 0.0 3.9
Omealca 0.0 0.0 3.2 0.0 3.2 Tepatlaxco 0.0 0.0 2.3 0.0 2.3
Orizaba 0.0 0.0 49.3 0.0 49.3 Tepetlán 0.0 0.0 2.0 0.0 2.0
Otatitlán 0.0 0.0 2.9 0.0 2.9 Tepetzintla 0.0 0.0 2.5 0.0 2.5
Oteapan 0.0 0.0 2.9 0.0 2.9 Tequila 0.0 24.0 2.6 0.0 26.5
Ozuluama de Texcatepec 0.0 0.0 2.6 0.0 2.6
Mascareñas 0.0 0.0 7.2 0.0 7.2 Texhuacán 0.0 0.0 1.9 0.0 1.9
Pánuco 0.0 7.5 12.9 0.0 20.5 Texistepec 0.0 0.0 3.4 0.0 3.4
Papantla 0.0 0.0 24.2 0.0 24.2 Tezonapa 0.0 0.0 6.0 0.0 6.0
Paso
Paso de
delOvejas 0.0 3.6 4.8 0.0 8.4 Tierra Blanca 0.0 0.0 17.6 0.0 17.6
Macho 0.0 0.0 4.0 0.0 4.0 Tihuatlán 0.0 0.0 10.1 0.0 10.1
Perote 0.0 0.0 5.6 0.0 5.6 Tlachichilco 0.0 0.0 2.3 0.0 2.3
Platón Sánchez 0.0 0.0 3.3 0.0 3.3 Tlacojalpan 0.0 0.0 2.6 0.0 2.6
Playa Vicente 0.0 0.0 7.3 0.0 7.3 Tlacolulan 0.0 9.0 2.1 0.0 11.1
Poza Rica de Tlacotalpan 0.0 9.7 4.3 0.0 14.0
Hidalgo 0.0 0.0 40.2 0.0 40.2 Tlacotepec de
Pueblo Viejo 10.2 0.0 5.9 0.0 16.1 Mejía 0.0 0.0 2.1 0.0 2.1
Puente Tlalixcoyan 0.0 0.0 5.2 0.0 5.2
Nacional 0.0 13.3 3.7 0.0 17.0 Tlalnelhuayocan 0.0 1.3 2.2 0.0 3.5
Rafael Delgado 0.0 0.0 2.1 0.0 2.1 Tlaltetela 0.0 0.0 2.1 0.0 2.1
Rafael Lucio 0.0 0.0 2.2 0.0 2.2 Tlaquilpa 0.0 0.0 2.3 0.0 2.3
Río Blanco 0.0 0.2 9.1 0.0 9.3 Tlilapan 0.0 0.0 1.6 0.0 1.6
Saltabarranca Tomatlán 0.0 0.0 2.6 0.0 2.6
0.0 0.0 2.3 0.0 2.3
San Andrés Tonayán 0.0 0.0 2.2 0.0 2.2
Tenejapan 0.0 0.0 1.9 0.0 1.9 Totutla 0.0 0.0 2.3 0.0 2.3
San Andrés Tres Valles 0.0 0.0 7.3 0.0 7.3
Tuxtla 0.0 0.0 12.0 21.4 33.4 Tuxpan 121.6 0.0 39.9 0.0 161.5
San Juan Tuxtilla 0.0 0.0 1.5 0.0 1.5
Evangelista 0.0 0.0 5.1 0.0 5.1 Ursulo Galván 0.0 7.7 4.9 0.0 12.7
San Rafael 0.0 0.0 6.7 0.0 6.7 Uxpanapa 0.0 0.0 2.4 0.0 2.4
Continúa…
Tuxtilla 0.0 0.0 1.5 0.0 1.5

Ursulo Galván 0.0 0.0 4.7 0.0 4.7

Uxpanapa 0.0 0.0 2.3 0.0 2.3


46
Vega de Alatorre 0.0 0.0 5.4 0.0 5.4
Obligaciones financieras de municipios por tipo de acreedor para el estado de Veracruz
Veracruz 0.0
(Millones de pesos)140.1
27.0 0.0 167.2

VillaMunicipios
Aldama Banca
0.0 Banca
0.0 de Emisiones
2.4 0.0
Otros Total2.4
Múltiple Desarrollo bursátiles
Xalapa
Vega de Alatorre 0.0 0.0 0.0 0.0 98.25.6 0.0
0.0 98.2
5.6
Veracruz 0.0 0.0 145.1 0.0 145.1
Xico 0.0 6.6 3.7 0.0 10.2
Villa Aldama 0.0 0.0 2.5 0.0 2.5
Xalapa 0.0 0.0 101.7 0.0 101.7
Xoxocotla 0.0 0.0 2.06 0.0 2.1
Xico 0.0 0.0 3.8 0.0 3.8
Yanga
Xoxocotla 0.0 0.0 2.81 0.0 2.8
0.0 0.0 2.1 0.0 2.1
Yecuatla 0.0 0.0 3.17 0.0 3.2
Yanga 0.0 0.0 2.9 0.0 2.9
Zacualpan
Yecuatla 0.0 0.0 4.37 0.0 2.463.3 0.0
0.0 6.8
3.3
Zacualpan
Zaragoza 0.0 0.0 0.0 8.7 2.412.5 0.0
0.0 11.3
2.4
Zaragoza 0.0 0.0 2.5 0.0 2.5
Zentla
Zentla 0.0 3.39 2.32 0.0 5.7
0.0 0.0 2.4 0.0 2.4
Zongolica
Zongolica 0.0 0.0 0.0 0.0 4.334.5 0.0
0.0 4.5
4.3
Zontecomatlán
Zontecomatlán
de López y
de López y 0.0 4.00 2.16 0.0 6.2
Fuentes
Fuentes 0.0 2.8 2.2 0.0 5.0
Total
Total 75.5176.8 688.9
819.7 1,464.7
1,376.5 27.2
44.5 2,488.5
2,393.2
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro
Público Único, SHCP.
47

YUCATÁN

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

8,283.0 2,368,695 3,496.8


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona
Obligaciones financieras de Yucatán
(Millones de pesos) • Al primer trimestre de 2023 la deuda del
estado aumentó en 15.0% en comparación
INDICADORES DEL SISTEMA con el mismo trimestre del año anterior.

8,355
8,281

8,283
DE ALERTAS 2023/I

7,303
• La deuda del estado decreció en 0.9% en
Sostenibilidad de la deuda relación con el trimestre anterior.
• El 97.8% del total del financiamiento
1,844

4,154

4,147
Capacidad de pago

3,664
corresponde al estado y sus entes públicos

2,739
2,479

2,375
2,426
2,505

2,445
Disponibilidad financiera para hacer frente y, el restante 2.2%, a los municipios y sus
a sus obligaciones de corto plazo entes públicos.

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
CALIFICACIÓN DE FITCH RATINGS
Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto
Perfil de riesgo: medio (% de participaciones)
A+ Estatal
Perspectiva crediticia: estable
Actualización: 29-junio-2022 (% del PIBE)
2010 26.3
2011 33.0
2012 30.3

2.4
TASA DE INTERÉS PROMEDIO 2013 27.4

2.2
2.2

2.2
2014 24.3
2015 22.0
Primer trimestre: 11.3%

1.5
2016 29.2
1.2
1.1

1.3
1.2
2017 31.4
1.1
Plazo promedio de vencimiento: 16.6 años
1.0
1.0

0.9
0.9
2018 25.1
2019 27.6
2020 57.0
DEUDA MUNICIPAL

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
2021 47.0
2022 44.0
Yucatán cuenta con 106 municipios, ocho de ellos 2023/I 38.1

presentan deuda por un monto de 185.5 mdp.


• La deuda como proporción de sus participaciones • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado como
Obligaciones financieras de municipios
creció en 0.2 puntos porcentuales (pp) respecto porcentaje de su PIB aumentó en 0.03 puntos
por tipo de acreedor
del mismo trimestre del año anterior. porcentuales respecto del mismo trimestre del año
(Millones de pesos)
Banca Banca
Banca • anterior.
Municipios Banca dede Total
Municipios Múltiple Desarrollo Total
Múltiple Desarrollo Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y organismos
Celestún
Dzemul 0.0
0.9 0.1
1.3 0.1
2.2
Espita 0.0 0.9 0.9
públicos
Espita 0.0 0.6 0.6
Homún
Mérida 0.0 0.4 0.4 (Estructura porcentual %)
165.2 0.0 165.2
Progreso
Temax 1.4 2.7 4.1 • El estado de Yucatán obtuvo su financiamiento a través
0.0 0.5 0.5
Río Lagartos
Tzucacab 0.2
0.0
0.0
11.3
0.2
11.3
de la banca múltiple con un 59.9% y con la banca de
Temax
Valladolid 0.0
0.0
1.2
4.9
1.2
4.9 desarrollo en un 40.1%. Banca de
Valladolid
Yaxcabá 0.0 11.8 11.8 Desarrollo
0.0 0.6 0.6 Banca
Yaxcabá 0.0 1.3 1.3
Yobaín 0.1 0.0 0.1 • Esta deuda tiene como fuente de pago sus 40.1% Múltiple
Total 1.6 18.4 20.1
Total 166.2 19.3 185.5 participaciones federales en un 93.7%, con deuda de 59.9%
Fuente: Elaboración propia con base en información
corto plazo quirografario con 6.2% y aportaciones con
estadística del Registro Público Único, SHCP.
0.2%.

Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
48

ZACATECAS

OBLIGACIONES FINANCIERAS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

6,944.7 1,635,256 4,246.8


millones de pesos de deuda habitantes pesos de endeudamiento por persona

Obligaciones financieras de Zacatecas


(Millones de pesos) • Al primer trimestre de 2023 la deuda del
estado disminuyó en 2.5% en comparación
INDICADORES DEL SISTEMA DE

8,880
con el mismo trimestre del año anterior.

8,755
8,549

8,497
8,360
ALERTAS 2023/I

7,609
• La deuda del estado disminuyó 1.3 en relación

7,243

7,206
7,037
6,945
Sostenibilidad de la deuda con el trimestre anterior.
5,842
5,322
• El 97.4% del total del financiamiento
Capacidad de pago
corresponde al estado y sus entes públicos
3,709
682

Disponibilidad financiera para hacer y, el restante 2.6%, a los municipios y sus


frente a sus obligaciones de corto plazo entes públicos.

2023/I
2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022
CALIFICACIÓN DE FITCH RATINGS
Obligaciones Financieras/Participaciones Obligaciones Financieras/Producto Interno Bruto
Perfil de riesgo: más débil (% de participaciones) Estatal
A Perspectiva crediticia: estable
(% del PIBE)
Actualización: 18-agosto-2022 2010 11.3
2011 56.0
2012 79.2

4.4
4.3
TASA DE INTERÉS PROMEDIO

4.2

4.1
4.1
4.1
2013 80.2

3.9
3.6
2014 94.6

3.4
2.9
92.7

3.0
Primer trimestre: 12.4%
2015

3.0
115.9
2.2
2016
Plazo promedio de vencimiento: 14.3 años 2017 80.1
0.5

2018 79.1
2019 79.3
2020 79.8

2023/I
2014

2019
2010

2011

2012

2013

2015

2016

2017

2018

2020

2021

2022
DEUDA MUNICIPAL 2021 65.5
2022 47.9
Zacatecas cuenta con 58 municipios, siete de 2023/I 42.4
ellos presentan deuda por un monto de 178.6
• La deuda como proporción de sus participaciones • Al primer trimestre de 2023, la deuda del estado como
mdp.
Obligaciones financieras de municipios
mdp.
decreció en 6.0 puntos porcentuales (pp) porcentaje de su PIB disminuyó en 0.4 pp respecto del
por tipo de acreedor respecto del mismo trimestre del año anterior. mismo trimestre del año anterior.
(MillonesBanca
Municipios de pesos)
Banca de
Total .
Múltiple Desarrollo
Banca Banca de
Municipios
Calera Total Obligaciones Financieras por tipo de acreedor y fuentes de pago del estado, municipios y organismos
Múltiple0.0Desarrollo
8.7 8.7
General
Calera Francisco 0.0 0.7 0.7 públicos
0.0 0.0 0.0
R. Murguía
Guadalupe 0.0 102.3 102.3 (Estructura porcentual %)
Guadalupe
Jerez 13.50.0 149.6
0.0 149.6
13.5
Jerez
Monte 29.3 0.0 29.3 • El estado de Zacatecas obtuvo su financiamiento a
Escobedo
Monte Escobedo 0.0
0.0 3.8
2.1 3.8
2.1 través de la banca múltiple con un 54.7% y con la banca
Tepechitlán 0.0 2.1 2.1 de desarrollo en un 45.3%. Banca
Tepechitlán 0.0 4.0 4.0 Banca de
Tlaltenango Múltiple
Tlaltenango Desarrollo
de Sánchez de 0.0 14.1 14.1
54.7%
Sánchez
Román Román 0.0 5.6 5.6 • Esta deuda tiene como fuente de pago sus 45.3%
Zacatecas
Zacatecas 61.1
40.2 19.4
12.0 80.5
52.2 participaciones federales en un 100.0.
Total
Total 90.4
53.7 199.6
124.9 290.0
178.6
Fuente: Elaboración propia con base en información
estadística del Registro Público Único, SHCP.
Nota 1: Las cifras anuales corresponden a saldos al cuarto trimestre de cada año.
Nota 2: Las variaciones y diferencias pueden no coincidir debido al redondeo de las cifras.
Fuente: Elaboración propia con base en información estadística del Registro Público Único, SHCP.
49

Fuentes de información

Fitch Ratings, Inc. (2023). Calificaciones crediticias de estados y municipios. Disponible en:
https://www.fitchratings.com/site/mexico. Consultado en junio de 2023.
HR Rating (2023). Disponible en: https://www.hrratings.com. Consultado en junio de 2023.

Información estadística
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, (2023) Disciplina Financiera de Entidades Federativas y Municipios.
Disponible en: http://disciplinafinanciera.hacienda.gob.mx/. Consultado en junio de 2023.
________(2023), Sistema de Alertas. Disponible en:
https://www.disciplinafinanciera.hacienda.gob.mx/es/DISCIPLINA_FINANCIERA/2023SA. Consultado
en junio de 2023.

Leyes y normatividad
Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios (2018), nueva ley publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 27 de abril de 2016, última reforma publicada el 10 de mayo de 2022,
México, Ciudad de México. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
INSTITUTO BELISARIO DOMÍNGUEZ

Elaborado por la Dirección General de Finanzas

Vladimir Herrera González

Este análisis se encuentra disponible en la página de internet


del Instituto Belisario Domínguez:
http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/3883

Para informes sobre el presente documento, por favor comunicarse


a la Dirección General de Finanzas, al teléfono (55) 5722-4800 extensión 2097

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores
y no reflejan, necesariamente, los punto de vista del Instituto Belisario Domínguez o del Senado
de la República.

DR© INSTITUTO BELISARIO DOMÍNGUEZ, SENADO DE LA REPÚBLICA


Donceles 14, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, 06020 Ciudad de México.
Distribución gratuita. Impreso en México.

@IBDSenado IBDSenado www.ibd.senado.gob.mx

También podría gustarte