Está en la página 1de 8

1.

PLAN PARA LA VIGILANCIA Y CONTROL COVID – 19 EN EL TRABAJO


a. LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LOS CENTROS DE TRABAJO

DEFINICION DE LA PARTIDA
La presente partida comprende la limpieza y desinfección constante por parte de
un operario, el cual será debidamente capacitado por el Responsable de
Seguridad y Salud en la obra a fin de asegurar superficies libres de COVID-19,
por lo que el proceso de limpieza y desinfección aplica a ambientes, mobiliario,
herramientas, equipos, útiles de escritorio, campamentos, entre otros.

El responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores, deberá verificar el


cumplimiento de este lineamiento previo al inicio o reinicio de las labores,
asimismo evaluará la frecuencia con la que se realizará la limpieza y
desinfección en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19.

Evaluará las medidas de protección y capacitación necesarias para el personal


de limpieza que debe involucrar, y evaluará el producto de desinfección según
disponibilidad y compatibilidad con las superficies.

MATERIALES

Equipos de Protección: Según lo establecido en el documento técnico del


MINSA “Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por
COVID-19 en el Perú”, el uso de equipos de protección personal para el
operario encargado de la limpieza y desinfección será de:

- Detergente x 15kg.
- pulverizador
- Lentes de protección (claros).
- Guantes de Neopreno.
- Lejia.
- Botas de jebe.
- Bandeja de desinfectante para calzado.
- Alcohol en gel.
- Hipoclorito de sodio al 0.1 %
- Bolsa para basura 25 litros x 10 bolsas
- Papel higienico blanco gofrado x 20 rollos (250 hja x rollo)
- Paño multiusos de microfibra.
- Tacho automatico plomo nacarado de 24 L
- El operador a disposición del responsable de seguridad y salud realizará la
limpieza y desinfección constante de todos los ambientes, herramientas,
equipos y otros que considere necesario el Responsable de Seguridad y
Salud haciendo uso de la mochila fumigadora manual y con la dosificación
antes indicada.
- El operador repartirá un jabón por cada personal técnico, de salud o de
trabajo el cual será de uso particular quedando enteramente prohibido el
préstamo de dicho insumo, así mismo, cada personal es responsable del
cuidado y buen uso de su utensilio de aseo. El personal en obra hará uso
del presente jabón para la limpieza y desinfección de sus manos antes del
inicio de obra y al término de la jornada laboral, o según lo ordene el
Responsable de Seguridad y Salud.
- El operador se asegurará de repartir como máximo 02 pedazos de papel
toalla por cada personal que labore dentro las instalaciones.

EQUIPOS

- Escobas.
- Mochila de fumigar de 20 L.
- Mopa para trapeador.
-
UNIDAD DE MEDIDA Y MEDICIÓN

El método de medición de la presente partida será de forma global (glb).

FORMA DE PAGO

El pago se hará en forma global (glb), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por los servicios necesarios para la ejecución
de la partida, indicada en el presupuesto.

b. EVALUACION DE LA CONDICION DE LA SALUD DE TRABAJADOR


PREVIA AL REGRESO O REINCORPORACION AL CENTRO DE
TRABAJO.
DEFINICION DE LA PARTIDA

El responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores estará a cargo de


evaluar a todo el personal antes de ingresar a realizar labores, utilizando una
Ficha de Sintomatología que será una Declaración Jurada de Prevención ante el
Coronavirus COVID-19 (Ver Anexo 01, del PROTOCOLO SANITARIO
PARA LA PREVENCIÓN DEL COVID-19, EN EL INICIO Y REINICIO DE
OBRAS Y/O ACTIVIDADES POR LAS MODALIDADES DE
ADMINISTRACIÓN DIRECTA Y/O CONTRATA de la Municipalidad
Provincial de Huarmey).

Se evaluarán los siguientes factores y, en caso de verificar alguno de estos


supuestos, la persona no podrá realizar labores:

a) Toma de Temperatura: Personal con fiebre o temperatura que exceda los


treinta y ocho grados centígrados (38°C). La toma de temperatura deberá
realizarse con termómetro digital sin contacto.

b) Signos y síntomas referidos a los casos leves, moderados y severos,


referidos en el documento técnico: “Prevención, Diagnóstico y Tratamiento
de personas afectadas por COVID-19 en el Perú” del Ministerio de Salud
(MINSA).

c) Signos de alarma para COVID 19: Fiebre persistente por más de dos días,
tos seca, dolor de garganta, congestión nasal, sensación de falta de aire o
dificultad para respirar, desorientación o confusión, dolor en el pecho,
coloración azul de los labios (cianosis).
d) Trabajadores identificados como Grupo de Riesgo: Los factores de riesgo
individual asociados al desarrollo de complicaciones relacionadas con
COVID-19 son:

 Edad: Mayor de sesenta (60) años.


 Presencia de comorbilidades: Hipertensión arterial, enfermedades
cardiovasculares, cáncer, diabetes mellitus, obesidad con IMC de 30 a
más, asma, enfermedad respiratoria crónica, insuficiencia renal
crónica, enfermedad o tratamiento inmunosupresor.

e) Contacto: Haber tenido contacto con un paciente sospechoso o declarado


con COVID-19. Para cuarentenas cumplidas, el médico evaluará a su
consideración si puede realizar labores o no.

MATERIALES:
Termómetro infrarrojo digital: comprende el suministro y uso de un termómetro
infrarrojo digital laser para la evaluación e identificación constante de los
trabajadores. (Ver imagen referencial)

Pruebas Rápidas: comprende el suministro y uso de pruebas rápidas, las cuales


serán usadas en el personal de trabajo durante la ejecución de las obras y según
crea conveniente el Responsable de Salud y Seguridad. Si el Responsable de
Seguridad y Salud detectará un caso positivo del COVID-19, este estará en la
facultad y derecho de pedir la suspensión de las obras y pedir la cuarentena
obligatoria de todo el personal que labore.

MÉTODO DE EJECUCION:
El responsable de Seguridad y Salud de los Trabajadores, luego de revisar y
analizar cada caso según las Hoja de Triaje COVID-19 /Ver Anexo 02, del
PROTOCOLO SANITARIO PARA LA PREVENCIÓN DEL COVID-19, EN
EL INICIO Y REINICIO DE OBRAS Y/O ACTIVIDADES POR LAS
MODALIDADES DE ADMINISTRACIÓN DIRECTA Y/O CONTRATA de
la Municipalidad Provincial de Huarmey), concluirá en tres posibles escenarios:
- TRABAJADOR SIN SIGNOS Y SIN SÍNTOMAS DE COVID-19 Y SIN
FACTORES DE RIESGO (APTO):
Aquellos trabajadores pueden ingresar a la obra siguiendo las recomendaciones
de higiene básica. (Charla para COVID-19 en forma obligatoria para todo el
personal en grupos siempre que se garantice una distancia no menor a 1 metro
entre los trabajadores). A esto se les reprogramarán sus regímenes de descanso,
debiendo permanecer en obra por el período que corresponda, llevando los
controles correspondientes.

- TRABAJADOR SIN SIGNOS Y SIN SÍNTOMAS DE COVID-19


IDENTIFICADO COMO GRUPO DE RIESGO:
Aquellos trabajadores que pertenezcan al grupo de riesgo pero que no tengan
signos y síntomas se les asignarán actividades que puedan realizar
individualmente o en grupos con dos un máximo de dos (02) personas.

- TRABAJADOR CON SIGNOS Y SÍNTOMAS DE COVID-19:


En aquellos trabajadores que tengan los síntomas antes descritos serán
evaluados por el responsable, diferenciando los pacientes con signos de alarma
o no. Únicamente aquellos trabajadores con signos de alarma serán derivados al
establecimiento de salud para su evaluación. Aquellos trabajadores con
síntomas y sin signos de alarma serán enviados a casa a una cuarentena con la
advertencia de acudir al EESS solo en CASO DE PRESENTARSE LOS
SIGNOS DE ALARMA. El responsable de Seguridad y Salud de los
trabajadores, de identificar un caso sospechoso procederá con el registro de
información de acuerdo a la Directiva Administrativa N°
287-MINSA/2020/DGIESP del Ministerio de Salud o la que haga sus veces.
El responsable de Seguridad y Salud de los trabajadores, aperturará una Historia
Clínica de cada trabajador, en el cual consignará la evaluación realizada y el
seguimiento clínico, el cual se realiza diariamente vía telefónica y presencia
cada 72 horas a los pacientes con riesgo. El contenido de la Historia Clínica será
confidencial y reservada, debiendo remitirse solamente a la Entidad y de ser
necesario a los establecimientos de salud, para conocimiento del caso.

UNIDAD DE MEDIDA Y MEDICIÓN


El método de medición de la presente partida será de forma global (glb).

FORMA DE PAGO
El pago se hará en forma global (glb), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por los servicios necesarios para la ejecución
de la partida, indicada en el presupuesto.

c. LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS OBLIGATORIO.


DESCRIPCION

Esta partida comprende en la repartición de un jabón por cada personal técnico,


de salud o de trabajo el cual será de uso particular quedando enteramente
prohibido el préstamo de dicho insumo, así mismo, cada personal es
responsable del cuidado y buen uso de su utensilio de aseo. El personal en obra
hará uso del presente jabón para la limpieza y desinfección de sus manos antes
del inicio de obra y al término de la jornada laboral, o según lo ordene el
Responsable de Seguridad y Salud.

• El operador se asegurará de repartir como máximo 02 pedazos de papel toalla


por cada personal que labore dentro las instalaciones.

Materiales

- Dispensador de papel toalla.


- Lavamanos de 1 cuerpo portátil y ferreteria para su instalación.
- Jabón líquido.
- Papel toalla jumbo natural liso (6 rollos x 150m)

UNIDAD DE MEDIDA Y MEDICIÓN

El método de medición de la presente partida será de forma global (glb).

FORMA DE PAGO

El pago se hará en forma global (glb), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por los servicios necesarios para la ejecución
de la partida, indicada en el presupuesto.

d. SENSIBILIZACION DE LA PREVENCION DEL CONTAGIO EN EL


CENTRO DE TRABAJO
DESCRIPCION DE LA PARTIDA:

La presente partida comprende la disposición de un Plan para la Vigilancia,


Prevención del COVID-19 en el trabajo, por parte de un profesional capacitado
en el rubro de salud y seguridad en el trabajo.

El Plan para la Vigilancia, Prevención del COVID-19 en el trabajo contempla


las medidas de protección y capacitación necesarias para el personal de limpieza
que debe involucrar, producto de desinfección según disponibilidad y
compatibilidad con las superficies, evaluación responsable de Seguridad y
Salud de los Trabajadores y medidas de protección y capacitación necesarias
para el personal que debe involucrar.

Comprende el suministro e instalación de paneles informativos, banners de


señalización y mediante sensibilización al personal a través de charlas
obligatorias para todo el personal en grupos siempre que se garantice una
distancia no menor a 1 metro entre los trabajadores, llevando los controles
correspondientes.

UNIDAD DE MEDIDA Y MEDICION

El método de medición de la presente partida será de forma global (glb).

FORMA DE PAGO
El pago se hará en forma global (glb), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por los servicios necesarios para la ejecución
de la partida, indicada en el presupuesto.

e. MEDIDAS PREVENTIVAS DE APLICACION COLECTIVA.


DESCRIPCIÓN:

La presente partida comprende el suministro e instalación de una carpa


impermeable a dos aguas con soporte estructura metálica para la desinfección y
prevención de contagios mediante el lavado de manos.

Materiales

- Se acondicionará 1 baño
- Acondicionamientos de áreas de trabajo con barreras físicas (oficinas,
almacenes)

MÉTODO DE EJECUCION

Después del suministro de la carpa, el Residente procederá a ordenar la


instalación y anclaje al suelo con alambre n°08 y estacas a fin de garantizar la
firmeza de la carpa y los insumos que dentro pudieran existir.

FORMA DE MEDIDA

El método de medición de la presente partida será de forma global (glb).

FORMA DE PAGO

El pago se hará en forma global (glb), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por los servicios necesarios para la ejecución
de la partida, indicada en el presupuesto.

f. MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL


DEFINICION DE LA PARTIDA

La presente partida comprende la instalación de un triaje Tyvek el suministro y


entre de equipos de protección personal para el personal que labore dentro la
obra, tales como: Supervisor, Residente, Maestro de Obra, Asistente,
Almacenero, Personal administrativo y Vigilante.

Materiales

Equipos de Protección: Según lo establecido en el documento técnico del


MINSA “Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de personas afectadas por
COVID-19 en el Perú”, el uso de equipos de protección personal para el
operario encargado de la limpieza y desinfección será de:

- Respiradores N95.
- Mascarilla comunitaria.
- Alcohol 96º x 100cc.
- Protector facial.
Equipos

- Biombo de dos cuerpos.


UNIDAD DE MEDIDA Y MEDICION

El método de medición de la presente partida será de forma global (glb).

FORMA DE PAGO

El pago se hará en forma global (glb), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por los servicios necesarios para la ejecución
de la partida, indicada en el presupuesto.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1.1. CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA 4.80 X 3.60


DEFINICION DE LA PARTIDA
El cartel de obra se colocará en el inicio del proyecto. La dimensión del cartel será
4.80 x 3.60 m colocado a una altura no menor de 2.00 m. medida desde su parte
inferior. En el letrero deberá figurar el nombre de la entidad ejecutora, nombre de
la obra, tiempo de ejecución, financiamiento y modalidad de la obra.

Materiales Y Equipos A Utilizar en la Partida


El cartel estará compuesto por bastidores de madera tornillo de 2 ½” x 2 ½”,
ubicados cada 1.20 m en ambos sentidos, sobre la cual ira una gigantografía de
4.80 x 3.60m. El Cartel estará soportado por tres unidades de madera eucalipto de
4”x5.00 m.

Equipos
Para la ejecución de la partida no se utilizará ningún equipo por cuanto la
adquisición de esta contemplará con las características indicadas y para la
colocación solo se utilizará herramientas manuales.

EJECUCIÓN DE LA PARTIDA
Los letreros serán de gigantografía, sobre marcos de madera. La cimentación de
los parantes será de 0.40 x 0.40 m de 1.00 m de profundidad, el empotramiento se
lograra con mezcla concreto f’c = 100 kg/cm2 + 70 % de Piedra Grande, los
parantes se separan del terreno 10 cm.

Los Letreros deberán ser colocados sobre soportes adecuadamente dimensionados


para que soporten su peso propio y cargas de viento.

Controles
El Supervisor efectuará los siguientes controles principales:
 Verificar que el Contratista disponga de todos los permisos requeridos
para la colocación del cartel de obra.
 Verificar la eficiencia y seguridad de los procedimientos aplicados
acorde a las características de la unidad y exigencias de las
especificaciones.
Aceptación de los Trabajos
El supervisor una vez verificado la unidad colocada de cartel de obra con todas
las características y las exigencias de las especificaciones procederá a la
aceptación de los trabajos.

UNIDAD DE MEDIDA Y MEDICION


El Cartel de obra se medirá en unidad (und). Esta partida será pagada por toda la
instalación del cartel colocados al precio que figura en el presupuesto para esta
partida, el cual constituirá compensación total por Materiales, mano de obra,
equipo, herramientas e imprevistos necesarios para complementar la partida. El
Contratista está obligado a suministrar todos los Materiales, equipos,
herramientas e instalaciones con las cantidades y calidad indicadas en el
proyecto, en esta especificación y todas las acciones y operaciones para el
mantenimiento, limpieza, montaje y desmontaje de las obras hasta la conclusión
de la obra. El Contratista deberá considerar todos los costos necesarios para la
correcta ejecución de los trabajos especificados dentro del costo de la obra y
según lo indique el Proyecto.

FORMA DE PAGO
La unidad de esta partida será en unidad (und) y considera el área apropiada
para la construcción.

También podría gustarte