Está en la página 1de 119
ATLAS DE ROCAS METAMORFICAS Y SUS TEXTURAS Yo SSMS ian a a Clee lag W. S. MacKenzie emer toc) Indice de contenido (Los nimeros en negrita hacen referencia ls fotopratis) Parte 1 DIVERSOS TIPOS DE ROCAS METAMORFICAS Ambientes de metamorfismo 6 Metamerfmo de contacto 6 1 Commeana con biota, clritay conde 2 Comeana pevidntica 7 Metanorfimo regional» dtamonetamorfismo 3) Micaesquisto con biota y granaie 9 4 Esqusto con estauroitay sranatefesquist con biotta 10 3 Milonita en perdoita 10 -Metameefizma hidroermai y de fondo ocednico 1. {6 Anibolita de Tondo oeeinico 11 7 Epidatia 12 Metamerfiamo de impacto 13 1 Roca formal por metmstima de mwene Gmpactiny 13 “Metamorfismo de rocas sedimentarias 14 Metamerfismo de roeaspelicas 14 Metamorfismo de presiin media Facies de pumpellyta y pretnita 9 Pus gratict M4 Facies de exquistos verdes-zna dela elit 10 Exquiso.concloits, moscovia y alta 15 Facies de esquistos verdes-zona de Ta biotin IL Esquisi con moscovita, clarity biota 16 12 Micaesausto con epidotay microclina 17 13 Esquist con clortide 18 Facies de esquistos veres-zana del granate 114 Esuisto con biota, clortay granate 18 18 Esjuisi con clortide y eranae Facies de anfibolitas-ona de Ia estaroita 16 Esyuiswo con escarole 20 Facies de anfibolias ona do la distena (0 ciaita) 17 Gneis con distna,estarlitay gran 18 Esquistosraftco eon biota y dstena Facies de aniboliiss-ona de a sllimaita 19 Eaqisto con esaurlitaysilimanita 23, Metamovtismo de alta temperatura 24 Facies de aniboitas-zona de Feldespato potisio y silimanita 20 Esqusto con biota, feldespat potsico y siimanita 24 21. Ganeis com silimaita, granat,plagiclasay conierin 25 Foci de granulitas 22” Grels cin fekkayao pose, enue ygtanate 26 23. Greis migmaitico 27 24 Gaeis con cusrzo, spines, comer y grarate 28 28 Granulita con zfiting 29 26 Grneis con bit condiritay zfiina 29 fect de tas viaciones de resin en las paragénesis plows 30 ‘Metamartiso de baja presin 30 Facies de las comeanas con hornblenda 127” Comeana con andalucta(quiastolita) 30 28 Comeana con andalucita y conesita (pizar moveads) 31 29 Esquisto con biota y andalucs 32 40 Esguisto con esturlita yandalucita 33 Facies de comes cam piroxen ‘I Comcana con feldespato potsio, condierta y andalucita 34 Facies de sanidinits ‘32 Comeana con espinela, cori, plasiocast y conenta 38 33 Duchin 36 BM Buchita 36 Metamorfismo de alta presién Fasies de eaqistos ales ‘35. Exquisto com clritode y eafoita 37 Facies de eclogtas ‘36. Talcoesquisio con distra fequiso Blanes) 38 37 Esguisto con fergie, ao, disten, propo y coesita 39 Facies de granules ‘38 Grinulita con dstna yfaldespato poisico 40 Meraonorfamo de tobas,grawwacas ysiteias “Tobas y grauwacas Facies de los zeoias [39 Metagrauvaca con laumontita 41 40. Mtatoba con heulandita 42 Fries de esqisios ales “AL Metaarawacs con glaucofanay jadeta 43 Facies de preitay pampellyta “42 Exgusto con sctinoitay pampelyita a 43 Metagrauwaca con estiipnomelana— 45, Silexitas y rcs ferruginosas 46 Facies de esquists verdes “H Caguiste om eatifpnomelane 46 Facies de esqusts azles “AE Metwilesita con egirina-augia y rcbeckita 47 46 Metasilesta con plamontia 48 7 Roca feruginosa metamorfizada con gruerita yminnesotata 48 Facies de antiblitas 448 Cusrcta con magnotia y grunerita 49 Mezamorfismo de mérmales y rocas cacosicaradas 50 Facies de esquistos verdes ‘49 Mdsmol contaleo 51 Trasics metamseicas de grade medi a clevado ‘30 Marmol con wemolita 52 51 Maamol con Mogopitay dipsido 53 a7 {dice de contenido 52. Marmol eon espnela,forsteritay clinobumita 53 Marmol con escapolita 35 ‘34 Roca calrsilcatds con groslari, d6psido ywollastonia 36 85 Fsqusto com andesina v actinolita $7 36 Exquiso con clinozoista 8 “Metamorfsmo de roeas igneas 59 Mevamorfsmo de racas fens hdsicase iuermedias 59 Metamorfismo de presion media 60 ‘Facies cle prebnita pure ‘57 Mctabasalt con pumpliyia 60 Facies de exquisios verdes ‘58 Exguisto verde con eclicesfeneos 61 159 Exgusto ca actinoitay epidats 62 Facies de anthoias ‘60. Aatiboita con epidots 83 61 Anfibolia 6 62 Greis con antofiita y corsienta 6S Facies de grants 3 Grinulita feldespitica 66 ‘04 Granuita com plroxeno, hwublen y gas Metamorfismo de alta presién 68 Facies de esqustos azles 65 Exquisioconcrosita 68 {66 Esqusto azul con lawsonita 69 667 Fxisto con slaucofana y aranate 70 Faeigs de celogitas 8 Fologia 71 {69 Eclogitacon distena 72 1) Doles ecogiivada 73 Metamorfimea de rocas wtrabdsicas 4 racies de exqisos verdes Th Serpensinita 74 Facies de anviboits "72 Roca carbonatada con tleoy olivine 75 Facies de granultas TH Metaperidotitaserpentiizada 76, Metamorfismo de rocaspluonicas vidas 77 Facies de esuisios verdes 74 Motaonalits 77 Facies de anfiboias TS. Geis ocelar 78 ayes ae granaas 76 Chamockia 79 Facies de eclogias TH Metaranito con jade 7% Gowis con jadeta 81 0 Parte 2 TEXTURAS DE ROCAS METAMORFICAS Introduccion 85 “Teeminos texturaes basieos 83 Dinensin» forma de los cristales 85 Foliaciones 86 "79 Foliaciones(estratficaci6n y esqustosidad) 87 80 Texturasranablistica poligonal 88 SE Testu acicular 88 82 Tenturaentocrvzada 89 183. Portidoblastosy sombas de presién 90 Dejormacién plastica y milonisacion 90 ‘84 Cuarzo deformado con bordes suturados 9 {85 Milonita grantica 92 86. Ultramilonita graniica 93 87 Utramilonits 93 88 Micnesqisto com granate milnitizado con poridocests y tex Tura encinada 94 Cronologla relatira de las dformacionsr y del metamerfizna — 89° Porfuoblasios pctetinicos 96 90 Porfidblasto de probubeorigensineetnico 97 91 Porfidabasts erdiciectinions 97 92 Porfkdablasts posecténicos 98 93 Porfidodastos sintcrénicos en abola de nieve>) 98 94. Crecimiento polifisico de poridnblastos 99 98 Cronolgiarelatva defomacionmetamorisno compleja 100 ‘Temas reacionaies 100 ‘96 Relcios proweiées 101 97 Relcws prozices 102 98 Critaleszonados LOE 99 Texturaen town 103 100 Seadomorfsis 104 TOL Bordesreaccionales 105 402 Testura reaccional cornitica 1106 4103. Testa eaccioal coratica 107 104 Teatra eaccinal coroiica M107 105 Zonacion metasomstica por difusin 108 Texruas de polimetamorfismo 108 106 Messmortismo de contacto posterior al metamorfismo regional 109) 107 Facies do cogunios szuloe euporpussta ala facies do as cologtes 110 108 Facies de esqustos verdes superpuesta a a facies de esquistos rules U1 109 Retwwmetamortismo 112 ‘Teanscionespotimorfas 1H Transicign dela quiasoita a la distena en coreanas grafticas 112 UL Transicdn de adalcia a siimanita en comeanas con silmanita 113 112 Transicion de la disten la andalucita en un micaesquisto con distena 4 113 Reemplazamientotopoquiio del aragonite por kt calcita 11S ibliografia 116 Indice mineraligico 118 indice general 119 Apéndices (en peg auto) LL" Sinnbotos do minerals 2. Resumen de facies subtacies en metamorfismo 3. Diagramas de represemaci6n de asocsciones minerles 44 Composicisn qumics de los minerals citados en el alas Introduccion I objetivo deexteAUas es usta, con la ayuda de mirofotografis de liminas delyadas, las roets metamorfcas ms Trecuentes y mis pices, y ster deans subne los ts de mctamorfismo y la historia dal me tamorfism de una ren, El metamorismo es una respuesta Tes cambios isicos 0 quimivos ene fenlomo de una ree preesstnte, 1 que hace referencia, en lo esencil, 3 ‘alaciones de presi, de Tempera, de esfuerzos © pur inflraciin de fluids. Esto implica la rorslizacién de los minerales preexistntes en ‘otros eistales nuevos yf la paren de npevax minerates, la descompo- icin de ottos mineraes. Los procesos meiamsnficos se desarolln,esen- tlalmente, en estado slo, aunque la masa global de Ta roca no sea dis {reg es decir, sin expsrimentar una périda completa de cohesién) sin tmbargo, los Muidosestn presente fecuentemente en una proporcn pe {quenay pocen dency wa inporante func cataliiets ono ato do tradiemtes metamérficos elevados se pueden producirprocesos de usin Entornos metamérficos En este Atlas seguimnos la clasifcacn empleada por Yardley (1889) El mctamorfismo de contacto es cl resultado de un aumento de tempers ture las rosas eneajantes sitsas en el contacto inmedito co intrusio- nes fgneaso por debajo de coladas de lava de espesorsuficiente. Se cara teriza por la crsalizacign desordenaca de nuevos mincrales metamfios pcs is efor son deus abies para prods alincociones bien mareadas de los minerals. BI metamorismo de contacto también se denomina termometamorismo, las rocas producidss se denominan comes TE metanorfismo regional forma grandes regiones metamétficas ear teristics de umerosascadenas montafiasasy de escudos aniguos. Tipe mente, ef metamorfisma eegional implica un aumento de temperatur y de Drofundiad. que produce presiones elevadss eonioladas por la profunci- ad aleanzada en la cotera 0 e el mamto y. admis, una deformacion que resulta registra en las estructura (fo texturas) tetnieas. El metamorfis: to de subduccin es una forma del metamoctismo regional que se proce ‘tempera bjs (es denis aesines a 250°C) cm ausencin de dorms cin apreciabl. EL metamorfsme didi es na respuesta a esfueros intensos ys lo- cali, particularmente, on las zonas de cizal El meiamoriomo hidrotermal implica eacciones quimicas provocadas orl citculacin de Hides: et4 acomparado, con frecuenea, por un cam- bio de composicicn qutica d la oea (sustiuci6n 0 meiayomativno). Ea- tne los metamorfisis hidrotemales, el ratemorfsmo de fondo ocednico representa la extensicn mis amplia yest Ioclizado proxi a dorsales ‘vedicas en expansion. Por el contrat, le mayoria del metamortismo im ‘lca pocos cambios quimicos except Ia pérdda de components volatiles 19S dennis, por aia, mara sra soya El metamorfsno de impacto no tiene roacion genética eon 1 cos fsmo, est provocado por el impacto de grandes meteor tos que, a gran velocidad, percuten la superficie del planeta. Al ser debido al efecto de un chogue de alta energia puode product, en la superficie te fresrs minerlay denioe qos, normalments, zl se forman en lat rand ‘lanes de presi dl mano terest '\ excepedn de este stim, lo fipos de metamorfismo antes enumera- dos no son completamente disinios. Al contri, hay tansieiones ente ellos sean los proceses diversos que acten en los matersls preexisten- tes, Por ejemplo, un esfuero ntenso puede aftr ocalmente una regia ‘con metamorfsmo regional, Las roess de una residn metamériia han po ido experiment pos diversos de metamorfisno en épocssciferentes de su historia ‘Terminologia de rocas metamérficas La terminologia que empleamos es la de Yaniley (1989) y comprende los euro enters que permiten dar un nombre a Iss rocas metaméricas: ‘La naturlezs o composicién petroriien de la roca original Ta asociacién mineral metaméri Ea tenor oe la 0, Las pavtiularidades especiticas de la rea. [Nombres que indican la composicién petrogrtfica de la roca original sos nombres pueden ser hastante generals (pe. un metasegimento) ‘ms espcificos ip. e}. un mirmol). A sa vez, estos nombres se utizan con un adjetivocalifcativoo sin (pj. un mérmol con dips o bien ‘sts adjtivos pusden elifiear un rasgo textural (p. gj un esqust peli 0), Indias, eontinuaién, algunos nombres eammunes y Tas aljeives derivado: Tipo de roca metamiica Roca orginal (rombreiadjetvo)* Aralao sediment ariloso ‘Arena 0 sodimento acneso Peltyelitca Samitaamitica o cusrzfeldesptica ‘eventualmente) Mezcla erena-rcilla Semipelta Area cua0sa Cuarcita Marga Roca con silicatos cileicosialit Caliza Marl salto Motabasitamétien Rove ferginosa Roca feuginoss metamorfizaday Meruginosa “Adem, se aad con frecuencia el prefijo mera delante del nombre, cn reas igneas o sedimentzias, para indica el equvalente metamerfico Minerals especificus del metamorfismo ‘Los nombres de los minerales metaneicns partculannente importantes se emplean, con frecuencia en la denominacign de rocas metamerfias: por 12, LENA, Esquisto con clorita, moscovita y albita Facice de cequistos vordes-zona de la clorita (V. otto ejemplo en la fotografia 83) Metamorfismo de roca sdimentaras Esta roca procede de Ia zona dela corita de a seri dra dense en fas ils brtinicas. Los entecrecimienios clove ‘moscovita son bien visibles en las Fotografias conta = inferior {de mayor aumento) e} color verde pido de fa moscovita cede de su contenido elevco en fensita. Los minerales it- colors son ef uarz0 ¥ la abit; este alimo forma portido- biastos bien definidos que, en ete ejemplo, prsentan un ma lado no muy vsileen Ia fotografia. Los minerals accesorios se ven en las fotografie con grandes aumentos: se tata del patito —en crises inaloros, casi isotropy con relieve ‘ere ncldos ent micoviy a abi, ass oes ‘un ren pequefo (ineluido en Ta aia, enol borde superior, Algunos defectos de Ia mina son respensables de ls. as circulares que, con relieve fuer, se ven en el éngulo superior ‘derecho de las fotos con mayor aumento. ‘Se disngue ns crenulacidn marcada a dsposicin ori ral de Ios flsilietos ha sido plegada, to que ha producidon tna nueva esquistosidad espaciads. Las fotonrates cenal © inferior (eon mayor sumento) muesiran que los prfidblestos Ae albta se hin desrollado posecnicamente, ya que en St trecimiento engloban tanto I pizarosidad original como laes- (quisoxdad de renulacin posterior Localidad: Cloghmore, sudeste de ta isla Achill Pande, aumento: 14, LPNA (fowovafla superior: 30 (fororafias central ¢ infrion, LPRA y LP Metamorismo de roca sedimentarias n Esquisto con moscovita, clorita y biotita Facies de esquistos verdes-zona de la biotita (V. otro ejemplo en la totogratia 92) ‘Los colores enuntes de pirerringencia a esta roca se Ue ben, esencialmente, I alta proporcdn de moscovita. Se pue ‘en identifier, con facldad, la bouts la clita en I foto- ‘pai en LPNA, Otrs minerales presente son, sobre todo, el ‘euro la albita (en parte seriiteds), con un aspecto ama fills pln ivmgnlaren LPNA y, porte. hay alpuses mi- nerales opacs. El mieroplegamiento de 1a esquistosidd origina, sega Ia © cual los mineraes laminares estaban alineados, ha producido ‘nt esquistsidad de cremulaion(v.seccdn de extras). ste hecho ha sida acompaiado por ciena sesregaciin de cvarzo hacia fs nveles norzontales gue coresponden 1s eharnelas on alguna impureeat; {ste es el e4s0 de las margas; ore, sin embatpo, son de orgen metasomitico y se st for ‘mado por ineraccidn enredelgadas capas originales dela calizay las peites adyacetes. ‘Las ealaas,compuestis de caleta, con arena cuarzosa como prinepalimpurezs reac- ionan poco durante el metamorfsm, excepto en condiciones exiremas de presi a cal ‘ita es remplazada por el aragonito) 0 de temperatura (se puede formar wollsstonita sila Desion disminaye). Sin embargo, x pueden producir cambios estrutureles importantes flrante ef metamorfismo de Tos mérmoles, incluso sin veifease ninguna reacciOn mine ralogica, Muchas ros carbonatadas estin conta, sin embargo, por dolomite y rea ‘onan mucho més dirante el metamorfismo, en presencia de silie. Para un grado meta- Imérfico debl aparece tlco en los mmoles doloricos que es continua, sucesivamen- (epu le emia el dips y la parasénesisdhpsido + forterita. Lax condiciones mo taimdricas en las cules se producen esas eacciones dependen, de un modo muy desta do, de la composiciga de ls fase Muda presente (Yaniley, 1989, ca. 5), "Las rocascalosilicatads elcicas tienen una mineraogta muy variable: habitalmente comprenden la atinolita, Ja homblend, a biota, la plagioelasa, ef didpsido la mieroei- ni a epidotfelinoeoisit, Ia 20st, ol granae y Is esfena ‘La composicin de los Muidos desernpefa un papel muy impoctante en la frmacin de tos minerals, as como la temperatura y la pesin, 50 -Metamorfsmo de rocassedimentarias 49 Marmol con talco Facies de esquistos verdes (V. otros ejemplos en las fotogratias 93 y 105) En esta roca hay dos tipos dstintos de texture os carbo- rato: en el goo inferior izquierdo bay un earbonsto polizo- tal granoblistico de grano fino y en otras pares se ve un car- boato porfidobléstico, El talco muesta colores de brefrio- enciatibicos de segundo orden, sobre todo ef amarillo, 1o- alment, est interenetrado con cali. nls parte superior ‘erecha seven eristales de albita con debi lieve y brrelrin- encia. Localidad: puerto de Campolungo. Ticino, Suiza: aumento: 9, Leva 9 EPA, ‘Metamorfismo de rocassedimentarias 0 ‘= Marmol con tremolita Facies de anfibolitas cali 1 rincipes mines estar on a ae a lomita Ia tema. La remota se identifica por les colores ‘e bimcfingencia de primer segunda orden y por la forma ca ‘diamante 0 en cua de los crstales; Ia Liming es figeramente ‘mas dlgad que una lamina estén. La calcits z= pore distinguie de It dolomits parqe tine las Iminas de maca paallas 1s vst del romboc- too las diagonales mayors, mientras gue a dolomita ene sus Hminas de maca paralelas alas diagonales menores del Cristal en forma de diamante constiido por pianos de exroia ‘in rombnércos, Localidad: Gastacher Wande. pare este de Dorfertal, oes te del Tivol (Tirol ausriac), Austra: aumento! = 1, LPMA UPA: x 16, LPA (fotografia infer) at Marmol con flogopita y didpsido Facies de enfibolitas Este minmol algo laminado tiene una textunt definida por cxistalesprismitios alinsods can composicién de Mogopita parca que allem con niveles de caybonaos y seatos. El mi- etal carbontico es a eats. El diopsido aparece en cxsiales ‘edondeadoe pr. em ela Lining algo mas delsada que la es tindar, muestrn colores de birefringeneia de primer orden Ta clnozoisita, con colores clos y relieve mis aio, es visi: be tambign en fomna de eistales esquléicossituaos en fingulo inferior derecho, Algoros cistales presentan un color tral anémalo en LPA Los rites con dil bicrefringencia felive son de cuarao plapioelas. Li exer es acess. Localidad: 8 bm al sur de Majevann, en el inte de Nor land-Trondelag, Norwega: aumento: 14, LPNA y LPA. -Metamorfsmo de roca sedimentarias “Metanmorfsmo dle roc sedimentarias 82 Marmol con espinela, forsterita y clinohumita Facies de corneanas piroxénicas En el como de la fotografia se ientifean, con clara, @ ctistales de color amarillo pido de cinohumita. Se pueden ‘verunas criales pequetos de espinelas, con relive fue B uados cate los erstles amarillos anteriores. En la pare infe- Fior yal 2quirda cle a fotografia se puede observar una con ented ata de epic, Tin esta rca hay ealeitay dolomita, peo es dil distn- _nirlay en LPNA dela forfeit, Su biefringencia compare- Ble la del olivine Ia hace claramente visible en LA; nume rosos cristae de forsterta so visibles en el borde inferior de- recho. Localidad: aurea deta tonalita de Berge valle Sissona «al nodeste de fala: aumento: 20, LPNA y i 53 Marmol con escapolita Facies de anfibolitas Metamorrismo de roeas seimentarias ‘Como muchos caleoesquists, 6st es una paragénesis muy ‘compe Laesfena se ve con ficildad en LPNA por su rele ve eleva y se forma rimbica, mientes que la homblenda es vende paid, Los erstals alterados de dipsido tienen un re Tieveelevado y colores bilanes de bineffinsencia de primer orden, La escapolita (ncolora, rerinzencia bastante debi, tmidxica y con extincign recta en las secciones logitudinales ddande It clongicin os negative respect ala traza de la exo Tac se dstingue con facliad del didpsido por su relieve inferior yun horde de alteracisa a plagioclsa. La escapolita se ve bien ened cenzo de i nogratfa cea y wu wan La fotograia inferior. La clinozisita musta 2a LPA unos colo res caractersion ales eve bien provima al centro del oe de inferior de la fotopatia central La ealeitaes un componen- te frecuentes a matrin; otros minerales fecuentes son el uar79 limpido con biretingeneia dsb y Ia microclina lize ramen alterada (ese mineral es abundante en el glo supe ioe iagierdo de la frog, Localidad: caiza Deeside, Ord, Banchory. condado de Aberdeen, Escocia, Gran Bretaia; aumento: * 16, LPNA y LeA: 43, LPA enograta ingerton. Metarmorismo de roca sedimentarias 3 Roca calcosilicatada con grosularia, didpsido y wollastonita Facies de corneanas con hornblenda Trecuonte con desaro™ ‘media —anarillo Metamorfismo de rocas sedimentarias 3 Esquisto con andesina y actinolita Facies ue anfibolitas En este esquisto con silietos cilcios no sutvise carbonato, pero la prescnein de abundantes sia Stestigu la presencia de carbonatos en el sedimento riginal Ls actnolit,incolora, con relieve medi, tiene colores br lates do bietringoneia de primar orden ¥ com fecuencin 25 poigulobistica, La plagioelica(andesina) puede presentarse También en poridablastes, pero en el campo de la ftograia, sth finamente crstalzada. La clita, incolra, es tambien rnuy aburdantey presenta bajos colores de birefingencia EL arenes frcuente también en la matte. La balla par ¥ afito opaco son mineales accesris, Localidad: Carn Dub, 95 ko al sur de Bravmar, Escocia, Gran Bretai aumento: <32, LPNA y LPA Metamortbmo de es sediments 56 Esquisto con clinozoisita Facies de anfibolitas La linozosita es el mineral principal de esta roca con sit cites cilecos. Las fotografias muestra grandes y pequetos ‘porfideblistos con na zonacin aprente debids ala biefrin + penis, Algunos sectores muestran colores de birefringencia rctristicos pero, en ete €380, la Kimina es ago més grue ‘de lo noma, Los enrtalee mls paquets san Ia cina7oisi- "a, el anf yerde-azul, la biotta para, la clovta pid, 1s ligoclasa y el euarzo, La biotita pada yl hornblenda verde se presenta en fala rea, Bi Tos ingulos superior izquiento € inferior derecho se pueden ver la clorita vere pia y una plagoelasporfidobistca Localidad: rio Lotoviea, Rhodopes centrale, Bulgaria; aumento: 11. LPNA y LPA Las reas metamérficas,ovignadas a pnt de rocas fgneas mis frecuentes, son antiguas colada de basaltoe intrasones pequetas que atrviesan numerosas series sedimentrias ‘metamofizads, Lay rocis metavoeinicss eid eincrmedias son frecuentes en alguns fas gooldgies, mientras quo los metagrantos se encuenran en materiales compleos, fcrarloe porn polimetamnciems (fy rane erica) Una distincin esencial entre el metamorfsmo de roas magmas y el de reas sedi rmentarias es Ta presencia de agua, en las primeras tapas, nacesria para hgraar (fe. ucntemente,earbonata) los minerales magméticos originales y uansfrmarts en minera- les metamérficos de bajo grado. Un aumento posterior dela temperatura podra permit ntonces, una dewalatilizaciin progresva, de modo similar a lo que ocure en ls pelts, fen el eako de coladas con gran PtenelaY de sls masivos 10s mnerales 1gneos ersstn Frecucotemente hasta las condiciones crrespoiiemes a as faces de los esgusts verdes © incluso asta mayor grad. Este comportamiento es distin al de las tbs voeinicas se bin se indi anes (pig. $1, Los ejomplos selessionados en este capitulo proceden de roeas afectades por un mets nido lugar en la actualidad en zonas geotérmicas, en toro a yoleanes actives (0 en act ‘ida eeiente)- Estas roca tienen, sin embargo, poe pesbilidades de ser conservadas en los tiempos geotésicos furs. ‘Metamorfismo de rocas igneas basicas ¢ intermedias 1 anfbo es un mineral esenciat de tas mttabastas en todo el especto P-T del meta- rmorfismo; en realidad, muchas metbusiesestin deserts como anfiboltas. En conte eto con Is pelts, donde las zanas dsinas est denis por la apariidn de minerales ‘huevos, las reaciones son frocbetamente eominuas en ls motabasias, Lo que condace ves, dificil dstnguir zona inividaales de pitas en las metabasitas. Por el contario, los ‘ambios gradvales ms importantes en Ia minealogia de las metabasitas permiten defini ana casficacin de facies, ya indieada en la intoduecidn (pag, 3). 50 Metannorisme de presin media 57 ; Metabasalto con pumpellyita Facies de prehnita y pumpellyita sia roca es an Tava lmohadillads con texture amigdalar metamortzada. Los fotogatas superior y cent muestra fe- roersiales de proxeno no meficades pore! metamofisme, Te pasta contiene incluso piroxeno y plagicclasa, y presenta na textara variolitica en algunas zona. Los intrsticios ent Tos itoncnos y las plagioslesas conan do sorpontina y cloi- ta secundaria Un aumento dela ftografia inferior muestra ex detalle na amigdala donde los haces radials de enstales ci- tulares verdes de purpellyia, con pleocrfsmo del verde al taal amarillento (compizense las dos fotorafes en LPNA}, Constituyen la mayor parte de rellno. Estos colores son tiie ‘os dela pumpellyta en un metabasato. Localidad: sur de Riverton, isla det Sur, Nueva Zetanda; aumento: 18, LPNA y LPA: x40 LPNA (fotografia inferon.

También podría gustarte