Está en la página 1de 3

Ministerio de Defensa

VICEMINISTERIO DE DEFENSA CIVIL

CONSEJO NACIONAL PARA LA REDUCCION DE RIESGOS Y ATENCION DE


DESASTRES Y/O EMERGENCIAS

RESOLUCIÓN N° 01/2022

La Paz, 11 de enero de 2022

CONSIDERANDO:

Que el Artículo 8 de la Ley Nº 602, de 14 de noviembre de 2014, de Gestión de


Riesgos, establece que el Consejo Nacional para la Reducción de Riesgos y
Atención de Desastres y/o Emergencias CONARADE, es la instancia superior de
decisión y coordinación del Sistema Nacional de Reducción de Riesgos y
Atención de Desastres y/o Emergencias - SISRADE.

Que el Artículo 10 de la Ley Nº 602, indica que es atribución del Consejo Nacional
para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias –
CONARADE, convocar a reuniones ordinarias o extraordinarias para temas
relacionados con la gestión de riesgos.

Que el Artículo 17 de la Ley Nº 602, dispone que el Ministerio de Defensa en


materia de gestión de riesgos, tiene entre sus atribuciones, la ejecución de las
decisiones del CONARADE; ejercer y dirigir la Secretaría Técnica del
CONARADE, a través del Viceministerio de Defensa Civil.

Que el Artículo 11 de la Ley N° 602, señala que el Comité de Operaciones de


Emergencia Nacional – COEN bajo la dirección y coordinación general del
Viceministerio de Defensa Civil, es la instancia que organiza y articula las Mesas
Técnicas Sectoriales conformadas por instituciones públicas y privadas
relacionadas con la atención de desastres y/o emergencias y la recuperación.

Que el Artículo 29 de la Ley Nº 602, señala que el Fideicomiso tendrá las


siguientes fuentes de financiamiento: a) El cero punto quince por ciento (0.15%)
del total del Presupuesto General del Estado Consolidado de gastos, aprobado
para cada gestión fiscal, por organismo financiador 111 – Tesoro General de la
Nación; cuyos recursos serán utilizados prioritariamente como contraparte para
las acciones de gestión de riesgos; b) Donaciones monetizables; c) Créditos; d)
Ministerio de Defensa
VICEMINISTERIO DE DEFENSA CIVIL

Recursos específicos de cooperación multilateral o bilateral para la gestión de


riesgos; e) Recursos generados por el Fideicomiso y f) Otras fuentes de
financiamiento.

Que el Parágrafo I de la Disposición Transitoria Quinta de la Ley Nº 602, señala


que en tanto se constituya el Fondo para la Reducción de Riesgos y Atención de
Desastres y/o Emergencias - FORADE, el Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas, podrá transferir de manera directa los recursos establecidos en el
Artículo 29 de la citada Ley, a las diferentes instituciones que correspondan,
previa autorización del CONARADE.

Que el Artículo 32 del Decreto Reglamentario N°2342 en su parágrafo III y IV,


indica que el Ministerio de Defensa a través del Viceministerio de Defensa Civil,
elaborará el Plan Nacional de Emergencia con la participación de los sectores del
nivel central del Estado y dicha propuesta será puesta a consideración del
CONARADE.

Que el informe VIDECI/DGPR/DGEA N° 01/2022, concluye que la afectación por


eventos adversos en el territorio nacional debido a la presencia de fenómenos
adversos reales e inminentes como inundaciones, desbordes, riadas,
deslizamientos, granizadas, incendios forestales, sequías, entre otros, pone en
riesgo la vida de las bolivianas y bolivianos, afectando las actividades económicas
en general de la población boliviana.

POR TANTO,

El Consejo Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres


y/o Emergencias - CONARADE

RESUELVE:

Artículo Primero.- Aprobar el Plan Nacional de Emergencia 2022 y su


presupuesto.

Artículo Segundo. - El Ministerio de Defensa a través del Viceministerio de


Defensa Civil, queda encargado de la activación del Comité de Operaciones de
Emergencia Nacional – COEN.
Ministerio de Defensa
VICEMINISTERIO DE DEFENSA CIVIL

Artículo Tercero. - Autorizar al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas la


asignación de recursos para la Atención de Desastres y/o Emergencias, por un
monto de Bs. 50.00.000,00 (CINCUENTA MILLONES CON 00/100 BOLIVIANOS),
destinados a la atención de emergencias, provocadas por eventos adversos
reales e inminentes en todo el territorio nacional, según detalle de acuerdo a lo
establecido en el Cuadro Único.

N FASE 1 FASE 2 FASE 3 PRESUPUESTO


CARTERA DE ESTADO
° FEB-MAY JUN-SEP OCT-DIC TOTAL
Ministerio de Defensa –
34.494.134,0 13.107.652,0 2.398.214,0
1 Viceministerio de 50.000.000,00
0 0 0
Defensa Civil
TOTAL: 50.000.000,00

Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese.

Abg. Edmundo Novillo Aguilar Carlos David Guachalla Terrazas


MINISTRO DE DEFENSA VICEMINISTRO DE PLANIFICACIÓN Y
COORDINACIÓN
(Delegado mediante RM N°109 de fecha 17 de agosto de 2021)

Ing. Remmy Rubén Gonzales Atila Lic. Juan Santos Cruz


MINISTRO DE DESARROLLO RURAL Y MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA
TIERRAS

Dr. Jeyson Marcos Auza Pinto Ing. Edgar Montaño Rojas


MINISTRO DE SALUD Y DEPORTES MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS,
SERVICIOS Y VIVIENDA

Dr. Juan Carlos Calvimontes Camargo


VICEMINISTRO DE DEFENSA CIVIL
SECRETARIO TÉCNICO CONARADE

También podría gustarte