Está en la página 1de 16

Fase 3 - Planificar Sistema de Gestión Ambiental

Estudiantes
Coralia Cordon Lindado
Leonardo Alarcon Benites
Yaneth Velásquez Muñoz
Eisson Fernando Cardona Ramírez
Karen Melixa Baos Martinez

Grupo: 102021_45

Tutora
JENNIFER PAOLA PINEDA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Programa Administración De Empresas
Curso: Gestión ambiental
2023
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo corresponde a la Fase 3 encontraremos la implementación de la norma


NTC ISO 14001 de 2015, elaborando la política ambiental e implementando las diferentes
matrices para analizar los roles, impactos y legislación aplicable al proceso.
Objetivos

Objetivo General

Desarrollar la etapa de planificación e implementación del Sistema de Gestión Ambiental a

un proceso industrial simulado, de acuerdo con lo establecido en la norma NTC ISO

14001:2015, que conlleve a la solución de las problemáticas ambientales en contexto

locales, regionales y globales.

Objetivos específicos

 Realizar Matriz DOFA cruzado según norma NTC ISO 14001:2015 Numeral

4.

 Construir la política ambiental.

 Implementar la matriz de identificación de aspectos e impactos ambientales y

programas de manejo

 Desarrollar por cada aspecto ambiental (agua, aire, suelo, biodiversidad, ruido

etc.) sugerir 3 normativas ambientales (legislación ambiental).

 Crear matriz de objetivos y metas ambientales

 Realizar matriz de Acciones y controles operacionales y asignación de

recursos

 Realizar matriz de roles, responsabilidades y autoridad


1. Realizar Matriz DOFA cruzado según norma NTC ISO 14001:2015
Numeral 4.
MATRIZ DOFA SEGÚN FORTALEZAS DEBILIDADES
NORMA ISO 14001: 2015
 Maquinaria  Mala relaciones
actualizada interpersonales
beneficiosa para el
medio ambiente.
 Comunicación
asertiva con la
comunidad.
 Análisis de puntos
críticos de
contaminación en la
empresa.
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS (FO) ESTRATEGIAS (DO)
 Capacitar mensualmente  Protección del medio  Capacitar
al personal
ambiente utilizando la periódicamente al
 Tomar medidas para
prevenir las prevención personal de la empresa
consecuencias de las
 Pedirle al personal que  Garantizar la política
situaciones de
emergencia realicen curso ambiental, los
complementarios para objetivos y que sean
aumentar su perfil compatibles con la
laboral. dirección estratégica

AMENAZAS ESTRETEGIAS (FA) ESTRATEGIAS (DA)


 Puntos críticos de  Implementar las  Publicidad ambiental
conminación
normas ISO 14001:
 Empresas mejor
constituidas 2015
 Personal no capacitado  Ayudar a la empresa a
 Contaminación a las
fuentes hídricas cumplir con la
legislación

2. Construir la política ambiental.


Desarrollará e incentivará prácticas de manejo, que reduzcan el impacto
ambiental que se pueda inducir durante el proceso de producción, generando una
alta confianza con nuestros consumidores y brindando productos que suplan las
necesidades de la sociedad en general, aumentando así la confianza de nuestros
clientes, sin dejar a un lado el bienestar medioambiental y social.
3. Realizar matriz de identificación de aspectos e impactos ambientales y
programas de manejo.
Impacto Elemento ambiental Medida de control
afectado
Quema de suelo y subsuelo Suelo Uso de materia orgánica para
rehabilitar los suelos y
microorganismos que en este se
encuentran, además se debe
reducir este tipo de prácticas y
buscar las opciones como podas o
arado sin utilizar quemas.
Contaminación atmosférica Atmosfera Reducir al máximo la expulsión
de gases contaminantes al aire
resultantes del proceso de
refinación, a través de análisis y
monitoreo constante a el aire y a
las emisiones.
Perdida de materia orgánica Suelo Implementación de fertilización
y vegetal orgánica y procesos de riego
eficientes para evitar la
resequedad de los suelos.
Contaminación del aire Aire Evitar la quema de diferentes
residuos o desvió de gases y
humo al aire directamente sin un
adecuado manejo.
Erosión del suelo Suelo Realizar canales que eviten que el
agua llegue en grandes cantidades
a las áreas más empinadas de los
lotes.
Contaminación de aguas Agua Evitar arrojar desechos o
materiales derivados del proceso
a fuentes hídricas y realizar
tratamiento de aguas negras en
plantas de tratamiento.
Emisión de gases de efecto Aire y atmosfera Disminuir los gases expulsados
invernadero por las calderas donde se refina el
azúcar, y de algunos otros
procesos que expulsan gases que
pueden afectar el aire.
Deforestación Suelos y aire Implementar los cultivos de caña
dentro de los lotes ya constituidos
y no talar mas área de bosques
para reducir el impacto
ambiental.
Uso de químicos Suelo, aire y agua Evitar la utilización de químicos
como fertilizantes, herbicidas y
materiales químicos dentro del
proceso productivos o reducirlos
lo máximo posible.
Residuos de laboratorio Suelos y agua Realizar un adecuado manejo de
residuos de laboratorio haciendo
un adecuado embalaje de estos y
depositándolos en sitios
adecuados como bolsas y canecas
para materiales de riesgo
biológico.

4. Por cada aspecto ambiental (agua, aire, suelo, biodiversidad, ruido etc.)
sugerir 3 normativas ambientales (legislación ambiental).
LEYES Y DESCRIPCIÒN DE
ASPECTO NORMAS REQUISITO ACTIVIDAD DE
AMBIENTAL AMBIENTALES LEGAL O CUMPLIMIENTO
APLICABLES NORMATIVO
AIRE Esta resolución Implementación de
establece los programas ambientales
estándares de calidad y la empresa pueden
Resolución 909 de del aire en Colombia y obtener certificaciones
2008 establece límites ambientales, como la
permitidos de ISO 14001.
emisiones
contaminantes.
Ley 1333 de 2009 Esta ley establece
las sanciones y
medidas para prevenir
y controlar la
contaminación del aire
en Colombia,
incluyendo multas y la
clausura de fuentes
contaminantes.
Esta resolución
establece los
exigencias y
ordenamientos para la
Resolución 444 de
prevención y control
2016
de la emisión de gases
contaminantes en la
industria de la
construcción.
AGUA Esta ley establece el Implementación de
régimen de gestión medidas de protección,
ambiental en conservación y uso
Colombia en relación responsable del agua,
Ley 99 de 1993 al agua, establece las con la finalidad de
bases para la gestión prevenir la
integral de los contaminación y
recursos hídricos y la asegurar la
protección de la sostenibilidad de este
calidad del agua. recurso vital para el
Esta resolución planeta y la vida
establece los límites humana.
máximos permisibles
para los vertimientos
de aguas residuales en
Resolución 631 de Colombia. La
2015 resolución establece
límites para diferentes
contaminantes como
sólidos suspendidos,
pH, demanda
bioquímica de
oxígeno, entre otros.
Decreto 1729 de Este decreto
2002 establece el régimen
de permisos y
licencias ambientales
en Colombia y
establece los
requisitos para obtener
permisos de
vertimiento de aguas
residuales y otros
permisos relacionados
con el uso y manejo
del agua.
Esta ley establece el
marco para la gestión
ambiental en
Colombia y define las
competencias y
responsabilidades de
Ley 99 de 1993 las autoridades
ambientales. También
establece los Implementar un plan de
principios para la gestión ambiental que
protección del suelo y sirva de herramienta
la conservación del importante para
medio ambiente. garantizar el
Este decreto cumplimiento de las
establece el régimen leyes y normas
de licencias ambientales. El plan
SUELO
ambientales en debe incluir medidas
Decreto 1076 de Colombia y define los para la prevención,
2015 requisitos para obtener mitigación y control de
una licencia la contaminación del
ambiental, incluyendo suelo, así como la
el manejo adecuado evaluación y monitoreo
del suelo. continuo de los
Esta resolución impactos ambientales.
establece las normas
para el manejo de
suelos contaminados y
Resolución 631 de
establece los
2015
requisitos para la
remediación y
restauración de suelos
contaminados.
BIODIVERSIDA Resolución 460 de Que establece las Implementación de
D 2018 normas para el manejo medidas de mitigación:
y preservación de la se deben implementar
biodiversidad en los medidas de mitigación
ecosistemas de
manglar en Colombia.
Que regula el para minimizar los
manejo y utilización impactos en la
de la fauna silvestre en biodiversidad, tales
La Resolución 0352
Colombia y establece como la disminución
de 2019
las normas para su del gasto de energía.
conservación y uso
sostenible. Se deben establecer
Que establece las programas de monitoreo
normas para el manejo y seguimiento para
y preservación de las evaluar los resultados
La Resolución 0064
especies de fauna y de las medidas
de 2020
flora silvestres implementadas.
acuáticas en
Colombia.
CAMBIO Es la norma Las empresas pueden
CLIMÁTICO ambiental aplicable al evaluar su huella de
aspecto ambiental del carbono e identificar las
cambio climático. Esta fuentes de emisiones de
ley establece medidas GEI y establecer
para reducir y medidas de reducción
Ley 1753 de 2015
acomodarse al cambio de emisiones.
climático y un fondo
para financiar Implementar un sistema
acciones relacionadas de gestión ambiental,
con el cambio como la ISO 14001, que
climático. ayuda a la empresa a
Es una norma controlar los impactos
ambiental clave en ambientales
Colombia que relacionados con el
implanta el marco cambio climático.
general para la gestión
Ley 99 de 1993
ambiental en el país y
promueve la
protección del medio
ambiente y el
desarrollo sostenible.
Decreto 2981 de Establece el Sistema
2013 Nacional de Cambio
Climático en
Colombia, que tiene
como objetivo
coordinar y articular
las políticas,
estrategias y acciones
concernientes con el
cambio climático en el
país.
RUIDO Establece las Identificación de las
medidas necesarias fuentes de ruido: Se
para prevenir, deben identificar las
Ley 1333 de 2009 controlar y mitigar la fuentes de ruido que
contaminación emanan de las
ambiental en instalaciones, equipos,
Colombia. maquinaria y
Regula la emisión de actividades de la
ruido en empresa.
Decreto 948 de 1995 establecimientos
industriales y Evaluación del impacto
comerciales. acústico: Se debe
Resolución 0631 de Regula los niveles evaluar el impacto
2015 máximos de emisión acústico de la actividad
sonora de los sistemas sobre el entorno y
de amplificación de verificar que se
sonido en lugares cumplen los límites de
públicos y privados de emisión sonora
uso colectivo. establecidos en la
normativa aplicable.

Diseño de medidas
preventivas y
correctivas: Se deben
diseñar medidas para
prevenir y controlar la
emisión de ruido, tales
como el uso de
aislamiento acústico, el
sostenimiento
apropiado de la
maquinaria y el equipo,
y la reducción de los
niveles de ruido de los
Establece la
obligación de los
productores y
Ley 99 de 1993 generadores de
residuos de manejarlos
Implementar medidas
de manera adecuada y
para subyugar el
responsable.
aumento de residuos
Regula la gestión
formados, como la
integral de residuos
optimización de los
sólidos y constituye
Decreto 1713 de procesos productivos y
los requisitos técnicos
2002 el fomento del reciclaje
para el manejo de
y la reutilización.
RESIDUOS residuos peligrosos y
no peligrosos.
Contratar empresas
Establece las normas
autorizadas para el
para la gestión integral
manejo de los residuos,
de residuos peligrosos
como el transporte,
y no peligrosos,
tratamiento y
incluyendo la
Resolución 1407 de disposición final de los
clasificación,
2018 mismos.
identificación,
almacenamiento,
transporte y
disposición final de
los residuos.

5. Realizar matriz de objetivos y metas ambientales


Objetivos Meta Indicador ó seguimiento
Minimizar la quema de Reducir en un 100% la Mayor cantidad de
suelos dentro del proceso quema de suelos al año microrganismos en el suelo
productivo de la empresa. 2025 en el proceso de y reducción de la erosión
alistamiento de terreno. del suelo
Reducir las emisiones de Bajar las emisiones de Análisis continuo del aire
gases contaminantes al aire gases contaminantes en un en el área de la fabrica
durante la realización del 20% durante los siguientes
azúcar 2 años a través de la
utilización de purificadores.
Erradicar la deforestación Evitar la tala indiscriminada Conservación de reservas
de bosque para expansión de bosque para fines forestales y disminución de
de cultivos de caña de comerciales tala dentro del predio
azúcar
Disminuir la contaminación Eliminar el vertimiento de Niveles de pH y
de afluentes hídricos aguas contaminadas a contaminación de afluentes
cercanos a la fabrica fuentes hídricas e instalar hídricos cercanos a la
plantas de tratamiento de compañía en niveles
aguas residuales óptimos
Generar estrategias de En un máximo de 12 meses Plan de gestión ambiental
procesos industriales tener un plan completo de terminado.
ambientalmente sostenibles gestión ambiental con
diferentes parámetros y
estrategias enfocadas en la
protección ambiental

6. Realizar matriz de Acciones y controles operacionales y asignación de


recursos
Objetivo: Minimizar la quema de suelos, reducir las emisiones de gases contaminantes,

erradicar la deforestación, disminuir la contaminación a afluentes hídricos, generar

estrategias de procesos residuales.

Meta: Reducir un 100% la quema de suelos, bajar las emisiones de gases contaminantes un

20%, disminuir la tala indiscriminada de bosques, eliminar el vertimiento de aguas

contaminadas a fuentes hídricas al 2025, crear plan completo de gestión ambiental con

estrategias enfocadas en la protección ambiental.

Acción a Control Responsable Recurso Seguimiento Fecha de


realizar operacional y Medición Cumplimiento.
Reincorporar Reducir los Encargado 10.000.00 Estadístico. Diciembre
rastrojo en las usos de de dirigir los 0 2025
parcelas para plástico, procesos.
reducir el uso químicos y
de insumos fertilizantes.
como Utilizar
fertilizantes y abonos
herbicidas, orgánicos, no
distribuir los arrojar los
remanentes de residuos a las
cosechas fuentes
anteriores hídricas.
para aumentar
la fertilidad, el
porcentaje de
materia
orgánica,
proteger el
suelo de rayos
solares y
mejorar el ph
del suelo.

Los bosques
actúan como
sumideros de
carbono, la
deforestación
facilita la
liberación a la
atmósfera de
ese carbono.
No arrojar los
residuos
tóxicos.

7. Realizar matriz de roles, responsabilidades y autoridad.

Roles Responsabilidades Autoridad


Gerentes
Administrativos
Operarios
Empleados varios
Conclusiones

Con la realización del presente trabajo se logró identificar los impactos ambientales
que pueden producir la elaboración y producción de azúcar además de identificar cual
podrían ser las opciones para mitigar el daño ambiental ocasionado por la producción de la
misma.
Bibliografía

Valenzuela, L. (2017). Reflexiones sobre los conceptos de desarrollo sustentable y


desarrollo sostenible con la responsabilidad social
organizacional. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://
search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsdoj&AN=edsdoj.9c58ffccb50247e18491176847fe672b&lang=es&site=
eds-live&scope=site
Castellanos, L. (2019). Valoración de impactos ambientales CONESA. [Archivo de
vídeo].  http://hdl.handle.net/10596/18298
Perevochtchikova, M. (2012). La evaluación del impacto ambiental y la importancia
de los indicadores ambientales.  Pág. 283 a 305.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.5331348ART&lang=es&site=eds-live&scope=site
Ruiz, M. (2019). Actividad Humana e Impacto
Ambiental. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=hus&AN=141403133&lang=es&site=eds-live&scope=site
Sanchez, L. (2010). Evaluación de Impacto Ambiental: Conceptos y Métodos. Pág.
267 a 313. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/65934

https://es.wikipedia.org/wiki/Factores_bi%C3%B3ticos

https://www.elsevier.es/

También podría gustarte