Está en la página 1de 9

Departamento de logística: funciones,

objetivos y organigrama
La principal función del departamento de logística dentro
de una empresa es la planificación y gestión de todos los
flujos que van desde el inicio de la producción de un
producto hasta el cliente final, pasando por procesos de
almacenamiento de estos para su posterior distribución.
Estos son algunos de los conceptos básicos de logística  que
se abordarán a lo largo del artículo

Objetivos del departamento de logística


 

No importa si la empresa es pequeña, mediana o grande, lo


ideal es que para su buen funcionamiento, cumpla los
siguientes objetivos del departamento de logística:

 La generación de valor
 Optimización de costos
 Reforzamiento de relación con el cliente
 Mejora del servicio
 Rapidez en las entregas
 Evitar quiebres de stock e impacto en el medio ambiente,
entre otros objetivos de una empresa de logística .

Dos de los factores claves para el departamento de


logística, son la rapidez de entrega y el reforzamiento de
relación con el cliente. La primera porque la inmediatez y
obtener el producto cuanto antes es lo que el usuario
espera, y la segunda es con el propósito de desarrollar la
fidelización del cliente a través de un buen servicio.

 
 

Funciones del departamento de logística


 

Las funciones y actividades de logística  por lo general son


siempre las mismas, sin embargo puede ir variando de
empresa en empresa. A continuación se señalan las
principales funciones de la logística :

Almacenamiento de productos
 

Corresponde a una de las principales funciones del


departamento de logística, ya que es un proceso que se
realiza en las mismas dependencias de la empresa, o bien a
veces se externaliza el servicio. En este sentido, el objetivo
del departamento de logística es realizar la mayor
coordinación posible entre los métodos organizativos del
almacenaje y los sistemas de información logística  e
informática para obtener el mejor resultado para el cliente.

 
 

Inventario
 

Dentro del proceso de almacenaje que realiza


el departamento de logística, se encuentra el control del
inventario. Esta función consiste en saber el detalle
específico de toda la mercancía que se encuentra en el
almacén, su tipología y unidades disponibles. Además de
saber cuándo, qué, a quién y dónde se moviliza esa
mercancía, el orden del inventario ayuda a minimizar las
diferencias de productos que puedan existir.

Procesamiento de las órdenes de compra


 

Esta función del departamento de logística es el proceso


en el cual se recogen todas las órdenes de compra de los
clientes. Estas pueden llegar a través de sistemas
automáticos, o bien en órdenes de compras que son
digitadas o ingresadas al sistema de la compañía. Luego se
procesan en el sistema y se ve cuánto producto hay
disponible para despachar y cuánto no. Finalmente después
de verificar si existe lo suficiente para abastecer el pedido
del cliente, se planifica la entrega de ese producto según la
solicitud.

 
 

Armado de cargas (picking)


 

Una vez que la orden de compra fue ingresada en el


sistema, comienza la organización para el armado de la
carga, es decir, se comienza a buscar el producto en los
centros de distribución o almacenes  para que sea
despachado al cliente. Luego de la búsqueda de las
unidades, se arma la combinación de cargas que conforman
el pedido. 

Transporte y entrega de productos


 
Función a la que también a veces se le llama la operación
logística  de “última milla”, corresponde al proceso de
trayecto que recorre un producto antes de ser entregado al
cliente. Y para que esto ocurra, se deben involucrar tareas
como la elección de la ruta, elección del transporte
adecuado, el cálculo de la inversión que esto significa, entre
otras variables bajo los mismos objetivos de logística .

Seguimiento de transporte
 

Usualmente el seguimiento de transporte se realiza a través


de un área de logística  que cuenta con sistemas
tecnológicos para optimizar procesos, controlar a los
transportistas y localizar la carga en cualquier momento en
tiempo real. Esto reduce costes y mejora procesos logísticos,
mejora el rendimiento, obtiene visibilidad, minimiza retrasos
y entrega una visualización de los productos.

Logística inversa
 

En el departamento de logística, esta función consiste en


una etapa de la cadena de suministro que ocurre después
de la entrega del producto al cliente final a través de
una logística integral , y su objetivo es devolver el producto
desde este hasta el distribuidor o el proveedor.
Generalmente esto ocurre por diversos motivos, como por
ejemplo; producto en mal estado, insatisfacción del cliente,
retraso en los envíos, entre otras.
 

Trazabilidad 
 

Dentro del departamento de logística y operaciones está


la función de Trazabilidad, que permite conocer todo el
trayecto que el producto ha recorrido desde su fabricación
hasta el cliente final. Además, es la localización de los
productos en el espacio y en el tiempo (incluso en tiempo
real), lo que permite realizar una reconstrucción del proceso
de producción, almacenaje, transporte, distribución y venta.

Indicadores de satisfacción del cliente

 
Para poder evaluar qué tan satisfecho está nuestro cliente,
utilizamos los indicadores de satisfacción  del cliente, que
son los que nos ayudan a identificar las alerta.

Organigrama del departamento de


logística
 

Dentro del departamento de logística y operaciones de


cualquier empresa mediana a grande, los principales perfiles
profesionales  que podemos conseguir en el organigrama
del departamento de logística son los siguientes: 

 
 Gerente de Logística o Gerente de Operaciones  quien
está a cargo de planificar y dirigir todas las áreas que
componen el departamento logístico de una empresa y el
ciclo de pedidos.
 Jefe Operaciones Logísticas  o Jefe de Centro de
Distribución: se encuentra dentro del organigrama del
departamento de logística y tiene a cargo las distintas
etapas de un producto; desde su producción hasta la
distribución final.
 Jefe de Transportes o Unidad de Transportes: de quien
depende la gestión de las flotas de transporte, la
planificación y estratégica de los procesos de entrega.
 Jefe de Compras: persona responsable de las relaciones
con los proveedores y compras de insumos o materias
primas para el proceso de producción.
 Jefe de Logística Inversa: está a cargo de las políticas de
distribución física y puntos de venta, políticas de servicio
al cliente, ciclo de vida del producto y opciones de
modalidades de reciclaje en el departamento de
logística.
 Coordinador de Logística : es la persona que ayuda a
promover el desarrollo de actividades y coordinación de
transporte del departamento de logística. Se asegura
que los procesos y tiempos programados se cumplan.

Sin embargo, no existe un organigrama del departamento


de logística que sea estandarizado para todas las empresas,
ya que este dependerá del tamaño de esta y el sector, entre
otras variables.

Como se puede ver, el departamento de logística es una


de las áreas más relevantes de la compañía y no solo en
términos de planificación, gestión y logística de
almacenamiento , sino también para posicionar de mejor
manera la empresa frente a los clientes.

También podría gustarte