Está en la página 1de 51

Propósito de la ponencia

Las empresas actuales se enfrentan al reto de competir en un


mercado con consumidores cada vez más exigentes e informados.
Por lo tanto, se ven obligadas a desarrollar propuestas de valor que
respondan efectivamente a las necesidades de un entorno cada vez
más cambiante. Desconocer los cambios del consumidor es un
riesgo, que al materializarse, puede conllevar a la desaparición de
las empresas. En esta ponencia, abordaremos una visión holística
del consumidor, y descubriremos las fórmulas para comprenderlo a
él y a los contextos en los que actúa.
www.choosemuse.com
PARTICIPACIÓN

ENTENDIMIENTO TRASCENDENCIA

CREACIÓN
¿Cómo interpretar a un
consumidor inmerso en
un entorno complejo?
ADAM SMITH
(1723-1790)
Consumidor Racional
GEORGE SIMMEL
(1858-1918)
Consumo como acción
social
La moda como un
sistema que le permite a
las clases altas a
diferenciarse
TORSTEIN VEBLEN
(1857-1929)
Las clases altas tienen
más tiempos para
cultivar sus gustos
TEODOR ADORNO
(1903-1969)
Consumidor seducido
Libertad para elegir
Igualdad
Coherencia
Posibilidades para
imaginar
JEAN BAUDRILLARD
(1929-2007)
Consumidor simbólico
Las marcas como
representación de la
realidad
PIERRE BOURDIEU
(1930-2002)
Consumidor activo
El consumo como
movilización social
Racional Social Emocional Simbólico Político
Para interpretar al
consumidor, primero hay
que conocer a la
persona.
P
Consumidor = + E
v.c
MANFRED MAX NEEF
(1932)

Desarrollo a Escala Humana


ENTORNO

SER -TENER -HACER -ESTAR


NECESIDAD SATISFACTOR
MARTIN LINDSTROM
(1970)
Small Data
En la vida cotidiana se
esconden los pequeños
datos, que nos revelan el
comportamiento de las
personas
Observar

Interpretar Escuchar

Conectar
Interpretar al consumidor
para aportar a su desarrollo
como ser humano
Gracias

yaduque@sura.com.co

También podría gustarte