Está en la página 1de 18
PO Eo, . Sere & MINISTERIO DE EDUCACION CORDOBA, $ gre > VISTO: El Expediente N° 0622-132839/2018, del Registro del Ministerio de Educacién; Y CONSIDERANDO: Que en el mismo la Subdireccién de Educacién Técnica Superior propicia la aprobacién del Plan de Estudios de la Carrera “Tecnicatura Superior en Marketing I”, para ser aplicado en Institutos de Educacién Superior de Gestion Estatal dependientes de la Direccién General de Educacién Técnica y Formacién Profesional. Que obra en autos los fundamentos, objetivos, requisitos de ingreso, disefio y organizacién curricular, contenidos _minimos, condiciones de egreso, alcance del titulo, perfil profesional, perfil profesional del docente y campos de formacién de la carrera propuesta. Que lo procurado resulta procedente, toda vez que se enmarca en la normativa de las Leyes Nros. 24521 de Educacién Superior y 26058 de Educacién Técnico Profesional, como asi también en los lincamientos referenciales acordados por la Resolucién del Consejo Federal de Educacion N° 295/16. Que la Secretaria de Educacién y la Direccién General de Educacién Técnica y Formacién Profesional han dado el visto bueno y gestionan la aprobacién del Plan de Estudios propuesto. ; Por ello, los informes producidos, el/Dibtamen N° 2414/18 del Area Juridica de este Ministerio y lo aconsejado a f%. 23 por la Direccién General de Asuntos Legales, EL MINISTRO DE EDUCACION( RESUELVE Ajt.I2- APROBAR para su aplicacién en Institutos de Educacién Superior de Gestién Estatal dependientes de este Ministerio, a1 Plan de Estudios de la Carrera “Tecnicatura Superior en Marketing Digital”, conforme se detalla en el Anexo I que con 16 (diccis¢is) fojas forma parte de la presente resolucion. Art. 2° PROTOCOLICESE, cominiquese, publiquese en el Boletin Oficial y archivese. RESOLUCION ANEXO RESOLUCION N*: 1.- DENOMINACION DE LA CARRERA TECNICATURA SUPERIOR EN MARKETING DIGITAL 1.4 Nivel: SUPERIOR 1.2.- Acreditacién: Se otorga el Titulo de Técnico Superior en Marketing Digital 2.- FUNDAMENTADION - 1 mundo esté cambiando a una velocidad nunca vista y asi también, cambian las reglas de los negocios. Hoy, conceptos como conexién con el cliente 0 experiencia de compra dan la pauta de que se han invertido los roles. La estrategia del negocio empieza y termina con el cliente, mas que nunca; y al multiplicarse las formas de contacto con é, el proceso de conexién se vuelve més importante que la marca y el producto en si mismos. Hoy las compajiias exitosas son aquellas que comprenden al marketing como el arte de conectar a jas marcas con los clientes de manera constante y rentable. Los nuevos emprendimientos'Ostan creciendo de una manera vertiginosa por lo que ya no es suficiente saber ‘vender’, hoy se necesita contar con estrategias que permitan estar a la vanguardia de todos los posibles canales de comercializacién que existen y formas de promocionar para ello @s necesario contar con alternativas que permitan enfrentar la intensa competencia. Esta carrea permite establecer una relacién de continuidad con los clientes habituales y disefiar estrategias para ampliar exponencialmente el flujo de un negocio. Adquirir los conocimientos para montar una tienda online, analizar_y mejorar una estrategia digital desde ja definicion del metalproducto, y fidelizar a los lientes actuales, asi como permanentemente apuntar a la bisqueda de potenciales. En este marco se funda la carrera de Técnico Superior en Marketing Digita! con el propésito de formar técnicos altamente capacitados en el saber, el saber hacer y ser para desempefiarse con profesionalidad en el mundo del trabajo a partir de la ensefianza y el aprendizaje orientado a la resolucién de problemas y concebido deside la adquisicién de jas competencias necesarias para de; CORDOBA 3.- OBJETIVOS* Formar un técnico superior en marketing con conocimiefi*™'pa.iid desarrollar servicios y productos en entornos digitales. Con las aptitudes para disefiar, planificar e implementar estrategias de comunicacién en medios digitales, como asi también, actuar sobre toda la cadena de valor € interpretar al consumidor para redefinir los productos y servicios que administra. 4, REQUISITOS DE INGRESO Haber concluido los estudios ) WY v 12. SITIOS WEB Y PUBLICIDAD DIGITAL \ Competencias comunicacionales en entoros digitales. Produccién y gé'stiorr $e contenidos para web. Articulacién de contenidos con perfil de usuario, imagen de marca, objetivos de negocios y linea comunicacional de la empresa. Estilos de narracién de textos y géneros narrativos. Legibilidad, escaneabilidad y disefio del bloque de texto. Funciones y objetivos de la imagen digital. Criterios y buenas practicas de utilizacién. Optimizacién, formatos, tamafios y resoluciones. Derechos de uso, bancos de imagen. Herramientas de edicién. Video e imagen multimedia. Pagina de aterrizaje (Janding page)-. concepto, estructura, uso. 13. POSICIONAMIENTQ DE BUSCADORES Motores de biisqueda: Concepto. Funcionamiento. Visibilidad. Posicionamiento en motores de busqueda. Diferenciés entre resultados de busquedas organicas y de pago. Aumentar el conocimiento de la marca y las ventas mediante la publicidad en linea. Eficacia de la publicidad en motores de busqueda. Optimizacion en motores de busqueda (SEO). Elaboracién de un plan SEO. Medicién de datos. Vinculos externos. Proceso de SEO intemacional. Marketing en motores de busqueda (SEM). Descubrimientos de clientes. Anuncios dirigidos a clientes ‘metas. Oportunidades del SEM. Herramientas. Palabras claves. Palabras claves y lenguaje de hipertexto. Usabilidad web. Ranqueo de paginas web {Pago Rank), popularidad y relevancia 14. PRACTICA PROFESIONALIZANTE i i campo de formacién de la practica profesionalizante esta destinado a posibilitar la integracién y contrastacién de los saberes construidos en la formacién de los campos descriptos, y garantizar la articulacién teoria-practica en los procesos formativos a través del acercamiento de los estudiantes a situaciones reales de trabajo? Se deberan proponer estrategias integradoras de la propuesta curricular con el ‘objetivo de que los alumnos consoliden y amplien capacidades y conocimientos acordes al perfil profesional, a fin de contrastar los saberes construidos en la formacion de los campos descriptos y garantizar la relacién tedrico - préctica en los procesos formativos a partir de experimentar situaciones reales de trabajo. Dichas practicas podran adquirir diferentes formatos _como:\ pasantias, vinculaciones, proyectos tecnoldgicos, actividades de extensién, Ne *Resolucion CFE N'205/16 Y i S&S aX ora So pIRECTOR = zacacén Veenca Superior ison de Easeaen| Productivos insttucionales, empresas simuladas, micro-emprendimientos.o,entre otros. Su puesta en practica en diferentes contextos - interiores, exteriores 0 ambos - a través de un variado tipo de actividades deberé estar orientada en esta instancia y atendiendo a la gradualidad de la propuesta formativa al andlisis del contexto y la organizacién, su estructura de marketing digital para sugerir modificaciones ‘sugerir el disefio més conveniente. TERCER_ANO: 15. PLAN DE MARKETING DIGITAL 5 Plan de Marketing Digital (modelo Funnel). Estrategias de captacion y de generacién de tréfico. Fuentes de informacion investigacién en los medios digitales. Concepto y elaboracién de un plan de medios: objetivos y presupuesto. Herramientas para medir audiencias y elegir el medio. Tipos de informes que presentan. Planificacién y contratacién de medios digital. Las métricas y el andlisis, de resultados de la inversién en los medios digitales. Aspectos legales del ambito ‘de marketing, publicidad y contenido digital. 16. ESTRATEGIAS DE VENTAS EN MEDIOS DIGITALES Caracteristicas del proceso de compra online. Estructura, elementos y presentacién del carrito de compras en una pagina web. Disefio, usabilidad, navegabilidad. Perfil de! cliente y experiencia del usuario. Recursos necesarios para la implementacién. Redaccién de términos y condiciones. Importancia de ssecciones de ayuda, paso a paso, cémo comprar, preguntas frecuentes, y soporte de ventas. Fotografia de catalogo: caracteristicas, funciones, potencialidades. 17. ANALITICA WEB Tipos de Analitica Web: Cuantitativa y cualitativa. Ventajas de la Analitica web. ‘Seguimiento del tréfico web. Medicién de resultados. Optimizacién de précticas de marketing digital. Conversién de datos en estadisticas. Métodos de medicién. Fundamentos en la eleccién de herramientas. Metodologias aplicadas acorde a los objetivos. Delimitar en analitica el qué, cuanto y quién es el cliente. Conceptos de indicador clave de rendimiento (KPI's )y téct control regia (SMART). Herramientas Analiticas de *Soo"le. Funcionamiento. para establecer objetivos de Cuenta real. Ventajas. Herramientas de medicién de’ redes sociales ‘tooias y vN UL fia Nas -vTsIl extemas. Objetivos. Retorno de la inversién. Reputacién en linea. Fases 9/0 gestionar la reputacion. 18. ADMINISTRACION ESTRATEGICA Factores Claves de Exito: Identificacién y ponderacién en la empresa y los producto © servicio digital. Cuadro integral de mando: concepto y aplicacién. Modelo Canvas: desarrollo y aplicacién en el analisis estratégico. Gastos de capital y operativos CAPEX y OPEX. Andlisis de finanzas digitales. Politica de Precios: estrategias de precios, precios de referencia, umbral de precio. Responsabilidad Social Empresaria 19. PRACTICA PROFESIONALIZANTE II i campo de formacién de la practica profesionalizante esta destinado a posibiltar la integracién y contrastacién de los saberes construidos en la formacién de los campos descriptos, y garantizar la articulacién teoria-practica en los procesos formativos a través del acercamiento de los estudiantes a situaciones reales de trabajo “Se debern proponer estrategias integradoras de la propuesta curricular oon el objetivo de que los alumnos consoliden y amplien capacidades y conocimientos acordes al perfil profesional, a fin de contrastar los saberes construidos en la formacién de los campos descriptos y garantizar la relacién te6rico - practica en los procesos formativos a partir de experimentar situaciones reales de trabajo. Dichas practicas podrén adquirir diferentes formatos como: pasar vinoulaciones, proyectos tecnolégicos, actividades de extensién, proyectos productivos institucionales, empresas simuladas, micro-emprendimientos, entre otros. ‘Su puesta en practica en diferentes contextos - interiores, exteriores 0 ambos - a través de un variado tipo de actividades deberd estar orientada en esta instancia y atendiendo a la gradualidad de la propuesta formativa a andlisis de la organizacién en busqueda de un nuevo producto o servicio que pueda introducirse en el comercio electrénico y desarrollar una campafia de marketing digital integral con estrategias de redes, desarrollo de contenidos, de inversién (ROI). 6. CONDICIONES DE EGRESO: Haber cursado y aprobado todos los espacios cuticulares incluidos en la carreral 7. ALCANCE DEL TITULO: El Técnico Superior en Marketing Digital, esté capacitado para aplicar y transferir conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes propias del rea de formacién y en consecuencia podré: - Analizar el contexto inmediato y mediato de una organizacién y verticalizario en la dinémica comercial y su portafolio de productos. - Analizar los cambios socicculturales, las tendencias del consumo las necesidades del consumidor a través de herramientas y plataformas digitales. - Proyectar nuevos diagramas,-necesarios para el dptimo funcionamiento del proceso de marketing dedicado a satisfacer necesidades y deseos del consumidor. - Analizar y diagramar productos 0 servicios que cubran necesidades insatisfechas del mercado. ~ Gestionar, organizar y realizar el desarrollo y control de calidad de una campafia publicitaria en diferentes medios no tradicionales. - Optimizar la creatividad en los contenidos publicitarios. - Gestionar y llegar a publico meta con una adecuada camparia de posicionamiento de marcas. - Administrar el contenido para redes sociales. 8. PERFIL del TECNICO SUPERIOR EN MARKETING DIGITAL 4 egresado de la TECNICATURA SUPERIOR EN MARKETING DIGITAL estd preparado para realizar un andli is pormenorizado del contexto y los cambios socioculturales que modifican las tendencias de consumo, con al objetivo de organizar y gestionar desarrollos de planes de marketing en medios no tradicionales, respetando las normativas y requerimientos ;gentes en el Ambito de produccién. Su formacién integral le brinda las posibilidades/del desarrollo de las competencias necesarias para la busqueda de /pioducios y capaces de ser introducidos en el comercio elect ‘ f eqUCACIE desarrollar jas estrategias pertinentes para a posicionamiento de marcas f, través de las redes sociales y otros medios no convencionales. La formacién recibida le permite al TECNICO SUPERIOR gestionar su ® Ambito de trabajo, en relacién de dependencia o en emprendimientos personales. 9.- PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE: Para cubrir los Espacios Curriculares los postulantes deberén contar con titulacién Superior’. A los fines de la seleccién se deberé considerar el "Perfil Docente” como instancia prioritaria’. Las denominaciones académicas de titulacion consignadas en el cuadro que a continuacién se expone son orientativas. ras PERFIL DOCENTE ~Denominaciones Curricular | G2racimiento en: | Con experiencia | Académicas posibles® Sodologia y Cultura | Culturas digitales. No excluyente | SociGlogo. Psicdlogo Digtal Comunidades digiteles 8 idioma No excluyente Profesor de nivel superior. Ingés Licenciado. Traductor de ae aes fac Inglés. Psicologia en ef | Comportamienio dal Asesorfa de lie. en Psicologia Proceso Comercial _| consumidor Organizaciones, | Estrategias comer- Formulacién y aplica- | Lie. en Economia, Lie en Mark ciales, de produccién, — cién de estrategias Administracion. Lie. en peeing wt de venta, promocién —_ comerciales. Investi-_ | Marketing. TS en Marketing i ____de bienes y servicios. gacién de mercado. ‘Conceptos generales Uso de diferentes Lie. en Marketing. TS en de las tecnologias. tecnologias. Marketing. Analista de Tecnologia Digtal | Alternativas Posicionamiento de Sistemas tecnolégicas. ‘marcas en entornos digitales Estrategias comer- Disofio de plan de Le. en Marketing. TS en ciales digitales, de marketing digital y Marketing. Analista de promocién y ventas en herramientas Sistemas linea y servicios web. informaticas. = Z Conceptos generales Campafias digitales. Licenciado en Administra- Eatrategis Digtaies |e” tecnologia y Redes sociales. cién, Comercializacion ‘estrategias digitales | Administracién de Analista de Sistemas ‘comunidades digitales | Informaticos. Lie en Marketing TS en Marketing Comercio Electrénico ‘Emprendedorisimo. __Asesoramiento a Licenciado en Recursos Creacion de forganizaciones y --Humanos. Lie. en Adminis- Desarrollo organizaciones y_—emprendimientos. _—_tracién de Empresas. Emprendedor Contador. TS en Gestion y ‘Administracion de las, 71 Organizaciones Manejo de redes sociales. Contenido ‘Administracién de para redes sociales. Comunidades Digitales Estrategias comerciales, de Marketing produccién, de venta, promocién de bienes y servicios. __ Disefo de sitios web. ‘Campanas Marketing en Méviles publicitarias en (on-line) aplicada a méviles Disefio web. Sitios Web y Publicidad digital Publicidad Digital Administracion ,de __contenidos digitales Conocimiento en Fosklonannic an | alia web. Disefo Buscadores I Comerci Estrategias Pian de Marketing comerciales para Digital bienes y servicios en la red. Conceptos generales fen tecnologia y estrategias digitales Estrategia de Ventas ‘en Medios Digitales | Desarrollo de | campajias digitales Analitica Web utilizando métricas | Disefto en gestion y “control de planes de | negocio. Cuadros de Administracén ando. Analisis de —— | punto de equilibrio. _Estrategias de precios Practica Armado, puesta a P punto, gestion Profeionatzants1Y | cont de campahas digitales Manejo de comunidades igitales. Campafias de posicionamiento. Lanzamiento de productos en redes sociales Formulacion y aplicacién de estrategias comerciales. “Amado de paginas publicitarios en la web yen diferentes app. Disefio web. Contenidista de medios digitales, Publicidad digital Posicionamiento de marcas en medios digitales. Campafias orgénicas Disefio de plan de marketing digital. Camparias digitales, ‘Administracion de ‘comunidades digitales. ‘Campania digitales. Redes sociales. Administracion de comunidades digitales “Camparas dgiales Redes sociales. ‘Analisis de rendimiento de campaas digjtales ‘Administracion de organizaciones Disefo de cuadro de mando Campanas digitid’s ‘Analista de Sistemas. Lie ‘en Publicidad. Licenciado fen Sistemas. Leen T / Marketing TS en Marketing, Lie. 0 TS-~ en relaciones Institucionales 0 Pablicas, Ue. en Economia, Lie. en Administracién. Lie. en Marketing. TS en Marketing Licenciado en Sistemas, Ue. en Publicidad con preferencia en posgrados. Ue. en Marketing. TS en Marketing Analista de Sistemas. TS en Disefio Web. Lie. en Publicidad. Analista de Sistemas. Lie. en Publicidad. Licenciado ‘en Sistemas. Lie. en Marketing TS en Marketing Licenciado en Administracion, Comercializacién. Lie en Marketing. TS en Marketing Licenciado en Administracién, Comercializacién. Sistemas Analista de Sistemas Informaticos. Periodista. Lie fen Marketing. TS en Marketing Le. en Comunicacién Social ‘Analista de Sistemas Informaticos. Periodista. Lie. fen Marketing. TS en Marketing Ue. en Comunicacién Social Le. en Economia. Lie. en ‘Administracién. Lie. en Marketing. TS en Marketing, Contador. TS en Gestion y Administracion de las Organizacior Lie. o TS en Marketing Digital Lie. en Marketing. TS fen Marketing. Analista de Sistema. \¢ ¢ en Publicidad 10. CAMPOS DE FORMACION? AREA DE FORMACION GENERAL Inglés FUNDAMENTO Sociologia y Cultura Digital Psicologia en el Proceso Comercial Marketing | Desarrollo Emprendedor Marketing 1 ESPECIFICA — Tecnologia Digit? Comercio Electrénico Estrategias Digitales Administracién de Comunidades Digitales Marketing en Méviles Sitios Web y Publicidad Digital Posicionamiento en Buscadores Plan de Marketing Digital Estrategias de Ventas en Medios Digitales Analitica Web Administracién Estratégica PRACTICA ROFESIONALIZANTE Practica Profesiénatizante | Practica Pofesionalizante Il 11. Practica Formativa. Curso Horas Reloj Porcentaje Anuales 64 5% Se estab.ece que en cuanto al total de horas destinadas a précticas rormativas: “correspo de un minimo del 33% de la carga horaria total de los campos involucral :s y debe hallarse distribuida de manera equilibrada en todos los afios de la tray ctoria formativa’®. Las Practicas formativas estén destinadas a validar y perfeccionar saberes, habiidades y capacidades qt deben elcanzar los estudiantes en relacién a un espacio curricular especifico 0 a un grupé articulado de ellos. Podran consi¢ rarse Practicas Formativas para Superior en Marketing Digital ‘Campo de Formacién General Fundamento Especifico Se sugiere: Propuestas de lectura y comprension relacionadas a los espacios curriculares del primer afio con complejidad gradual y reciente en el area de formacion. Visitas @ organizaciones, presentaciones de marketing, creacién de campafias de marketing digital en redes sociales u ‘otros medios no _convencionales. Resolucién de situaciones problema- ticas. zs Estudio de situaciones reales 0 simuladas, resolucién de situaciones problematicas, ejercicios de andlisis, ejercicios ' de —optimizacién y/o modificaci6n de desarrollos digitales. Articulacion Abordaje transversal del curriculum basados en Propuestas auténticas que respondan a los intereses de los estudiantes articulen todos las espacios curriculares del disefio. con foco en el alcance y perfil profesional propuesto.

También podría gustarte