Está en la página 1de 1

RECURSO CONTRA RESOLUCIONES DEL ORGANO LEGISLATIVO

NOMBRE: MIGUEL ANGEL CHAMBI


FLORES PARALELO: 9 – C1

CPE= Articulo 202


Son atribuciones del Tribunal ConstitucionalPlurinacional, además de las establecidas en la Constitución y la ley, conoc

Es cierto el órgano legislativo se encarga de la promulgación de norm


Numeral 5. Los recursos contra resoluciones del Órgano Legislativo, cuando sus resoluciones afecten a uno o más derechos, cualesquiera sean las personas afectadas.

E l órgano legislativo, para eso tenemos acciones y recursos que ehemos analizado, sino que tiene que ver con aquellas re

CPC= Artículo 139°.- (Objeto)


Este recurso tiene por objeto garantizar los derechos de toda persona natural o jurídica frente a resoluciones emitidas por el Órgano Legislativo.

El O rgano L egislativo como cualquier órgano público también tiene una profusa actividad administrativa, se mueve bajo en

Los derechos y garantías de las personas, ahora se asemeja un poco con este recurso, osea si una determinada
Cuandoresolución a causado
una resolución un perjuicio
emitida por a unaderechos
el OL vulnera personay natural
garantíasjuridica, ya seapersona
de cualquier pública
nat

P odemos activar en cualquiera de estas situaciones en lo único que tenemos q tener cuidado , es q

Ahora para el entendimiento de lo que es una resolución del OL, se toma como sinónimo a las cámaras individualmente consideradas como el OL, osea este recurso podemos promover contra una re

LOS REQUISITOS
Seran los mismos del art. 24,
- Las generales de ley del recurrente, quien es la persona pública, la persona natural, la persona jurídica si es de derecho publico, privado quien esta promoviendo la demanda o el recurso ,
CPC= Artículo 140°.- (Órgano legislativo)
Se entenderá por Órgano Legislativo Plurinacional tanto a la Asamblea Legislativa Plurinacional como a las Cámaras de Diputados y Senadores independientemente.

Se tiene que establecer porque esa autoridad jurídica no tenia jurisdicción o competencia para
Si se puede solicitar medidas cautelares a efectos que esa resolución no nos este perjudicando

- Se tiene que establecer la parte recurrida, quien es la autoridad o juez que a actuado vulnerando la jurisdicción y la competencia como para poder tener que soportar este recurso, se t

CPC= Artículo 24°.- (Requisitos)


I. Las Acciones de Inconstitucionalidad, conflictos de competencias y atribuciones, consultas y recursos deberán contener:
1. Nombre, apellido y generales de ley de quien interpone la acción, demanda, consulta o recurso, o de su representante legal, acompañando en este último caso la documentación que acredite su personería. A

- Luego el petitorio, siempre será común en todos los recursos, que pediremos que se deje sin efecto, se declare la nulidad de ese a

Nombre y domicilio contra quien se dirige la acción o recurso, cuando así corresponda.
Exposición de los hechos, cuando corresponda.
En las acciones de inconstitucionalidad, la identificación de la disposición legal y las normas impugnadas, así como las normas constitucionales que se consideren infringidas, formulando con claridad los mo
Solicitud, en su caso, de medidas cautelares.
Petitorio.
El recurso contra resoluciones del OL, lo conoce también la sala plena del T

Procedimiento

Despues si hemos cumplido con todos los


Una vez que todos esos requisitos se han presentado al TC, lo que hace es derivar a la comisión de admisión, para verificar
requisitosesos
delrequisitos
art. 24 sedeva
admisibilidad,
a proceder asilano admisión
se han cumplido algunoy se
del recurso, esaordenara quedel
admisión lo cum
rec

Ahora una vez que se emite la provisión citatoria y se notifica a la parte recurrida, va a tener el plazo
Y en este caso la sentencia constitucional va a revestir 2 formas las mismas que el recurso directo de nulidad, osea que el recurso se puede declarar infundado como fundado:

- Si se declara fundado, se dara cuando el TC haya constatado que


- Si se declara infundado el recurso, cuando el TC a podido corroborar que el recurrido, no ha vulbnerado ninguna norma, no ha vulnerado ningún derecho o garantía por parte del recurrente, bajo ese contexto se dec
en esa resolución a vulnerado esos derechos y garantías al recurrente y por lo tanto, la finalidad será q

CPC= Artículo 142°.- (Sentencia y efectos)


LEGITIMACION ACTIVA
El Tribunal Constitucional Plurinacional dictará sentencia en el plazo de cuarenta y cinco días desde su admisión y declarará:
Fundado el recurso, caso en el que la Resolución impugnada será declarada nula. Es amplia, se promoverá el recurso al afectado solamente a el esa persona natural, juríd
Infundado el recurso, subsistiendo la Resolución impugnada, con imposición de costas y multa al recurrente.

Caducidad
LEGITIMACION PASIVA Este recurso si tiene un plazo de caducidad, de acuerdo al art. 141 el recurso debe ser p
La legitimación pasiva será restringida, siempre estará concentrado en el OL en alguna de sus cámaras o una comisión de alguna de esas cámaras no hay más,

PRINCIPIO DE
SUBSIDIARIEDAD

Causales de improcedencia
De acuerdo a la jurisprudencia constitucional, se establece que este recurso tiene que pasar por el filtro del principio de 1. Dejemos vencer el plazo que dice la ley: si hemos
subsidiariedad, osea que obligatoriamente a conocer este recurso, tenemos que ejercer todos los remediarlos administrativos que emitido nuestro recurso y lo presentamos 5 meses
estén a nuestro alcance antes de ir a la JC. Hay q agotar esa via porque sino el TC a través de la CA va a declarar la después que se ha pronunciado o notificado el acto se
improcedencia de ese recurso. dará improcedente.

También podría gustarte