Está en la página 1de 3

PRACTICA: RADIACIÓN SOLAR

Objetivo: analizar la radiación solar de un lugar usando el atlas solar del Perú y los
datos del SENAMHI.

Fundamento teórico

La radiación solar es la primera fuente de energía que recibe nuestro paneta y


posibilita las diversas actividades dentro de la meteorología también es importante por
su función en los meteoros de la atmosfera.

Es por eso que es muy importante su medición, registro y poder interpretar esta
información para darle usos prácticos en diversos campos de la vida cotidiana del
hombre.

La radiación del sol contiene tres tipos de rayos:


• El 49% son rayos infrarrojos (IR) que proporcionan calor.
• El 43% son rayos visibles (VI) que proporcionan luz.
• El 7% son rayos ultravioleta (UV).
• El 1% son otros tipos de rayos.
A su vez, los rayos ultravioleta (UV) se subdividen en tres tipos:

• Ultravioleta A o UVA: Atraviesan fácilmente la atmósfera, alcanzando


toda la superficie terrestre.
• Ultravioleta B o UVB: Longitud de onda corta. Tiene mayor dificultad
para atravesar la atmósfera. Llegan con más facilidad a la zona
ecuatorial que en latitudes elevadas.
• Ultravioleta C o UVC: Longitud de onda corta. No atraviesan la
atmósfera. Son absorbidos por la capa de ozono.
Fuente: https://solar-energia.net/que-es-energia-solar/radiacion-solar

¿Cómo se mide la radiación solar?

Para medir la radiación solar distinguimos tres métodos dependiendo de si


es:

• Radiación solar directa.


• Radiación solar indirecta.
• Radiación infrarroja.
Medida de la radiación solar directa

La radiación solar directa se mide por medio de pirheliómetros. Con el uso


de obturadores, solamente se mide la radiación procedente del sol y de
una región anular del cielo muy próxima al sol.
Se precisa que todos los pirheliómetros vayan montados sobre un
mecanismo que le permita un seguimiento muy preciso del Sol.

Medición de la radiación global y difusa

La radiación global se define como la radiación solar recibida de un ángulo


sólido de 2π estereorradianes sobre una superficie horizontal. La radiación
global incluye la recibida directamente del disco solar y también la
radiación difusa del cielo dispersada al atravesar la atmósfera.

La radiación global se mide mediante el piranómetro. Para medir solamente


la componente difusa de la radiación solar, la componente directa se cubre
por medio de un sistema de pantalla o sombreado.

Medición de la radiación infrarroja

Las radiaciones infrarrojas se miden mediante los pirgeómetros.

La mayoría de éstos eliminan las longitudes de onda cortas mediante filtros


que presentan una transparencia constante a longitudes de onda largas
mientras que son casi opacos a longitudes de onda más cortas.

Fuente: https://solar-energia.net/que-es-energia-solar/radiacion-solar

Materiales

• Atlas solar del Perú


• Datos meteorológicos de un año de un determinado lugar
• Computadora

Procedimiento

• Elija un lugar determinado donde se registre el dato de radiación solar puede


ser de intensidad o insolación. Además ubique sus coordenadas como latitud,
longitud y altitud no olvide su ubicación geopolítica.
• Busque la información de cada mes durante un año.
• Procese esos datos en promedios mensuales, luego elabore sus gráficos para
interpretar la información.
• Ahora use el atlas solar en el cual ubique la siguiente información:
 Duración astronómica del día por cada mes durante un año.
 Irradiación solar extraterrestre.
• Para el lugar estudiado calcule esos datos e interprételos (la información
debe ser mensual por 12 meses).
• Finalmente explique si en ese lugar la radiación solar es adecuada o no y
los usos que se esta dando actualmente o el uso potencial a futuro.

También podría gustarte