Está en la página 1de 5

Unidad Educativa Parroquial Santa Ana de Cala Cala Maryknoll

Cochabamba - Bolivia

ASPECTOS ECONOMICOS

NOMBRE PROFESOR/A: AMURRIO ZULMA

INTEGRANTES:

1.- ALCOCER LOPEZ ANDRES

2.- CABALLERO FLORES JUAN FELIPE

3.- CAVERO ANTEZANA NATALIA FERNANDA

4.- CHAVEZ RAMALLO DANALIZ ROSA

5.- GARRIDO CAMACHO SAMUEL DIEGO

GESTION 2023

1
Unidad Educativa Parroquial Santa Ana de Cala Cala Maryknoll
Cochabamba - Bolivia

La economía de Puerto Rico, en cierto sentido, opera como una región de EE.UU. De esta

manera, se puede comprobar que, salvo el precio del petróleo, el resto de variables principales

están muy ligadas al país norteamericano

Si hablamos del comercio exterior de Puerto Rico podemos enumerar como sus principales

productos de exportación a los siguientes:

La economía de Puerto Rico se basa en el cultivo de caña de azúcar, en la industria farmacéutica,

electrónica, textil, petroquímica y biotecnológica

También hay importación de bienes duraderos La mayoría de los artículos importados provienen

de Estados Unidos (55%), Irlanda (25%) y Japón (6%)., como autos, maquinaria, equipos

eléctricos y químicos, maquinaria y alimentos entre otros.

1ER SECTOR. -

El 1er sector de economía en Puerto Rico se centra en actividades agrícolas y relacionadas con

los recursos naturales. Sin embargo, a lo largo de las últimas décadas, este sector ha

experimentado una disminución significativa en su contribución al Producto Interno Bruto (PIB)

de la isla debido a una serie de factores, como el aumento de la urbanización y la competencia

con productos importados de Estados Unidos.

La agricultura de Puerto Rico se enfoca en productos como la caña de azúcar, el café, las frutas,

las hortalizas y la pesca. La producción agrícola también incluye productos de valor añadido,

como el ron y los productos lácteos. Sin embargo, el sector agrícola ha enfrentado desafíos

debido a la falta de inversión, la falta de tierras disponibles y los problemas relacionados con el

cambio climático.

SECTOR AGRICOLA. - empleó cerca del 3,2% de la población activa. Produce caña de azúcar,

2
Unidad Educativa Parroquial Santa Ana de Cala Cala Maryknoll
Cochabamba - Bolivia

piña, plátanos, basada principalmente en el azúcar, el tabaco y productos de café, entre otros

productos. No obstante, la isla importa alrededor del 85% de sus necesidades alimentarias.

SECTOR DEL GANADO. - es una actividad importante en la economía de la isla. La industria

ganadera se centra principalmente en la cría y producción de ganado vacuno, caballos, ovejas,

cabras y cerdos. Pero estas son de pequeñas escalas por la poca disponibilidad de tierra, con la

producción de carne y productos lácteos, aun que importan una de estos alimentos.

SECTOR DE LA PESCA. - es significativo para la economía de la isla y desempeñaba un papel

importante en el suministro de alimentos y el sustento de las comunidades costeras. Además, con

la venta del atún, la langosta, el camarón, el mero, el pargo y otras variedades de peces y

mariscos. generando una muy significativa cantidad de trabajo.

SECTOR DE LA MINERIA. -no representa una industria significativa en la economía del país.

Puerto Rico no cuenta con una gran variedad de recursos minerales, lo que ha limitado el

desarrollo de la industria minera en la isla. Algunos minerales que se encuentran son la piedra

caliza, arcilla, arena y grava para su uso en la construcción y la industria, y no es necesaria en

ningún sentido.

2do SECTOR. –

El 2do sector de la economía de Puerto Rico abarca actividades industriales y manufactureras.

este sector tuvo un papel fundamental en la economía de la isla, y Puerto Rico se destacó por su

desarrollo industrial, en particular debido a la política de exenciones contributivas que atrajo a

numerosas empresas estadounidenses.

Sin embargo, a partir de la década de 1990, el sector manufacturero comenzó a enfrentar una

declinación gradual debido a la eliminación de las exenciones fiscales por parte del gobierno de

los Estados Unidos y a la competencia de países con costos de producción más bajos. Esta

3
Unidad Educativa Parroquial Santa Ana de Cala Cala Maryknoll
Cochabamba - Bolivia

situación llevó a la pérdida de empleos en la industria y afectó negativamente la economía de la

isla.

3ER SECTOR. –

El 3er sector de la economía de Puerto Rico, también conocido como el sector de servicios, es el

más grande y dinámico de la economía de Puerto Rico. Engloba actividades relacionadas con el

turismo, el comercio, los servicios financieros, la educación, la salud y otros servicios

profesionales.

El turismo desempeña un papel significativo en este sector, y Puerto Rico ha sido un destino

popular para los turistas que buscan playas hermosas, cultura rica y sitios históricos. La

infraestructura turística incluye hoteles, restaurantes, parques temáticos y actividades recreativas.

Sin embargo, el turismo también ha enfrentado desafíos, especialmente después del huracán

María en 2017, que afectó gravemente la industria.

El sector cuaternario comprende las actividades económicas basadas en labores intelectuales o en

la denominada economía del conocimiento. Así, su valor se obtiene a partir de ideas científicas.

Fundamentalmente, este nuevo sector nace de la I+D+i, de la investigación, el desarrollo y la

innovación; unas actividades propias del sector secundario e industrial, pero que por su

importancia estratégica y sus modos propios de producción actualmente permiten hablar de ellas

como un sector diferenciado del resto. Algunos ejemplos de sector cuaternario serían los

siguientes:

• Tecnología de la información

• Investigación científica

• Cultura

• Educación

4
Unidad Educativa Parroquial Santa Ana de Cala Cala Maryknoll
Cochabamba - Bolivia

• Consultoría

No existe un consenso unánime entre los estudiosos sobre la existencia de un quinto sector de

actividad, ya que muchos lo consideran una extensión del sector terciario. Sin embargo, la

definición más generalizada es la que considera el sector quinario como una rama de la economía

enfocada a la creación, reordenación e interpretación de ideas y proyectos con la ayuda de la

ciencia de datos y las nuevas tecnologías. Además, según la descripción realizada por algunos

economistas, dentro de este sector también se puede incluir a las organizaciones sin ánimo de

lucro, así como a todas aquellas que buscan la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de

los ciudadanos. Entre los ejemplos del sector quinario cabe destacar los siguientes:

• Oficiales del gobierno

• Directivos de grandes empresas

• Líderes científicos

• Legisladores

• Directivos de ONG

• Líderes tecnológicos

Como hemos podido observar todos los sectores económicos son importantes para abastecer las

necesidades básicas de la población y contribuir al desarrollo económico. Una buena

planificación de los diferentes sectores productivos garantiza la prosperidad y sostenibilidad de

cualquier región.

También podría gustarte