Está en la página 1de 20

PLANOS Y NORMAS II

Semana 8
Realidad Aumentada asociada a la Instrumentación
Semana 8
Realidad Aumentada asociada a la Instrumentación

APRENDIZAJE ESPERADO
El estudiante será capaz de:
• Examinar la realidad aumentada aplicada en la industria, con el fin de
identificar las tendencias de creación de planos industriales.

Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. No se permite copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar,
emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier
medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación
S.A. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

IACC 2022 2
Semana 8
Realidad Aumentada asociada a la Instrumentación

ÍNDICE
APRENDIZAJE ESPERADO ........................................................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................................................... 4
RESUMEN ................................................................................................................................................................................... 5
PALABRAS CLAVE ....................................................................................................................................................................... 5
PREGUNTAS GATILLANTES ......................................................................................................................................................... 5
1. REALIDAD AUMENTADA ASOCIADA A LA INSTRUMENTACIÓN ............................................................................................. 6
1.1 FUNDAMENTOS DE LA REALIDAD AUMENTADA EN LA INDUSTRIA ................................................................................. 9
1.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA REALIDAD AUMENTADA COMO INSTRUMENTO ASOCIADO A PLANOS Y NORMAS
INDUSTRIALES .................................................................................................................................................................... 14
1.3 APLICACIONES DE LA REALIDAD AUMENTADA EN LA INDUSTRIA .................................................................................. 16
COMENTARIO FINAL ................................................................................................................................................................ 19
REFERENCIAS............................................................................................................................................................................ 20

IACC 2022 3
Semana 8
Realidad Aumentada asociada a la Instrumentación

INTRODUCCIÓN

El mundo en su totalidad se encuentra sumergido en la cuarta revolución industrial, denominada Industria


4.0, donde los métodos y técnicas de producción que tradicionalmente se han usado, se modifican y se
transforman gracias a las nuevas tecnologías.
Desde el inicio del siglo XXI, nuevas tecnologías que estaban en desarrollo, como realidad virtual, big data,
el Internet de las cosas o la Realidad Aumentada, por nombrar algunas de las que más destacan en el
escenario mundial, han logrado ir superando inconvenientes, como alto costo, interconexión y
accesibilidad a todo nivel, para ofrecer herramientas que mejoran la calidad de vida del ser humano, tanto
en su quehacer cotidiano como en su desempeño laboral. Por ello, se encuentran una amplia gama de
dispositivos y aplicaciones informáticas que le facilitan muchas tareas, que antes requerían el manejo de
excesiva información y documentación.
Aunque la principal aplicación de estas tecnologías se observa en los avanzados teléfonos inteligentes y
tabletas electrónicas disponibles en el mercado, con todas las funciones que incluyen, también resalta el
mundo de los videos juegos y las gafas de realidad virtual. En cuanto a la Realidad Aumentada, es una
tecnología que llegó para cambiar el paradigma del trabajo en el área industrial, con las aplicaciones que
permiten al operador estar inmerso, a través de un dispositivo móvil, dentro de un proceso y tener en
tiempo real toda la información requerida sobre el mismo.

IACC 2022 4
Semana 8
Realidad Aumentada asociada a la Instrumentación

RESUMEN
Siempre que un operario o técnico se propone mantener, operar o reparar algún sistema automatizado,
de los muchos que proliferan en la actualidad en cualquier sitio, sea una casa, supermercado, aeropuerto,
un diminuto emprendimiento o una enorme industria, incluso para un proceso sencillo, tiene que enfrentar
una compleja estructura de maquinaria industrial donde es complicado determinar la avería, por lo que,
ahora cuenta con la posibilidad de acudir a una aplicación de un equipo móvil, elaborada con fundamentos
en Realidad Aumentada, la cual le posibilita precisar el componente o equipo defectuoso, y por medio de
la superposición de imágenes, descubrir el problema y solucionarlo.
La situación planteada corresponde a uno de los tantos usos que la Realidad Aumentada está proponiendo
al ámbito industrial, a todo nivel, basado en la industria 4.0 (donde resaltan las PYMES como foco principal
en el desarrollo de dispositivos especiales y aplicaciones ajustadas a cada situación). Desde la cúpula
gerencial hasta la base de trabajadores de una empresa, se ven beneficiados con estas tecnologías, ya que
se maneja una mayor cantidad de datos que agilizan los procesos de toma de elecciones, e incluso procesos
como marketing y capacitación. La Realidad Aumentada, en forma conjunta con las otras tecnologías de la
industria 4.0, se están transformando en una poderosa herramienta que permite experiencias inmersivas
en cualquier momento o lugar dentro del área industrial.

PALABRAS CLAVE
• Realidad Aumentada
• Realidad Virtual
• Industria 4.0
• Visores
• Marcadores
• Aplicaciones RA

PREGUNTAS GATILLANTES
• ¿Puede la Realidad Aumentada convertirse en una tecnología de obligatorio uso a nivel industrial?
• ¿Cuáles son las principales aplicaciones de la Realidad Aumentada a nivel industrial?
• ¿Qué ventajas y desventajas ofrece la realidad aumentada como tecnología de avanzada en el
futuro de las industrias 4.0?

IACC 2022 5
Semana 8
Realidad Aumentada asociada a la Instrumentación

1. REALIDAD AUMENTADA ASOCIADA A LA INSTRUMENTACIÓN


A fines del siglo XX comienza la enorme revolución tecnológica de la sociedad, con la implementación de
nueva tecnología en variedad de sectores, en especial al campo industrial, con todos los procesos,
instrumentos y equipos que implica, lo cual da sitio a la cuarta revolución industrial, caracterizada por la
proliferación de tecnologías innovadoras que mezclan el ámbito biológico, digital y físico, transformando
en una necesidad la interconectividad de los componentes industriales tanto a nivel de planta, como con
las metodologías de negocio, en conjunto con accesibilidad de la data desde cualquier locación y cualquier
equipo, fusionando la tecnología con personas, rompiendo paradigmas tradicionales a nivel económico e
industrial.
La digitalización (de ámbitos industriales y de las infraestructuras vitales) no hace referencia a asimilar una
tecnología novedosa, por el contrario, se refiere a una herramienta para facilitar resoluciones a un nivel
decisivo y acoplar un modelo de negocios vanguardista, que involucre una transformación a nivel cultural
de la empresa, en cada segmento del proceso de manufactura en una fábrica, y en la clase de productos y
servicios que se ofertan, convirtiendo el dato en la pieza fundamental de esta cuarta revolución.
Tal alteración de paradigma se visualiza como alusión en la industria por medio de la definición Industria
4.0, que implica la iniciativa de una táctica de componentes y resoluciones de producción para su
implementación en el ámbito industrial, por medio de la incorporación de la cadena de valor y la
digitalización de la manufactura productiva.

Figura 1. Industria 4.0

IACC 2022 6
Semana 8
Realidad Aumentada asociada a la Instrumentación

La aplicación de nuevas tecnologías relacionadas al manejo de información, con el objetivo de brindar


conectividad, integración, inteligencia, movilidad, disponibilidad y seguridad a todos los procesos
productivos y de negocios a nivel industrial, para proporcionar información precisa y asequible, de
cualquier máquina o proceso, desde cualquier dispositivo, cualquier lugar o momento, es la mejor
definición de lo que se entiende por Industria 4.0. En este orden de ideas, se pueden enumerar algunas de
las tecnologías disponibles en la actualidad que han surgido para llenar este requerimiento de
interconexión que implica la cuarta revolución industrial:
• Internet industrial de las cosas (IIoT): por su acrónimo en inglés Internet Industrial of Things,
engloba componentes físicos con electrónica y programa embebido, con interconectividad, que
posibilita interconexiones a redes de datos, compilar datos y compartir información sin requerir
cableado, solo aprovechando capacidad de interconexión a red, indiferentemente de donde se
localice el componente.
• Realidad Aumentada: grupo de tecnologías que facilitan que un cliente por medio de un dispositivo
fusione los recursos físicos tangibles con recursos virtuales, construyendo de esta forma una
Realidad Aumentada en vivo. Dicha superposición de información extra a los objetos reales ayuda
en actividades de mantenimiento y operación industrial, al presentarse sobre la instalación que se
esté revisando.
• Big Data: almacenamiento, adaptación y administración de datos a gran escala de los diversos
sistemas de información de la empresa que requieren de tecnología, como machine learning (ML,
área de la inteligencia artificial (IA) que, por medio de algoritmos, posibilita detectar patrones en
datos masivos y efectuar predicciones) para su adecuado procesamiento y generar indicadores de
seguimiento precisos en vivo, que apoyen a la toma de decisiones. Abarca infraestructura,
tecnologías y servicios establecidos para ofrecer resolución al procesamiento de enormes bancos
de datos, conseguidos y procesados por una gigantesca proporción de instrumentos de diferente
configuración, en diversos sitios y con diferentes ciclos de captación de datos. Dicha capacidad de
manejar grandes volúmenes, diversidad, velocidad, y autenticidad de datos es lo cual lo diferencia
de los sistemas tradicionales de procesamiento de data.
• Edge/Cloud computing: computación de data en sistemas contiguos a la red, donde la data se crea
(Edge) o lejana de las fuentes de data, en sistemas remotos mediante Internet, localizados en data
center remotos (iCloud). Edge computing se basa en aproximar la capacidad de procesamiento lo
más cerca viable de donde se localiza el origen los datos, o sea, aproximar la nube hasta el abonado,
hasta dicho borde (Edge, en inglés) de la red. Por su lado, Cloud Computing consiste en utilizar la
nube, o sea, interactuar con datos que se hallan en un servidor remoto al que se ingresa mediante
Internet.
• Gemelo digital: se apoya en una conceptualización digital de un sistema existente o real,
transmitiendo a partir de los sensores, actuadores y todo equipo de terreno toda la data en vivo y
de esta forma, poder examinar su comportamiento en un ámbito de preproducción.
La utilización de dichas tecnologías posibilita contar con una manufactura altamente conectada, con datos
accesibles en vivo, disponibles para todos los que conforman la empresa, apoyando a la consideración de
rápidas decisiones, puntuales y eficientes. En la tabla 1 se interrelacionan dichas tecnologías con las

IACC 2022 7
Semana 8
Realidad Aumentada asociada a la Instrumentación

características y beneficios que brinda su despliegue en un ámbito operativo, según el objetivo que se
busque con su aplicación.
Entre cada una de dichas tecnologías vanguardistas, una que reúne la atención en el sector de
instrumentación y control resulta la Realidad Aumentada, por sus diversos usos en la industria. Originada
en el año 1992, cuando la compañía Boeing se encontraba desarrollando su avión distintivo, el 747, el
investigador Thomas P. Caudell notó que los operarios desperdiciaban un largo tiempo interpretando los
instructivos y exploró posibilidades y resoluciones para optimizar los resultados de la organización
referente a producción y manufactura.

OBJETIVOS CARACTERÍSTICAS TECNOLOGÍA BENEFICIOS


Conectividad Interconectar e integrar Protocolos estándar de Interconexión local y remota de
fases y equipos del comunicación (OPC, sistemas, equipos y dispositivos
proceso productivo. Modbus, Ethernet/IP, para la total integración de los
IIoT). sistemas de proceso.
Integración Recopilación de datos Big Data. Disponibilidad de datos históricos
de los distintos sistemas Edge Computing. de proceso en una plataforma
y equipos de proceso. Cloud Computing. única, accesible por la
organización.
Inteligencia Aprender Inteligencia Artificial Análisis de causas raíz de
comportamiento del (IA). desviaciones.
proceso para responder Machine Learning (ML). Modelamiento de equipos para
a cambios. prever futuros comportamientos.
Optimización en tiempo real.
Flexibilidad Capacidad de producir Fabricación aditiva. Fabricación de piezas en series
de forma personalizada. reducidas.
Creación de prototipos o piezas
de reposición.
Reconfiguración Capacidad de Simulación de procesos. Simular comportamiento,
adaptación de forma Virtualización. equipos y proceso antes de su
económica a cambios de Gemelo Digital. despliegue o producción.
procesos y/o producto.
Disponibilidad Optimización y Acceso remoto seguro. Mejorar tiempo de respuesta y
reducción de tiempo de Sistemas industriales. acciones en mantenimientos
parada de maquinaria Realidad Aumentada. predictivos y correctivos.
de proceso.
Ciberseguridad Protección de los Uso Estándares Identificar, proteger, detectar,
sistemas industriales (IEC62443). responder, recuperar el sistema
ante riesgos Sistema de Gestión. ante ataque cibernético.
cibernéticos. Ciberseguridad.

Tabla 1. Principales Tecnologías en la Industria 4.0; características y beneficios según objetivo


Fuente: Sevillano y otros (2021)

IACC 2022 8
Semana 8
Realidad Aumentada asociada a la Instrumentación

1.1 FUNDAMENTOS DE LA REALIDAD AUMENTADA EN LA INDUSTRIA

con los demás sistemas. Mediante esta tecnología se consigue unificar la realidad física y digital, brindando
información complementaria y construir realidades plenamente novedosas. Esto además posibilita un
óptimo manejo de toda la data de la industria y una mejor estructura de supervisión de todos los procesos.
Para Garrell y Llorenc (2019), la Realidad Aumentada (RA) es:

La visión que se obtiene de un entorno físico del mundo real, a través de un dispositivo

tecnológico que añade información adicional a la percibida por el ojo humano. Mediante un

dispositivo o conjunto de dispositivos, se añade información virtual (que puede ser

multimedia) a la información física percibida por la visión natural. Los elementos físicos

tangibles se combinan con elementos virtuales y crean una Realidad Aumentada en tiempo

real.

Por otra parte, con la realidad aumentada resulta posible contar con información complementaria y en el
lugar preciso acerca de las actividades que deben ser ejecutadas, sobrescribiendo las directrices de toda
operación en el terreno de visión del operario a medida que opera, utilizando el producto o diseño
novedoso. Inclusive puede entrar a contenidos multimedia que faciliten solucionar cualquier incidencia de
manera más expedita.

IACC 2022 9
Semana 8
Realidad Aumentada asociada a la Instrumentación

Figura 2. Realidad Aumentada

Generalmente, los sistemas de Realidad Aumentada resultan viables para incorporar en dispositivos
realmente compactos, como los smartphones, y constan de los siguientes recursos:
• Cámara: elemento requerido para adquirir segmentos de imágenes del mundo o entorno físico,
que funciona como guía para la incorporación del componente virtual.
• Procesador: componente electrónico designado para fusionar las imágenes y procesar la data.
• Software: sistema lógico/informático que coordina la totalidad del proceso.
• Salida de imagen: pantalla en la cual el cliente visualiza la imagen del ambiente en conjunto con
los elementos virtuales sobrepuestos.
Otros recursos opcionales que incrementan las funciones de la tecnología RA son:
• GPS: sistema de geolocalización o posicionamiento, que posibilita el dinamismo de los elementos
virtuales mientras el cliente se desplaza o interactúa con el ámbito.
• Puntos guía/activador/anclaje: lugares o puntos específicos en el planeta (físico), que el programa
tiene la capacidad de utilizar como alusión para presentar información, orientarse o recopilar datos
(ejemplo: códigos QR, instrumentos, imágenes).
• Punto visual: un indicador o guía que le sugiere al programa dónde presentar de preferencia el
elemento gráfico.
Fundamentalmente, el programa utiliza las imágenes obtenidas por la cámara y en conjunto con el
procesador, elabora los elementos virtuales o gráficos que presentará al cliente, integrándolas en la imagen
(superponiéndolas como si estuviesen en el ámbito real) y las regresa al cliente mediante la pantalla.

IACC 2022 10
Semana 8
Realidad Aumentada asociada a la Instrumentación

Existe la posibilidad de desarrollar aplicaciones de Realidad Aumentada (RA) de la siguiente forma:


• Realidad Aumentada fundamentada en proyección: proyecta o extiende imágenes digitales
encima de objetos físicos en un entorno físico real. Podría ser o no interactivo, y se usa para producir
una proyección o extensión de objetos que se divisa en profundidad. Por ejemplo, se usa para
proyectar el cómo podría lucir un lugar real al añadir cualquier objeto.
• Realidad Aumentada fundamentada en reconocimiento: opera mediante un código QR que podría
ser escaneado y habilita una imagen mediante la cámara del dispositivo. Por ejemplo, es la que se
usa para inspeccionar obras de arte en los museos.
• Realidad Aumentada fundamentada en la localización: se fundamenta en GPS, brújula o compás
digital y diversas tecnologías para detectar la localización de un dispositivo con alta exactitud. Se
encuentra disponible para la mayor parte de los usuarios de equipos móviles.
• Realidad Aumentada fundamentada en la superposición: usa el reconocimiento de objetos para
suplir un objeto totalmente o una sección del mismo con una perspectiva aumentada.
Ejemplificando, los doctores tienen la posibilidad de usar esta tecnología para sobreponer la vista
de rayos X de cualquier parte corporal del paciente en la imagen real, lo cual les brindará una mejor
perspectiva del daño a los huesos.
• Realidad Aumentada fundamentada en esquemas: utiliza el reconocimiento de objetos para
extender o proyectar imágenes que no tienen la posibilidad de ser visualizadas en el entorno real
por diversas condiciones. Por ejemplo, las cámaras avanzadas en un auto que permiten delinear los
riesgos o bordes del camino, para notificar una vez que exista visibilidad escasa.
Resulta bastante común que por la clase de proceso que se desarrolla, se tiende a confundir la RA con otra
tecnología parecida de mayor notoriedad, como es la realidad virtual. Según Garrell y LLorenc (2019), la
Realidad Virtual consiste:
En producir mediante programación informática un entorno que aparece a los ojos de la

persona usuaria como real e inmerso en él mediante el equipamiento hardware adecuado

(gafas tridimensionales y, optativamente, guantes y traje especial para sensaciones táctiles).

Se usa en la industria para aprendizaje inmersivo y en marketing para la promoción

inmersiva de productos a la venta.

Siendo exactos, la realidad aumentada difiere de la realidad virtual en que en esta última el cliente se aísla
de la realidad material de todo el mundo físico, para sumergirse en un escenario o ámbito plenamente
virtual, en lo que, en la primera, sin embargo, sobre la realidad material de todo el mundo físico se
sobrepone una realidad visual generada por la tecnología, en la que el cliente ve una mezcla de ambas
realidades. Al aumentar la perspectiva artificial y el reconocimiento de objetos, la información acerca del
planeta real en torno al cliente se convierte en digital e interactiva, la cual podría ser almacenada y

IACC 2022 11
Semana 8
Realidad Aumentada asociada a la Instrumentación

recuperada como una capa de información adicional a la perspectiva de todo el mundo real. En la tabla 2
se describen algunas diferencias entre estas dos tecnologías:

Realidad Aumentada Realidad Virtual

Tipos de Transforma el entorno del usuario al presentar La realidad es inmersiva, introduciendo


realidades una realidad complementaria, es decir, utiliza la al usuario a un mundo 100% virtual, es
realidad y la realidad digital creando decir, lo traslada a otro escenario.
experiencias.

Tipos de Requiere de un dispositivo, móvil o tablet, que Requiere un dispositivo (generalmente,


softwares tenga instaladas las aplicaciones de Realidad un visor) que aísle por completo al
Aumentada para vivir la experiencia. usuario de la realidad, para vivir la
experiencia.

Usos Al haber diferentes opciones de Realidad Cuenta con muy pocas opciones de
Aumentada, se usa en varias industrias como diversificación, lo cual hace que cierre
medicina, marketing, sistemas, ya que parte de el producto a nichos específicos,
la interacción con el usuario. basándose principalmente en la venta
de dispositivos.
Tabla 2. Diferencia entre Realidad Aumentada y Realidad Virtual
Fuente: elaboración propia

La Realidad Aumentada ya pertenece a los procedimientos industriales, y su aplicación se ha vuelto


necesaria para la industria 4.0, debido a que integra funciones tecnológicas a la vivencia humana,
incrementando la competitividad y productividad de mercado, y colaborando con la estabilidad y eficiencia
de la industria.
Referente a las funcionalidades que puede asumir la Realidad Aumentada en la industria, se debe señalar
que el dispositivo más usado en la industria y respecto a la Realidad Aumentada son las gafas inteligentes,
aunque hay otros productos, como el casco inteligente. Cada una de estas herramientas aporta funciones
a considerar en un lugar industrial:
• Prototipado: los gastos de producción que involucra obtener los materiales necesarios para edificar
prototipos son elevados. No obstante, muchas organizaciones se ven en la necesidad de invertir en
ellos para examinar con precisión la solución. No obstante, la Realidad Aumentada posibilita
verificar cómo va a ser el producto antes que llegue a existir, disminuyendo costes y haciendo más
fácil los cambios antes de trasladarlos a producción. Con la RA se previsualiza las funciones de
cualquier herramienta para facilitar su implementación y no cometer fallos. No obstante, para
lograr esto se necesita diseñar patrones de uso para todos los dispositivos.
• Mantenimiento y reparación: siempre surgen dudas cuando un técnico requiere componer parte
de la maquinaria de la planta, por lo que, con una aplicación de la Realidad Aumentada, el
profesional no tiene porqué cargar con el manual de cada máquina, sino que, por medio de unas

IACC 2022 12
Semana 8
Realidad Aumentada asociada a la Instrumentación

gafas especialmente habilitadas para ello, puede desplegar los pasos para continuar su tarea. De
esta manera, se concentra en su trabajo sin tener que preocuparse de cometer fallos por omisión
de información, disponiendo de datos adicionales en el lugar acerca de las labores que se tienen
que hacer, sobreimprimiendo las normas de cualquier operación en su campo de perspectiva visual
a medida que labora.
• Transmisión en video: si diversos usuarios cuentan con gafas inteligentes, entonces tienen la
posibilidad de transmitir lo que están visualizando. Esto es especialmente eficaz para eludir
desplazamientos y facilitar de esta forma la comunicación, en especial en situación de emergencia.
• Datos en vivo: otro factor a considerar es la muestra de datos vinculados a la maquinaria de la
fábrica. Debido a la Realidad Aumentada en la industria, se obtiene información en vivo para revisar
si todo está en funcionamiento como debe y a qué grado. Este factor está estrechamente referente
con el mantenimiento de la planta.
• Integración con los sistemas: los sistemas de control y automatización SCADA, HMI, MES/MOM,
PLC, entre otros, pueden controlarse por medio de dichos dispositivos, debido a la necesidad que
estar hiperconectados en todo instante en el ámbito de trabajo. La Realidad Aumentada puede
marcar toda la maquinaria de la planta, así como sus sistemas, para identificarlos en cualquier
instante. Esta funcionalidad ayuda a que cualquier integrante del equipo sepa qué sistema está en
funcionamiento, con qué máquina y en tiempo real. Además, posibilita ubicar todos los
instrumentos en caso de duda o poca visibilidad.
• Aprendizaje de operarios o trabajadores: al trabajar con dispositivos de Realidad Aumentada
integrada, se facilitarán las labores a hacer y les posibilita interactuar mucho mejor con las
máquinas y dispositivos necesarios, haciendo los procesos de adiestramiento y capacitación mucho
más fáciles y ágiles. Por medio de sus representaciones visuales, es viable ofrecer directrices y dirigir
al técnico para que logre aprender y dominar la utilización de ciertos dispositivos. Esto agiliza la
formación de nuevas incorporaciones al equipo de trabajo y posibilita conservar al día a todos los
miembros de la planta.
Por otra parte, teniendo presente el dispositivo que se use para generar la vivencia de Realidad
Aumentada, se pueden distinguir entre 3 tipos:
• Realidad Aumentada en computadores particulares: en los primeros años (2006), fueron bastante
famosas las aplicaciones en relación con el tema del marketing, tanto en el punto de
comercialización, eventos e integradas en páginas web. La nueva tecnología y su impacto innovador
se favoreció para arrojar productos y convidar a los usuarios a vivir vivencias en las que se mezclaba
lo digital y lo real.
• Realidad Aumentada en teléfono inteligente y tablet: la revolución social y tecnológica que
ocasionaron los smartphones, figuró como catalizador en el aumento de la Realidad Aumentada,
que posibilitaban a los usuarios gozar de las vivencias de Realidad Aumentada de manera bastante
fácil y en cualquier sitio. Entre el año 2009 y 2010, aparecieron las primeras aplicaciones asociadas
a revistas, carteles publicitarios o catálogos, en turismo, vinculando información de la localidad a
una capa superpuesta a la cámara del móvil, en funcionalidad de la orientación y la ubicación de un
usuario, gracias al sistema de geolocalización y los sensores del móvil. Además, surgieron

IACC 2022 13
Semana 8
Realidad Aumentada asociada a la Instrumentación

organizaciones que se plantearon su uso en la formación y el entretenimiento, fomentando la


aparición de los primeros manuales interactivos aumentados o los primeros videos juegos de
Realidad Aumentada.
• Realidad Aumentada en gafas y visores: en 2012 se comenzó la comercialización de los primeros
visores, sin mucho éxito. Más recientemente, se han introducido nuevos dispositivos que integran
multitud de sensores y tecnologías muy variadas, que le permiten reconocer el entorno o la voz del
usuario y sus gestos, para mejorar sensiblemente la experiencia de usuario, siendo la tendencia
actual el hacer accesible, en términos económicos, esta tecnología para el mayor aprovechamiento
de sus capacidades, combinando en un solo visor tanto la guía de un proceso como mecanismos de
tele-asistencia técnica, para su aplicación en cualquier sector industrial.

Figura 3. Realidad Aumentada en Tablet

1.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA REALIDAD AUMENTADA COMO


INSTRUMENTO ASOCIADO A PLANOS Y NORMAS INDUSTRIALES

Aunque se han revelado numerosas funciones de la Realidad Aumentada en la industria, es fundamental


poner en contexto que aún se trata de una solución costosa de llevar a cabo. La inversión económica de
mayor relevancia no se hace sobre los dispositivos en sí, sino que se refiere a la construcción de espacios
virtuales que logren observarse luego por medio de estas resoluciones. Además, se debe considerar la gran
capacidad de procesamiento de datos que deben tener los dispositivos. Si se cuenta con estas condiciones

IACC 2022 14
Semana 8
Realidad Aumentada asociada a la Instrumentación

es más que aconsejable ejercer esta tecnología, dado que la productividad aumentará, los trabajadores
tendrán menos peligros y todo el sistema se mantendrá bajo control.
Como toda nueva tecnología que surge, sobre todo aquellas que rompen paradigmas muy arraigados en la
forma de operar los procesos, la Realidad Aumentada presenta ventajas y desventajas a considerar. En ese
sentido, se puede listar algunas ventajas que ofrece la Realidad Aumentada, como:
• Tecnología transversal, que aplica a cantidad de sectores, en particular esos donde se logren ofrecer
instrucciones a un cliente, comprador, trabajador o visitante para hacer alguna acción concreta, e
inclusive para hacerla en el menor tiempo posible. Como ejemplo, con la utilización de
geolocalizadores en el turismo se puede dirigir a un visitante por los aspectos de interés de una
ciudad, museo u exposición, e indicarle datos sobre la misma. Lo mismo pasa en plantas
industriales, siendo bastante correcto su aplicación en zonas de escasa estabilidad para los
operarios. Automoción, arquitectura, aeronáutica, diseño industrial, medicina, obra civil y un
extenso entre otros, son los sectores donde se podría ejercer una optimización basada en Realidad
Aumentada o mixta, que es la denominación que recibe al combinar RA con la realidad virtual.
• Formación: en cualquier compañía o comercio hay procesos de formación, pudiendo ser a un nivel
básico o más complicado, sin embargo, queda claro que forman parte de la evolución de cualquier
trabajador durante su trayectoria profesional. Con la Realidad Aumentada se pueden hacer cosas
como detectar los diferentes elementos de cualquier escenario viable, integrar check-list o pasos
guiados para acometer alguna labor, o integrar preguntas de un examen o proceso de formación.
• Información, ubicación y accesibilidad: por medio del guiado en interiores, se permite a los
usuarios que recorran el interior de las instalaciones sin perderse, brindando la información que
requieren inmediatamente.
• Disminución de costes y optimización de labores: hay cantidades de tareas que se llevan a cabo
día tras día, las cuales pueden optimizarse de forma fácil por medio de la integración de varias
resoluciones tecnológicas.
• Comunicación y marketing experiencial: una de las más grandes creaciones que posibilita la
Realidad Aumentada es la relación con escenas enteras del ambiente, creando mapas en 3D de
diferentes estancias, y localizando al cliente en aquellas estancias, anexando información
importante como identificación de recursos, rutas de guía entre otros.
Por ejemplo, en proyectos como la instalación de plantas fotovoltaicas o una obra de gran envergadura,
los operarios encontrarán la localización precisa en la que tienen que hacer sus labores. Una vez ahí, las
labores que se tienen que abordar, van a ser visualizadas por medio de la aplicación de realidad aumentada,
logrando hacer un check-list de las asignaciones observándolo en tiempo real.
En lo referente a las desventajas que presenta la Realidad Aumentada como tecnología aplicada al campo
industrial, puede decirse que:
• Al igual que la realidad virtual, dar una vivencia aumentada de calidad no resulta económico. El
precio económico que implica la construcción y producción de universos virtuales es alto, aunque
gracias a la constante evolución de la tecnología, cada vez se van disminuyendo, lo que ha ido
permitiendo el desarrollo de aplicaciones de una forma más instantánea y eficiente.

IACC 2022 15
Semana 8
Realidad Aumentada asociada a la Instrumentación

• El nivel de entendimiento de esta tecnología por parte del consumidor sigue siendo reducido. Es
fundamental ofrecer la información pertinente al consumidor para que no tenga inconvenientes de
ingreso a la experiencia de inmersión que ofrece la RA.
• En algunas ocasiones la superposición masiva de objetos 3D puede llegar a saturar el mensaje y
generar confusión por parte del usuario. Se debe evitar la sobrecarga de los recursos virtuales que
se combinan con el ámbito real
La realidad aumentada se acomoda a cualquier tipo de sector o área industrial, resultando ser una
tecnología de fácil incorporación a los procesos de mantenimiento industrial en la actividad del operario o
mantenedor, debido a que digitaliza el trabajo, anunciándole los elementos y su estado de forma rápida,
sin tener que revisar uno a uno, proporcionando mayor seguridad y rendimiento a su labor. Esta clase de
técnica posibilita etiquetar virtualmente los recursos para que no exista ningún tipo de error de
identificación, y descubrir cualquier tipo de factor en sistemas complicados sin un esfuerzo excesivo.
En este sentido, la información estará masificada y cualquiera con ingreso va a poder tenerla al alcance de
su mano, accediendo al historial de datos, observar las fechas de revisión y recibir una alarma preventiva
una vez que se encuentre cercana la fecha prevista para la mantención, así como poder recibir alertas sobre
la temperatura o el estado de desgaste de sus elementos.
Desde la perspectiva de las organizaciones, la más grande virtud que ofrece la Realidad Aumentada en
mantenimiento, es la probabilidad de verificar el estado de una instalación o de un motor y de sus
elementos, así como de actualizar dicho estado para probables inspecciones, informes, inventario,
reparaciones. Además, posibilita evadir los peligros que conlleva la ejecución de revisiones y reparaciones
en áreas de riesgo, debido a que en el momento de hacer el mantenimiento se puede conocer, con
anticipación y precisión dónde está la falla y si es una zona de elevado peligro o no, inclusive puede señalar
el perímetro de seguridad.
No obstante, se debe resaltar que su aplicación necesita un largo tiempo y esfuerzo para recolectar la
información a mostrar, y es necesario contar con una buena velocidad en el procesamiento de datos, para
el conveniente desempeño de los dispositivos a usar.

1.3 APLICACIONES DE LA REALIDAD AUMENTADA EN LA INDUSTRIA

Una vez que se habla de realidad aumentada, se piensa en la sincronización entre los objetos sobre los que
el operario proyecta su mirada y la información de métodos operativos almacenados anteriormente sobre
las labores a realizar. Ciertos ejemplos de probables aplicaciones de la RA son:
• Normas de labores específicas a hacer en un proceso, debido a que posibilita crear simulaciones del
manejo de aparatos, generando una supuesta situación para revisar cuál podría ser la acción que
se debería tomar frente a la misma.
• Alertas de partes defectuosas en el control de calidad o en la automatización de procesos en la línea
de producción, debido a que muestra el procedimiento, tiempo de ejecución y producción, para
hacer los ajustes necesarios y ser más efectivos incrementándose la productividad.

IACC 2022 16
Semana 8
Realidad Aumentada asociada a la Instrumentación

• Recordatorios de prevención de peligros en determinadas proximidades de riesgos, garantizando


la estabilidad del área de trabajo y como resultado, optimizando costos de operación.
• Avisos de labores de mantenimiento preventivo frente a teledetección de peligros de avería.
• En el almacén de materiales, permite la especificación de los contenidos de paquetes cerrados o
estanterías; indicaciones de picking (selección de artículos en estanterías); información acerca de
estado de los inventarios de la producción entre otras actividades.
• En la recepción de materiales, como recordatorio de las reglas de control de calidad de los
componentes servidos.
• En mantenimiento, ofrece en forma virtual los manuales de métodos de reparaciones o
mantenimiento preventivo de la maquina o dispositivo, pudiéndose utilizar tanto desde el
momento de la construcción y pasando por todas las adecuaciones o cambios realizados a través
del tiempo, trayendo como consecuencia, el resolver más rápido y asertivamente los
inconvenientes que se presenten.
Esta tecnología posibilita aplicaciones bastante variadas en toda clase de sectores como, por ejemplo, en
el turismo y la industria del entrenamiento, con vivencias inmersivas en atracciones o visitas guiadas, como
en la medicina, cirugías de exactitud o con el diagnostico tridimensional, y también en funciones
educativas, comerciales e industriales en general.
Una de las primeras aplicaciones que otorgó notoriedad en todo el mundo a la RA, ha sido el videojuego
de Realidad Aumentada con base en ubicación Pokémon GO, desarrollado para dispositivos Android - iOS,
cuya descarga y disfrute fueron del todo gratis. El juego radica fundamentalmente en capturar, buscar y
luchar con los personajes de la saga Pokémon escondidos en ubicaciones del mundo real, lo cual involucra
moverse físicamente por las calles de la localidad para avanzar. La aplicación terminó siendo un factor de
relación social, debido a que promovió reuniones físicas de los usuarios en diversas ubicaciones de sus
poblaciones.
Otro ejemplo bastante conocido es la mundialmente popular fábrica de muebles Ikea y su aplicación IKEA
PLACE que viene para modificar la forma de adquirir alguno de sus productos, debido a que posibilita, con
un 98% de exactitud, “ver aquel mueble en casa”, si entra en el espacio que se desea, o que color elegir
conforme con la decoración del sitio.
En Chile ya se pueden visualizar diferentes aplicaciones a nivel industrial, como compañías de manufactura
o fabricación de máquinas que lleven a cabo lentes inteligentes para ofrecer asistencia remota a sus
usuarios dentro y fuera del país, no solo en el tiempo de pandemia, sino como producto de la transición
digital que ocurre a nivel mundial. Así el técnico del lugar puede consultar y realizar interacciones con
dibujos, compartir pantalla, envíos de archivos PDF, guardar imágenes y videos, todo en tiempo en vivo, y
tiene las manos desocupadas para transmitir audio y video.
Otra aplicación es en el sector minero o energético, donde por medio de la utilización de los lentes
inteligentes se aumenta la función de "toma de decisiones" más eficiente, ya que el técnico que está en
planta se puede conectar con el individuo encargado (gerencia o jefatura) de la compañía para solucionar
problemas de forma instantánea, ya que por medio de los lentes el individuo va a poder dimensionar el
tamaño del problema y tomar una elección (de forma remota) inmediatamente.

IACC 2022 17
Semana 8
Realidad Aumentada asociada a la Instrumentación

Al ser una tecnología de vanguardia, que avanza día a día con el desarrollo de nuevas aplicaciones y
dispositivos capaces de brindar la experiencia inmersiva de la realidad aumentada, se hace necesario
caracterizar y comprender esta actividad de innovación desde el enfoque económico y empresarial, para
que poco a poco vaya incorporándose a todo el quehacer industrial y productivo del país y del mundo.

IACC 2022 18
Semana 8
Realidad Aumentada asociada a la Instrumentación

COMENTARIO FINAL
En el entorno industrial, la Realidad Aumentada podría entenderse como la conjunción de un ámbito "real"
(lo que se ve con los propios ojos, sin ningún tipo de ayuda) y otro "virtual" (creado por computadora) en
un periodo constante, por lo que los operadores tienen la posibilidad de tener una vista combinada que
les permite ver virtualmente "adentro" de una máquina, sin tener que abrir ni una puerta.
En otros términos, en parte como consecuencia de la transición digital que envuelve al mundo, y que en
conjunto con la Industria 4.0, como se ha llamado a la cuarta revolución industrial, se está conformando
una totalmente nueva Industria Intuitiva, que usa la tecnología más avanzada para optimizar y reformar
sus procesos a todo nivel, para lo cual hace uso de las cámaras de dispositivos móviles, lentes inteligentes
u otros artificios tecnológicos, para lograr manejar las cada vez más extensas fuentes de información en
tiempo real (generalmente por medio de una red inalámbrica) y la conversión de dicha información a
gráficos y visualizaciones, que apoyen la toma de decisiones y el eficiente desempeño de todo el aparataje
industrial mundial.

IACC 2022 19
Semana 8
Realidad Aumentada asociada a la Instrumentación

REFERENCIAS

Garrell, A.y Llorenc, G. (2019). La Industria 4.0 en la sociedad digital. 1era edición. Marge Books. Barcelona,
España
Sevillano, F.; Rodríguez, A.; Valencia, A.; Echave, E.; Sánchez, S.; Matilla, E.; De Pablo, E. (2021).
Ciberseguridad Industrial e Infraestructuras Críticas. Ediciones de la U. Colombia

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2022). Realidad Aumentada asociada a la instrumentación. Planos y Normas II. Semana 8.

IACC 2022 20

También podría gustarte