Está en la página 1de 68

El Antiguo

Egipto 1
Arte y Arquitectura de la Antigüedad a la Edad Media

Prof. M.Sc. Arq. Juan Carlos Altuna


¿Qué se nos viene a la mente cuando
hablamos de Egipto?
Actividades económicas del Egipto Antiguo
Jerarquía social del Egipto Antiguo

FARAON

SACERDOTES

ESCRIBAS

EJERCITO

COMERCIANTES ARTESANOS

CAMPESINOS

ESCLAVOS
EL MILAGRO DEL NILO - EGIPTO
La economía egipcia se basaba en
la agricultura, que se practicaba a
las márgenes del río Nilo.
Se destacaba la producción de
lino, cebada, trigo, frutales y vid.
La inundación provocada por el
Nilo fertilizaba la tierra, luego se
sembraba apenas pasada la época
de inundación y se cosechaba en
la época seca.
La construcción de diques y
canales de riego fueron
fundamentales para lograr obtener
la producción de alimento
necesaria para alimentar al pueblo.
LIMO LIMO
Cronología de Egipto

PERIODO AÑOS DESARROLLO


•Surgimiento gobiernos locales
Arcaico 4500 aC. al • Aparición escritura Jeroglífica
3100 aC. •Establecimiento calendario sothiaco 365 días
• División de dos reinos Bajo y Alto Egipto
•Unificación hecha por Namer
Tinita 3400 aC. al • Tanis Capital, Primeros canales de regadío
2780 aC. •Aparece el culto a los muertos
• Primeras Tumbas Mastabas

• Avances geometricos
Periodo Antiguo 2780 aC. al • Capital Menfis
o Menfita 2200 aC. •Construcciones Piramide Escalonada, Khufu,
Khafra, Menkhaura, Giza, Esfinge
PERIODO AÑOS DESARROLLO
•Crisis interna
Primer 2200 aC. al •Gobiernos provisionales (nomos)
Intermedio 2050 aC. •Guerra civil por la supremacia

•Mentuhotep reunifica Egipto


Imperio Medio 2050 aC. al •Capital Tebas
o Tebano 1730 aC. •Culto de Amon Ra, hacen estatuas
Soberanos, construcción pozos, puertos.

Segundo 1730 aC. al •Invasión Hicsos (hierro,caballo)


Intermedio 1580 aC. •Crisis Externa,invasión indoeuropea
•Llegada pacifica de los hebreos a egipto
PERIODO AÑOS DESARROLLO
• Amosis expulsa a los hicsos
Imperio Nuevo 1580 aC. al • Capital Tebas TutmosisIII
o 1085 aC. • Templos de Luxor, Karnak
Segundo • Hatshepsut, primera faraona, Templo
Imperio Tebano funerario
• Amenhotep IV impone el monoteísmo
Tercer 1085 aC. al •Fin de la Unidad Egipcia
Intermedio 715 aC. • Los Nubios Invaden el Alto Egipto
• Invasión asiria
• Renacimiento Saita capital Sais
Imperio 715 aC. al •Presencia de griegos autorizadosen
Tardío 332 aC. Neucratis (Delta)
•Invasiones sucesivas: Persas, griegos
(Alejandro)

Dominacion 525 aC. al •Cae sucesivamente en manos de los


Extranjera 1952 dC. Romanos, Bizantinos, Turcos, Ingleses
hasta 1952
KA

El ka es una fuerza que da vida al individuo y que está


asociado al cuerpo temporalmente.

El ka protege al hombre mientras vive y permanece como


protector tras la muerte, siempre que se cumplan unos ritos
específicos, ya que está ligado a la alimentación. En algunos
contextos parece transmitir un sentido de poder intelectual y
espiritual.
Arquitectura del Antiguo Egipto
Hipogeos

Mastabas
FARAÓN

Templos

Pirámides
EDIFICIOS FUNERARIOS
Mastabas
LAS MASTABAS
(h. 3,200 -2,700 a. de C.)

• El nombre de mastaba es moderno. Se


corresponde a un tipo de tumba muy
utilizado desde los primeros tiempos de
Egipto, tanto por los primeros faraones,
como por los príncipes, nobles y familia
real.

• La palabra es árabe y significa banco.Es


un edificio tronco-piramidal. Desde el
techo se practicaba un pozo en ángulo
recto (1) que permitia descender hasta la
roca del subsuelo. Allí se encontraban la
cámara funeraria (2), y el sarcófago (3).

• El pozo se tapaba con piedras y se


disimulaba en el techo de la mastaba, a
veces simulando entradas falsas. En la
cara oriental de la mastaba, y
atravesando la entrada principal se
abrían diferentes salas dedicadas al
culto del difunto, la capilla (4);
exactamente encima del sarcófago, con
un mobiliario que incluía la mesa para
las ofrendas (5), y una estela funeraria
situada detrás. A continuación se abría
un "corredor" (serdab en árabe) (6),
donde eran colocadas las estatuas del
fallecido (7).
MASTABA DE NIANKHKHNOUM Y
KHNOUMHPTEP (DE LOS HERMANOS)

• La denominada mastaba de
los dos hermanos, que
contiene la famosa
representación de los los
dos hermanos difuntos.
• El carácter excepcional de
esta doble mastaba por
incluir dos personajes del
mismo status social, que
comparten el mismo ritual
funerario.
LAS PIRAMIDES
PIRAMIDE ESCALONADA

La pirámide escalonada del rey Zoser, de la tercera dinastía de Egipto, fue construida en
Saqqara, necrópolis de la antigua capital Menfis, hacia el 2737-2717 a.C. Fue diseñada por
Imhotep, el primer arquitecto conocido de Egipto, que más tarde fue deificado. Construida con
caliza local, alcanza los 61 m. de altura, fue la primera tumba monumental real y una de las
estructuras en piedra más antiguas de Egipto.
Esquema del complejo
funerario:
1.- Entrada
2.- Gran patio meridional
3.- Pirámide escalonada
4.- Casa del norte

5.- Casa del sur


6.- Patio del Heb-Sed
Pirámides
Búsqueda y ensayos de la
PIRAMIDE PERFECTA
Los complejos funerarios, habitualmente, están integrados
por:
 La pirámide, componente simbólico primordial de todo el conjunto, con la
cámara funeraria real en su interior a la que se accedía por un pasaje desde
la cara norte.
 Las pirámides secundarias, utilizadas como enterramientos de las esposas
del
 faraón o como monumentos funerarios.
 El templo alto, situado junto a la cara este de la pirámide, que
servía para perpetuar la memoria del faraón.
 El templo del valle, en la ribera del río Nilo, o de un canal, con un
embarcadero.
 La calzada procesional, que comunicaba el templo alto con el del valle,
decorada con bajorrelieves.
 Las Barcas solares, enterradas en fosos, para que el faraón pudiera navegar
por el
 cielo para encontrarse con el dios Ra.
 El recinto amurallado que rodeaba la pirámide y parte del conjunto.
Primera pirámide
de caras lisas.

Faraón: Huni o Snefru


Dinastía III o IV (2637-2589 a.C.)

Características técnicas: 144


m. de lado, 92 m. de altura y
638.433 m3 de volumen.
Inclinación de 51º 50' 35".
Núcleo central de
llamada falsa pirámide
de Snefru en Meidum

Reconstrucción del proyecto inicial de la pirámide de Meidum y de su


estado actual
Pirámide Romboidal
Pirámide de Snefru en
Dashur.
Construída por el faraón
Snefru padre de Keops y
fundador de la IV dinastía, en
el año 2,613 a.C.

Dimensiones base:
188,60 m x 188,60
La pirámide Roja

La Pirámide Roja debe su nombre a la piedra caliza de color rojizo o


rosado, que se utiliza en su carcasa de piedra. Alcanza una altura de
104 m.

Con esta pirámide se consigue la forma definitiva, y finaliza la


experimentación iniciada en la pirámide escalonada.
Pirámide Roja de Dahshur
http://nefery.blogspot.com/2010/02/la-evolucion-de-las-piramides.html
LAS PIRAMIDES DE GIZEH

Gizeh, Kheops, Khephren y Mikerinos. 2625-2510 a.C.


ORIENTACION DE LAS
PIRAMIDES DE GIZA
Pirámide de Keops : lado de la base=230 m. , h=146.6 m.
Pirámide de Kefren : lado de la base=214.5 m., h=143.5 m.
Pirámide de Micerino : lado de la base=105 m. h=65 m.
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS
LA RAMPA
RAMPA
MAQUINAS
Entre los años 1.816 y 1.818 el
LA ESFINGE Capitán Giovanni Battista Caviglia
se encargó de desenterrar La
Esfinge y los templos que la rodean.
Su proximidad a la Pirámide de
Kefren fue inmediatamente razón
más que suficiente para asociar su
construcción a la figura de este
faraón, defendiéndose incluso la
idea de que el rostro de La Esfinge
es la del propio Kefren (2520-
2594 a.C.)
Tumbas
Hipogeas
Hipogeos
HIPO = por debajo de GEO = tierra

•Galerías subterráneas o pasajes excavados


con funciones funerarias (sepulcros)
Hipogeos
HIPO = por debajo de GEO = tierra

•Galerías subterráneas o pasajes excavados


con funciones funerarias (sepulcros)
VALLE DE LOS REYES

Yacimiento arqueológico-
funerario de la gran
necrópolis tebana
La mayoría de tumbas
pertenecen a la disnatía
XVIII
Se han encontrado 62
tumbas.
El primer faraón en
enterrarse en el valle fue
Thutmosis I (1506-1494
a.C.)
Tumba de TUTMOSIS III
Faraón de Egipto (1504-1450 a.C.)
de la XVIII dinastía
Tumba de RAMSES II
XIX Imperio nuevo 1290-1224 a.C.
TUMBA DE HOREMHEB
XIX Imperio nuevo

Sarcófago
TUMBA DE TUTANKAMON

Tut Anj Amón, faraón egipcio


(1334-1325 a.C.) de la XVII
dinastía

Fue descubierta por


Howard Carter en 1922
No había sufrido asaltos
de saqueadores. contenía
mas de 5000 objetos
decorativos - religiosos
TUMBA DE SETI II

XIX Dinastía. Imperio


Nuevo (1210-1202 a.C.)

También podría gustarte