Está en la página 1de 4

LOGO

Nombre de la Institución:

Carrera:

Nombre del alumno:

Matrícula:

Tema:

Nombre del Tutor:

Asignatura:

Lugar y fecha:
Introducción

Cuando deseamos establecer una verdad, cuando queremos convencer a alguien


de que nuestra posición o nuestras ideas son las correctas, recurrimos a un
razonamiento o presentamos evidencia que respalda nuestras opiniones.

Este razonamiento o evidencia presentada con el propósito de demostrar algo es


un argumento. Por supuesto hay buenos y malos argumentos, en términos muy
vagos, la lógica es la ciencia que trata de distinguir los buenos argumentos de los
malos argumentos.

La vaguedad de la definición anterior estriba en que no hemos dicho que


entendemos por “buen argumento” o “mal argumento”, de hecho, ni siquiera
hemos dicho en forma precisa que es un argumento.

Un argumento es un conjunto de una o más oraciones. La última de ellas se


denomina conclusión, las anteriores se llaman premisas.

Intuitivamente, las premisas son la evidencia o razones que nos deben convencer
de la veracidad de la conclusión. El argumento es la concatenación de las
primeras con la última.

Para poder analizar de una mejor forma lo anterior, trabajaré en un mapa mental,
con los conceptos acerca de la lógica, en el siguiente apartado.

2
Desarrollo

3
Conclusión

Para poder finalizar, con esta actividad, podría mencionar, algunas de las
situaciones en las cuales se aplica la lógica, y de esta forma, poder entender su
uso en las diferentes disciplinas.

La Lógica sirvió para “pulir” las matemáticas, pues ayudó a clarificar muchos de
sus conceptos más fundamentales y a aumentar la rigurosidad de las pruebas.

En la Filosofía, demostró ser un instrumento extremadamente potente, ayudando a


los filósofos a pensar mejor y más clara y rigurosamente.

Fuera de estas especialidades, la lógica tiene lugar también en la vida cotidiana de


cualquier persona. Está claro que la Lógica, puede ser una herramienta útil para
aprender a pensar mejor acerca de todo.

En la escuela, los niños deberían ser instruidos para definir sus conceptos
claramente, identificar premisas y conclusiones, falacias lógicas, distinguir entre
argumentos válidos e inválidos, deductivos e inductivos, etc.

Referencias bibliográficas

M. Copi, I., & Cohen, C. (2013, 5 febrero). Introducción a la Lógica. Recuperado 5


de febrero de 2023, de
https://logicaformalunah.files.wordpress.com/2017/01/irving_m-
_copi_carl_cohen_introduccion_a_la_log.pdf

También podría gustarte