Está en la página 1de 31

__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N° 2
DATOS INFORMATIVOS:

• Grado y sección: 6TO B

• Profesor (a):MIRIAM CONDE ARAUCO

• Duración: 5 HORAS

• Fecha: 31 de agosto del 2022

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrument
Competencias y Criterios de
Área Denominación Desempeños o de
capacidades evaluación
evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien Común/ AMBIENTAL
CyT Las rocas y los Explica el mundo - Relaciona los cambios del relieve - Explica con base Escala de
minerales de mi físico basándose en terrestre con la estructura dinámica científica sobre el valoración
región conocimientos sobre interna y externa de la Tierra. rocas y minerales
los seres vivos, sus propiedades y
- Justifica por qué la diversidad de
materia y energía, utilidades en mi
especies da estabilidad a los
biodiversidad, Tierra y región.
ecosistemas.
universo. - Elabora un cuadro de
- Comprende y usa doble entrada para
conocimientos sobre identificar las
los seres vivos, propiedades y usos
materia y energía, de las rocas
biodiversidad, Tierra - EXPONE SU
y universo. INVESTIGACION.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:

Elabora una ficha explicativa sobre los recursos naturales: rocas y minerales

INICIO

• Recordamos que en la actividad anterior aprendimos sobre los elementos naturales y sociales que
tienen las regiones.
• Juegan con el domino de los recursos naturales:
__________________________________________________________________________________________

Responde las preguntas


☺ ¿Qué recursos naturales podemos encontrar en el suelo
☺ ¿Cómo lo utilizamos en nuestra región?

Reto:

EXPLICAMOS LOS DIFERENTES TIPOS Y USO DE LAS ROCAS Y


MINERALES

DESARROLLO

• Leen lo siguiente:

Raúl esta en sexto grado junto con su maestra fueron al bosque de Piedras de
Huayllay a recolectar diversas piedras. Al llegar al colegio observaron que las piedras
eran diferentes no solo en tamaño y color

• Luego de leer surgen las siguientes interrogantes:


 ¿A qué lugar fueron Raúl y sus compañeros?¿Qué recursos naturales recolectaron?
 ¿Cómo crees que es su proceso de elaboración?
¿Por qué crees que encontraron diferentes tipos de piedras?

Pregunta de investigación:

• Formulan la pregunta de indagación a partir de la situación leída:


__________________________________________________________________________________________

¿Qué propiedades tienen las rocas? ¿Cómo se utilizan?

Posibles explicaciones:

• Escribe lo que piensas (hipótesis) sobre la pregunta planteada y explica por qué.

Yo pienso que... ¿Por qué?

• Exponen sus hipótesis a la clase.


Elaboración del plan de acción

Responde las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar nuestras
hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué información de las rocas y minerales
necesitan? ¿Cómo explicarían los usos de la piedra?
• Elabora un plan de acción, que te guiará en la búsqueda de la información, su organización y análisis.
¿Qué propiedades tienen las rocas? ¿Cómo se utilizan?
¿Cuáles son los ¿Qué información ¿Qué materiales o
¿Qué acciones
objetivos de mi buscaré? ¿Dónde la recursos
realizaré?
investigación? buscaré? necesitaré?

Recojo de datos y análisis de resultados:

• Leen sobre las rocas y minerales:


__________________________________________________________________________________________

Las rocas y minerales


Se encuentran en todos los lugares, como en lo
cerros, en las playas o en los ríos. ¿Qué propiedades
tienen las rocas?¿Cómo se utilizan?
Las propiedades de las rocas
Las rocas son materiales sólidos naturales formados
por un solo mineral, como la caliza, formada
únicamente por calcita; o varios minerales, como el
granito que está formado al menos por cuarzo,
feldespato y mica.
Algunas de las propiedades de las rocas son la
porosidad,
que es la medida del espacio vacío de la roca; la densidad, que es la relación
entre la masa y el volumen de la sustancia; la alteración, las rocas al estar
expuestas al medio natural sufren modificaciones en su estructura y composición
minerológica; la permeabilidad, que es la medida de la capacidad de dejar pasar
a los fluidos de una roca.

Las clases de rocas


Según su formación, las rocas se clasifican en tres tipos:
Rocas ígneas Rocas sedimentarias Rocas metamórficas
Se forman por Se forman por la Son formadas a partir de
enfriamiento y acumulación de otras rocas que, sin llegar
solidificación del magma. fragmentos de otras rocas, a fundirse, han estado
Según su formación se a las que se les denomina sometidas a grandes
clasifican de la siguiente sedimentos. Por ejemplo, presiones y temperaturas y
manera: el carbón y el petróleo son se han transformado.
Plutónicas. Se forman rocas sedimentarias
debajo de la superficie orgánicas originadas a
Por ejemplo, la pizarra y el
terrestre por el partir de la acumulación
mármol.
enfriamiento lento del de restos de materia
magma. Por ejemplo, el orgánica. Por ejemplo, la
granito. arenisca y la caliza.
Volcánicas. Se forman en
la superficie terrestre por el
enfriamiento rápido del
magma. Por ejemplo, el
sillar.

Los usos de las rocas


Las rocas se usan en la construcción o en la fabricación de productos relacionados
con esta actividad, como el cemento, el yeso o la cal. Tambien presentan un uso
ornamental, como el marmol, el granito, el basalto, calizas, para revestir edificios,
hacer esculturas, etc. Para uso energetico, se emplea el carbon y el petroleo.
__________________________________________________________________________________________

La caliza se emplea para la producción de


cemento

El ciclo de las rocas


Proceso por el que las rocas se transforman en otras distintas. Es decir, las rocas
ígneas se forman al enfriarse el magma. Al llegar a la superficie terrestre sufren
erosión, transporte y sedimentación y sus fragmentos pueden convertirse en rocas
sedimentarias. Un aumento de la presión y la temperatura a las que pueda verse
sometida cualquier roca superficial pueden transformarla en metamórficas e
incluso puede convertirla de nuevo en magma con lo que puede volver a iniciarse
el ciclo.
Los minerales: propiedades y clases
Los minerales son materia terrestre solida que forma rocas. Todo mineral tiene
propiedades que permiten diferenciarlo de los demás; la dureza, que es la
resistencia a ser rayado (por ejemplo, el diamante): el color, cada mineral tiene
uno o varios colores característicos (por ejemplo, e azufre es amarillo) el brillo que
es el aspecto de la luz reflejada por un mineral (por ejemplo, el cuarzo tiene un
brillo cristalino)
Clasificación de minerales según su uso y aplicación
Metálicos No metálicos

Calcopirita. Es amarilla y Cinabrio. De color rojizo, Yeso. Es muy blando.


con brillo metálico. De es el sulfuro de mercurio. Cuando se calienta se
ella se extrae el cobre De él se extrae el transforma en yeso de
mercurio. construcción.

Pirita. Tiene brillo Cuarzo. Tiene aspecto Azufre. Es amarillo. Tiene


metálico. De ella se vitreo (como vidrio) y muchos usos: para hacer
extrae el hierro. Le dicen diversos colores. Es medicamentos,
oro de los tontos. componente del granito. insecticidas y ácido
sulfúrico.

• Observan un video sobre las rocas y minerales:


https://www.youtube.com/watch?v=3Z56SCeJeAI
__________________________________________________________________________________________

Estructura la nueva información

• Observamos las siguientes imágenes de la extracción de los recursos naturales: piedras y minerales:

 ¿De dónde proviene la piedra chancada que se utiliza para la construcción de las viviendas?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
¿Qué ocurriría si no hubiera empresas dedicadas a la extracción de rocas y minerales?
_____________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
• Se presenta diferentes muestras de tipos de rocas y minerales.
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
__________________________________________________________________________________________

HALICA ARENISCA
LULITAS

YESO ARENISCA
CONGLOMERADO
__________________________________________________________________________________________

ROCAS METAMORFICAS

LAS ROCAS IGNEAS

Las rocas de la corteza terrestre

LAS ROCAS LAS ROCAS LAS ROCAS


MAGMATICAS SEDIMENTARIAS METAMORFICAS
Son rocas muy duras que se Se forman a partir de restos Se crean a partir de otras
forman cuando el magma se de otras rocas o a partir de rocas debido a que aumenta
enfría y se solidifica (pasa restos de otros seres vivos. la presión o aumenta la
de estado líquido a estado temperatura (pero sin que
sólido). las rocas lleguen a fundirse).
__________________________________________________________________________________________

• Sistematizan las características y propiedades de las rocas en un cuadro de doble entrada.


Acompañan con un dibujo o imagen:

ROCAS Y
MINERALES

Propiedades
________________ ________________ ________________ ________________

________________ ________________ ________________ ________________

________________ ________________ ________________ ________________

________________ ________________ ________________ ________________

Usos
________________ ________________ ________________ ________________

________________ ________________ ________________ ________________

________________ ________________ ________________ ________________

• Responden en sus cuadernos de ciencia


 ¿Qué rocas para la construcción se usan en tu localidad?
¿Por qué las rocas son importantes?¿Qué minerales se explotan en tu region? ¿en que se usan?

Para concluir tu investigación, completa el siguiente esquema utilizando lo aprendido hasta el momento:

Explicaciones al inicio de la Explicaciones finales


actividad _________________________
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________

Evalúa y comunica lo aprendido

• Sistematizan lo aprendido en un mapa conceptual:


__________________________________________________________________________________________

ROCAS Y
MINERALES

¿Qué son? usan

Minerales forman Rocas Industrial Tradicional Ornamental

Son sustancias
Tipos
Solidas Se usan en Obtención de Fabricación de
Sedimentarias Metamorfosis Magmáticas
Naturales
Industria
Se forman química
Ejemplos Existen dos cuando aditivos para Metales, Estatuas,
grandes grupos esculturas,
Composición alimentos, pigmentos,
química fija construcción, maquillaje jarrones,
Depósitos Sedimentos
Caliza etc etc.
Son sometidas a
Volcánicas Plutónicas altas presiones o
altas temperaturas
No Arcilla Algunas
producidas contienen Se forman Se forman
por los seres cuando cuando Ejemplos
vivos Arenisca Fósiles
El magma se El magma se
enfría enfría, pero no
sale al exterior Mármol Cuarcita
conglomerado
Ejemplo Ejemplo
Pizarra Alabastro

Basalto Granito
__________________________________________________________________________________________

• Da a conocer las conclusiones sobre las rocas y minerales. Escribe tus conclusiones en la siguiente
ficha explicativa:

Ficha explicativa

CIERRE Reflexionan respondiendo las preguntas:

☺ ¿Qué aprendimos?
☺ ¿Qué son las rocas y minerales?
☺ ¿Por qué utilizamos algunas rocas?
☺ ¿Cómo contribuyen en nuestra lo aprendido?

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Explique con base científica sobre


el rocas y minerales sus
propiedades y utilidades en mi
región.
Elabore un cuadro de doble
entrada para identificar las
propiedades y usos de las rocas.
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
1. Completa esta información.

Composición – desiguales - textura - minerales - rocas


granos

Las son mezclas de granos de uno o varios minerales.

Los rocas se diferencian por su y

Composición: pueden estar constituidas por uno o varios

Textura: las rocas pueden tener iguales o granos

Los son las sustancias sólidas que componen las rocas.

2. Los yacimientos son zonas de las que se extraen los minerales. Completa.

Canteras A 1. Se extraen minerales introduciendo una tubería.


Minas subterráneas B 2. Hoyos o cortes realizados a cielo abierto en el terreno.
Perforaciones C 3. Se excava para obtener minerales en zonas profundas.

3. Escribe dos minerales o rocas para cada uso.

Para la construcción

Para uso decorativo


__________________________________________________________________________________________

4. Une las rocas y los minerales con sus usos.

Se usa en la construcción. De gran dureza.

Se usa en joyería. Es muy maleable.

Se usa para obtener metales

CARBON

Se usa para obtener metales

Se usa para la obtención de energía

Se usa en joyería. Gran dureza.


__________________________________________________________________________________________

5. Responde las preguntas:

¿Qué son las rocas magmáticas?

¿Para qué se utilizan las rocas?

¿Qué son los yacimientos?

_____________________________________________________________
______________________________________________________________
¿Qué diferencias hay entre una cantera y una mina subterránea?

______________________________________________________________
_____________________________________________________________
6. Completa la tabla:

ROCA NOMBRE CARACTERISTICAS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres


vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
__________________________________________________________________________________________

Criterios de evaluación
Recoge datos que Explica con base Elabora un
le permite saber los científica sobre el cuadro de doble
diferentes cambios rocas y minerales entrada para
rocas y minerales sus propiedades y identificar las
para validar su utilidades en mi propiedades y
hipótesis y las región. usos de las
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes contrasta con rocas.
información
científica.

superando

superando

superando
Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

ayuda
1

2
3

5
6

8
9

10
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: COMUNICACIÓN

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrument
Competencias y Criterios de
Área Denominación Desempeños o de
capacidades evaluación
evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien Común/ AMBIENTAL
C Redacción de un Escribe diversos tipos - Adecúa el texto a la situación Planifica un texto de Escala de
texto expositivo de de textos en su comunicativa considerando el opinión teniendo claro valoración
opinión lengua materna. propósito comunicativo, el tipo el tema y el propósito
- Adecúa el texto a la textual y algunas características del referidos a los recursos
situación género discursivo, así como el naturales de su región.
comunicativa. formato y el soporte. Mantiene el
- Organiza y desarrolla registro formal e informal; para ello, Escribe un texto
las ideas de forma se adapta a los destinatarios y expositivo considerando
coherente y selecciona algunas fuentes de su estructura y la
cohesionada. información complementaria. información debe ser de
fuentes confiables.
- Utiliza convenciones - Escribe textos de forma coherente y
del lenguaje escrito cohesionada. Ordena las ideas en
de forma pertinente. torno a un tema, las jerarquiza en
subtemas de acuerdo a párrafos, y
- Reflexiona y evalúa
las desarrolla para ampliar la
la forma, el contenido
información, sin digresiones o
y contexto del texto
vacíos. Establece relaciones entre
escrito.
las ideas, como causa-efecto,
consecuencia y contraste,

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:

Escribe un texto opinión de opinión de los recursos naturales.

INICIO

• Leen y adivinan:
Somos de diferentes tamaños, tengo
muchos minerales en mi interior me
usan para construir caminos, casas
¿Quién soy?

• Responden preguntas
☺ ¿Qué recurso natural adivinaste?
☺ ¿Qué texto podría escribir para expresar tu opinión?
☺ ¿Cuál es su estructura?
Reto:

ESCRIBIMOS UN TEXTO PARA EXPRESAR NUESTRA OPINIÓN


DESARROLLO
__________________________________________________________________________________________

• Se explica sobre el texto opinión.

Recuerda que... Un texto de opinión tiene como fin expresar


un punto de vista sobre un asunto que se conoce, basándose en
argumentos respaldados en el análisis de información de fuentes
confiables. Debes tener en cuenta que todas las opiniones merecen
respeto y, por lo tanto, no se debe intentar imponer las ideas propias. Lo
más aconsejable es dialogar para llegar a consensos.

• Observan un video del texto opinión:


https://www.youtube.com/watch?v=0JxpyG79Smc
• Lee el siguiente texto e identifica sus características:
La Amazonia es un patrimonio cultural y natural de nuestro querido
Perú. Allí crece una gran parte de las plantas alimenticias nativas.
Además, no se puede dejar de mencionar que cuenta con más de
Introducción y cien plantas medicinales de uso difundido en la actualidad. ¡Cómo
tesis no valorar y cuidar este hermoso lugar!
Esta parte del Perú está perdiendo cada vez más sus bosques.
¿Cuáles son las causas de esta problemática? ¿Qué podemos
hacer ante ello?

Entre las causas que generan la extinción de este recurso natural


están la deforestación, la sobreexplotación de recursos a gran
escala y el tráfico ilegal de sus especies. Lo más grave de esta
situación es que los mayores enemigos de este "pulmón del mundo"
Desarrollo de
son la Indiferencia de las personas y el desconocimiento de sus
argumentos
potencialidades y problemáticas.
Es Importante iniciar una lucha para proteger los bosques, hacer
campañas de concientización, generar compromisos y, desde el
lugar donde estemos, colaborar con un granito de arena en tratar
de salvar este patrimonio natural.
Comprometámonos ahora mismo a proteger nuestra riqueza
Conclusión amazónica y unámonos en las campañas para cuidar esta región.
Somos el presente y el futuro de nuestra patria, debemos luchar
para preservar el mundo en el que vivimos y para lograrlo
necesitamos desarrollar una cultura ecológica responsable.
• Revisa el texto y completa la información en el siguiente esquema:
¿Cómo se plantea el ______________________________________________________________
problema? ______________________________________________________________
______________________________________________________________

______________________________________________________________
¿Cómo se formula ______________________________________________________________
la tesis?

______________________________________________________________
¿Qué ideas se utilizan ______________________________________________________________
para plantear y sustentar ______________________________________________________________
la opinión respecto al
tema?
__________________________________________________________________________________________

Responde las preguntas:


¿Qué ideas se desarrollan en el párrafo de cierre?
______________________________________________________________

¿hacia quienes va dirigido el texto que has ¿Cuál es el propósito del autor en el texto?
leído? _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________ _____________________________________________

_____________________________________________

¿Qué partes tiene el texto ¿Qué tipo de lenguaje utiliza?


leído? ¿Cuál es su estructura? ¿Formal o Informal? ¿Por qué?
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________ ________
Planificamos¿Qué dificultades o problemas se presentan en la actualidad en relación con este tipo de
recursos? ¿Qué opinas del problema

• Planifica el texto de opinión que escribirán mediante el siguiente esquema:


¿Qué vamos ¿Quién leerá ¿Para qué lo ¿Qué lenguaje ¿Cómo es la
a escribir? el texto? vamos a escribir? utilizaras? estructura?

• Plantea el tema y el problema que desarrollarás de tu texto en la siguiente ficha:

El tema que debo tratar necesariamente en mi texto _________________________


El problema que voy a plantear es ___________________________________________
______________________________________________________________________________

• Responde las preguntas:

¿Cuál es mi opinión ______________________________________________________________


respecto al tema y ______________________________________________________________
______________________________________________________________
al problema?
__________________________________________________________________________________________

¿Con qué ideas ______________________________________________________________


sustentaré mi opinión? ______________________________________________________________
______________________________________________________________

¿Qué ideas utilizaré en ______________________________________________________________


el párrafo final? ______________________________________________________________
______________________________________________________________

¿Cuál será el propósito de mi texto?


______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
Textualizamos o escribimos el primer borrador

• Organiza la información que buscaste en la web y libros.


• Utiliza el siguiente esquema para organizar tus ideas que escribirás en tu texto para expresar tu
opinión.

¿Qué ideas usaré para ______________________________________________________________


plantear el tema? ______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

______________________________________________________________
¿Cómo plantearé el ______________________________________________________________
problema? ______________________________________________________________
______________________________________________________________

______________________________________________________________
______________________________________________________________
¿Qué ideas utilizaré para ______________________________________________________________
plantear y sustentar mi ______________________________________________________________
opinión respecto al ______________________________________________________________
tema? ______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

¿Cómo planteare la ______________________________________________________________


conclusión? ______________________________________________________________
______________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

• Desarrolla cada una de tus ideas que incluiste en el organizador y escribe la primera versión del texto
con el que expresarás tu opinión.

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________ Introducción y tesis
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Desarrollo
______________________________________________________________

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________ Conclusión
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Comparte con un compañero y la maestra sobre en el contenido de tu texto de opinión referido a los
recursos naturales.
• Se india que en la siguiente actividad revisaremos y escribiremos la versión final del texto expositivo
de opinión.

CIERR

☺ ¿Qué aprendiste al escribir tu texto de opinión?


☺ ¿Fue fácil de identificar la estructura del texto expositivo?
☺ ¿Qué dificultades tuvieron?
☺ ¿Para qué me sirve lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Planifique mi texto de opinión


teniendo claro el tema y el
propósito referidos a los recursos
naturales de su región.
__________________________________________________________________________________________

Escribí un texto expositivo


considerando su estructura y la
información debe ser de fuentes
confiables.
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
1. Relaciona las partes principales del texto de opinión con sus características.

Introducción Se Plantea el tema y el problema

Desarrollo Se puede hacer una síntesis de la opinión.


Se busca persuadir o convencer al lector.
Se invita al lector a hacer una reflexión.

Conclusión
Se plantean la opinión y las ideas que la
fundamentan

2. Selecciona las imágenes que no representan, fuentes de consulta confiables para


recabar información.
__________________________________________________________________________________________

3. Identifica las partes del texto expositivo y escribe donde corresponda

Presentación o Introducción
Desarrollo
Conclusión
Fuente
Imagen
título

LA TIERRA EN EL UNIVERSO
Hace más de cuatrocientos, la gente creía los
siguiente: que la Tierra estaba quieta y que los
astros, como el Sol, la Luna y los planetas, giraban a
su alrededor. Se pensaba que era el sol que se
movía porque cuando amanecía lo veían asomarse
por el este y al atardecer lo veían ocultarse por el
oeste.

Fue Galileo Galilei quien demostró lo contrario. En


1609, fabricó varios telescopios y los usó para
realizar muchos descubrimientos. Por ejemplo,
observó por primera vez cuatro lunas en Júpiter y
comprobó que la Tierra y los demás planetas giran
alrededor del Sol.

Hoy sabemos que la Tierra es un planeta más del


Sistema Solar y que en este sistema es el Sol el único
centro inmóvil de atracción, Sabemos, además que
la Tierra no solo gira sobre sí misma, sino también
alrededor del Sol y que la Luna no es un planeta,
sino un satélite que se desplaza en torno a la Tierra.
Pavon José. El universo y el sistema
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: TUTORIA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrument
Competencias y Criterios de
Área Denominación Desempeños o de
capacidades evaluación
evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien Común/ AMBIENTAL
TUT Identificamos las Gestiona - Compara los elementos naturales y Reconoce las Escala de
necesidades de responsablemente el sociales de los espacios geográficos necesidades de mi valoración
nuestra espacio y el ambiente. de su localidad y región, y de un comunidad con relación
comunidad con Genera acciones para área natural protegida, y explica a los elementos
relación a los conservar el ambiente cómo los distintos actores sociales naturales y sociales.
elementos local y global. intervienen en su transformación de Plantea propuestas
naturales y acuerdo a su función. para la conservación y
sociales la recuperación de
algunas zonas de mi
comunidad.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:

Escribe propuestas para conservar los elementos naturales y sociales de mi comunidad

INICIO

• Observan la imagen:

• Lee un voluntario el afiche y responde a las preguntas


☺ ¿Qué observan?
__________________________________________________________________________________________

☺ ¿Qué elementos naturales y sociales observas?

☺ ¿En tu localidad también hay parques?

☺ ¿Cómo debemos conservarlo?

• El reto a lograr el día de hoy es:


Reto:

PLANTEAMOS ACCIONES PARA CONSERVAR LOS ELEMENTOS


NATURALES Y SOCIALES
• Recordamos las siguientes recomendaciones:
✓ Tener sus materiales educativos
✓ Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
✓ Mantener la limpieza de nuestro escritorio.
DESARROLLO

• Leen la siguiente situación:

En el barrio de Urpi se observa las esquinas de las calles sucias, los parques
descuidados sucios y con el césped casi seco.

¿Qué acciones propondrias?


• Dialogamos con las siguientes preguntas
 ¿Cómo describe Urpi su localidad?
__________________________________________________________________________________________

 ¿Cómo las acciones de las personas están rompiendo el equilibro de los elementos
naturales y sociales?

 ¿Qué acciones le propondrías a los pobladores de la localidad de Urpi?

• Identifica una necesidad para conservar los espacios de los elementos sociales. Analiza la siguiente
situación:

Responde las preguntas a partir de la situación


¿Qué pasaría si no hay personas que se encarguen de la limpieza de la escuela?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
¿Cómo nos sentiríamos si eso sucediera?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

¿Qué podríamos hacer para ayudar? ¿Cómo lo haríamos?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

• Reflexionamos sobre como podemos participar en nuestra comunidad para mantener en equilibrio los
elementos sociales y naturales. Completa el cuadro:
Lugar de mi comunidad donde detecte una necesidad (parques sucios,
acumulación de basura) Descríbelo o dibuja

Elementos naturales Elementos sociales

Propuestas para conservarlos


☺ ________________________________________________.
☺ ________________________________________________.
☺ ________________________________________________.
☺ ________________________________________________.
☺ ________________________________________________.

• Sistematizamos lo aprendido:

Elementos sociales Elementos naturales


Las personas, las Lo que existe en la
Ambiente
comunidades naturaleza: ríos, suelo
saludable
Las construcciones como bosques, sierras, lluvia,
Parques, casas, carreteras, Viento, plantas,
puentes, etc. Animales, etc.

CIERRE
__________________________________________________________________________________________

• Realizan un recuento de la sesión y de la importancia de organizarnos para conservar nuestra


comunidad
• Reflexionan respondiendo las preguntas:
☺ ¿Qué aprendí?
☺ ¿Cómo debemos conservar nuestra comunidad? ¿Cómo te sentirías si en tu comunidad no hay
organización? ¿Para qué sirve lo aprendido?

Reflexiono sobre mis aprendizajes


• Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Reconocí las necesidades de mi


comunidad con relación a los
elementos naturales y sociales.

Plantee propuestas para la


conservación y la recuperación
de algunas zonas de mi
comunidad.
__________________________________________________________________________________________

FICHAS

1. Observa las imágenes y describe como participan

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

2. Observa las siguientes imágenes e idéntica los elementos naturales y sociales. Plantea
propuestas en su conservación

Elemento natural Elemento natural

Elemento social Elemento social


__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.


- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.

Criterios de evaluación
Reconoce las Plantea propuestas para la
necesidades de mi conservación y la recuperación
comunidad con relación a de algunas zonas de mi
los elementos naturales y comunidad.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes sociales.

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1

2
3

4
5

10

También podría gustarte