Está en la página 1de 9

GUÍA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

4.2 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 (AA2):


4.2.1 Descripción de la AA2:
Realizar cambios pertinentes de accesibilidad y
Actividad de aprendizaje 2: usabilidad.
• Verificar el funcionamiento de la
aplicación con base en el storyboard

• Probar la accesibilidad, diseño,


escalabilidad y usabilidad de la
multimedia de acuerdo a la definición del
mapa del sitio y el público objetivo.

Resultados de aprendizaje • Realizar las modificaciones pertinentes


relacionados con el de acuerdo a lo evaluado en las pruebas
desarrollo de la actividad de accesibilidad, diseño, escalabilidad y
usabilidad de la multimedia

• Gestionar la información de acuerdo con


los procedimientos establecidos y con las
tecnologías de la información y la
comunicación disponibles.

Estrategia de aprendizaje:

Aprendizaje autónomo.

Técnicas didácticas activas:


• Estudio individual (Lectura Compresiva).
• Búsqueda y análisis de información (Investigación).
• Trabajo individual.
• Ejercicio práctico.

Ambiente(s) requerido:

OA en LMS.
Espacio de aprendizaje virtual del Programa producción de multimedia.

Acceso a través de http://www.senavirtual.edu.co

1
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA --- Servicio Nacional de Aprendizaje
Material y bibliografía:

Castro, M., Colmenar, A., Losada, P. &Peire, J. (2003). Diseño y Desarrollo


Multimedia: Sistemas, Imagen, Sonido y Video. México: Alfaomega.

López, R. (2010). Desarrollo en Aplicaciones Multimedia. Monterrey: Ed. Limusa -


Tec de Monterrey

Vaughan, T. (1995). MakingItWork 2a Ed. México: McGrawl Hill

En la web:

PuntoGeek. Recuprado el 21 de noviembre de 2013, de


http://www.puntogeek.com/2013/01/29/la-lista-de-chequeo-definitiva-para-los-
desarrolladores-web/

Smashing magazine. Recuprado el 21 de noviembre de 2013, de


http://www.smashingmagazine.com/2009/06/29/45-incredibly-useful-web-design-
checklists-and-questionnaires/

Consorcio World Wide Web (W3C). Recuperado el 01 de Octubre de 2013, de


http: //www.w3c.es/Consorcio/, Sobre el w3c

Ready.Mobi. Recuperado el 01 de Octubre de 2013, de


http://ready.mobi/launch.jsp?locale=en_EN

Pingdom. Recuperado el 01 de Octubre de 2013, de http://tools.pingdom.com/fpt/

Total Validator . Recuperado el 01 de Octubre de 2013, de


http://www.totalvalidator.com/

Clean CSS. Recuperado el 01 de Octubre de 2013, de http://www.cleancss.com/

W3C CSS Validator. Recuperado el 01 de Octubre de 2013, de


http://jigsaw.w3.org/css-validator/

W3C MarkupValidator. Recuperado el 01 de Octubre de 2013, de


http://validator.w3.org/

TAW3. Recuperado el 01 de Octubre de 2013, de http://www.tawdis.net/

BrowserShots. Recuperado el 01 de Octubre de 2013, de http://browsershots.org/

WAVE. Recuperado el 01 de Octubre de 2013, de http://wave.webaim.org/

2
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA --- Servicio Nacional de Aprendizaje
Biblioteca Sena:

HTML 5 para desarrolladores / Joseph W. Lowery, Mark Fletcher ; traductor


Sergio Luis Gonzáles, Ediciones Anaya Multimedia (Grupo Anaya S.A), 2012.

Multimedia en educación, Morón, Alfonso Aguilar, Diego, 2006 ISBN LB1028.68 --


M866 1994eb

Acercamiento al aprendizaje multimedia Latapie Venegas, Imelda, 2009, ISBN


LB1028.4 -- L351 2007eb

Nuevas formas de publicidad en la televisión interactiva, González López, Arturo


García García, Francisco,: 555, Universidad Complutense de Madrid España
2005

Elementos básicos de comercio electrónico, Ibrahim, Kaba, 175, Editorial


Universitaria, Cuba, 2008

Instructor(es) responsable(s) de la actividad:

Instructores de competencias técnicas específicas.


Instructores de competencias complementarias.

EVIDENCIA 1: Bitácora de errores encontrados en las pruebas de


navegación.
Tipo de evidencia: Desempeño Conocimiento Producto x

Antes de dar por finalizado el proyecto se deben realizar unas


pruebas de navegación en modo local, para poder identificar
cada uno de los errores que contiene el proyecto, los cuales
serán descritos en una bitácora, la labor de la misma es
recolectar cada uno de esos errores y modificarlos para
finalmente subir el proyecto al servidor en el que se va a
hospedar.
Descripción de la
evidencia: Lo invitamos a que realice la Bitácora de errores encontrados
en las pruebas de navegación del proyecto en curso.

Para realizar exitosamente esta actividad recuerde consultar el


documento: Lista de chequeo de los cambios a realizar del
proyecto multimedia, que le presentará la información
fundamental, los pasos a seguir para realizar y modificar
errores e inconsistencias en el proyecto.

3
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA --- Servicio Nacional de Aprendizaje
Producto Bitácora de errores encontrados en las pruebas de
entregable: navegación.
Enviar al instructor el documento diligenciado por el link de
actividades publicado en el espacio virtual del programa.

Indicaciones:

1. Clic en el botón actividades.

2. Clic en la carpeta fase ejecución.

Forma de entrega: 3. Clic en la carpeta actividad de proyecto 6: Realización de


pruebas y ajustes en la producción multimedia.

4. Clic en la carpeta actividad de aprendizaje No. 2: Realizar


cambios pertinentes de accesibilidad y usabilidad.

5. Clic en el enlace espacio para evidencia: Bitácora de errores


encontrados en las pruebas de navegación.
Identifica, corrige y aplica dentro de la lista de chequeo los
errores encontrados.
Criterios de
evaluación: Aplica correctamente los conceptos de usabilidad y
accesibilidad al proyecto web.

Tipo Marque con una X:

Cuestionario
Instrumento de Lista de chequeo
evaluación:
Lista de verificación X

Otro:

EVIDENCIA 2: Lista de chequeo de errores corregidos.


Tipo de evidencia: Desempeño Conocimiento Producto x

La lista de chequeo de errores corregidos, es la base de un


buen trabajo finalizado, esta lista proporciona cada uno de los
Descripción de la errores que fueron visualizados en varias áreas o puntos del
evidencia: proyecto, como: link, vínculos, tiempo de carga, programación,
texto, fotos, sonido, etc. Es muy importante verificar cada uno

4
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA --- Servicio Nacional de Aprendizaje
de los puntos corregidos para obtener un proyecto final de
óptima calidad.

Lo invitamos a que realice la lista de chequeo de errores


corregidos, para que al finalizar el proyecto cumpla con los
objetivos planteados desde sus inicios.

Para realizar exitosamente esta actividad recuerde consultar el


documento: Lista de chequeo de los cambios a realizar del
proyecto multimedia, que le presentará la información
fundamental en lo referente a revisión de navegación, fallos
posibles del proyecto web, usabilidad y accesibilidad, le
facilitará la comprensión de su manejo.

Producto Lista de chequeo de errores corregidos.


entregable:
Enviar al instructor el documento diligenciado por el link de
actividades publicado en el espacio virtual del programa.

Indicaciones:

1. Clic en el botón actividades.

2. Clic en la carpeta fase ejecución.

Forma de entrega: 3. Clic en la carpeta actividad de proyecto 6: Realización de


pruebas y ajustes en la producción multimedia.

4. Clic en la carpeta actividad de aprendizaje No. 2: Realizar


cambios pertinentes de accesibilidad y usabilidad.

5. Clic en el enlace espacio para evidencia: Lista de chequeo


de errores corregidos..
Identifica, corrige y aplica dentro de la lista de chequeo los
Criterios de errores encontrados.
evaluación:
Aplica correctamente los conceptos de usabilidad y
accesibilidad al proyecto web.

Tipo Marque con una X:

Cuestionario
Instrumento de Lista de chequeo
evaluación:

5
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA --- Servicio Nacional de Aprendizaje
Lista de verificación X

Otro:

EVIDENCIA 3: Acta de Validación del proyecto, aprobada por el cliente.


Tipo de evidencia: Desempeño Conocimiento Producto x

Este punto es el paso final de la aprobación y validación del


proyecto a través del cliente, el acta es la herramienta que
soporta que el proyecto cumple con todos los requisitos
acordados por ambas parte desde un inicio y a lo largo del
proyecto, esta acta es la certificación del esfuerzo y del trabajo
hecho durante todo el tiempo que se desarrolló el proyecto, es
el visto bueno de un buen trabajo por parte del diseñador o
desarrollador web al cliente.
Descripción de la
evidencia: Lo invitamos a que realice el Acta de Validación aprobada por
el cliente del sitio web o aplicación diseñada.

Para realizar exitosamente esta actividad recuerde consultar el


documento: Lista de chequeo de los cambios a realizar del
proyecto multimedia, que le presentará la información
fundamental en lo referente actas de validación.
Producto Acta de Validación aprobada por el cliente.
entregable:
Enviar al instructor el documento diligenciado por el link de
actividades publicado en el espacio virtual del programa.

Indicaciones:

1. Clic en el botón actividades.

Forma de entrega: 2. Clic en la carpeta fase ejecución.

3. Clic en la carpeta actividad de proyecto 6: Realización de


pruebas y ajustes en la producción multimedia.

4. Clic en la carpeta actividad de aprendizaje No. 2: Realizar


cambios pertinentes de accesibilidad y usabilidad.

6
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA --- Servicio Nacional de Aprendizaje
5. Clic en el enlace espacio para evidencia: Acta de Validación
aprobada por el cliente.
• Reconoce el concepto de accesibilidad, diseño,
escalabilidad y usabilidad.

Criterios de • Selecciona y planea el tipo de prueba para evaluar la


evaluación: satisfacción del usuario final.

• Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que


posibiliten la resolución de problemas.

Tipo Marque con una X:

Cuestionario
Instrumento de Lista de chequeo
evaluación:
Lista de verificación X

Otro:

EVIDENCIA 4: Ensayo sobre las ventajas y desventajas de la Ley 100 de


1993.
Tipo de evidencia: Desempeño Conocimiento Producto X
Es una obligación de toda empresa según la resoluciones de
2013 de 1986 y 1086 de 1989, crear El comité paritario de
salud ocupacional (COPASO), la función principal de este
comité es velar por la salud y el bienestar de cada uno de los
trabajadores que conforman la empresa. Es muy importante
que todo trabajador este informado y conozca cuales son los
beneficios que brinda la misma, igualmente debe conocer la
ley 100 de 1993, la cual rige el sistema actual de salud en
Colombia ya que es la encargada de reglamentar el
Descripción de la funcionamiento de las entidades dedicadas a prestar servicios
evidencia: en el campo de la salud, las pensiones y la protección laboral.

Su propósito principal es garantizar que los colombianos


tengan una calidad de vida de acuerdo con el concepto de
dignidad humana.

Lo invitamos a que realice un ensayo por escrito en el

7
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA --- Servicio Nacional de Aprendizaje
programa Word sobre las ventajas y desventajas la ley 100, lo
que le permitirá conocerla y saber utilizarla en determinado
momento dentro de su ambiente laboral.

Para realizar exitosamente este ensayo debe basarse en el


documento: Comité Paritario de Salud Ocupacional COPASO y
LEY 100, que le proporcionará la información básica necesaria
para comprender esta ley, el cual encontrará en la guía 10 del
proyecto.

Adicionalmente puede consultar el material pdf “El ensayo” en


la pestaña materiales de estudio de esta guía didáctica de
proyecto.

Producto Documento en Word con el ensayo respecto a las ventajas y


entregable: desventajas de la Ley 100.

Enviar al instructor el documento diligenciado por el link de


actividades publicado en el espacio virtual del programa.

Indicaciones:

1. Clic en el botón actividades.

2. Clic en la carpeta fase ejecución.

Forma de entrega: 3. Clic en la carpeta actividad de proyecto 6: Realización de


pruebas y ajustes en la producción multimedia.

4. Clic en la carpeta actividad de aprendizaje No. 2:Realizar


cambios de permanentes de accesibilidad y usabilidad.

5. Clic en el enlace espacio para evidencia: Ensayo sobre las


ventajas y desventajas de la Ley 100 de 1993.
Analiza y comprende de las ventajas y desventajas sobre
Ley 100 1993.

Demuestra un punto de vista crítico frente a la normatividad


Criterios de actual en el campo de la salud, pensiones y riegos
evaluación: profesionales.

Referencia diversas fuentes de información en la realización


del ensayo.

Presenta la evidencia de manera oportuna y de acuerdo con

8
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA --- Servicio Nacional de Aprendizaje
lo concertado.
Tipo Marque con una X:

Cuestionario
Instrumento de Lista de chequeo
evaluación:
Lista de verificación X

Otro:

9
FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA --- Servicio Nacional de Aprendizaje

También podría gustarte