Está en la página 1de 4

TEMAS

PRIMER PERÍODO

1. Célula
a. Teoría celular
b. Clasificación de las células
- Evolutiva
- Procariotas
- Eucariotas
Vegetales
Animales
- Número de células
Unicelular
Multicelulares
Pluricelulares

2. Organización Interna de los Seres Vivos


a. Tejidos vegetales
b. Tejidos animales

3. La célula como unidad funcional


a. Nutrición y Transporte de sustancias
b. Respiración
c. Autorregulación

4. Reproducción Celular

5. Reproducción de los seres vivos

6. Reproducción humana
1. CÉLULA

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

1. Están formados por células

2. Cumplen 3 funciones vitales.


-Nutrición (Digestión, Respiración, Circulación y Excreción)
-Relación
-Reproducción

Durante toda su vida

Funciones Vitales De Los Seres Vivos

1. NUTRICIÓN: Transformación del alimento en energía. Se realiza en 4 etapas:

- Digestión: Transformación del alimento en nutriente.


- Respiración: Transformación del nutriente en energía.
- Circulación: Transporte de sustancias por todo el organismo
- Excreción: Eliminación de sustancias de desecho.

2. RELACIÓN: Percibe los estímulos externos e internos y responde adecuadamente a ellos.


3. REPRODUCCIÓN: Deja descendientes iguales o similares a él para preservar la especie.

a. Teoría Celular

Desde la aparición del microscopio se da un interés por las células observadas; algunos de los
más importantes en el siglo XIX: Matthias Schleiden, Theodor Schwann y Rudolf Virchow,
quienes, desde la botánica, la zoología y la fisiología hicieron estudios en los que concluyeron:

- Las plantas y los animales están formados por células.


- Toda célula viene de una célula pre-existente

En el Siglo XX otros científicos con microscopios más avanzados continuaron estudios y


anunciaron que la Célula es y funciona como un organismo completo por lo cual,
afirmaron que es la UNIDAD FUNCIONAL DE LOS SERES VIVOS.

Por lo anterior se concluyó: “La célula es la unidad básica, funcional, estructural y


reproductiva de todos los seres vivos”

b. Clasificación Evolutiva de las Células

Según el tiempo de aparición de las células en la tierra, se pueden clasificar en:


- PROCARIOTAS: Son las más antiguas, surgieron cuando la tierra apenas empezaba
a formarse; fueron los primeros seres vivos; son las más simples y sencillas, pero al
mismo tiempo son abundantes y muy resistentes.

 Se clasifican en BACTERIAS Y ARQUEOBACTERIAS.


 Son muy simples, no tienen membranas internas.
 Su ADN es de forma circular y se encuentra en una zona del citoplasma
llamado nucleoide.
 Tienen ribosomas para fabricar proteínas.
 Las bacterias transportan su alimento y sus desechos a través de la
membrana celular y las arqueobacterias lo hacen por la pili
(prolongaciones de membranas) porque tienen pared celular.
 Las arqueobacterias tienen pared celular y cápsula porque viven en
ambientes extremos y estas estructuras le permiten protegerse.

- EUCARIOTAS: Son células más recientes a nivel evolutivo, más complejas y forman
la mayoría de los seres vivos. Del griego eu («verdadero») y karyion («nuez o
núcleo»), las células eucariotas, a diferencia de las procariotas, sí presentan una
envoltura nuclear que encierra en su interior el material genético y lo separa del
citoplasma. Las células más destacables dentro de este grupo son las animales y
vegetales.
-
 Célula Animal
Forman los tejidos de todos los animales. A diferencia de las células vegetales, no
presentan una membrana rígida, sino que poseen una membrana doble lipídica, lo
que les permite una mayor movilidad y un intercambio de recursos con el exterior.

Carecen de cloroplastos, por lo que las células animales no realizan la


fotosíntesis. En cambio, obtienen la energía necesaria de la materia orgánica
procedente de otros seres vivos (organismos heterótrofos).
 Célula Vegetal
Se trata de la unidad estructural de todas las plantas. Tienen una dura pared
celular compuesta por celulosa y lignina. Así mismo, presenta una gran vacuola
(encargada de gestionar y almacenar los productos de desecho) y cuantiosos
cloroplastos, orgánulos encargados de la fotosíntesis (organismos autótrofos).

También podría gustarte