Está en la página 1de 2

EL PLURALISMO ECONOMICO Y LINGUISTICO EN BOLIVIA

Artículo 1 de la Constitución Política del Estado. - Bolivia se constituye en un Estado Unitario


Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático,
intercultural, descentralizado y con autonomías. Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo
político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país.

 El PLURALISMO ECONOMICO

El concepto de economía plural es propio del proceso boliviano de construcción del nuevo Estado
Plurinacional comunitario, es por ello que hablar de economía plural implica hablar del proceso de
cambio, es decir, de la implementación institucionalizada en este caso, dentro del espacio de la
economía de los principios descolonizadores identificados y establecidos en la nueva Constitución
Política del Estado (CPE).

La construcción del nuevo Estado se hace, ineludiblemente, desde el antiguo Estado, pero en este
momento histórico con la presencia de sujetos sociales históricamente excluidos del manejo de la
política, la economía y la cultura nacional, definidos además desde su proceso formativo colonial. Esto
entraña una paradoja compleja, dado que sigue operando la racionalidad institucional formal e informal
que se ha erigido en torno al Estado republicano, pero con la presencia de sujetos sociales identificados
con las clases subalternas ubicados en el mundo indígena y mestizo, de quienes se esperaría un accionar
radical para ampliar la inclusión social y ciudadana en los ámbitos de la política, la economía y la cultura
en general.

El pluralismo implica la participación de los grupos sociales en la vida democrática. Promueve, valora y


respeta la heterogeneidad social en todos los procesos internos de la organización, bajo el respeto de los
derechos fundamentales, de esta manera la Constitución Política del Estado establece cuatro actores
fundamentales de la Economía Plural: el Estado, el sector privado, las cooperativas y las comunidades.

Artículo 306. I. C.P.E. El modelo económico boliviano es plural y está orientado a mejorar la calidad de
vida y el vivir bien de todas las bolivianas y los bolivianos. II. La economía plural está constituida por las
formas de organización económica comunitaria, estatal, privada y social cooperativa. III. La economía
plural articula las diferentes formas de organización económica sobre los principios de
complementariedad, reciprocidad, solidaridad, redistribución, igualdad, seguridad jurídica,
sustentabilidad, equilibrio, justicia y transparencia. La economía social y comunitaria complementará el
interés individual con el vivir bien colectivo. IV. Las formas de organización económica reconocidas en
esta Constitución podrán constituir empresas mixtas. V. El Estado tiene como máximo valor al ser
humano y asegurará el desarrollo mediante la redistribución equitativa de los excedentes económicos en
políticas sociales, de salud, educación, cultura, y en la reinversión en desarrollo económico productivo.
 EL PLURALISMO LINGUISTICO

Bolivia se funda en el pluralismo lingüístico que es el principio por el cual se guían las leyes y el
ordenamiento jurídico de un Estado consistente en el reconocimiento de los idiomas que existen
en su territorio para convertirlos en idiomas oficiales. Una nación goza del derecho al ejercicio
de su idioma (CPE, 30 inciso 9). Las universidades deberán implementar programas para la
recuperación, preservación, desarrollo, aprendizaje y divulgación de las diferentes lenguas de las
naciones (CPE, 95 numeral II). Bolivia reconoce como oficiales los idiomas de las naciones que la
componen. Son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y
pueblos indígena originario campesinos.

El Gobierno plurinacional y los gobiernos departamentales deben utilizar al menos dos idiomas
oficiales. Uno de ellos debe ser el castellano, y el otro se decidirá tomando en cuenta el uso, la
conveniencia, las circunstancias, las necesidades y preferencias de la población en su totalidad o
del territorio en cuestión. Los demás gobiernos autónomos deben utilizar los idiomas propios de
su territorio, y uno de ellos debe ser el castellano (CPE, 5).

Así, en resumen, Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico,


cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país. Fundar significa “basarse”,
“establecerse sobre”, “guiarse a través de principios”. Y un Principio es un axioma que plasma
una determinada valoración de justicia de una sociedad, sobre la que se construyen las
instituciones del Derecho y que en un momento histórico determinado informa del contenido de
las normas jurídicas de un Estado.

También podría gustarte