Está en la página 1de 6
Curriculo Nacional Explica el mundo natural y artificial baséndose en conocimientos sabre seres vivos: materia y energia: biodiversidad, Tierra y universo, Comprende y usa conocimientos cientificos, ‘Comprender las fuerzas que interviene en la union de los en laces metalicos. Organizar la informacién, sobre las propiedades de los metales. ‘= Describe la estructura interna de los metales y Ia participacién + Identificar la ubicacién de los metales en una tabla periédica. Un pedazo de cualquier metal como el hierro, la plata, el oro esta Formade por miles de millones de dtomos de dichos elementos, unidos mediante enlace metélico Algunos metales como el sodio y el magnesio pueden extraerse de los océanos donde se encuentran disueltos en forma de sales, los demds metales se suelen obtener a partir de depésitos minerales que se hallan encima o debajo de la superficie terrestre. | zaue son ios metaies ? &Cual es el metal més fuerte? Qué pasa con los étomos de un metal cuando es golpeado? S INICIAMOS NUESTRA INDAGACION | EL ENLACE METALICO ‘Se forma cuando se combinan entre si dtomos que tienen tendencia a alcanzar la configuracién de gas noble perdiendo electrones. En ese caso, los dtomos metdlicos ceden sus electrones de valencia y forman una nube de electrones alrededor del nicleo. El enlace metdlico se establece cuando se combinan dtomos de elementos con electronegatividad parecida y baja, es decir, cuando se combinan metales de un mismo elemento entre sien redes cristalinas semejantes a esferas iguales empacadas de la manera més compacta posible, similares alas redes iénicas. sag Ciencia 4 Tecnologia — Seeundaria EBR Nectonal Los electrones liberados se mueven de un atomo a otro y pertenecen simultaneamente a todos los atomos de la red, sin estar ligados a uno en particular. Representacién del enlace metélico. Los electrones del nivel de valencia de todos los étomos se sittan alrededor de los nticleos de forma deslocalizada. Electrones Para describir el enlace en un metal, se debe considerar una gran deslocalizacién de los electrones, por ello, la teoria de enlace de valencia no es itil para representarlo. En realidad, en el metal se hace referencia a una nube de electrones, aludiendo a un modelo de enlace metalico que da una idea de la movilidad de los electrones de valencia en la estructura cristalina. Representacién de la nube de electrones en un metal El enlace metilico se produce en los bloques de un elemento metalico (por ejemplo, oro, plata, etc.) o en aleaciones metalicas (bronce, etc.) PROPIEDADES DE LOS METALES En este apartado se explican las propiedades de los metales a partir del modelo de nube electrénica. N s ‘Son resistentes porque la nube electronica contrarresta las fuerzas de repulsion que se producen entre los cationes, manteniendo a los étomos cohesionados. Tienen un gran poder de deformacién, resisten tensiones sin romperse (son tenaces), pueden formar hilos (son ductiles) y pueden extenderse constituyendo laminas (son maleables), ya que los iones de la red pueden desplazarse sin que haya repulsion de ‘cargas de igual signo. oe Tienen un brillo caracteristico, pues los fotones rebotan en la nube clectrénica, con lo que la luz se refleja. Tienden a oxidarse debido a su propensién a perder electrones. a Ciencia y Tecnologia — Secundaria EER “Glencia 9 Veanologia ess Sse: Ps Tienen puntos de fusién y ebullicién elevados, ya que en las redes metalicas los étomos estén unidos con mucha intensidad. Son buenos conductores de calor y electricidad debido a la movilidad i de los electrones deslocalizados. ———— Meee Metales muy reactivos. Forman 7 Metals ent taba peridca compuestosiénicos, estabes ysolubles. Be ai Metales muy reactives. Se encuentran ie | en forma de carbonatos y sufatos il Metales reactivos. ru rh | Pa | Ag ee nll cl iad ad sulfuros. Metales inertes Por qué los metales son buenos conductores del calor? eer éCémo sé que lo estoy logrando? * Describe la estructura interna de los metales y la participacién * Identificar la ubicacién de los metales en una tabla periédica. Ciencia 4 Tecnologia — Seeundaria EBR B El enlace metalico ‘COMPRENDE Y USA CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS © completa el cuadro sobre los metales, relacionando correctamente la columna de la derecha con la de la izquierda. Son resistentes. Porque los fotones rebotan en la nube electronica, con lo que la luz se refleja, Presentan puntos de fusion yebutlicion elevados, a | Porque pueden former hilos y pueden extenderse constituyendo laminas. }—___ __| ‘Son buenos conductores de calor. { observa la imagen y responde: :Qué significa que los electrones del nivel de valencia de los atomos de! metal estan deslocalizados? Electrones BD LA qué se debe la capacidad de los metales para conducir la corriente eléctrica? ZEn qué se diferencia de Ja conductividad iénica? 1B Por qué se dice que el enlace metalico tiene algo de covalente y de ionico? (WA qué se debe la insolubilidad de los metales en el agua en funcién del modelo del enlace metalico? @ Escribe V si las afirmaciones sobre el enlace metalico son verdaderas o F si son falsas. * La red cristalina de los metales estd formada por iones positivos y negativos o) * Los electrones de valencia de los metales estén situados en orbitales deslocalizadios. o) * La red cristata de los metales esta formada solo por iones positives. o) * La dureza de los metales y sus puntos de fusion relativamente elevados se explican suponiendo que los atomos metalicos se encuentran unidos por enlaces covalentes, «) * Muchos metales sélidos son amarfos, () * La red cristalina de los metales esta formada solo por jones negativos. () aan dg Paty Oo “al CNEB 2 CIENCIA Y TECNOLOGIA| Secundaria Aprendizaje itrumento de Evaluacién 4 “see? 9. Fichas de Reforzamiento q 8. Reg. Aux. Automatizado as 9. Videos, Imagenes y otros... Scam 1° Grado SEL REINO ANIMAL Y SUS CARACTERISTICAS" Competencias Contenidos © Indaga mediante métodos | 1. Programacion Anal Semana 1 | Actividad 01: identificamos a los organismos del reino animal onenclictel aera il Faearaiaray “Semana 2. | Aétvidad 02: deniicamos aos animales invertbrados (los sus conocimientot Scie He eit porferos, cnidarios, gusanos) * ape elmundotsco | 5. selnde Aprende ‘Actividad 03: Animales invertebrados Los moluscos y equinodermos) | besirdoseen conocmientos | 6 instrumento de Semana | sctividad 04: Animales invertebrados (Los artrépodos) see eens ‘Actividad 05: Identificamos a los animales vertebrados (Los peces, verso Retoramiento Semana 4 a amie anfibios y reptiles) {© blseiayconstruye olcones | 8 Reg Aux. Automatizado ‘Actividad 06: Animales vertebrados (las Aves) teowoigeaspararescher | 8. Vio, imdgeeny Semana 5 | actividad 07: Animales vertebrados (Los mamiteros) eae | ke - “LOS SISTEMAS QUE REGULAN LA FUNCION DE CATED RELACION EN LOS SERES VIVOS."" conpenenas ee ‘Semana 1 | Actividad 01: La funcidn de relacidn y los receptores de Indoga mediante métodos Eee ieen erent cientfcos paraconstruir | 1. Programacin Anual SEMInED sus conocimientos 2 Unidad de Aprendae mana 2 | actividad 02: Comprendemos as funciones del sistema nervioso. | ¢ Expea el mundo fico 2 criterion de Eves basindoseenconocinontos_| & Fas de Actas Semana 3 | actividad 03: Explicamos la coordinacién nerviosa-en el ser humano, } _s0elosseresvivs, mata | & Sent de prentale nei, biodersidae, Tray | fnstame ‘Semana 4 | Actividad 04: Identificamos las funciones de las glandulas del univers eee sistema endocrino. * Bia ycontre scares | efoamienta Semana 5 | Actividad 05: como se relacionan las plantas con el medio pena oo ‘Actividad 06: Indagamos como se produce el geotropismo de owes las plantas. . | “COHOCENOS LAS FUERZAS QUE MANTIENEN UNIDAS A 3° Grado LAS MOLECULAS”” ‘Competencias Contenidos ‘Semana 1 | Actividad 01: Los fundamentos del eniace qui Indaga mediante métodos | 5 Programacén Anu antiios paraconsteuir | 2 Unidad de Aprendanie Semana 2 | Actividad 02: €! enlace iénico sus conocimientos eae + bape mundo fico tomes ‘Semana 3 | Actividad 03: El enlace covalente y sus tipos baséndose en conccimientos | 6 instrument de sobrelosseresvios,materiay | Evetuacgn : ener, bioersida,Teray | 7 riches de Semana 4 | Actividad 04: Elenlace metalico oor act Dicey constroye solciones 8 Reg. Aux. Automatizado ‘Semana 5 | Actividad 05: Reconocemos sustancias idnicas y covalentes tecrowgiaspararesover | 9. Videos, migenesy problemasde su entorno pilar ‘Semana 1 | Actividad 01; La funcidn de nutriciGn y transformacién de ‘ Indaga mediante métodos. |}. Programacin Anual i cientficas paraconstruir | 2 Unidad de Aprendizaje nutrientes. Geum 3. eteros de Evalacén ‘Semana 2 | Actividad 02: La absorcién de nutrientes. L: sella 4 Fichas de Actividades | fap imu fsco |S Sean arene ‘Semana 3 | Actividad 03: explicamos cémo surge el intercambio de gases. apaleeadiemeesy| Ror | ener biodversia, Tera | 7. ich de ‘Semana 4 | Actividad oa: Ei recorrido del transporte de sustancias en los nie Refortmiento ll eecesanes { bleeay construe solciones | & Reg Aux. Astomatizado ‘Semana 5 | Actividad 06: La nutricién en los vegetales. eee see ‘Actividad 07: indagamos sobre el transporte de agua en los, etales. 5° Grado “AVENTURAMDOSE EM EL MUNDO DE LAS FUERZAS” Competencias Contenidos ‘Semana 1 | Actividad 01: comprendemos las interacciones fisicas. & Indaga mediante métodos cientficos paraconstruir ‘Semana 2 | Acivided 02: Como representamos un Glagrama de cuerpolibre | sus conocimientos “Sees © Expl of und tsico toa Semana 3 | Actividad 03: Primera y tercera ley de Newton basandose en conccimentos | instrumento de sobrelosseres ves, materay | Evaacén aa ener, boersidad, Tetra | 7 ichas de ‘Semana 4 | Actividad 04: La segunda ley de Newton oe . oes ‘Actividad 05: Qué son las fuerzas de rozamiento 4 Disa yconstryesohcones | 8 Reg. Aux. Automatiado ‘Semana 5 | Actividad 06: Disefiamos un prototipo de puente de un solo tecnolkaspararetoher |. Video, imigenesy problemasde su entorno otros

También podría gustarte