Está en la página 1de 5

ENSAYO DE LITERATURA.

Fecha de entrega: 08/07/23.


Profesor: Fernando Roldán.
Alumna: Camila Fredes.
Curso: 6to año.
El Embarazo Adolescente: Un Reto para la Juventud y la Sociedad.
El embarazo adolescente es un fenómeno global que plantea desafíos
significativos tanto para los jóvenes como para la sociedad en su conjunto.
En este ensayo, exploraremos las causas y consecuencias del embarazo en
la adolescencia, analizaremos las políticas y programas existentes y
discutiremos posibles soluciones para abordar esta problemática que
afecta a comunidades en todo el mundo.
En la novela ¨una delgada línea rosa¨, la protagonista Perla queda
embarazada luego de un descuido adolescente. Hacia el final del relato esta
continúa insegura sobre la decisión que debe tomar. Tiene presente que
debe hacerse responsable de sus actos.
Causas del Embarazo Adolescente:
El embarazo durante la adolescencia es un tema complejo que tiene
múltiples factores interrelacionados. Entre las causas más comunes se
encuentran la falta de educación sexual integral, la escasa accesibilidad a
métodos anticonceptivos y la persistencia de estereotipos de género
arraigados en la sociedad. La falta de información y educación sobre la
sexualidad y la prevención del embarazo es una barrera significativa para
los adolescentes. Muchos jóvenes no reciben una educación sexual
adecuada en la escuela o en sus hogares, lo que los deja vulnerables a
embarazos no deseados.
La falta de acceso a métodos anticonceptivos confiables también
contribuye al embarazo adolescente. Aunque la legislación argentina
garantiza el acceso gratuito a la anticoncepción, la realidad es que muchas
veces no se cumple. Además, existe un estigma asociado a la obtención de
métodos anticonceptivos, lo que dificulta aún más su acceso para los
adolescentes. Esta combinación de falta de educación sexual y dificultades
para acceder a métodos anticonceptivos adecuados crea un ambiente
propicio para el embarazo en la adolescencia.
Los jóvenes y su entorno:
Las consecuencias del embarazo no deseado son significativas tanto para
los adolescentes como para la sociedad en general. Las jóvenes
embarazadas enfrentan mayores riesgos para su salud, tanto física como
emocionalmente. El embarazo en la adolescencia también puede tener un
impacto negativo en la educación de estas, ya que muchas abandonan la
escuela debido a las dificultades económicas y la falta de apoyo familiar.
En cuanto a la sociedad, se representa un desafío en términos de salud
pública y desarrollo social. El aumento de la tasa de embarazos en
adolescentes afecta la planificación familiar, la salud materno-infantil y la
sobrecarga de los sistemas de salud. Además, perpetúa las desigualdades
de género y dificulta el avance hacia una sociedad más igualitaria.
Para abordar este problema, es fundamental implementar políticas y
programas integrales que promuevan la educación sexual en las escuelas,
brinden acceso gratuito y confidencial a métodos anticonceptivos y
fomenten la igualdad de género.
Es necesario romper con los estereotipos y promover relaciones
igualitarias entre los adolescentes. Además, es fundamental proporcionar
apoyo y acompañamiento a las jóvenes embarazadas, garantizando su
acceso a la educación y a los servicios de salud necesarios.
Criar puede ser placentero, gratificante y cambiarte la vida. De hecho,
muchos padres o madres sostienen que es la mejor decisión que han
tomado. Pero tener un bebe también es un compromiso para toda la vida
que requiere mucho amor y paciencia.
Para obtener una perspectiva más cercana sobre el tema, he entrevistado
a una madre que tuvo su primer hijo a los dieciséis años:
Entrevistador: ¿Cuáles crees que son las principales razones detrás del
embarazo en la adolescencia?
Entrevistada: ¨Creo que la falta de educación sexual es una de las
principales razones. No aprendemos lo suficiente sobre el tema en la
escuela, y muchas veces nuestros padres tampoco nos hablan al respecto.
También es difícil acceder a métodos anticonceptivos gratuitos y de calidad.
Sumado al pensamiento omnipotente adolescente que muchas veces te
hace pensar que no va a pasar nada, que está todo bien. ¨
Entrevistador: ¿Qué crees que se podría hacer para prevenir el embarazo
adolescente?
Entrevistada: ¨Creo que es fundamental la aplicación de la ley educación
sexual integral. También necesitamos más centros de salud que brinden
métodos anticonceptivos gratuitos. Además, es importante cambiar la
mentalidad de la sociedad y promover relaciones más igualitarias entre los
jóvenes. ¨
Entrevistador: ¿Recibiste apoyo de tu familia?
Entrevistada: ¨Lamentablemente no, al principio reaccionaron con mucho
enojo, sobre todo mis padres. Hasta el momento no había asistido a una
consulta ginecológica por lo que no tenía la información adecuada. Mi
pareja me acompaño en todo momento al igual que el colegio secundario
al cual asistìa. ¨
Entrevistador: ¿Cómo ha sido tu experiencia de crecimiento personal como
madre adolescente?
Entrevistada: ¨Nunca fue un impedimento para mi realización personal ni
profesional, a la par que cuidaba mis hijos estudiaba, eso sí, lo hacía de
noche o cuando dormían llegando a lograr obtener un título de grado. ¨
Entrevistador: ¿Qué te llevó a tomar esa decisión de tenerlo/a y cómo te
sentiste al enterarte de que estabas embarazada?
Entrevistada: ¨Nunca tuve dudas sobre la decisión que tomé. Me sentí con
miedo, pero sabía que lo iba a esperar con todo el amor del mundo. ¨
Entrevistador: ¿Qué consejo o mensaje podrías dar a otras jóvenes que
enfrentan un embarazo en la adolescencia?
Entrevistada: ¨Mi consejo para otras jóvenes que enfrentan un embarazo
en la adolescencia es que no se desanimen. Aunque puede ser un camino
difícil, no están solas y hay recursos y apoyo disponible. Busquen ayuda de
su familia, amigos y profesionales de la salud. No tengan miedo de pedir
ayuda cuando la necesiten. También es importante recordar que tener un
hijo no significa renunciar a sus sueños y metas. Con determinación y
perseverancia, pueden superar cualquier obstáculo y alcanzar sus
objetivos. ¨
El embarazo adolescente es un tema que nos invita a reflexionar sobre
diversos aspectos de nuestra sociedad y la forma en se educa a los jóvenes.
Es un fenómeno complejo que tiene implicaciones profundas tanto a nivel
individual como social. Es de gran importancia reflexionar sobre los
estereotipos de género arraigados en nuestra cultura. La presión social y
las expectativas de género pueden influir en la toma de decisiones de los
adolescentes en cuanto a su salud sexual y reproductiva. Se debe fomentar
la igualdad de género, promoviendo relaciones saludables y basadas en el
respeto mutuo. Al hacerlo, se brinda a los jóvenes las herramientas
necesarias para tomar decisiones conscientes y responsables sobre su
sexualidad.
En última instancia, el embarazo adolescente nos recuerda la importancia
de escuchar y comprender las experiencias de los jóvenes. Cada situación
es única y compleja, y es fundamental evitar juzgar sin conocer el contexto
y las circunstancias individuales. Brindar un espacio seguro y libre de
prejuicios para que los jóvenes puedan expresarse y buscar el apoyo que
necesitan es esencial para ayudarlos a tomar decisiones informadas y
responsables.
La vida humana es sagrada y merece ser protegida en todas sus etapas,
incluso en casos de embarazo adolescente. Abogar por el apoyo, la
educación y el cuidado de las jóvenes embarazadas es fundamental para
ayudarlas a enfrentar la situación de manera responsable y brindarles la
oportunidad de criar a sus hijos en un ambiente seguro y amoroso.

También podría gustarte