Está en la página 1de 5

PARCIAL BIOLOGIA

GLÚCIDOS EN LA
ALIMENTACIÓN

Presentado por:
Sofia Pereira
Valentina Galusso
Serrana Gonzales
Emilia Sastre
ÍNDICE
CONTENIDO DEL INFORME

¿Qué son los glúcidos?

¿Qué es un enzima?

Digestión de los glúcidos

¿Qué papel cumplen los glúcidos en


el organismo?

Alimentos con carbohidratos

¿Qué cantidad se debe consumir por


día?
¿QUÉ SON?
Los glúcidos, también conocidos como hidratos de carbono o
carbohidratos, son moléculas de azúcar formados por carbono,
hidrógeno y oxígeno. El cuerpo descompone los carbohidratos en
glucosa. La glucosa, o azúcar en la sangre, es la principal fuente de
energía para las células, tejidos y órganos del cuerpo. La glucosa puede
usarse inmediatamente o almacenarse en el hígado y los músculos para
su uso posterior como glucógeno.

¿QUÉ ES UNA ENZIMA?

Las enzimas son proteínas complejas que controlan y aceleran todas las
reacciones químicas de nuestro cuerpo por esto se les denomina
catalizadores biológicos. Las más conocidas son las enzimas digestivas
que actúan sobre la composición del alimento descomponiéndolo en
sustancias más simples para que el cuerpo las pueda usar. La enzima no
se consume durante la reacción química, sino que su funcionamiento es
permanente.

DIGESTIÓN DE LOS GLÚCIDOS


La digestión de los glúcidos comienza en la boca. Cuando se mastica, los
alimentos se mezclan con la saliva. En la saliva existe una enzima
denominada amilasa que es secretada por las glándulas parótidas. Esta
enzima es capaz de romper los enlaces del almidón y del glucógeno
hidrolisis obteniéndose moléculas de glucosa, maltosa y un polisacárido
que se denomina dextrina En el estómago no se secretan enzimas que
participen en la digestión de los glúcidos. Por esto, cuando los alimentos
llegan al estómago donde se mezclan con las secreciones gástricas, la
amilasa se desnaturaliza porque el pH del estómago es ácido. El
estómago se vacía hacia el intestino delgado específicamente hacia el
duodeno con las secreciones ácidas y el resto del alimento consumido. En
el duodeno la digestión continua por la acción de la amilasa pancreática y
luego en el borde en cepillo de las células intestinales, actúan unas
enzimas llamadas disacaridasas que digieren azucares como la sacarosa
y la lactosa.

2
¿QUÉ PAPEL CUMPLEN LOS GLÚCIDOS EN
EL ORGANISMO?
Su Principal función es energética constituyen el material energético de
uso inmediato para los seres vivos, siendo la glucosa el más utilizado
como fuente de energía para llevar a cabo los procesos vitales (1g de
carbohidrato proporciona 4kcal de energía). Algunos glúcidos, como el
almidón en los vegetales y el glucógeno en los animales, permiten
acumular miles de moléculas de glucosa en forma de reserva energética.
Estructural – Los glúcidos forman parte de la membrana celular de
muchos hongos y vegetales y a nivel del reino animal se unen a moléculas
de proteínas y lípidos formando glucoproteínas y glucolipidos en la
membrana celular.

3
ALIMENTOS CON CARBOHIDRATOS
Los hidratos de carbono se encuentran en los alimentos de tres formas:
azúcares (incluyen la glucosa, la sacarosa y la lactosa), almidón y fibra. En
una amplia variedad de alimentos como: frutas y verduras, cereales,
pastas, panificados, leche y derivados lácteos, legumbres, bebidas
azucaradas, embutidos, dulces y golosinas, helados, productos
confitados, entre otros.

EXISTEN DOS TIPOS DE CARBOHIDRATOS:

Carbohidratos complejos: Son aquellos que se absorben lentamente en el


intestino y que contienen fibra, como los porotos, papas, algunas frutas,
cereales entre otros.
Carbohidratos simples: Son aquellos que se absorben rápidamente. El
ejemplo más práctico es la comida chatarra o alimentos que contengan
azúcar blanco, estos carbohidratos deben consumirse de manera
moderada

¿QUÉ CANTIDAD SE DEBE CONSUMIR POR


DÍA?
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), menos del 10%
de la ingesta energética diaria debe corresponder a los azúcares simples,
es decir, para una dieta estándar de adulto de aproximadamente 2 000
calorías, se deberían consumir menos de 25 gramos al día de azúcares
libres osea 6 cucharaditas de azúcar. Sin embargo, esto corresponde solo
a una parte del total de carbohidratos necesarios en la dieta por lo que se
debería elegir consumir carbohidratos complejos. Entre el 45 y 60 % de la
energía proporcionada por la dieta para el correcto desarrollo de las
funciones vitales debe ser aportada por los carbohidratos. Esta cantidad
puede variar, dependiendo de factores como la edad, sexo, estado previo
de salud y si está siguiendo una dieta de adelgazamiento o desea subir de
peso. El azúcar que no se utiliza se transforma en glucógeno y
especialmente en grasa y de ahí la relación entre la ingesta excesiva de
azucares con el sobrepeso, además de enfermedades metabólicas como
la diabetes y el hígado graso. Si la ingesta de carbohidratos es
insuficiente, nuestro organismo utiliza las proteínas o eventualmente las
grasas para obtener la energía necesaria para el funcionamiento del
cuerpo. Para reducir el consumo de azúcar es necesario leer las etiquetas
de los alimentos al muchos tener azucares ocultos, disminuir el consumo
de alimentos ultra procesados, preparar tus propios alimentos y consumir
agua.
4

También podría gustarte