Está en la página 1de 4

Feminicidio de Ana María Castro.

Diego Londoño

Presentado a la profesora
Alba Linares

Universidad metropolitana de Barranquilla


Grupo de medicina 1c
2023
Caso a estudiar:
El Feminicidio de Ana María Castro.

Objeto de argumentación:
Muerte de Ana María Castro

Tesis:
Asesinato de Ana María Castro joven de 21 años ejecutado el día 5 de marzo de 2020 debido a un
trauma craneoencefálico severo, expuesto por el programa séptimo día en el norte de Bogotá.
Contratesis:
Asesinato de Ana María Castro joven de 21 años ejecutado el día 5 de marzo de 2020 debido a
golpes contundentes, expuesto por el programa séptimo día en el norte de Bogotá.

 Premisa 1: En la necropsia aparece que la joven presenta una fractura a nivel craneal.
 Premisa 2: una fractura a nivel craneal no puede ser causada por un golpe de un ser
humano.
Identificación de los argumentos:
Basado en el fragmento proporcionado, los argumentos principales en este caso podrían ser los
siguientes:
1. Desaparición y muerte de Ana María Castro: El principal argumento es que Ana María
Castro, una joven de 21 años, desapareció después de haber sido vista por última vez en
compañía de Paul Naranjo, Julián Ortegón y Mateo Reyes. Posteriormente, su cuerpo fue
encontrado con signos de traumatismo craneoencefálico severo y falleció en el hospital.
Este argumento busca establecer una conexión entre los acusados y la desaparición y
muerte de la víctima. ARGUMENTO DE AUTORIDAD.
2. Versiones contradictorias de los acusados: Se presenta como argumento el hecho de que los
acusados han dado versiones contradictorias sobre los hechos que rodearon la desaparición
y muerte de Ana María Castro. Por ejemplo, Paul Naranjo inicialmente afirmó que no tenía
nada que ver con la muerte de la joven, pero luego relató una serie de eventos en los que
estuvo presente junto con los otros acusados. Esta discrepancia en las declaraciones genera
sospechas y busca socavar la credibilidad de los acusados. ARGUMENTO POR
ANALOGIA DEBIDO A TANTA DIFERENCIA DE VERSION DE CONCLUYE QUE
TODAS PUEDEN PRESENTAR FALSEDADES.
3. Presencia de los acusados en el lugar de los hechos: Los acusados admiten haber estado en
el mismo lugar que Ana María Castro la noche de su desaparición. Testimonios y pruebas
indican que los acusados estuvieron en el bar Cantina, Plaza México, junto con la víctima.
Este argumento sugiere que los acusados tuvieron la oportunidad de interactuar con la
víctima y posiblemente estuvieron involucrados en su desaparición y muerte.
ARGUMENTO LOGICO DEBIDO A QUE SI ESTUVIERON CON LA VICTIMA EN
TODOS LOS LUGARES ANTERIORES AL SUCESO, ESTUVIERON CON ELLA
DURANTE EL ASESINATO.
4. Supuesta discusión y forcejeo: Según las declaraciones de los acusados, hubo una discusión
y un forcejeo entre Ana María Castro y Mateo Reyes antes de su desaparición. Estos
eventos podrían ser indicativos de una situación conflictiva que eventualmente llevó a la
muerte de la víctima. Este argumento busca establecer un posible móvil o motivo para el
crimen. ARGUMENTO POR SIGNOS.
5. Pruebas y elementos de investigación: Se menciona la existencia de pruebas que podrían
vincular a los acusados con el crimen. Por ejemplo, se hace referencia a la ubicación
telefónica de Mateo Reyes y al testimonio de una patrullera que presenció a Ana María
Castro tirada en el suelo con signos de lesiones. Estas pruebas y elementos de investigación
podrían respaldar la teoría de que los acusados estuvieron involucrados en la desaparición y
muerte de la víctima. ARGUMENTO A FAVOR, YA QUE SOPORTA LA PREMISA DE
QUE LOS TRES SOSPECHOSOS SI ESTAN INVOLUCRADOS.
6. Testimonios de testigos: Si hay testigos presenciales de los hechos o personas que hayan
interactuado con los acusados o la víctima esa noche, sus testimonios podrían proporcionar
información relevante para el caso. Estos testimonios podrían respaldar o refutar las
declaraciones de los acusados, así como proporcionar detalles adicionales sobre lo que
sucedió esa noche. (MATEO COMO TESTIGO)
7. Pruebas forenses: El análisis forense de la escena del crimen y del cuerpo de la víctima
puede proporcionar pruebas cruciales. Los informes forenses podrían revelar la causa
exacta de la muerte, determinar si hubo participación de los acusados en el crimen y
proporcionar evidencia adicional sobre la secuencia de eventos. ARGUMENTO DE
AUTORIDAD.
8. Motivación de los acusados: Se puede argumentar que los acusados tenían un motivo para
cometer el crimen. Por ejemplo, si se descubre que existían conflictos previos entre los
acusados y la víctima, esto podría sugerir un posible motivo de venganza, celos u otros
móviles que podrían haber llevado al crimen. ARGUMENTO POR GENERALIZACION
DEBIDO AL FORCEJEO, O CELOS DE PAUL.
Personaje escogido para respaldar los argumentos:
Paul Naranjo.
Se escogió esta persona para respaldar los argumentos debido a que tiene gran participación en la
investigación realizada por séptimo día y se puede identificar su lenguaje no verbal fácilmente.
Aunque durante las entrevistas a Paul Naranjo se le puede percibir como una persona calmada y de
gestos tranquilos se pueden evidenciar comportamientos no verbales de indican culpabilidad.

 Evitar el contacto visual: Las personas culpables a menudo pueden evitar el contacto visual
directo, ya que pueden sentirse incómodas o temerosas de ser descubiertas.
 Postura defensiva: Cruzar los brazos, encogerse de hombros o encogerse hacia adentro son
señales de que alguien puede estar tratando de protegerse a sí mismo emocionalmente.
 Movimientos corporales limitados: Algunas personas culpables pueden restringir sus
movimientos y mantenerlos más controlados de lo habitual, como si intentaran no llamar la
atención sobre sí mismas.
La versión de Paul y su forma de refutar las acusaciones en su contra dan respaldo de todos los
argumentos planteados, en su testimonio, en partes donde hablaba de los episodios que observo
entre Ana y Mateo, donde él se intentaba acercar y ella se notaba incomoda o cuando en su carro
iban en otra tónica, sugieren que quizás ese rechazo de Ana María pudo ser una causa para su
muerte.
Conclusión
La familia de Ana María Castro sospecha de la participación de Paul Naranjo, quien conducía el
vehículo en el que se encontraba la joven antes de su muerte. Sin embargo, Naranjo afirma ser
inocente y relata una serie de eventos que implican a otros individuos en la situación.
Es importante destacar que las conclusiones y determinaciones legales deben ser realizadas por las
autoridades competentes, como la fiscalía y el sistema judicial. Estos organismos son los
encargados de llevar a cabo investigaciones completas y objetivas, recopilando pruebas, testimonios
y realizando análisis forenses para determinar la responsabilidad y esclarecer los hechos.
En casos tan sensibles como el de Ana María Castro, es crucial que se respete el debido proceso y
se garantice que todas las pruebas relevantes sean consideradas. Solo con una investigación
adecuada y un proceso legal justo se podrá llegar a una conclusión justa y establecer la verdad sobre
lo ocurrido.
Sin embargo, los argumentos de autoridad del caso brindan la evidencia con certeza de la manera en
que Ana María Castro fue asesinada, arrojada desde un vehículo en movimiento, debido a que los
estudios arrojan que la manera en que la joven sufrió tantos traumas se debe también a la velocidad
en la que iba el vehículo cuando fue arrojada.
La joven fue asesinada, por un trauma craneoencefálico severo, causado al ser arrojada de un
vehículo en movimiento y no por un golpe contundente causado por otro individuo.

También podría gustarte