Está en la página 1de 74

DERECHO TRIBUTARIO I

Potestad tributaria:

Es el poder del Estado para establecer o instituir tributos. Dicho poder o potestad debe ejercerse sujeto a ciertos límites,
estos límites están establecidos en la CPR. Se estudiarán los principios constitucionales tributarios.

¿Qué son los tributos? Hay diversos tipos, impuestos, tasas, etc. Estudiaremos como el Estado ejerce este poder a través
de la ley y ¿qué hará en la ley para instituir un tributo? Va a describir un hecho, el hecho jurídico tributario tomando un
hecho que formará parte de la actividad económica, de manera tal que si un sujeto ejecuta ese hecho, va a nacer la
obligación tributaria.

Este poder de imperio del Estado de instituir tributos va pasando por el estudio del hecho jurídico tributario. Así veremos la
eficacia de la ley tributaria en el espacio y en el tiempo. Veremos que la ley puede regular situaciones que se verifican fuera
del territorio, llegando así al concepto de la extensión de la ley tributaria. Esto cuando la ley tributaria regula situaciones
fuera del territorio o regula a súbditos que están fuera del Estado, para esto ¿qué debe ocurrir? Estudiaremos esta ley
tributaria en relación al hecho jurídico tributario.

¿Por qué será tan relevante estudiar el hecho jurídico tributario? Supongamos que la ley describe el hecho jurídico tributario
y señala 7 elementos, y en un caso se verifican 6,5 elementos. En ese caso no se verificará el hecho jurídico tributario, no
naciendo así ninguna obligación y no teniendo que haber impuesto alguno que pagar. Esto se relaciona con la tipicidad, si el
sujeto no verificó la conducta descrita en el tipo, no hay impuesto.

- El hecho jurídico tributario da nacimiento a la obligación tributaria, estudiaremos también la obligación tributaria, quiénes
son los sujetos, veremos cómo se cumple la prestación debida y tenemos que estudiar la extinción de la obligación
tributaria, el pago (que le interesará al fisco), veremos la extinción liberatoria (que le interesará al contribuyente).

- ¿Bastará con instituir los tributos? No, hay que establecer un sistema para cobrarlos, y quizás antes que cobrarlos hay que
declararlos en la mayoría de los casos, esto se hace ante un órgano público, el Servicio de Impuestos Internos. Entonces la
potestad tributaria no se agota en la institución del tributo, sino que va a establecer organismos públicos, como el SII o el
Servicio Nacional de Aduanas.

La fiscalización que realice el SII, se hará a través de procedimientos administrativos.

- Pero tampoco se agota ahí la potestad tributaria. El estado además de instituir tributos, de crear órganos, dar potestades
fiscalizadoras, establecer procedimientos para determinar la deuda impositiva cuando el contribuyente a través de su
declaración no lo ha hecho, pero además la ley va a establecer una serie de deberes positivos o negativos como por
ejemplo: la declaración, este es un deber positivo fundamental, si el contribuyente quiere realizar una actividad que esté
afecta a impuestos debe hacer una declaración de iniciación de actividades, cuando ya terminó con su negocio tiene que dar
un aviso de término de giro. Algunos negativos son por ejemplo para disolver una sociedad un certificado de impuestos
internos que le diga que nada adeuda, en caso contrario tiene una prohibición de realizar la disolución de la sociedad. Lo
mismo para la sociedad que quiere disminuir su capital, pues el acreedor tendrá menos patrimonio para hacer efectivos sus
créditos.

- Además pueden darse controversias que serán conocidas y falladas por tribunales. En nuestra región hasta el 2 de febrero
del 2013, la controversia la conocerá el Director Regional del Servicio de Impuestos Internos. Podrá Haber controversias no
sólo civiles sino también en materia administrativa y penal.

Los deberes que mencionamos, de acuerdo a la entidad del bien protegido se verá el tipo de responsabilidad.

Ahí termina el programa.

¿Qué pasa si no cumplo espontáneamente con la prestación debida? ¿Cómo se resuelve esa infracción? Con el derecho
civil. Por el no pago del impuesto ¿se puede generar algún otro tipo de infracción? Una multa por no presentar la
declaración, esto es un deber legal de declarar. Pero por ejemplo puede ocurrir que yo declare y no pague, en ese caso me
evito la infracción administrativa pero incumplo la obligación civil.

¿Qué tan relevante será lo de los deberes? Cada vez hay más deberes tributarios, fundamentalmente deberes de
información a la autoridad administrativa, si uno estudia las potestades quizás desde la dictación del código a la fecha, no se
han incrementado significativamente los poderes. Hay más poderes pero no hay un cambio sustantivo, donde sí lo ha
habido es en el ámbito de los deberes. Cuando el servicio tiene más información, sus poderes se pueden llevar a cabo de
manera más eficiente. Por ejemplo: en la compraventa de un inmueble se hace un formulario, que llega al SII y este registra
el hecho. ¿Qué otro hecho tributario puede darse en esta compraventa? Puede generarse una consecuencia si el vendedor
se dedica a la compraventa de inmuebles, pero ahí tendrá que pagar impuestos por la ganancia de impuestos, no así si el
vendedor no se dedica a ellos pues no hay habitualidad. O puede ser que el comprador no contaba con los medios
económicos para adquirirlos según la información que había entregado al SII.

El Derecho Financiero:

*Derecho financiero “el conjunto de normas que disciplinan la recaudación, la gestión y la erogación de los medios
económicos necesarios para la vida de los entes públicos.”

Ámbitos que comprende:


a) La regulación jurídica del presupuesto.
b) La regulación jurídica de la “gestión patrimonial” del Estado.
c) La regulación jurídica del crédito público.
d) La regulación jurídica de la moneda.
e) La regulación jurídica de la tributación.

1
El derecho tributario originalmente formaba parte de una rama más amplia, para algunos sigue formando parte de esa rama:
el derecho financiero.

El derecho financiero se ocupa de regular la recaudación, la gestión y erogación de los medios económicos, es decir el
estado para la vida de sus entes públicos.

El derecho tributario lo ubicaríamos dentro de la recaudación. Así tenemos la regulación jurídica del presupuesto, la
regulación jurídica de la gestión patrimonial del estado, la regulación de la tributación.

¿Qué será la erogación? ¿Qué se hace a través del presupuesto de la nación?


El presupuesto no se preocupa de la recaudación ni de gestión, sino del gasto. La erogación es el gasto, esto se regula en
la ley de presupuesto.

*Derecho tributario: aquella rama del derecho que regula los tributos, así como también los poderes, deberes y prohibiciones
que los complementan. (P. Massone).

Es decir el derecho tributario no se agota sólo en la regulación de los tributos mismos, sino en los poderes, deberes y
prohibiciones.

¿Qué serán estos poderes deberes y prohibiciones que complementan a los tributos? Los tributos los podríamos
expresar en la obligación tributaria.

La expresión tributo es más amplia, dice relación con el establecimiento del hecho tributario el cual verificado, da nacimiento
a la obligación tributaria, pero veremos que el Estado no satisface su pretensión con el solo establecimiento de los tributos a
través de los cuales obtendrá los ingresos que requiere a través del cumplimiento de la prestación debida de dicha
obligación tributaria.

Sino que además ¿qué hace el estado? (y que queda dentro del ámbito de lo que es el derecho tributario).

- Impone deberes que pueden ser positivos o negativos, como prohibiciones. Estos son para garantizar esa creencia la ley
establece estos deberes.

Ejemplo de deberes: declarar los impuestos. Un ejemplo de prohibición: Si una sociedad quiere disminuir su capital tiene
que pedir permiso al SII, porque esa sociedad puede adeudarle algo al fisco, en consecuencia si el patrimonio disminuye,
disminuye la posibilidad de hacer efectiva la acreencia que tiene el fisco, por ende establece la prohibición de disminución
del capital sin la respectiva autorización, lo mismo ocurre si la sociedad quiere disolverse, necesita un certificado del SII en
que declare que está al día en el pago de las obligaciones tributarias.

- Poderes: estos poderes se expresan a través de la creación por ley de órganos, a los que dotará de distintos poderes,
potestades de fiscalización, poderes que incluso pueden afectar la libertad individual de los ciudadanos, cualquiera de
nosotros puede ser citado al SII para que declare acerca de alguna situación relevante para efectos de la determinación de
deudas impositivas, o incluso se nos puede citar para declarar acerca de alguna situación relevante para efectos de la
determinación de deudas impositivas de terceros.

Ese es el nivel de poder que se entrega al órgano público para que en definitiva la obligación tributaria que nació como
consecuencia de la verificación del hecho tributario, llegue a arcas fiscales.

¿Es autónomo el derecho tributario o es una parte de otra rama del derecho?
¿Cuándo estamos ante una rama del derecho o una disciplina jurídica autónoma?
– Principios fundamentales en torno a los cuales se organiza o disciplina el derecho.
• Una situación jurídica recibe un tratamiento propio distinto de otras disciplinas: Especificidad.
(Art. 3º C. Tributario).
• La autonomía se da dentro de la unidad del derecho. (Art. 2º C. Tributario).

Entonces nos hacemos una pregunta ¿será el derecho tributario autónomo? Esta es una pretensión de algunos
profesores del derecho tributario.

¿Cuándo hablamos de autonomía? ¿Cuándo hablamos de una rama propiamente tal del derecho? Para que una rama sea
autónoma, tiene que haber principios, instituciones y fundamentos en torno a los cuales se disciplina la materia que será
objeto de la regulación. Se requieren principios y fundamentos para articularse.

Sabemos que esta autonomía no es absoluta, pues después de todo está inserto en el ordenamiento jurídico, todas las
ramas autónomas reconocen una unidad dentro del ordenamiento jurídico en el cual se insertan, y estos entregarán algo
para unir a estas ramas: principios, y desde el punto de vista normativo la CPR.

Cada rama va a reconocer principios o una regulación en aspectos fundamentales en la propia CPR y eso tendrá aplicación
directa en la vida social y jurídica.

Esta autonomía relativa en orden a si estamos o no ante una rama autónoma es algo que se discute, no hay consenso. Pero
encontraremos que en principio hay normas que responden a la especificidad del derecho tributario, y dichas normas hacen
que se aparte del derecho común. Pues si no se aparta del derecho común, si no hay una regla especial, no responderá a la
realidad jurídica que se le está regulando. Así el art. 3 del código establece que toda norma que imponga un tributo, suprima
o modifique un tributo, la norma entrará en vigencia el día primero del mes vigente al de publicación del precepto. Entonces
así vemos que se aleja de la regla general que es desde la publicación en el diario oficial. (Salvo que la norma tributaria
contemple una regla especial de entregada en vigencia).

2
Esta autonomía se inserta en un ordenamiento jurídico y de esta forma hablamos de autonomía relativa y unidad con el
resto de todo el ordenamiento, por lo mismo el art. 2 señala que en lo no previsto por el código y demás leyes tributarias se
aplicarán las normas del derecho común contenidas en normas generales o especiales.

Relaciones con otras ramas del Derecho.


a) El Derecho Público Interno:
- Derecho Constitucional: Principios fundamentales, el poder de imperio del Estado.
- Derecho Administrativo: la organización de los órganos del Estado y su actividad

b) El Derecho Privado:
- Nacimiento de un crédito o derecho personal en que el Estado es el acreedor.
- El impuesto nace de una relación jurídica privada: Compraventa, arrendamiento, donación, usufructo, etc.

Relaciones con otras ramas del derecho

Veremos como la inserción del derecho tributario en el derecho tributario se expresa en distintas ramas que informan al
derecho tributario:

- En el derecho público interno tenemos al derecho constitucional y al derecho administrativo.

En el derecho constitucional encontramos principios fundamentales, el poder del Estado, su soberanía o imperio, esto es
relevante en materia tributaria (el poder de imperio del Estado) para poder imponer o instituir tributos, este poder de
institución es una manifestación del poder soberano del Estado.

En administrativo sería la organización de los órganos del estado y su actividad: SII, SNA, Tesorería.

- En el derecho privado: Veremos que la obligación tributaria si bien es una obligación de naturaleza pública, atendido que
es el Estado el que en ejercicio de su poder de imperio la establece, desde el nacimiento hasta su extinción tiene una
regulación conforme al derecho común.

Por otra parte nos encontraremos con que los hechos jurídicos tributarios, es decir los hechos gravados a los cuales se les
atribuye el efecto de hacer nacer una obligación tributaria una vez verificada, está constituida por negocios jurídicos, así por
ejemplo a partir de una compraventa, usufructo, etc., se va a derivar una obligación tributaria pues la ley eligió aquel negocio
como hecho tributario o hecho gravado, imponible, etc.

c) El Derecho Penal:
- Infracciones y sanciones de las normas tributarias.
d) El Derecho Procesal:
- Principios fundamentales del proceso civil.
- Normas procesales especiales. (Art. 26, Inc. 1º LTE).
e) El Derecho Internacional:
- Normas internas que regulan la extensión de la ley tributaria.
- Tratados para evitar la doble imposición internacional.
- Autonomías, estados federados y derecho comunitario.

- En el derecho penal dentro de estos deberes hay algunos de tal entidad, que de su infracción se acarrea una sanción
penal.

- El derecho procesal: nos encontraremos con que los principios fundamentales del proceso civil tienen aplicación en el
procedimiento tributario, no obstante las reglas especiales que existen sobre el particular, y que por ejemplo alteran la
validez de un documento como consecuencia del cumplimiento o no del pago del impuesto que lo grava, como ocurre con el
art. 26 de la Ley de Timbres y estampillas que priva de eficacia al instrumento que debiendo haber pagado el impuesto, no
lo ha pagado. Ese documento no tendrá eficacia administrativa, ni municipal ni judicial alguna, incluso si fuese un título
ejecutivo, carecerá de fuerza jurídica.

Por ejemplo: si me hacen valer un título que debió haber pagado el impuesto de timbres, si no lo hace en el juicio ejecutivo
hago valer la excepción respectiva.

- Derecho internacional: normas que regulan la extensión de la ley tributaria, pues esta puede regular situaciones
verificadas fuera del territorio del Estado.

Han tenido desarrollo los tratados para evitar la doble imposición tributaria.

En la década de los 90 Chile celebró tratados de libre comercio que buscaban incentivar el comercio internacional, el
comercio acarrea abrir nuevos mercados, recibir inversión para que desde Chile se exportaran bien esos servicios, el mayor
intercambio de bienes, de servicios de inversiones de un país a otro genera doble tributación (mayores posibilidades de
doble tributación internacional, mientras más es el intercambio y mientras más inversión hay de un país a otro hay más
situaciones potenciales de doble tributación), por ello en la década del 2000 tuvimos la década de los tratados para evitar la
doble tributación internacional. Así Chile tiene una gran cantidad de tratados de este tipo, tratados que como tales se les
aplica la Convención de Viena y regulación propia del derecho internacional pública.

Respecto a las autonomías y estados federales y el derecho comunitario ¿a qué se referirá? Dependiendo del estado o tipo
de organización, hay una distribución de competencia en el ámbito tributario, así hay impuestos de carácter federal y otros
estatales, lo mismo ocurre en el derecho comunitario de la UE, una parte del IVA de la UE va al beneficio del presupuesto
de la UE, situación que en Chile no tiene ninguna aplicación.

3
Partes o subdivisiones del Derecho Tributario:
– Derecho Tributario Constitucional: el poder tributario, los principios o garantías constitucionales.
– Derecho Tributario Sustantivo o Material: regula la obligación tributaria desde su nacimiento hasta su
extinción.
– Derecho Tributario Administrativo o Formal: deberes y formalidades exigibles a los particulares, las
facultades de los organismos de la administración.
– Derecho Tributario Procesal: conjunto de normas que regulan procesos de contiendas tributarias.
– Derecho Tributario Penal: Infracciones y sanciones tributarias penales.
– Derecho Tributario Internacional: Tratados internacionales.

Partes o subdivisiones del derecho tributario

Veamos cómo podemos descomponer el derecho tributario mismo, después de haber visto las influencias de las distintas
ramas en su conformación o regulación.

a) Derecho tributario constitucional: algunos hablan de derecho constitucional tributario: es el derecho constitucional el
que regula los principios fundamentales que serán aplicables en el ámbito del ejercicio de la potestad tributaria por parte del
Estado.

b) El derecho tributario sustantivo o material: aquella parte del derecho tributario que regula la obligación tributaria
misma desde su nacimiento hasta su extinción. Lo distinguimos del formal o administrativo.

c) Derecho formal o administrativo que establece los deberes, las prohibiciones de naturaleza tributaria, los
procedimientos de los órganos de la administración en la fiscalización de los tributos.

d) El derecho tributario procesal que regulará los procedimientos tributarios propiamente tales.

e) El derecho tributario penal: si vamos al art. 97 encontraremos una serie de conductas tipificadas como delitos.

f) El derecho tributario internacional que se refiere a los tratados internacionales.


Fundamentalmente, pero no exclusivamente, los destinados a evitar la doble tributación internacional.

LA POTESTAD TRIBUTARIA
• Las potestades jurídicas.
– Capacidad de derechos, adquisitiva o de goce: atributo de la personalidad.
– Capacidad de actuar o de ejercicio: Ejecutar actos de voluntad dirigidos a procurar un efecto jurídico. Esta
capacidad se expresa en poderes o potestades jurídicas.
– Por lo tanto, la potestad es una parte de la capacidad.

Potestad tributaria

Para aproximarse a la potestad tributaria se puede hacer una aproximación desde las potestades jurídicas, distinguiendo
como una expresión de la capacidad. Se distingue la capacidad adquisitiva de la de ejercicio.

*La adquisitiva es aquella que es propia de la persona humana.


*La capacidad de ejercicio es la que posibilitará ejercer una verdadera potestad, o en el ámbito privado una facultad
destinada a la creación de obligaciones.

La potestad jurídica.
– En el derecho privado: facultades de adquirir, enajenar, de contraer obligaciones, de testar, etc.
– En el derecho público: potestad de dictar leyes, gobernar mediante reglamentos, decretos e instrucciones,
administrar justicia, la potestad tributaria.
– Características de las potestades de derecho público: estrictamente personales, inalienables e
intransmisibles, irrenunciables e imprescriptibles, sin embargo, el ejercicio de las mismas puede estar
sujeta a un término de caducidad.

Desde esa perspectiva se dice que la potestad tributaria se refiere a la capacidad que corresponde al Estado, el cual así
como tiene el poder de dictar leyes, la potestad de administrar los recursos, el poder de ejercer la jurisdicción, reconoce
además el poder para imponer o establecer tributos.

Características de estas potestades públicas:

- Son estrictamente personales.


- Inalienables
- Intransferibles,
- Intransmisibles
- Irrenunciables
- Imprescriptibles: ¿Por qué no puede prescribir una potestad pública? Porque es de orden público La potestad nunca
podrá caducar así como tampoco puede prescribir, lo que sí puede ocurrir que una determinada potestad no pueda
ejercerse en un caso particular porque respecto del mismo se ha verificado un término de caducidad, pero tampoco va a
extinguirse el poder mismo, sino que no podrá ejercerse respecto de un caso particular en el cual se verificó el término.

*Potestad tributaria: “la potestad tributaria es la facultad de instituir tributos, como también deberes y prohibiciones de
naturaleza tributaria.” (A. Berliri)
Fuente:
– La ley.

4
– Límites:
– Los principios constitucionales.
– La comunidad internacional.

El profesor Berliri define la potestad tributaria como la facultad de instituir tributos como también deberes y prohibiciones de
naturaleza tributaria (Berliri).

El profesor pregunta qué es lo que al parecer falta en el concepto. Señala que faltaría “el poder”, ¿se le habrá olvidado al
autor? ¿Será necesariamente ese poder objeto de la potestad tributaria, o podría haber otro principio que entre a tallar?
¿Será que en la concepción de este autor no hay poder en el ámbito tributario? O en definitiva no se olvidó, en definitiva
¿Quién se encargará de eso? Lo veremos a propósito de la legalidad tributaria. La legalidad tributaria ¿comprenderá
necesariamente todos estos ámbitos? ¿O habrá algún ámbito en que la legalidad tributaria podrá cruzarse o superponerse
con otra legalidad? Con la legalidad de la administración.

- La única fuente de la ley tributaria es la ley.

Un alumno le pidió repetir la explicación, pero él dice que lo veremos en la legalidad tributaria propiamente tal, en orden a
que necesariamente el tributo debe estar regulado en una ley, y también esa legalidad se extiende al actuar de los órganos
de la administración y a la forma en como los órganos de la administración interpretan y aplican la ley tributaria, pero en los
órganos de la administración nos encontramos con que hay un principio de legalidad más amplio, y que es el principio de
legalidad de la administración, en consecuencia no es que en la concepción de este autor no exista un poder, en cuanto
órganos y procedimientos de fiscalización, sino que eso queda entregado al ámbito de la administración y no de la potestad
tributaria entendida como esta manifestación soberana destinada a instituir los tributos y los deberes y prohibiciones de
naturaleza tributaria.

Los límites de esta potestad tributaria es la propia CPR y también la comunidad internacional.
Por ejemplo no se puede establecer un impuesto que grave a todos los habitantes del mundo, hay un límite en el ejercicio
del poder tributario por parte de los Estados.

LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES o “DERECHO CONSTITUCIONAL TRIBUTARIO.”

*Principios constitucionales: Complejo de normas constitucionales o principios que establecen el poder tributario como
expresión de la soberanía y los límites al mismo.( V. Aviles).

Los principios constitucionales tributarios

Complejo de normas constitucionales o principios que establecen el poder tributario como expresión de la soberanía y los
límites al mismo. Es decir cómo el Estado para ejercer este poder tributario y en cuanto poder reconoce límites por la propia
CPR aun cuando sea una extensión del poder soberano del Estado.

El ejercicio del poder soberano tiene límites fundamentales como son: los derechos humanos, los tratados internacionales
ratificados y vigentes en Chile. (Recordar que el art. 5 de la CPR establece el límite al poder soberano).

PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD DE LOS TRIBUTOS (O DE RESERVA LEGAL)

• La reserva de ley es uno de los aspectos de la legalidad tributaria.


• Comprende, además:
– La legalidad o juridicidad del actuar de los órganos de la administración del Estado en materia impositiva.
– La forma en que los mismos aplican e interpretan las normas tributarias

Principio de legalidad o reserva legal

Entonces como señalábamos, el gran principio constitucional tributario, por el cual debe ejercerse este poder tributario es el
de:

Reserva de ley tributaria o en términos amplios: legalidad tributaria. Por eso cuando decimos legalidad tributaria
podemos estarnos refiriendo a 3 aspectos:

1- A la reserva de ley.

2- Legalidad en el actuar de los órganos de la administración del Estado,

3- Como también la legalidad de la administración del estado de la forma como interpreta y aplica las normas tributarias.

Por eso el profesor señalaba que podemos decir en un sentido estricto que el principio de legalidad tributaria se refiere a la
reserva de ley en sentido en que el acto de la imposición debe estar contenido en una ley.

Y perfectamente la legalidad o juridicidad de los órganos de la administración del Estado o cómo estos aplican o interpretan
la ley, podríamos decir que ahí concurre también el principio de legalidad de la administración.

LEGALIDAD DEL TRIBUTO

Art. 63.- Sólo son materia de ley:


14) Las demás que la Constitución señale como leyes de iniciativa exclusiva del Presidente de la República;
“Corresponderá, asimismo, al Presidente de la República la iniciativa exclusiva para:

5
1º.- Imponer, suprimir, reducir o condonar tributos de cualquier clase o naturaleza, establecer exenciones o modificar las
existentes, y determinar su forma, proporcionalidad o progresión;” (Art. 65, Inc. 4º)
“Las leyes sobre tributos de cualquiera naturaleza que sean…sólo pueden tener su origen en la Cámara de Diputados.” (Art.
65, Inc. 2º)

¿Cómo regula la CPR esta reserva de ley?

Esto es el dominio legal máximo del art. 63: sólo son materias de ley las del art. 63. Es una CPR que está acentuando el
presidencialismo, porque todo lo demás es materia de potestad reglamentaria autónoma. Pero esto no es tan así, ese
presidencialismo que en principio se quiere recoger en la CPR y que se expresa en el dominio máximo de ley, con el nº20,
que señala que es materia de ley toda otra norma de carácter general u obligatoria que estatuya las bases esenciales de un
ordenamiento jurídico.

Por esa vía se restringió esta potestad autónoma bastante exacerbada que contenía la CPR.

Entonces dentro de las materias de ley que enumera el 63, en el numeral 14 tenemos aquellas que son de iniciativa
exclusiva del Presidente de la República, y ello nos envía al art. 65, allí encontraremos que es iniciativa del Presidente:
imponer, condonar, reducir, suprimir tributos, establecer exenciones, modificar las existentes y determinar su forma,
proporcionalidad o progresión.

¿De dónde arrancará esta reserva de ley tributaria?

Históricamente tiene su origen en la Carta Magna, cuando al rey Juan el clero y la nobleza le pones límites al ejercicio de su
poder soberano. Entre otras cosas le pone límite a esta potestad para imponer tributos. ¿Tenía alguna restricción el
monarca para imponer tributos? Ninguna, El monarca si quería ampliar el palacio por ejemplo imponía nuevos tributos o
aumentaba los existentes.

¿Esto habrá generado algún conflicto? Generan conflictos la imposición tributaria desmedida por parte del soberano.

Entonces acá el rey Juan y el monarca inglés, no podrá establecer nuevos tributos sin el previo consentimiento del clero y la
nobleza.

Así se va desarrollando este principio de reserva de ley.

Tiene importancia históricamente en la revolución francesa, luego en la Carta americana y luego en cada CPR
latinoamericana desde sus orígenes.

Entonces desde el punto de vista histórico, con el principio de reserva de ley ¿qué querían resguardar los ciudadanos?
Se logra resguardar el patrimonio o la propiedad, en definitiva para resguardar el derecho de propiedad surge esta exigencia
de que el establecimiento del impuesto sólo puede ser por vía de ley, con el objeto que el órgano de representación popular
consienta en la imposición de que se trate y que no sea meramente impuesto por quien ejerce o detenta el poder soberano.

Entonces ¿Por qué será que los mensajes en materia de ley tributaria deben iniciar su tramitación en la cámara de
diputados? Es por este origen histórico de que la cámara es por excelencia el órgano de representación. Entonces este es
un nuevo concepto, en la medida que el órgano de representación popular consienta en los impuestos, se habla de una
autoimposición, ya no es el impuesto que llega exógenamente a imponerse, sino que este es autoimpuesto a través del
consentimiento que otorga el órgano de la administración popular.

¿Por qué es a iniciativa del Presidente de República? La administración del Estado queda entregada al jefe del estado y
éste es el único que tiene iniciativa en materia de gastos, y por ende tiene la iniciativa en cualquier materia que tenga
relación con el financiamiento de ese gasto, siendo él el responsable de la administración.

¿Qué ocurría antes? Cuando alguien quería por ejemplo financiamiento, simplemente se lo pedía a algún congresista
(Como el caso de Victorio Pescio).

Desde el punto de vista de la administración del estado ¿Qué problema trae esto? ¿Por qué no será sano para el
sistema? Acá hay algo fundamental, esto es cuales son las necesidades que debe financiar el estado en cada momento.
(Por lo mismo no se quiere el impuesto de afectación, impuestos cuya recaudación está destinado a un fin particular),
porque las necesidades del Estado son cambiantes, entonces los recursos deben llegar al Estado y desde ahí a través del
presupuesto asignarse a las necesidades que determine el Estado.

La escuela se construyó en la década de los 40, en su época era un lujo, tenía cristales Belgas, entonces es un gasto
excesivo, en esa época la cobertura de la educación era pésima en Chile, pero Pescio logró construir una escuela lujosa, en
conclusión no es una forma eficiente de obtener los recursos que el Estado necesita.

Entonces por eso la iniciativa exclusiva es del presidente de la república, a quien la CPR le da la responsabilidad de gastar
los recursos y administrar el Estado y lo hace responsable de esta administración entregándole además la responsabilidad
de la iniciativa para obtener los ingresos necesarios para el gasto público.

Entonces en el pasado teníamos leyes especiales que financiaban muchas cosas, y adicionalmente nadie sabía ni estaba
cuantificado lo que cada uno de esos impuestos implicaba para el Estado de Chile.

Entonces, retomando la norma (norma bastante similar a lo que regulaba la de la CPR de 1925), ¿qué llama la atención en
cuanto al origen de la legalidad tributaria? Decíamos que el origen de la legalidad tributaria es proteger el patrimonio, el
derecho de propiedad, entonces ¿qué llama la atención en la norma? Hay verbos que podemos asociar al origen histórico
de la reserva de ley como protectora del derecho de propiedad. La imposición afecta el derecho de propiedad.

6
Imponiendo el tributo se afecta el derecho de propiedad, cuando se suprime, reduce o condona no se afecta el derecho de
propiedad. ¿Y con las exenciones se afecta el derecho de propiedad? No.
Entonces ¿qué habrá pasado? ¿Tendrá la actual regulación (el desarrollo de este principio de reserva de ley) el mismo
fundamento histórico que le dio origen? ¿O habrá incorporado otras categorías o principios? Y de ser así ¿cuáles serían
estos?

¿Por qué si el origen histórico de reserva de ley está asociado al acto de imponer, ahora la CPR no se agota en exigir que la
imposición sea a través de una ley, sino también la supresión, reducción, condonación, el establecimiento de exenciones y
de las distintas modalidades del acto de imposición?

Acá parece que ya no sólo se está resguardando el derecho de propiedad, sino que también la igualdad ante la ley, porque
no puedo yo condonarle a mi grupo de amigos, o no puedo establecer la exención sin un fundamento razonable pues estoy
afectando el principio a la igualdad.

Pero si suprimo el impuesto directamente ¿afecto la igualdad? Quizás hilando finito podríamos decir que sí, pero en principio
no estará en juego la igualdad si suprimo o reduzco el impuesto para todos, entonces esto está garantizando la seguridad
y certeza jurídica.

Entonces si bien el origen histórico de este principio de reserva de ley está íntimamente unido al derecho de
propiedad como resguardo del mismo, va evolucionando y la finalidad ya no es sólo ni en primer lugar, resguardar
el derecho de propiedad, sino que garantizar la igualdad y otorgar seguridad y certeza jurídica.

Comentario: un compañero señala que en la práctica es imposible cumplir con el principio de igualdad, puesto que si por
ejemplo se rebaja el IVA, a las personas que tienen mucho dinero se les rebajará mucho dinero, y a las personas que tienen
muy poco dinero se les rebajará mucho, entonces el no cree que en la práctica real funcione como un principio de igualdad
ante la ley.

El profesor señala que la supresión de ese impuesto necesariamente debe ser por medio de ley, no puede por vía
administrativa eliminarse o reducirse ese impuesto, y tendrá que cumplir con toda la regulación propia de una ley desde el
punto de vista formal y de fondo respecto de los principios que deben regularla, en ese caso uno de los principios
fundamentales es el de igualdad ante la ley y concretamente la igualdad ante los tributos, y tendrá que pasar es test, con
toda la imperfección de ordenamiento jurídico y se entregarán las herramientas para poder accionar del cumplimiento o no
de ese precepto legal en relación o no a las garantías constitucionales, pero bueno, esto está sujeto a imperfecciones.

Desde el punto de vista de la definición del IVA se dice que es regresivo pues afecta a los más pobres. Desde el punto de
vista de la carga impositiva es un impuesto regresivo porque afecta más a los que tienen menos ¿En qué sentido afecta más
al que tiene menos? Mientras menor ingreso, mayor porcentaje de ese ingreso se destina al consumo, y como este
impuesto grava el consumo, un mayor porcentaje del ingreso se ve gravado con este impuesto. A diferencia que en la
medida que aumenta el ingreso, menor porcentaje del ingreso se destina al consumo, y en consecuencia menor porcentaje
de ese ingreso resulta gravado con el impuesto.

Entonces se dice que el impuesto es regresivo, en conclusión para que el sistema sea más justo se dice que habrá que
bajar el IVA, pero esto ¿será tan así? Si tomamos la torta de la recaudación del IVA, que es el impuesto que mayores
recursos otorga al Estado y con mayor estabilidad entrega al Estado (a diferencia del impuesto a la renta).

El IVA: se distribuye así:


El 20% de mayores ingresos aporta el 80%
Y el 80% de la población aporta el 20% (Es decir ese consumo que es menor se ve gravado con un 20%)

¿Qué pasa si se baja 3 o 4 puntos el IVA? Se ve más favorecido el quintil más alto.

El Estado a ese 20% de mayores ingresos que aporta el 80% del IVA ¿cuánto de eso le transfiere al 20% de mayores
ingresos y cuanto le transfiere al 80% de menores ingresos? Es decir las transferencias que se realizan por lo recaudado
por IVA se destinan fundamentalmente al sector de menor ingreso, entonces por eso es que es complejo el tema, porque
uno puede en términos absolutos hacer la calificación de que el IVA es regresivo y que hay que bajar la carga impositiva,
pero el estado dejará de constar con recursos relevantes y que el estado transfiere a los más pobres.

Por esto uno no puede analizar cada impuesto de una manera particular sin ver el conjunto del sistema impositivo, sin mirar
tampoco el efecto que ese impuesto produce realmente a nivel de recaudación por el Estado. Estamos todos de acuerdo
que desde el punto de vista de su definición el IVA es regresivo, pero por algo el IVA sigue manteniéndose. Pues las
transferencias que hace el Estado, con lo que recauda aun siendo regresivo, es realmente relevante.

LEGALIDAD DEL TRIBUTO


Por lo tanto, la ley debe comprender a lo menos, los siguientes elementos:
– El hecho jurídico tributario,
– La base imponible,
– La tasa,
– El sujeto pasivo de la obligación tributaria.
Además, este principio comprende las normas que regulan la determinación y aplicación de los tributos, como las sanciones
por su infracción.

Entonces el principio de reserva de ley no se agota en el acto de imposición, sino que en suprimir, condonar, hacer
exenciones, etc.

Es necesario determinar qué comprende el acto de imposición en sí.

La doctrina y jurisprudencia están contestes en que la norma debe regular el hecho jurídico tributario, la base imponible, el
o los sujetos pasivos de la obligación tributaria y la tasa.

7
1) En primer lugar la norma tendrá que describir el hecho jurídico tributario, hecho gravado, hecho imponible, en orden
a describir aquella situación del mundo real a la cual se le va a atribuir el efecto de dar nacimiento a una obligación
tributaria.

2) Dentro del estudio del hecho jurídico tributario vamos a encontrar *la base imponible: que es la dimensión material
económica del hecho.

3) Luego la norma tiene que señalar *la tasa: será aquella alícuota, aquel elemento que en combinación con la base
imponible nos va a arrojar el impuesto a pagar (Esto es por regla general, pues veremos que hay unos impuestos
denominados impuestos fijos, que carecen de base imponible y de tasa, porque la norma derechamente nos dice cuál es el
monto a enterar en arcas fiscales, en consecuencia no hay que hacer un procedimiento de cálculo).

La mayoría de los impuestos son variables, y estos por definición requieren de una base imponible y de una tasa para
obtener el impuesto a pagar.

El cálculo es:

Base imponible x Tasa: $


$ %

(En los impuestos fijos la ley directamente determina el dinero).

Por regla general la base imponible se expresa en dinero.


Por regla general la tasa se expresa en un porcentaje. Recalcar que esto es por regla general, pues hay impuestos cuya
base imponible se expresan en una unidad distinta del dinero, o incluso la tasa se expresa en una alícuota distinta de un
porcentaje.

Por ejemplo: El impuesto específico a los combustibles, la base imponible se expresa en una unidad de volumen, como son
los metros cúbicos, y la tasa se expresa UTM, que diferirá a si es bencina a si es diesel, bencina son 6 UTM, y diesel 1,5
UTM.

¿Qué será lo determinante para juzgar si el impuesto es alto o bajo (si la carga impositiva es alta o es baja?
Normalmente el juicio de valor que se emite acerca de si el impuesto es alto o es bajo es a partir de la tasa. (El porcentaje).

Entonces si decimos: un impuesto tiene una tasa de 5%, será baja, pero ¿No será importante determinar el porcentaje
de qué? De la Base imponible. Esto tenemos que entenderlo bien a sangre a fuego. No podemos enjuiciar el sistema
impositivo sólo a partir de las tasas, como sabemos el impuesto, la recaudación definitiva depende no solo de la tasa sino
que de la dimensión de la base imponible, entonces necesariamente habrá que revisar el conjunto, porque si decimos que
una empresa pague por ejemplo: se baja el impuesto corporativo del 17% al 5%, pero de los ingresos brutos, esto sería
altísimo, es mucho más que el 17% de la utilidad de la empresa.

Nunca hay que perder de vista la dimensión, porque el hecho jurídico tributario siempre tendrá un contenido económico ¿por
qué? porque a partir de ese contenido económico se generará la consecuencia tributaria, de la mayor dimensión de ese
contenido económico, que puede ser una determinada riqueza, una actividad económica, el movimiento de una determinada
riqueza, y la base imponible es precisamente la dimensión económica del hecho tributario.

4) Por último el sujeto pasivo: un sujeto verificó el hecho jurídico tributario, al pasar esto nace la obligación tributaria y esa
obligación tributaria debe cumplirse con la prestación debida, y esa prestación debida se ha cuantificado a partir de la base
imponible y de la tasa expresada por la ley, y quien debe cumplir con la prestación debida: el sujeto pasivo también debe
estar individualizado en la ley.

 Respecto de estos elementos hay consenso en la doctrina, en la jurisprudencia de la Corte Suprema y del
Tribunal Constitucional, y también en la jurisprudencia de la CGR, que dicho sea de paso es de las jurisprudencias
más consistentes en nuestro país.

Un alumno pregunta qué otro elemento se puede encontrar en la norma: el profesor dice que prontamente veremos la serie
de elementos que componen el hecho jurídico tributario.

LEGALIDAD DEL TRIBUTO


¿Estamos ante un principio formal o una garantía constitucional?

¿Estamos ante un mero principio formal (la reserva de ley tributaria) o ante una garantía constitucional?

La garantía implica la definición del principio, el derecho que se resguarda y entrega un mecanismo de protección
jurisdiccional de ese derecho que se reconoce explícitamente. La pregunta es ¿será una garantía constitucional
propiamente tal el principio de reserva de ley? Esto se discute:

 Hay corriente y jurisprudencia del TRICON que señala que es garantía, y en definitiva la garantía es a propósito de la
igualdad ante la ley. El primer objetivo del principio de reserva de ley no es resguardar el derecho de propiedad sino la
igualdad ante la ley y la certeza y seguridad jurídica, y a propósito de la igual repartición de los tributos se ha pedido
garantizar dicha igualdad con una ley formal y material. Es decir sólo a través de los tributos fijados por ley se puede
garantizar la igualdad de los mismos.

 Otros opinan que es un simple principio formal.

LEGALIDAD DEL TRIBUTO


8
• La Constitución asegura a todas las personas:
20º La igual repartición de los tributos en proporción a las rentas o en la progresión o forma que fije la ley, y la igual
repartición de las demás cargas públicas.” (Art, 19, Nº 20).

LEGALIDAD DEL TRIBUTO


¿Puede el Presidente de la República dictar DFL en materia tributaria?
“El Presidente de la República podrá solicitar autorización al Congreso Nacional para dictar disposiciones con fuerza de ley
durante un plazo no superior a un año sobre materias que correspondan al dominio de la ley.

Esta autorización no podrá extenderse a la nacionalidad, la ciudadanía, las elecciones ni al plebiscito, como tampoco a
materias comprendidas en las garantías constitucionales o que deban ser objeto de leyes orgánicas constitucionales o de
quórum calificado.” (Art. 64, Inc. 1º y 2º).

¿Puede el presidente de la república dictar DFL en materia tributaria? El Presidente puede dictar DFL con la sola
exclusión de las señaladas en el art. 64 inc.2 (garantías constitucionales). Si concluimos que el principio de reserva legal es
una garantía constitucional, el Presidente no podría dictar DFL para regular materias tributarias.

Volveremos sobre los DFL prontamente.

LEGALIDAD DEL TRIBUTO


¿Puede el P. de la R. ejercer la potestad reglamentaria de ejecución en materia tributaria?
– Art. 32.- Son atribuciones especiales del Presidente de la República:
• 6º (Ejercer la potestad reglamentaria en todas aquellas materias que no sean propias del dominio
legal,) sin perjuicio de la facultad de dictar los demás reglamentos, decretos e instrucción que
crea convenientes para la ejecución de las leyes.
• Regl. IVA. Art. 4°; Inc. Final art. 5°; inc. 2°, art. 40.

¿Puede el presidente de la república ejercer la potestad reglamentaria de ejecución en materia tributaria? Art. 32
nº6. Es decir se pregunta si por potestad reglamentaria de ejecución puede o no regular aquellos elementos cubiertos por el
principio de reserva de ley como el hecho tributario, la base imponible, la tasa, el sujeto pasivo. Es decir, ¿a propósito de
esa ejecución de la ley el Presidente puede regular? El Presidente no podría entrar a regular tasa imponible, o sujeto pasivo,
etc.

(Ojo, no es sinónimo remisión normativa con ejercicio de potestad reglamentaria de ejecución).

En derecho administrativo hay doctrinas respecto a este tema, recordemos la materia de los conceptos jurídicos
indeterminados. El Presidente respecto de los conceptos jurídicos indeterminados cumple en el ejercicio de su potestad
reglamentaria una función interpretativa que lo que hace es acotar aquellos conceptos jurídicos indeterminados con el objeto
de dar certeza jurídica. Al ser el concepto jurídico indeterminado, eso lleva a una inseguridad en la aplicación de la norma,
entonces no hay inconveniente en que a propósito del ejercicio de la potestad reglamentaria de ejecución en
materia tributaria, el reglamento venga a interpretar aquellos conceptos jurídicos indeterminados.

 El TRICON señala que en definitiva la norma puede dejar entregado al reglamento la definición de cuestiones técnicas en
la medida que la norma regule suficientemente la materia para evitar la discrecionalidad en el ejercicio de la potestad
reglamentaria.

Ejemplos:
1- A propósito del IVA, veremos en segundo semestre que para que la venta de un bien corporal mueble sea un hecho
gravado por la propia ley, tiene entre otros requisitos: que sea realizada esa venta por un vendedor, y éste es sólo quien se
dedica habitualmente a la venta de bienes corporales, y dice la ley que dicha habitualidad la va a calificar el SII a su juicio
exclusivo. Art. 2 de la ley del IVA. ¿Qué entendemos por habitualidad? Jurídicamente no está definido, entonces el
reglamento lo que hace en su art. 4 es decir que se estará a la naturaleza, cantidad y frecuencia de las operaciones que
realice el vendedor y conforme a dicha cantidad, a dicha naturaleza y frecuencia, concluiremos si el ánimo fue para adquirir
para su consumo personal o para la reventa, si adquirió para consumir no habrá habitualidad. Ahí vemos como el
reglamento viene en definitiva a acotar un concepto jurídico indeterminado.

Así encontramos un ejemplo de cómo viene el reglamento a ejecutar la ley acotando un concepto jurídico indeterminado.

2- Art. 5 del reglamento de la ley sobre impuesto a las ventas y servicios.


“Para los efectos de la aplicación del Impuesto al Valor Agregado a las remuneraciones provenientes de “actividades
comprendidas en los números 3 y 4 del artículo 20 de la ley sobre impuesto a la Renta”, basta que se trate de un ingreso,
cuya imposición quede comprendida dentro de los referidos números 3 y 4 de la disposición citada, aunque en el hecho no
pague el impuesto de primera categoría, en virtud de alguna exención que pueda favorecerlo o que esté sujeto a un régimen
especial sustitutivo.
No se encuentran gravadas con el Impuesto al Valor Agregado, por tratarse de actividades no comprendidas en los
números 3 y 4 del artículo 20 de la ley sobre impuesto a la renta, los servicios que digan relación directa con la actividad
agrícola, como asimismo, las relacionadas con la actividad cooperativa en sus relaciones entre cooperativa cooperado, en
la forma y condiciones que lo determine la Dirección Nacional de Impuestos Internos”.

Este artículo lo leemos a propósito de la definición del hecho gravado, la ley define que entiende por “servicios gravados” y
luego esta disposición nos va a decir como consecuencia de la definición del hecho gravado, qué no está gravado.

Es decir los servicios están gravados cuando se refieran a las actividades del nº3 y nº4 del art. 20 de la ley de la renta. En
consecuencia si hay una actividad que no está ni en el nº4 o en el nº3, ¿qué pasará desde el punto de vista impositivo del
gravamen a los servicios en materia de IVA? Se trata de un hecho no gravado, porque no está comprendido en la hipótesis.
(OJO, no es que esté exento, simplemente no está en la hipótesis, acá la conducta no está en el tipo penal, en
consecuencia no hay delito. Es decir estamos frente a un hecho no gravado. (La exención correspondería a lo que sería una
9
eximente de responsabilidad, se verificó el tipo pero se benefició con una eximente, acá la exención requiere que el hecho
se verifique pero una norma especial lo liberará del pago). Acá estamos en cambio en el ámbito de un hecho no gravado.

- Las cooperativas no están ni en el 3 ni en el 4 del art. 20 de la ley de la renta, el reglamento dice respecto de las
cooperativas que no estarán gravadas en lo que diga relación con la cooperativa y sus cooperados en la forma en que lo
determine el SII, a contrario sensu la norma señala que las relaciones entre la cooperativa y los no cooperados, están
gravados con IVA. En esta parte el reglamento está creando un hecho jurídico tributario (cosa que no puede hacer), sólo la
ley puede establecer un hecho jurídico tributario, acá en ejercicio de la potestad reglamentaria de ejecución, so pretexto de
regular la aplicación de la ley, el reglamento crea un hecho jurídico tributario no previsto por la ley.

3- Art. 40 del reglamento:


“Dan derecho al crédito fiscal a que se refiere el artículo anterior, los impuestos correspondientes a todas las adquisiciones y
servicios gravados con el tributo al valor agregado que les hayan sido recargados separadamente en las facturas que
acrediten las respectivas adquisiciones o prestaciones de servicios.
Se consideran como tales adquisiciones las que recaigan sobre especies corporales muebles destinadas a formar
parte del activo fijo, salvo que ellas se destinen a formar parte de un inmueble por naturaleza.
Dan también derecho a crédito fiscal las adquisiciones de especies destinadas a formar parte del activo realizable
de una empresa, como también las relacionadas con otros gastos de tipo general”.

Está regulando el crédito fiscal y está excluyendo la posibilidad del crédito fiscal cuando se destinen a inmuebles por
naturaleza. Esta limitación es invención del reglamento.

4- Art. 6 del reglamento: Acá estamos ante un ejercicio de la potestad reglamentaria correcta y ajustada a la CPR, porque
nuevamente a propósito de los servicios decíamos que están gravados a propósito de la actividad del nº3 y nº4 de la ley de
la renta. El nº3 señala “las rentas de la industria, del comercio y de la minería” entonces surge la pregunta ¿Cuáles son las
rentas de la industria?

Art. 6 del reglamento: Para los efectos de la aplicación de la ley se considera industria (…).

LEGALIDAD DEL TRIBUTO


¿Puede el P. de la R. ejercer la potestad normativa autónoma en materia tributaria?
– Art. 32.- Son atribuciones especiales del Presidente de la República:
• 6º Ejercer la potestad reglamentaria en todas aquellas materias que no sean propias del dominio
legal, (… sin perjuicio de la facultad de dictar los demás reglamentos, decretos e instrucción que
crea convenientes para la ejecución de las leyes.)
– Tasas-Tarifas.

¿Qué pasa con el ejercicio de la potestad reglamentaria autónoma? No puede ejercer la potestad reglamentaria
autónoma respecto de materias que son propias de ley.

Ahora, ¿cuál es el tema tributario que se verifica a propósito de la potestad reglamentaria autónoma?
- Veremos que los tributos, cuando hablamos del principio de reserva de ley, este principio se refiere a los tributos, es decir
al género que comprende tanto los impuestos como las tasas y como las contribuciones de mejoras. Entonces las tasas
siendo tributos (OJO: No hablamos de la tasa como elemento de la determinación del impuesto a pagar, sino como una
especie de tributo), la tasa necesariamente debe estar establecida en la ley. Es decir, hay determinadas prestaciones que
realiza el estado las cuales las realiza en el ejercicio de su poder soberano y respecto de ellas realiza un cobro al particular
por dicha prestación, esa tasa debe estar establecida en la ley. Distinto es cuando el estado actúa como particular y contrata
con los particulares y ahí lo que establece por el cobro de determinadas prestaciones no son tasas sino precios o tarifas.
Entonces acá la controversia se da que a propósito de lo que podríamos calificar como tasa, el estado dice que es una
tarifa, y por esa vía lo regula en ejercicio de la potestad reglamentaria autónoma. Por ejemplo el SAG para efectos de
determinadas certificaciones realiza cobros y dice que son tarifas, y como son tarifas no requiere de ley y por eso se hace a
través de un reglamento autónomo. Esto genera una gran cantidad de controversia jurídica. La mayoría de la jurisprudencia
del TRICON en materia impositiva, es a propósito de esta temática. Y dejando de lado lo que fue el 160 del código tributario
que fue una situación bastante particular.

- Acá hay otra discusión, ya en el ámbito municipal, que las municipalidades creen que tienen potestad tributaria, establecer
tributos que ellos denominan derechos, en definitiva a través de una ordenanza municipal pueden establecerlos. Esto es
fuertemente cuestionable y es otra situación que lleva a innumerables controversias sobre la materia.

La municipalidad de Huechuraba para garantizar la asistencia de los alumnos a colegios municipales dictaron ordenanzas, y
concluyeron que se podía llevar preso a los papás si el alumno no iba a clases. Entonces si la municipalidad cree que tiene
la libertad para disponer respecto de la libertad de las personas ¿qué problema habría para imponer un impuesto? Quien
puede lo más podría lo menos.

LEGALIDAD DEL TRIBUTO


¿Es posible la remisión normativa en materia tributaria?
– Puede el legislador, mediante una ley, encargar a la potestad reglamentaria el establecimiento de algún
tributo u otro elemento del mismo.

La remisión normativa

¿Es posible la remisión normativa en materia tributaria? ¿Puede la ley remitir al órgano administrativo la regulación
de una materia cubierta por el principio de reserva de ley tributaria? O en términos más amplios ¿Podrá remitir la ley la
regulación a la administración de una materia propia de ley? Si la CPR ha regulado la forma como el poder delega la función
legislativa en el presidente de la república y ha normado y establecido condiciones para ello, podríamos decir que esta
remisión se aleja del marco regulatorio en materia de delegación de potestad legislativa, y como aceptamos en términos
generales que la CPR reniega de las competencias implícitas, deberíamos sostener que este mecanismo no es
constitucional.
10
Esto mismo que hemos dicho, se aplica a la pregunta hecha. Es decir la ley no puede remitir a la potestad reglamentaria la
regulación de un elemento cubierto por el principio de reserva de ley tributaria. Es decir no podría la ley remitir a la potestad
reglamentaria la regulación del hecho jurídico tributario.

Respecto a esta materia se refiere la inaplicabilidad que debemos leer. Ocurre que el art. 3 de la ley del IVA en su inciso 1
define quien es contribuyente, (quienes realizan ventas, prestan servicios). En consecuencia el contribuyente en cuanto a
sujeto pasivo es el vendedor y en los servicios el prestador de los mismos. Siendo el sujeto pasivo definido por la ley el
vendedor y prestador de servicio, el inc.3 señala “sin perjuicio de lo señalado en el inc.1, serán sujetos pasivos el
comprador, el beneficiario del servicio cuando así lo determine la ley” Es decir la norma señala que puede ser el comprador
el sujeto pasivo y no el comprador, cuando así lo determine la ley, y uno se va al art. 11 de la ley y dice que cuando el
prestador de servicio o vendedor no tiene domicilio en Chile será sujeto pasivo el comprador y el beneficiario, hasta ahí se
respeta el principio de reserva de ley en orden a que el sujeto pasivo debe estar establecido en la ley, y esta establece un
sujeto pasivo en términos generales y uno distinto señalando las hipótesis y requisitos.

Pero luego el art. 3 señala “cuando lo determine la ley o la Dirección Nacional del servicio de impuestos internos a través de
normas generales y a su juicio exclusivo” Según el profesor este es un claro caso de remisión normativa, la ley remite al
órgano administrativo una materia propia de ley, cual es el objeto pasivo de la obligación tributaria. Se estaría infringiendo el
principio de legalidad tributaria. Acá en el caso del profesor ni siquiera se remite al reglamento (norma de menor jerarquía
legal pero sujeta a controles como la toma de razón), acá la remisión es a un cuerpo normativo aun de menor jerarquía
como es una mera resolución que dictará el jefe del servicio.

- Alguien pregunta si en ningún caso es admisible la remisión normativa: el profesor dice que hay concepto previo, esto es si
la reserva de ley está consagrada con carácter absoluto o relativo, y ese grado de reserva de ley se analiza justamente a
partir de la posibilidad que se delegue la regulación impositiva en la potestad reglamentaria. Se trató la discusión de si la
regulación que hace la CPR es de carácter absoluto o relativo. El tema es discutible, pero el profesor señala que más allá
del tema tributario acá hay una cuestión del propio sistema constitucional que niega la posibilidad del ejercicio de
competencias implícitas por parte de los órganos del Estado y por otra parte de manera particular tratándose de la
delegación de la potestad legislativa (lo que vemos a propósito de la remisión normativa).

Ahora, la misma jurisprudencia del TRICON no niega la posibilidad en términos absolutos del ejercicio de la remisión
normativa, pero es en términos similares a lo que se dice a propósito del ejercicio de la potestad reglamentaria de ejecución,
es decir que la norma debe tener una suficiente regulación que sólo permita remitir a la administración una definición de
carácter técnico que la ley no podría prever en términos generales, pero siempre evitando toda posibilidad de
discrecionalidad.

Por otro lado a veces en la remisión normativa se confunde también con la potestad reglamentaria de ejecución, muchas
veces el legislador le recuerda al ejecutivo que tiene la potestad reglamentaria de ejecución y señala que debe dictar el
reglamento para la ejecución de la ley, pero el problema es que la ley no regule una materia que debía regular y la delegue
al reglamento. El tema es si esa delegación fue porque el legislador no podía prever toda la situación por ser una cuestión
técnica, o fue simplemente que no reguló y delegó.

A propósito de la inaplicabilidad se cita la jurisprudencia del TRICON sobre este tema, se debe revisar.

LA IGUALDAD ANTE LOS IMPUESTOS


• Igualdad ante la ley,
• Igualdad ante los tributos,
• La no discriminación arbitraria.

La igualdad ante los impuestos:

Pardo quiere que el análisis de la inaplicabilidad lo hagamos dividiendo el grupo en 3, algunos se hagan cargo del
requerimiento, otros de la defensa del SII y otro fuera el tribunal.

16-04-2012

El principio de igualdad es inseparable del concepto de un estado democrático.

El origen del principio lo encontramos en la revolución francesa que viene a poner término al estado de privilegios.

Ahora, en el ámbito tributario propiamente tal, la revolución francesa tomó los criterios que en materia de finanzas públicas
había elaborado Adam Smith, traduciéndolo en el ámbito impositivo en los principios de igualdad, generalidad y uniformidad.

- La igualdad propiamente tal es la igualdad de todas las personas, en el orden de que no hay personas privilegiadas_ por
el hecho de ser personas.
- La generalidad se refiere propiamente a los contribuyentes, en orden a que la ley debe tratar de manera igualitaria y
general, es decir sin privilegios a los contribuyentes.

Dependiendo del nivel de privilegios, dependía la carga impositiva, y mientras más privilegiado era el ciudadano o el noble,
menor era su carga impositiva.

- Y por último la uniformidad que se refiere a las características propias del impuesto de que se trate. Es decir el impuesto
debe ser uniforme, debe ser igual gravando a todas las personas de manera igualitaria.

En consecuencia ¿Cómo se habrá realizado este principio de igualdad en el ámbito de la uniformidad en cuanto a
que todas las personas tuvieran un mismo impuesto y una misma carga que los grabara?

11
¿Cuál habrá sido la expresión de ese impuesto uniforme igual para todos? ¿En qué forma impositiva se habrá
manifestado? Un impuesto proporcional.

La uniformidad y de esa forma igualdad se lograba estableciendo un impuesto uniforme, supongamos por ejemplo “el 10%
de la renta para todos”, entonces el que gana 100, contribuirá 10, y el que gane 1000 contribuirá con 100. De esa forma se
daría esta igualdad uniforme. Luego veremos como esto fue dejado de lado con la incorporación de nuevas categorías que
querían asegurar una auténtica igualdad.

- En términos generales doctrinarios, la igualdad en materia tributaria la podemos analizar o ver desde cuatro perspectivas.

1) En primer lugar como igualdad en la ley, es decir la igualdad ante las distintas cargas públicas, la ley no debe establecer
desigualdades. Es la forma más básica y fundamental del principio de igualdad.

2) También se habla de una igualdad por la ley o a través de la ley, esto es que será la ley tributaria un instrumento para
lograr la igualdad de las personas. Y así surgen nuevas formas impositivas ¿Cuál será esa nueva forma impositiva que
surge con posterioridad a este impuesto proporcional con el objeto de lograr igualdad a través de la ley tributaria? Impuestos
progresivos. (Por ejemplo, impuesto a la renta por tramos).

3) En tercer lugar tenemos la igualdad ante la ley, en orden a que quien está llamado a aplicar y a interpretar la ley, lo debe
hacer de manera igualitaria a todas las personas.

4) Luego, una igualdad muy propia del ámbito igualitario se refiere a la igualdad de las partes, esto es cuando nacido la
obligación tributaria por haberse verificado un hecho tributario, hay un sujeto pasivo que debe realizar la prestación debida
hacia el sujeto acreedor. Esa relación se sostiene que debe ser una relación igualitaria desde el punto de vista
obligacional y no debe ser una situación de poder desde el sujeto acreedor al sujeto pasivo aun cuando se trate del
Estado.

Entonces, respecto a la igualdad por la ley o igualdad a través de la ley, señalamos que la forma primigenia de garantizar
esa igualdad era dando un trato uniforme a todos, en el ámbito tributario eso se lograba a través del impuesto proporcional,
y siendo un trato igual para todos, en definitiva quien tiene menos capacidad económica contribuye con menos y quien tiene
más capacidad económica contribuye con más. Pero algo pasó_ ¿qué pasó? Acá los economistas alemanes hicieron un
aporte fundamental dijeron que esta igualdad es relativa, porque si asumimos por ejemplo que el costo de la vida (en
vivienda, educación, salud, etc.), el mínimo que se requiere, son 90, aquel que tenía un ingreso de 100 y se le aplicó una
tasa de 10, le quedaron 90, y justamente los 90 que le quedaron los utiliza para el costo de vida, es decir ninguna capacidad
de ahorro. En cambio decían, aquel que tiene un ingreso de 900, luego de satisfacer aquellas necesidades básicas, que
seguramente serán mayores de 90, le quedará una capacidad de ahorro.

Entonces ahí viene el concepto de este impuesto progresivo que quiere hacerse cargo de la real capacidad contributiva de
cada contribuyente, es decir es la capacidad económica pero aplicada directamente en el ámbito de la tributación. Es decir
atendida una determinada capacidad económica con cuanto ese ciudadano puede contribuir a la satisfacción de las
necesidades.

Y ahí se desarrolla este concepto de impuestos progresivos, que en nuestro caso va de un 0% a un 40% con distintos
tramos.

En consecuencia a mayor capacidad contributiva (mayor renta o ingreso) mayor es la carga impositiva que va a sufrir, y por
otro lado a menor capacidad contributiva, incluso no va a tener obligación de realizar ningún aporte. Esto en el caso de Chile
los tramos exentos son aproximadamente $550.000 como remuneración mensual. Esto es el impuesto único de segunda
categoría y el impuesto global complementario equivale a 6 millones de pesos.

Entonces quien tiene menor ingreso, no tiene carga impositiva y en la medida que tenga mayor capacidad económica tendrá
más carga impositiva.

Entonces por eso se dice que se evoluciona de esta ley uniforme a esta igualdad a través de la ley o por la ley tributaria.

- Un alumno pregunta si la capacidad contributiva es lo mismo que la económica:


La capacidad contributiva es un concepto netamente tributario y la capacidad económica es algo más general, entonces
toda persona tiene una capacidad económica y esa capacidad en función del sistema impositivo se denominará capacidad
contributiva.

No necesariamente serán iguales la capacidad contributiva a la económica, por ejemplo el impuesto al patrimonio por gravar
al patrimonio sin lugar a duda grava una determinada capacidad económica, pero no es lo mismo la capacidad contributiva,
porque esta tendrá relación con el impuesto que pueda soportar ese patrimonio que expresa una determinada capacidad
económica.

Por ejemplo la capacidad contributiva puede diferir de la capacidad económica.

El profesor señala que una persona cuando era joven se compró una parcela lejana a la zona urbana, construyó su casa de
a poco y todo su patrimonio lo invirtió en su casa, luego de años esa parcela quedó ubicada en una zona importante de
expansión urbana, donde se revalorizó la tierra. Como el impuesto grava el avalúo fiscal del inmueble, tal avalúo era alto
pero la persona pese a tener ese patrimonio pero no tenía ingresos suficientes para soportar la carga tributaria.

Por esto en el impuesto a la renta es donde mejor se mide la capacidad económica asociada a una capacidad contributiva.
Porque la renta sí da cuenta de una capacidad económica asociada a una determinada capacidad contributiva, porque la
renta es lo más expresivo de la capacidad que tendrá esa persona para soportar la carga.

LA IGUALDAD ANTE LOS IMPUESTOS


Igualdad ante la ley:

12
– “La Constitución asegura a todas las personas:
2º La igualdad ante la ley. En Chile no hay personas ni grupo privilegiado. En Chile no hay esclavos y el que pise
su territorio queda libre.
Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias.”(Art. 19Nº 2)

Nosotros tenemos 3 normas fundamentales:

a) La igualdad ante la ley se expresa en el art. 19 nº2 CPR, esa igualdad tiene carácter general y en consecuencia esta
igualdad también establece la igualdad ante la ley tributaria.

LA IGUALDAD ANTE LOS IMPUESTOS


Igualdad ante los tributos:
La Constitución asegura a todas las personas:
20º La igual repartición de los tributos en proporción a las rentas o en la progresión o forma que fije la ley, y la igual
repartición de las demás cargas públicas.
En ningún caso la ley podrá establecer tributos manifiestamente desproporcionados o injustos.
…Sin embargo, la ley podrá autorizar que determinados tributos puedan estar afectos a fines propios de la defensa
nacional. Asimismo, podrá autorizar que los que gravan actividades o bienes que tengan una clara identificación regional o
local puedan ser aplicados, dentro de los marcos que la misma ley señale, por las autoridades regionales p comunales para
financiamiento de obras de desarrollo.” (Art, 19, Nº 20).

b) Luego en el artículo 19 nº20 CPR consagra la igualdad en el ámbito tributario a través de la igual repartición de los
tributos, en proporción a las rentas o en la progresión o forma que fije la ley.

Es decir la CPR señala que este principio de igualdad, entre otras formas impositivas, se logra a través de los impuestos
progresivos como la igual repartición de las demás cargas públicas.

Cómo habíamos señalado cuando hablamos del principio de reserva de ley, gran parte de la doctrina y jurisprudencia del
TRICON mayoritariamente sostienen que la reserva de ley se consagra a propósito de la igual repartición de los tributos,
porque sólo a través de una ley puede garantizarse el principio de la igualdad en materia tributaria.

Se entiende que es la ley tanto en sentido material como en sentido formal.

LA IGUALDAD ANTE LOS IMPUESTOS


La no discriminación arbitraria:
La Constitución asegura a todas las personas:
22º La no discriminación arbitraria en el trato que deben dar el Estado y sus organismos en materia económica.
Sólo en virtud de una ley, y siempre que no signifique tal discriminación, se podrán autorizar determinados beneficios
directos o indirectos a favor de algún sector, actividad o zona geográfica, o establecer gravámenes especiales que afecten a
uno u otras. En el caso de las franquicias o beneficios indirectos, la estimación del costo de éstos deberá incluirse
anualmente en la Ley de Presupuesto.” (Art. 19 Nº 22º)

c) Dentro del principio de la igualdad también se señala la no discriminación arbitraria garantizada en el 19nº22 CPR, la no
discriminación arbitraria en el trato que debe dar el Estado y sus Organismos.

Aquí también hay una evolución y una cuestión ideológica. La relación entre un estado liberal o uno más intervencionista.
Ocurrió que en la medida que el Estado es más intervencionista el sistema tributario se utilizó como mecanismo para lograr
dicha intervención, así con este sistema tributario se gravaban determinadas actividades, se liberaban otras y en definitiva la
decisión de realizar una actividad económica u otra ya no quedaba sujeto a la eficiencia con que los agentes económicos
pudieran desarrollar esa actividad, sino a las mayores o menores cargas impositivas que estas_

Y aquí confluían también distintos intereses, por una parte una definición desde el punto de vista del interés nacional de
favorecer determinada actividad donde los fundamentos podían ser muy claros, pero también el desfavorecer una actividad
o perjudicar a otra fue dependiendo del distinto poder que tenía cada gremio para hacer valer sus puntos de vista ante el
Estado, eso también es expresión del sin número de impuestos de afectación que surgieron en nuestro país en donde se
descubría una necesidad nueva y se decidía que se aprobaba una ley que estableciera un impuesto bien a determinada
transacción de bienes para recaudar los fondos para lograr dicho fin.

Frente a ello surge el principio de no discriminación que debe dar el estado y sus organismos en materia económica.

¿?Lo cual no implica que el Estado pueda utilizar la política fiscal para favorecer o perjudicar determinadas actividades o
zonas geográficas como lo señala la propia CPR.

LA GENERALIDAD
“Sólo en virtud de una ley, y siempre que no signifique tal discriminación, se podrán autorizar determinados
beneficios directos o indirectos a favor de algún sector, actividad o zona geográfica, o establecer gravámenes especiales
que afecten a uno u otras.” (Art. 19 Nº 22º, Inc. 2º)

Principio de generalidad

Se discute si está dentro del principio de igualdad o si es un principio distinto.

- Con la generalidad queremos señalar que la ley debe abarcar íntegramente a todas y cada una de las personas que se
encuentren en una determinada categoría o situación y respecto de dichas personas la ley debe regular de manera general
a todas ellas. Art. 19nº22 inc2 CPR.

13
- Acá la gran excepción a este principio de generalidad en términos amplios son las exenciones tributarias, en que
justamente dicha generalidad no se va a realizar cuando una ley señala que determinada persona o determinada actividad,
que están cubiertos dentro de la definición del hecho tributario, no obstante ello quedarán liberados del pago del impuesto.

En consecuencia lo relevante es que esa exención tenga fundamento de razonabilidad y de igualdad en la regulación de que
se trate.

Ahora, no obstante ello como señalamos la CPR autoriza al legislador para que pueda establecer beneficios directos o
establecer mayores cargas en favor de algún sector, actividad o zona geográfica. Conocemos varios casos por ejemplo: Las
zonas francas, tenemos un estatuto tributario especial para beneficiar a una determinada zona geográfica, por ejemplo
Punta Arenas, Iquique. Otro ejemplo: el impuesto específico a los combustibles. Acá hay un gravamen en relación a una
actividad particular o un sector como lo es el impuesto específico a las bencinas o al diesel.

A propósito del impuesto específico a los combustibles el profesor señala que la gente dice que este impuesto tiene su
origen en el terremoto del 85 y por lo tanto lo recaudado era para la reconstrucción de las carreteras y esto ya no se justifica
¿Qué le diríamos a una persona que dice esto? Esa persona estaría diciendo que este sería un impuesto de afectación,
estaría unido el ingreso a un gasto determinado, en consecuencia se estaría diciendo que ese ingreso no va al presupuesto
general de la razón sino que a una partida específica o fondo especial como en su momento fue la construcción de esta
escuela, frente a eso desde el punto de vista constitucional decimos que la CPR prohíbe los impuestos de afectación, sólo
de forma excepcional los autoriza. Entonces ocurre que se confunde el fundamento político que lleva en un momento al
Estado a plantear la necesidad de aumentar la carga tributaria con un fin determinado, como si ese fundamento político se
convirtiera en una afectación de los ingresos recaudados por ese impuesto.

Cada vez que aumenta la carga tributaria tiene que el Estado dar una explicación, (hubo carga tributaria para el auge por
ejemplo), pero eso no convierte a esos aumentos impositivos en un impuesto de afectación, simplemente ese es el
fundamento político de la necesidad que considera el Estado que en un momento determinado requiere para cumplir los
fines que le son propios, (salvo aquellos que han elevado al trono la interpretación de la historia fidedigna de la ley como
importante elemento interpretativo), la verdad es que da lo mismo que el fundamento haya sido por el terremoto. Ahora,
buscando un fundamento debe existir, en el caso del impuesto al combustible ¿cuál podría ser el fundamento hoy? (Alguien
dijo que el nuevo terremoto, pero no, ya que se aumentó la carga impositiva del impuesto de primera categoría de un 17 a
20% para el año tributario 2011, a 18,5 al 2012, y se supone que vuelve al 17% el 2013, es decir la ley estableció su inicio
de vigencia y su término de vigencia, pero en el caso del impuesto a los combustibles ¿cuál debería ser el fundamento hoy?
Por ejemplo en el ámbito de los “impuestos verdes” se justifica por la emisión contaminante de los combustibles fósiles,
asociado eso a que este combustible será utilizado por un transporte que realizará mayor congestión vehicular y problemas
de vialidad. En consecuencia podemos decir que acá hay una actividad que produce una externalidad negativa y el Estado
tiene derecho a que quien no está asumiendo esa externalidad negativa la asuma vía impuesto. Situación equivalente a los
impuestos del tabaco o al alcohol, el presupuesto de salud tiene varios millones de dólares destinados a enfermedades
asociadas al tabaquismo y al alcohol por ende se internaliza el costo que se estaba externalizado.

¿Bastará hasta allí? Allí claramente encontramos un fundamento, de hechos las tabacaleras fueron al TRICON y no por la
última alza del terremoto sino que con la anterior alza, señalando que afectaba el principio de igualdad, el principio de
arbitrariedad, y el TRICON señaló que no se afectaba por el tema de las externalidad.

Pero ¿qué es lo que ocurre? ¿Cuál es el combustible a las bencinas?

Por cada metro cúbico X 6 UTM


El diesel por cada Metro cúbico X 1,5 UTM

Entonces podríamos entrar a hilar fino y decir que cómo es esto de la generalidad ¿Se está dando realmente un trato
general e igualitario? ¿Se está dando un igual trato? No.

En el diesel originalmente eran 3 UTM y luego se bajó 1,5 UTM ¿por qué razón se bajó? ¿Por una razón económica? ¿Una
razón de mayor o menor contaminación? ¿De mayor o menor congestión? Por el transporte, el gremio de transporte es un
gremio muy poderoso, por esto se le bajo a 3 UTM y esto quedó así desde el último paro nacional de los transportistas.

(El profesor es partidario del impuesto específico a los combustibles pero él cree que acá claramente no se está
garantizando el principio de la generalidad).

Lo otro, respecto a la gran minería no es que respecto a ella pueda recuperarse ese impuesto específico, se puede
recuperar en las actividades productivas, es decir por ejemplo la panadería que ocupa diesel también puede recuperar el
impuesto específico. (Los colectivos no).

El profesor no permitiría recuperar el impuesto en la actividad colectiva por el tema contaminante, es decir acá la mayor
carga impositiva es porque es una fuente altamente contaminante.

Ahora, ¿qué pasa con los colectivos? Desde el punto de vista del transporte público ¿será bueno hacer más barato el
colectivo? El colectivo fue consecuencia del extremo liberal que vivió el país donde se liberalizó de manera completa el
transporte público, ahí viene el desarrollo del colectivo, el colectivo va contra toda política pública del transporte, porque son
nefastos. Que un vehículo compita con el transporte público del metro o buses, es raro.

El profesor es partidario del impuesto a la bencina porque ese es el costo de usar un automóvil, mientras más se baja el
impuesto a la bencina más se fomenta el uso del automóvil.

El profesor cree que hay razones de peso para sostener que no se justifica incentivar un medio de transporte que desde el
punto de vista de las políticas públicas del transporte de un país, está probado que no es buena solución y el Estado tiene
que fomentar las políticas públicas de transporte que vayan en beneficio, por eso es partidario del impuesto a la bencina,
pues ese es el costo de usar automóvil.

14
El estado atendido los fines que quiere alcanzar hay actividades que puede favorecer y otras que quiere perjudicar. Como
vemos, este tema es controvertido, siempre que la norma permite hacer una excepción llegaremos al juicio de razonabilidad
de establecimiento de dichas excepciones, y vemos como en estas medidas no hay solamente elementos razonables o de
datos duros sino que hay otro tipo de influencias que pueden determinar estas excepciones (por ejemplo la rebaja al
impuesto al diesel que se logró por el gremio de transporte).

(Ahora el profesor dice que esto pasa mucho porque nuestro sistema tributario es muy de parcelas independientes, falta una
mirada sistemática del conjunto de leyes impositivas).

EL RESPETO A LA PROPIEDAD PRIVADA


La Constitución asegura a todas las personas:

24º “Nadie puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad, del bien sobre que recae o de alguno de los
atributos o facultades esenciales del dominio, sino en virtud de ley general o especial que autorice la expropiación por causa
de utilidad pública o de interés nacional, calificada por el legislador. El expropiado podrá reclamar de la legalidad del acto
expropiatorio ante los tribunales ordinarios y tendrá siempre derecho a indemnización por el daño patrimonial efectivamente
causado, la que se fijará de común acuerdo o en sentencia dictada conforme a derecho por dichos tribunales. A falta de
acuerdo, la indemnización deberá ser pagada en dinero efectivo al contado.” Art. 19, Nº 24, Inc. 3º)

Respeto a la Propiedad Privada

Los tributos son recaudados desde los privados, y esta exacción pública afecta en definitiva el patrimonio de los particulares
por lo que existe normalmente una tensión entre el contribuyente y el Estado.

Ahora, asumiendo que existe este deber de las personas, incluso desde la función social de la propiedad de contribuir con
su patrimonio a los recursos que el Estado necesita para la subsistencia del mismo como así también para las necesidades
sociales, es que el Estado puede establecer tributos.

Ahora bien estos tributos no deben ser de tal magnitud que afecten o priven al contribuyente del dominio de su derecho de
propiedad.

 La Corte Suprema argentina ha señalado por ejemplo que el impuesto es confiscatorio, y en otros casos que el impuesto
no puede privar al contribuyente de una parte sustantiva de su propiedad o de su renta.

 Ahora, en Chile se discutió esto a propósito del impuesto al tabaco, las tabacaleras invocaron la afectación del derecho
de propiedad.

Ahora, paradójicamente, el gran ejemplo de impuesto afectatorio del derecho de propiedad en Chile fue en el año 1975 o
1976, cuando los particulares demandaron al Estado por la confiscación de bienes, por las expropiaciones sin el pago de
una indemnización justa verificada en el período de la UP, el gobierno militar dictó un decreto ley que estableció un impuesto
del 85% sobre las indemnizaciones que el Estado de Chile fuera condenado a dichos particulares.

Finalmente la Corte Suprema determinó que ese DL había cesado su vigencia y por eso se pronunció sobre la
inaplicabilidad del mismo porque el acta de CPR nº3 que garantizaba el derecho de propiedad derogó tácitamente aquel
impuesto que a todas luces afectaba el derecho de dominio.

EL RESPETO A LA PROPIEDAD PRIVADA


La Constitución asegura a todas las personas:

26º “La seguridad de que los preceptos legales que por mandato de la Constitución regulen o complementen las
garantías que ésta establece o que las limiten en los casos en que ella lo autoriza, no podrán afectar los derechos en su
esencia, ni imponer condiciones, tributos o requisitos que impidan su libre ejercicio.” (Art. 19 Nº 26)

Esta garantía de las garantías que prevee una forma o mecanismo para afectar los derechos garantizados por la CPR en su
esencia, justamente el establecimiento de tributos, y por eso prohíbe expresamente que a través de este instrumento se
puedan afectar los derechos en su esencia.

GARANTÍA DE PROTECCION JURISDICCIONAL


“La Constitución asegura a todas las personas:
3º La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.
…Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare la ley y que se hallare
establecido por ésta con anterioridad a la pepetración del hecho.
Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado.
Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y justos.
La ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad penal.
Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una ley promulgada con anterioridad a su perpetración,
a menos que una nueva ley favorezca al afectado.
Ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se sanciona esté expresamente descrita en ella.”(Art.
19, Nº 3).

Garantía de protección jurisdiccional

Por último, la garantía de protección jurisdiccional. ¿Qué garantiza la CPR?

- La CPR garantiza el juez natural, que debe ser subjetivamente imparcial, independiente, etc.

15
- Junto con ello se garantiza el debido proceso. Dentro del debido proceso es bastante lacónica la expresión de este
debido proceso, ha tenido bastante desarrollo jurisprudencial tanto por el TRICON como en la Corte Interamericana,
jurisprudencia aplicable en Chile por el art. 5 de la CPR.

Acá hay un tema que en materia tributaria tiene bastante relevancia: ¿Qué presupuesto se requiere para que una persona
pueda hacer un legítimo ejercicio de sus derechos en el ámbito del proceso? Desde el punto de vista del juez natural, ¿qué
requiero yo para hacer un legítimo ejercicio de mis derechos? Debo saber que existe un debido proceso en mi contra, debo
ser debidamente emplazado en juicio. Y esto en materia tributaria, este emplazamiento no está señalado de manera
expresa pero sí lo señala la jurisprudencia, es decir el TRICON y la Corte Interamericana, es decir que por una parte se
verifique el emplazamiento y además que exista un plazo razonable para hacer valer los derechos en aquel proceso. Ahí
existe en materia tributaria como regla general, tanto en el ámbito administrativo como en el ámbito jurisdiccional, (por
ejemplo en el procedimiento de cobro ejecutivo en materias tributarias) se notifica por regla general por carta certificada (la
notificación de los procesos ejecutivos tributarios).

Se dan las curiosidades, por ejemplo el 434 del CPC establece los títulos ejecutivos y el nº7 señala los demás que la ley
señale: un ejemplo es la nómina de deudores morosos, es la nómina de deudores que confecciona el tesorero comunal a
partir de los giros que le envía el SII, y esa nómina es el título ejecutivo.

Comentario: en materia de impuesto territorial señala el código tributario que es un lugar hábil para practicar la notificación
de este procedimiento, el inmueble de que se trate, entonces una práctica habitual es que va el recaudador fiscal que es (en
estos juicios sui generis el receptor judicial), y pasó que sitios que eran zona agrícola pasaron a ser zona urbana y pasó a
estar afecto a impuesto, entonces va el receptor y deja la carta debajo de la piedra y quedaban convencidos de que fue
notificado.

- Después viene todo el estatuto garantista en el ámbito del derecho penal ¿qué podemos señalar en relación a ese
estatuto garantista? ¿Lo restringimos al ámbito exclusivamente penal? Se extendería además al ámbito administrativo. La
potestad sancionatoria del estado, el ius puniendi es uno sólo, y se puede expresar en el ámbito penal y en el ámbito
administrativo, y la doctrina garantista del ámbito penal se va paulatinamente vertiendo en el ámbito de la administración.

Ahora, en el actual estado del desarrollo de nuestro derecho sigue siendo el estatuto en el ámbito penal más riguroso y
garantista que en el ámbito de la administración. Pero en otros países como Alemania que sirve de modelo, prácticamente
es el mismo estatuto garantista.

GARANTÍA DE PROTECCION JURISDICCIONAL


“Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por el juez o tribunal
competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad a la ley, en la substanciación de cualquier acusación
penal formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de
cualquier otro carácter.” (TC, Rol Nº499, 08.08.06, Considerando 12º)

Veamos jurisprudencia del TRICON y de la Corte Interamericana:

“Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por el juez o tribunal
competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad a la ley en la sustanciación de cualquier acusación
penal formulada contra ella o para la determinación de sus derechos y obligación de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier
otro carácter”.

El derecho a acceder al juez natural es independiente del ámbito del derecho de que se trate y se garantiza incluso en el
ámbito fiscal. Así es bastante cuestionable que pueda ser juez natural el director nacional de SII, esto es tan criticado que se
crearán tribunales tributarios y aduanaros que ha venido implementándose por regiones y que las últimas regiones que falta
son la Metropolitana, Rancagua y Valparaíso.

GARANTÍA DE PROTECCION JURISDICCIONAL


[1]“Le corresponde al los Directores Regionales dentro de sus respectivas jurisdicciones:… b) Resolver las reclamaciones
tributarias que presenten los contribuyentes y las denuncias por infracción a las leyes tributarias, en conformidad al Libro III
del Código Tributario y a las instrucciones del Director.” Art. 19 de la Ley Orgánica del Servicio de Impuestos Internos

GARANTÍA DE PROTECCION JURISDICCIONAL


“Los Directores Regionales, en el ejercicio de sus funciones, deberán ajustarse a las normas e instrucciones impartidas por
el Director.”. Art. 6º, B, inciso final del Código Tributario.

Se discutía de la competencia del director regional para conocer de las reclamaciones tributarias, que es el procedimiento
tributario más importante toda vez que se refiere al cumplimiento de la obligación civil del pago de los impuestos, y ese
procedimiento (como aún sigue ocurriendo en nuestra región), es un procedimiento de orden jurisdiccional, es la primera
instancia de aquel procedimiento.

 Se discutió mucho tiempo si el director regional conocía como tribunal administrativo o como de orden jurisdiccional, y
ocurrió que el art. 116 del código tributario establecía la posibilidad que el director regional delegara el conocimiento y fallo
de los conocimientos de los procedimientos de reclamaciones tributarias en un funcionario del servicio y el director regional
nombraba a un abogado, y él conocía y fallaba por orden del director regional. Entonces durante mucho tiempo se alegó la
falta de imparcialidad del juez y nunca pasó nada, hasta que un alegado reclamó la inconstitucionalidad (ojo, no alegó que
no fuese juez natural) sino por la delegación de una facultad jurisdiccional lo cual era contrario al art. 76 CPR, una vez que
ya la Corte Suprema determinó que este juez conocía como juez de primera instancia, se comenzó a invocar la
inaplicabilidad del art. 116 pues esta norma infringía la prohibición de delegación. Así por el año 1999 la Corte Suprema por
primera vez declaró inaplicable el art. 116 en el juicio donde se había invocado y anuló todo el procedimiento.

(ojo, en nuestra región el 116 está derogado, en las regiones donde ya está implementado el tribunal tributaria tienen que
hacer la derogación).
16
El año 1999 fue la primera inaplicabilidad y se anuló todo el procedimiento hasta la presentación de la reclamación, para que
se iniciara todo el procedimiento nuevamente ante el director, pero ocurrió que comenzaron a presentarse todas las causas
de inaplicabilidades por inconstitucionalidad, y comenzaron a anularse todos los procedimientos tributarios, el año 2005 se
traspasa la competencia para conocer tal inaplicabilidad al TRICON, entonces el 2005 y 2006 el mayor número de causas
que conoce el TRICON son por inaplicabilidad del artículo 116, y empieza a declarar la inaplicabilidad, y ocurre que
conociendo de una acción de inconstitucionalidad la declaran inconstitucional (para esto se requiere que haya ese precepto
sido declarado inaplicable, basta una declaración de inaplicabilidad).

Así el 2006 se deroga el artículo 116, entonces ahí ya estaba en marcha para que se estableciera una nueva justicia
tributaria. Y comienzan a aparecer inaplicabilidades del 115 que establece que el director nacional conoce de los
procedimientos de reclamación tributaria, y ahí se llegó a transacción política, el TRICON lo declaró constitucional el 115
dando tiempo para la implementación de esta nueva justicia tributaria que culminará en febrero del próximo año.

(Antiguamente la Corte Suprema podía declarar inaplicable un precepto de oficio, respecto del 116 la declaró 3 veces de
oficio).

GARANTÍA DE PROTECCION JURISDICCIONAL


“Que, de lo razonado en los considerandos precedentes, fluye que los principios del artículo 19Nº3 de la Constitución, en la
amplitud y generalidad ya realzada, se aplican, en lo concerniente al fondo o sustancia de toda diligencia, trámite o
procedimiento, cualquiera sea el órgano estatal involucrado, trátese de actuaciones judiciales, actos jurisdiccionales o
decisiones administrativas en que sea, o pueda ser, afectado el principio de legalidad contemplado en la Constitución, o los
derechos asegurados en el artículo 19 Nº3 de ella, comenzando por la igual protección de la ley en el ejercicio de los
atributos fundamentales. Además y de los mismos razonamientos se sigue que los principios contenidos en aquella
disposición constitucional rige lo relativo al proceso racional y justo, cualquiera sea la naturaleza, el órgano o el
procedimiento de que se trate, incluyendo los de índole administrativa, especialmente cuando se ejerce la potestad
sancionadora o infraccional. Por consiguiente, el legislador ha sido convocado por el Poder Constituyente a ejercer su
función en plenitud, esto es, tanto en cuestiones sustantivas como procesales, debiendo en ambos espectos respetar
siempre lo asegurado por la Carta Fundamental en el número referido.” (TC, Rol Nº 437, 21/04/05; Considerando 17º)

El TRICON habla que fluye del art. 19nº3 de la CPR, en la amplitud y generalidad ya realzada, se aplican en lo concerniente
al fondo o sustancia de toda diligencia, trámite o procedimiento cualquiera sea el órgano involucrado, sean actuaciones
judiciales, actos jurisdiccionales o decisiones administrativas en que sea o pueda ser afectado el principio de legalidad
contemplado en la CPR o en los derechos configurados en el art. 19nº3, comenzando por la igual protección de la ley en el
ejercicio de los derechos fundamentales, además se sigue que de los principios contenidos allí rige el procedimiento racional
y justo, cualquiera sea la naturaleza o el órgano o los procedimientos de que se trate, incluyendo los de índole
administrativa, especialmente cuando se ejerce la facultad sancionadora o infraccional, por consiguiente el legislador ha sido
convocado por el poder constituyente a ejercer su labor en plenitud, esto es tanto en cuestiones sustantivas como
procesales, debiendo en ambos aspectos respetar siempre lo asegurado por la carta fundamental en el numero referido”.

Muchas veces somos tímidos para hacer esa garantía en los órganos jurisdiccionales, y podemos ver que en verdad esta
garantía jurisdiccional se extiende a muchos ámbitos, tanto desde el punto de vista del juez natural como en la naturaleza de
los distintos procesos, sean administrativos, jurisdiccionales, etc.

GARANTÍA DE PROTECCION JURISDICCIONAL


“La autoridad que ejerce jurisdicción debe ser objetivamente independiente y subjetivamente imparcial. El derecho a un
tribunal objetivamente independiente y a autoridades judiciales subjetivamente imparciales forma parte de la garantía de
protección jurisdiccional de los derechos de las personas de conformidad con el artículo 8º párrafo 1 de la CADH.” Nogueira
A., Humberto; “El Debido Proceso en la Constitución y el Sistema Interamericano”,

LA APLICACIÓN DE LA LEY TRIBUTARIA EN EL ESPACIO.


1.- La eficacia de la ley en el espacio.
2.- La extensión de la ley.
3.- Conexión personal y conexión económica.
4.- La extensión de la ley en el Impuesto a las Ventas y Servicios.
5.- La extensión de la Ley en el Impuesto a la Renta.
6.- La extensión de la ley en el impuesto de Timbres y Estampillas.
7.- La extensión de la ley en el Impuesto a las Herencias y Donaciones.

La Aplicación de la Ley Tributaria en el Espacio

1.- LA EFICACIA DE LA LEY EN EL ESPACIO


-“la determinación del espacio en que la ley produce efecto.”
- La eficacia de la ley en el espacio es distinta de la extensión de la ley:
- La Las normas jurídicas tienen valor obligatorio en todo el territorio del Estado del cual emanan.
– la territorialidad significa que las leyes sólo son susceptibles de ejecución en el territorio del Estado de
cuyo orden jurídico forman parte.

Eficacia de la ley en el espacio:

Este tema es tremendamente relevante para el derecho tributario porque en definitiva la determinación de la aplicación de la
ley tributaria en el espacio forma parte de la definición del hecho tributario.

- Si un determinado hecho no queda desde el punto de vista territorial dentro del marco de la aplicación de la ley tributaria,
no va a resultar gravado.

17
- En caso contrario, si se reúnen todos los elementos del hecho tributario, y entre ellos, aquel que fija el ámbito de extensión
de la ley tributaria dejando esa situación dentro del ámbito tributario, va a resultar gravado aquel.

En definitiva sabemos que la eficacia de la ley en el espacio dice relación con el ámbito espacial o el lugar donde dicha ley
va a resultar obligatoria.

Sabemos que en definitiva la norma es obligatoria dentro del territorio del Estado del cual emana el precepto de que se trate.

Entonces la eficacia de la ley va a estar limitada por el territorio del propio Estado del cual emana.

Nosotros no podemos pretender hacer eficaz directamente una norma en un territorio que no sea territorio nacional, esto nos
llevaría a un conflicto de orden internacional.

2.- LA EXTENSIÓN DE LA LEY.


• La determinación de los hechos que la ley de un Estado puede regular, cuando tales hechos se cumplen en todo o
en parte fuera de su territorio o por obra de súbditos de otro Estado.
• En principio, podemos afirmar que la ley tributaria sólo se extiende a las personas y a las cosas que se encuentran
en el territorio nacional y a los hechos ocurridos en él.

Extensión de la ley

Ahora, junto con el concepto de eficacia de la ley, estudiamos el de extensión de la ley, y la extensión de la ley se refiere a
la posibilidad que una ley regule situaciones verificadas en todo o en parte o fuera del territorio del cual emana el
precepto, o se aplica a súbditos de otros estados.

Es decir, no es incompatible la eficacia de la ley en el ámbito territorial, con la posibilidad que la ley se extienda a
regular situaciones verificadas fuera del territorio del Estado.

Ello por supuesto asumiendo que en principio la ley se va a extender tanto a las situaciones como a las personas ubicadas
en el propio territorio nacional. Sin embargo como ya señalábamos, no obsta a que la ley se extienda a regular situaciones
verificadas fuera del territorio.

¿Cómo se extiende esto? ¿Es contradictorio?

Lo que estamos diciendo es que la ley tributaria (aunque no sólo ella) puede extenderse a regular situaciones verificadas
fuera de su territorio, por ejemplo en Argentina, y esta ley, por emanar del Estado de Chile, sólo es eficaz en su propio
territorio, pero tiene la pretensión de regular esta situación verificada extramuros. ¿Es contradictorio? Afuera hay una
situación y esa situación la regula la ley tributaria ¿se puede o no?

El hecho que la ley eficaz en Chile pueda regular situaciones verificadas fuera de su territorio ¿implica que directamente va
a perseguirse la eficacia de esa ley en el exterior? Es decir ¿para el cumplimiento de esa podremos por ejemplo, enviar
carabineros en Argentina? No, entonces, ¿Qué tendrá que ocurrir para que la ley nacional (sin hacer el loco) pueda regular
esta situación regulada fuera del territorio del estado y en definitiva la ley se cumpla, pero no se cumpla ejerciendo el poder
de imperio en el otro territorio? La ley puede extenderse a situaciones reguladas fuera del territorio, de manera eficaz,
en la medida que exista un vínculo, una conexión entre aquella situación que se verifica fuera del territorio, con el
territorio nacional, es lo que se llama factores de conexión, es decir en el ejemplo, esa situación verificada en Argentina
tiene que estar vinculada de alguna forma con el Estado de Chile para que la ley nacional pueda extenderse a regular esa
situación foránea, es lo que se llama factores de conexión.

Y en definitiva la ley siempre va a ser eficaz dentro del territorio, pero justamente porque esta situación verificada en el
exterior está conectada o vinculada al territorio, la ley en Chile se va a aplicar respecto al vínculo nacional, ya sea respecto
de personas o respecto de bienes.

Si no existiese la conexión o vínculo, la ley podría extenderse a situaciones reguladas fuera del territorio, pero ese precepto
no se cumpliría porque no existe un vínculo entre el Estado de Chile y esa situación que se pretende regular. En cambio en
la medida que exista un vínculo, técnicamente lo que denominados un “factor de conexión”, que estará determinado por
personas o por bienes ubicados en el territorio de Chile, esa situación sí se podrá regular de manera eficaz, pero en Chile,
no en el exterior.

LA EXTENSIÓN DE LA LEY
Este principio de la territorialidad lo encontramos en diversas disposiciones.
• “La ley es obligatoria para todos los habitantes de la República, inclusos los extranjeros.” Art. 14º,
C.C.
• “Los bienes situados en Chile están sujetos a las leyes chilenas, aunque sus dueños sean
extranjeros y no residan en Chile.” Art.16º, Inc.1, C.C.
• “Esta disposición se entenderá sin perjuicio de las estipulaciones contenidas en los contratos
otorgados válidamente en país extraño.”Art.16 Inc. 2º, C.C.
• “La forma de los instrumentos públicos se determina por la ley del país en que hayan sido
otorgados. Su autenticidad se probará según las reglas establecidas en el Código de
Enjuiciamiento.” Art. 17º C.C.
• “Los crímenes o simples delitos perpetrados fuera del territorio de la República por chilenos o por
extranjeros, no serán castigados en Chile sino en los casos determinados por la ley.” Art. 6º C.P.

LA EXTENSIÓN DE LA LEY
• Si el principio de la territorialidad se aplicara de manera absoluta no habría conflictos entre Estados, sin embargo,
la internacionalización de las relaciones comerciales y la adopción de criterios de sujeción disímiles, ocasionan
graves problemas en el campo tributario.
18
• Desde el Derecho Tributario Internacional se dice que no existen normas de carácter internacional que impongan
límites a la soberanía de los Estados.

Ahora, si la ley se extendiera exclusivamente a regular situaciones verificadas dentro de su territorio no habría ningún tipo
de conflicto, pero el hecho es que el creciente intercambio de bienes, servicios e inversiones de un país a otro, genera
potenciales y crecientes conflictos desde el punto de vista del poder tributario que se reclama por los distintos Estados
respecto de dichas relaciones o situaciones de carácter internacional, o de operaciones transfronterizas.

LA EXTENSIÓN DE LA LEY
• Para que una relación o situación pueda sujetarse a la jurisdicción de un Estado, es necesario que la relación o
situación tenga un mínimo de conexión con el orden jurídico de ese Estado.

Para que una relación o situación pueda sujetarse a la jurisdicción de un Estado, es necesario que la relación o situación
tenga un mínimo de conexión con el orden jurídico de ese Estado, porque de otra forma esa regulación no resultará eficaz
porque no puede ser eficaz la ley fuera del territorio del Estado del cual emana, pudiendo ser sólo eficaz en el propio
Estado, tiene entonces que darse esa conexión que una esa situación externa con el propio Estado.

LA EXTENSIÓN DE LA LEY
• Ejemplos:
– Residencia, domicilio o nacionalidad de los sujetos envueltos, o bien, el lugar donde la relación o situación
se realiza.
Por lo tanto, sólo estarán sujetas al poder tributario de un Estado las relaciones o situaciones que tuviesen una conexión
mínima con el orden jurídico de ese Estado.

Ejemplos de estos vínculos o factores de conexión:


- Domicilio, residencia, nacionalidad, o,
- El lugar donde la relación o situación se realiza.

CONEXIÓN PERSONAL Y CONEXIÓN ECONÓMICA.


El poder tributario puede ser ejercido de dos maneras:
– En base a una conexión personal o una conexión económica con el Estado de que se trata.
– Conexión personal: residencia del SP
– Conexión económica: el SP cae bajo la soberanía tributaria de un Estado, en virtud de intereses
económicos en dicho Estado.
– El tipo de conexión determina la extensión de la responsabilidad:
• C. Personal: responsabilidad plena o ilimitada, renta mundial.
• C. Económica: Resp. Limitada, la renta de fuente ubicada en el territorio del país de que se trata.

Clasificación de factores de conexión

Eso permite clasificar estos factores de conexión entre factores personales y factores económicos.

a) Los factores personales son: el domicilio, la residencia, la nacionalidad.


b) Los factores económicos son los denominados el principio de la fuente, esto es el lugar donde están situados los
bienes que generan las rentas afectas a impuestos o el lugar donde se desarrolla la actividad que generará la renta afecta a
impuesto.

LA EXTENSIÓN DE LA LEY
• Tradicionalmente existe un conflicto de intereses entre los países desarrollados y los países en desarrollo,
adoptando principios distintos, afines a sus respectivos intereses.
• P. Desarrollados: nacionalidad o domicilio.
• P. En desarrollo: principio de la fuente.

Ahora ¿cómo definen los estados estos factores de conexión? ¿Por qué unos estados adoptan factores de tipo personal o
económica? La verdad es que esta adopción no se da de manera absoluta, se da conjunción de ambos, los Estados tienen
ambos pero siempre con la preeminencia de una conexión por sobre otra, y esa preeminencia está determinado por los
distintos intereses de los Estados.

Así podemos afirmar que en general:


a) Los estados que sean países desarrollados adoptan factores de tipo personal.
b) A diferencia de los estados en vías de desarrollo o subdesarrollado que optarán por el principio de la fuente , es
decir el lugar donde están los bienes que generan la renta o el lugar donde está la actividad que genera la renta.

¿Por qué ocurrirá esto?


¿De dónde nacerá esta distinta preeminencia de los estados en vías de desarrollo por la opción personal y los
subdesarrollados al principio de la fuente?
Los países desarrollados son exportadores de capital, realizan fuertes inversiones en otros países, y a su vez el Estado en
vías de desarrollo recibe esa inversión foránea, en consecuencia este Estado que recibe esa inversión, pone como acento
desde el punto de vista de la conexión para ejercer su poder tributario aquella actividad que se desarrolla en su propio
territorio, en cambio a su turno, el país desarrollado, como los capitales salen para ser invertidos en otros estados, quieren
perseguir su poder tributario respecto de esos capitales a donde sea que se destinen, por eso que va a estar determinado
por la conexión personal. Es decir el nacional de Estados Unidos a donde quiera que lleve sus capitales en Estados Unidos
tendrá que tributar por la renta que obtenga en cualquier otro país.

CONEXIÓN PERSONAL Y CONEXIÓN ECONÓMICA.


El poder tributario puede ser ejercido de dos maneras:

19
-En base a una conexión personal o una conexión económica con el Estado de que se trata.
-Conexión personal: residencia del SP
-Conexión económica: el SP cae bajo la soberanía tributaria de un Estado, en virtud de intereses económicos en dicho
Estado.
-El tipo de conexión determina la extensión de la responsabilidad:
C. Personal: responsabilidad plena o ilimitada, renta mundial.
C. Económica: Resp. Limitada, la renta de fuente ubicada en el territorio del país de que se trata.

Conexión personal y Conexión económica

En consecuencia eso da lugar a una serie de conflictos donde varios Estados pueden reclamar su poder tributario respecto
de una misma situación, ello porque los factores de conexión que adoptan los Estados son distintos, y al ser distintos se
generará esta superposición de las distintas legislaciones tributarias respecto de iguales situaciones.

Ahora bien, aun cuando los factores de conexión pudieren ser iguales, de todas maneras podrían darse conflictos de
superposición tributaria de varios Estados, porque en definitiva aunque los Estados adopten como factor común la
residencia, cada Estado regulará de manera particular qué entenderá por residente, entonces por ejemplo para la ley
chilena, es residente aquella persona que permanece más de 6 meses en un año calendario o más de 6 meses en dos años
tributarios consecutivos. En consecuencia bastará que otro Estado considere que es residente en 5 meses, para que ya
entre en conflicto con este residente, que de acuerdo a la ley chilena debe ser en 6 meses.

Ahora bien, estos distintos vínculos y conexiones entre el Estado con estas situaciones verificadas fuera de su territorio que
pretende regular, generan distinta responsabilidad tributaria:

 Así una conexión personal como lo es el domicilio, la residencia, la nacionalidad, va a determinar una responsabilidad
ilimitada, es decir significa que ese sujeto va a tener que tributar por el conjunto de su renta, tanto aquella respecto de la
que obtiene en el país al cual está conectado personalmente (ya sea en virtud de la nacionalidad, residencia o domicilio),
como respecto de la renta que obtenga por actividades o bienes desarrollados en otros Estados. Esta conexión personal
que determina una responsabilidad tributaria ilimitada, es lo que en doctrina se conoce como renta mundial. Se tiene que
tributar por la totalidad de su renta, tanto por la que obtiene en el país al cual está conectado personalmente, como al
conjunto de las rentas que obtenga en cualquier otro Estado.

 Por otra parte la conexión económica va a determinar una responsabilidad limitada, limitada a lo que entendemos “al
principio del país de la fuente”, o sea esta conexión económica se va a limitar a la renta que generen los bienes o la
actividad desarrollada en su territorio.

Entonces, Chile usa fundamentalmente en el ámbito de la conexión personal, el domicilio y la residencia (no la
nacionalidad). Estados Unidos e Italia son países que utilizan la nacionalidad junto con el domicilio.

- Entonces un domiciliado o residente en Chile, va a desarrollar una actividad en Argentina, y por esa actividad obtiene
rentas en Argentina ¿Qué pasará en Chile? Debe pagar el impuesto a la renta que genera allá pues atendida la conexión
personal, su responsabilidad será ilimitada, no sólo tributará respecto de la actividad o por los bienes que tiene y desarrolla
en Chile sino que también de los bienes o actividades que desarrolle fuera de su territorio, en este caso Argentina. Por eso
tributará por su renta mundial.

- ¿Y Qué pasará en Argentina respecto de este residente en Chile que va a realizar una inversión? En Argentina tendrá una
conexión económica, porque él no está vinculado personalmente al Estado Argentino pues no tiene ni residencia ni domicilio
en Argentina, pero sí realizó una inversión allí, y Argentina reclamará y ejercerá su poder tributario respecto de las rentas
que generen los bienes o las actividades desarrolladas en su país, pero como la conexión es económica, Argentina no
podría pretender que por el hecho que esta persona domiciliada en Chile desarrolle una actividad en argentina, tenga que
tributar además por las rentas que obtiene fuera de Argentina. (Es decir la responsabilidad es limitada).

Por ejemplo, las transnacionales deben tributar a todos los países en que están y al país de origen, tributarán en cada uno
de los países que están en virtud del principio de la fuente, y la matriz de esa inversión extranjera tendrá que tributar por su
renta mundial en el Estado donde esté domiciliado o residente, es decir por ejemplo en Chile Falabella o Cencosud que
tiene inversión en Argentina, Perú y Brasil, en cada país tributan conforme al principio de la fuente, pero la utilidad que
obtienen en el conjunto de esos países debe consolidarse en Chile con la utilidad que tienen en Chile y que está gravada en
Chile porque en Chile la conexión es personal porque la matriz está domiciliada en Chile.

Entonces ¿qué harán los Estados? Así los países firman tratados para evitar la doble tributación. En los años 90 se firmaron
tratados de libre comercio para incrementar comercio, servicios e inversiones, y todo el incremento de inversión generó
conflictos de tributación, porque una misma situación resultaba gravada por los ordenamientos de dos o más Estados, así
Chile en el 2000 se dedicó a firmar tratados para evitar la doble tributación internacional. En definitiva los Estados partes se
ponen de acuerdo de cómo ejercerán su poder tributario, establecerán cargas impositivas máximas, etc., y de esa forma si
bien no se evita la doble tributación sí se logra atenuarla.

LA EXTENSIÓN DE LA LEY EN EL IMPUESTO A LA RENTA.


• Normas generales de atribución,
• Normas complementarias relativas a los conceptos de domicilio, residencia y fuente chilena,
• Normas para evitar la doble tributación internacional,
• Normas especiales.

Extensión de la ley en el impuesto a la renta

Veamos la extensión de la ley en el impuesto a la renta:

Antes de eso tenemos que saber un poco del impuesto a la renta.

20
La ley de la renta se estructura en base a impuestos de categoría que gravan determinados tipos de renta, como son:

 El impuesto de primera categoría que grava las rentas del capital y de la empresa, que es lo que se conoce como el
impuesto corporativo o empresarial.

 Está el impuesto único de segunda categoría que grava las rentas del trabajador dependiente.

 Y existe luego una tributación final para gravar el conjunto de la renta, no sólo ya de una determinada categoría o tipo
de renta sino que el conjunto de la renta, dependiendo de si se trata de un domiciliado o residente en Chile o de un no
domiciliado o no residente en Chile.

- Entonces tenemos una empresa, las rentas de esa empresa estarán afectos al impuesto de primera categoría cuya tasa es
del 17%. (Se elevó al 20% el año tributario 2011, a 18,5% el 2012 y el 2013 volverá a su tasa normal supuestamente como
lo señala la ley).

- Entonces, al término del ejercicio, o sea el 31 de diciembre por regla general, se va a determinar el resultado, la renta de la
empresa y respecto de esa renta devengada se le aplicará el impuesto de 17% impuesto que debe ser declarado hasta el 30
de abril del año siguiente (2012) (Estamos en el año tributario 2012 en que se pagan los impuestos por el año comercial
2011), entonces ¿de qué va a depender que se apliquen los impuestos finales? La aplicación de los impuestos finales va a
depender de los retiros que efectúen los partícipes de la empresa desde la empresa, y ese partícipe tendremos que
distinguir si es domiciliado o residente en Chile o si no lo es.

- Cuando se trate de una persona natural domiciliada o residente en Chile tendrá que pagar el impuesto global
complementario, este grava el conjunto de la renta de las personas naturales domiciliadas o residentes en Chile. En
consecuencia si esta persona natural domiciliada o residente en Chile, si efectuó un retiro, ese retiro estará afecto al
impuesto global complementario, ¿con qué tasa? Depende, porque este impuesto es progresivo y la tasa va desde el 0 al
40%.

Ahora ¿qué ocurre? Las legislaciones tienen distintos sistemas de integración para evitar la doble tributación interna
respecto de una misma renta, el mecanismo que utiliza Chile es el de descontar del impuesto global determinado, el
impuesto de primera categoría pagado, es decir ese impuesto global complementario menos el 17% de primera categoría
pagado.

Ahora bien, puede que esta empresa tenga otro partícipe, y ese otro partícipe, independientemente de que sea una persona
natural o una persona jurídica, en la medida que sea un no domiciliado o no residente en Chile va a pagar impuesto
adicional respecto de los retiros que efectúe desde esta empresa. La tasa del impuesto adicional es del 35%. (Es una tasa
proporcional, a toda la renta se le va a aplicar la tasa del 35%)

Ahora las personas se preguntan ¿por qué más baja para el no domiciliado que para el domiciliado?

OJO: hay dos tipos de progresión: Existe la progresión continua y la por tramos.
a) En la progresión continua se determina la alícuota más alta aplicable a la base y a toda la base se le aplica dicha tasa.
b) A diferencia de lo que ocurre con la progresión por tramos en que se descompone la base por tramos y para cada tramo
se le aplica la alícuota respectiva.
Entonces, tenemos distintos tramos, supongamos del 0 al 40%, entonces vertimos el conjunto de la renta en el tubo de
ensayo y resulta que el conjunto de la renta llego al tramo del 40%, si es un progresión continua, a toda esa renta se le
aplica el 40%, si la renta llegó hasta el nivel del 20%, se le aplica a toda la renta sólo el 20%.

En cambio en la progresión por tramos, se vierte la renta y la vamos a descomponer por tramos, entonces supongamos que
la renta llegó hasta el tramo del 40%, partiremos desde abajo y veremos que hay una parte de la renta que quedó en el
tramo exento quedando esa parte exenta, la parte entre el 0 y el 10 tributa con el 10, la parte que está entre el 10 y el 20
tributa con el 20 y así sucesivamente, en consecuencia si la renta llegó hasta el tramo del 40 en una progresión por tramos
no se puede decir que a la base se le aplicó el 40% de impuesto o una tasa del 40%, porque a esa renta se le aplicaron las
distintas tasas, se le aplicó la tasa del 0, del 10, del 20 y la parte que estaba en el tramo del 40%, sólo a esa parte se le
aplicó el 40%.

Entonces ¿qué conviene más? ¿Continua o por tramos? Si estoy en el 0, en el tramo exento, si trabajo una hora más mi
renta va a pasar al 10, en consecuencia por esa hora más tendré que tributar por todo, es decir perdí la hora que trabajé de
más y parte de lo que ya tenía exento, y eso se puede aplicar en cada tramo, entonces es un desincentivo de la creación de
la riqueza porque el que está en cualquier situación de cambio de tramo le convendrá no trabajar más porque por trabajar
más tendrá una carga impositiva muy superior que lo privará del trabajo extra que realizó y de parte del trabajo que ya había
realizado, por en definitiva las legislaciones que han adoptado impuestos por tramos, han derivado a una progresión por
tramos que es el caso de Chile . En el caso de Chile tenemos progresión por tramos solamente. (Esto es para explicar la
diferencia de tasa, entonces por eso se sostiene que respecto de las altas rentas, la tasa consolidada efectiva en el
impuesto global complementario es de un 35%, por el efecto de que las menores rentas tributaron por tasas inferiores), el
35% adicional sería el equivalente al impuesto global complementario respecto de las altas rentas. (Ahora esto igual es
relativo, porque si hablamos de una remesa de 30 millones de dólares, la verdad que ya el efecto es bien relativo porque el
tramos e 40% será respecto de rentas anuales superiores a 60 millones, y será más del 35% la tasa real en el paralelo al
global complementario)

Entonces, mientras la renta no se retira desde la empresa, no se activa la tributación final que es la que tiene la
carga impositiva más alta.

Ojo: a propósito de la evasión y la elusión son cosas distintas.


La evasión es cuando el contribuyente estando obligado a pagar un impuesto no lo hace.
La elusión es cuando el contribuyente tiene derecho a utilizar las mejores opciones que el sistema tributario le ofrezca. Otro
concepto o idea es cuando el contribuyente con el sólo objeto de evitar pagar un impuesto, realiza determinados negocios
jurídicos cuya única finalidad es evitar el pago del impuesto.

21
Entonces ¿Cuál es el principio?

Lo que busca el sistema el tributario a través del mecanismo de tasas altas a los retiros, es que la utilidad no se retire, sino
que la utilidad se reinvierta y esa utilidad reinvertida reporte mayores tasas de ahorro, inversión y actividad económica en el
país.

El profesor en un dibujo hizo una raya y eso es una frontera que divide el sector productivo de los recursos que son retirados
para ser consumidos, entonces la utilidad mientras no atraviese esta frontera, no va a tributar con los impuestos finales.

_ Es decir en lugar de ser retirado para ser remesado al exterior y pagar el impuesto adicional, la utilidad se reinvierte en
otra empresa, mientras no sea retirada de esa empresa no tributará por los impuestos finales, lo que se produce es una
suspensión de la tributación en tanto no se retire para ser consumida.

El sistema tributario lo que quiere es evitar el retiro de utilidades. El FUT es el libro que va registrando las utilidades que
tiene la empresa y que no se retira. Ahora, una cosa es que yo no retire la utilidad para comprar más maquinaria para la
empresa y otra cosa distinta es si retiro ese dinero para un bien y usarlo de forma personal con el objeto de en lugar de
haber retirado esa utilidad, pagar los impuestos finales altos que corresponden y después comprarme el bien, uso en verdad
el bien sin hacer esa tributación.

Ahora volviendo al tema, para que esto sea cierto, la empresa debe tributar en base a renta efectiva y con
contabilidad completa.

LA EXTENSIÓN DE LA LEY EN EL IMPUESTO A LA RENTA.


• Normas generales de atribución:
– “…Toda persona domiciliada o residente en Chile, pagará impuestos sobre sus rentas de cualquier origen,
sea que la fuente de entradas esté situada dentro del país o fuera de él.” Art. 3, inc, 1º LIR.
– “…Las personas no residentes en Chile estarán sujetas a impuesto sobre sus rentas cuya fuente esté
dentro del país.” Art. 3, inc. 1º LIR.
– Por, excepción, “el extranjero que constituya domicilio o residencia en el país, durante los tres primeros
años contados desde su ingreso a Chile sólo estará afecto a los impuestos que gravan las rentas
obtenidas de fuentes chilenas. Este plazo podrá ser prorrogado por el Director Regional en casos
calificados.” Art. 3º. Inc 2º, LIR.

Veamos las normas generales de atribución:

a- (Art. 3 inc.1 LIR): Toda persona domiciliada o residente en Chile (factor de conexión personal), si es conexión personal la
consecuencia tributaria será ilimitada, debe tributar por la renta mundial, tanto por la renta que obtiene de la actividad
desarrollada en el país como fuera del país. (conexión personal, renta mundial). Art. 3 inc. 1 de la LIR.

b- (Art. 3 inc.1 LIR): Las personas no residentes en Chile, (conexión económica), ellas estarán sujetas a impuestos sobre
sus rentas cuya fuente esté dentro del país, la conexión económica determina una responsabilidad limitada a la fuente, en
este caso, a los bienes o actividades desarrollados en el interior del país. Art. 3 inc. 1 de la LIR.

c- (Art. 3 inc.2 LIR): Por excepción el extranjero que constituya domicilio o residencia en Chile estará afecto sólo respecto de
la fuente chilena durante los 3 primeros años sin perjuicio de que ese plazo se pueda prorrogar a petición del director o del
contribuyente. ¿Por qué es excepcional la norma? En este caso es conexión personal, la tributación debería ser ilimitado y
la norma lo que hace es limitarla, exclusivamente las rentas de fuentes chilenas, deja fuera las rentas foráneas. Eso por un
período de 3 años. Art. 3 inc. 2.

La finalidad de la norma: Se trata de un extranjero que pasa a estar domiciliado en el país, puede ocurrir que este
extranjero sea un norteamericano por ejemplo, tenga rentas en Estados Unidos, si adquiere residencia en Chile y
permanece más de 6 meses en año calendario, por ese sólo factor pasa a tributar por renta mundial, debería tributar por la
renta que genere en Chile como por las rentas que obtenga en Estados Unidos, y pasará que en Estados Unidos estará
todavía conectado por la nacionalidad y por el domicilio, en consecuencia se daría una doble tributación ilimitada, porque en
Chile tributaría por la renta mundial y en Estados Unidos tributaría por la renta mundial. Entonces por eso para no cohibir a
extranjeros que quieran radicarse en Chile, se establece estos tres años de gracia en que sólo se les cobrará impuestos por
fuente chilena como si existiera conexión económica, sólo por el principio de la fuente.

Ahora, el profesor omitió una parte en que olvida hacer incapié que el factor de conexión es el domicilio o la residencia, es
decir da lo mismo si se trata de un chileno o extranjero, la nacionalidad no determinará la responsabilidad tributaria
conforme a la ley chilena. Lo que importa es si es domiciliado o residente, el domiciliado o residente puede ser tanto chileno
como extranjero. Sin perjuicio de ello la ley tributaria en casos excepcionales ocupa la nacionalidad o a partir de ella
establecerá determinadas consecuencias tributarias. Por ejemplo: la norma que acabamos de ver, esta sólo se aplican a los
EXTRANJEROS que constituyan domicilio o residencia en el país.

LA EXTENSIÓN DE LA LEY EN EL IMPUESTO A LA RENTA.


• Normas generales de atribución:
– “Cuando deban computarse rentas de fuente extranjera, se considerarán las rentas líquidas percibidas
excluyéndose aquellas de que no se pueda disponer en razón de caso fortuito o fuerza mayor o de
disposiciones legales o reglamentarias del país de origen. La exclusión de tales rentas se mantendrá
mientras subsistan las causales que hubieren impedido poder disponer de ellas y, entretanto, no
empezará a correr plazo alguno de prescripción en contra del Fisco. En el caso de las agencias u otros
establecimientos permanentes en el exterior, se considerarán en Chile tanto las rentas percibidas como
las devengadas, incluyendo los impuestos a la renta adeudados o pagados en el extranjero.” Art. 12 LIR.

– “No constituyen renta: las pensiones o jubilaciones de fuente extranjera. Art, 17, Nº 17 LIR.

22
- Art. 12 de la ley de la renta:

Esta norma regula el momento de la contabilización en Chile de las rentas de fuente extranjera, para efecto de su tributación
en nuestro país.

¿Qué elementos tenemos que tener presentes para analizar esta norma? ¿A quién se aplicará esta norma desde el punto
de vista de la conexión?

1º Debemos tener presente que esta norma se aplica a los domiciliados en Chile que tengan rentas del exterior (es decir
claramente se aplica a partir de una conexión o factor personal, porque estamos ante una tributación por renta mundial toda
vez que está regulando el momento en que se van a contabilizar en Chile las rentas obtenidas en el exterior por un
domiciliado o residente en Chile).

2º Y en segundo lugar lo que hay que tener presente es que por regla general se tributa por renta devengada, es decir por
aquella renta a la cual se tiene derecho independientemente de su actual exigibilidad. (La renta devengada la distinguimos
de la renta percibida que es aquella que ha ingresado materialmente al patrimonio del contribuyente). Entonces la regla
general es que se tributa por renta devengada.

Entonces esta norma para establecer el momento de la contabilización de la renta establecida en el exterior va a aplicar en
un caso la regla general (esto es la renta devengada), y en otro caso la renta percibida.

¿De qué dependerá que en un momento en Chile se contabilice la renta devengada y en otro caso la renta recibida?
Dependerá de la modalidad en que el domiciliado en Chile realizó la inversión en el exterior.

 Si la inversión en el exterior la realizó a través de un establecimiento permanente o a través de una agencia, es


decir, es el mismo domiciliado en Chile que realiza la inversión en el exterior a través del establecimiento
permanente o agencia, aplicaremos la regla general, es decir en Chile va a contabilizar la renta y en consecuencia
va a pagar el impuesto a la renta una vez devengada. Es el propio domiciliado en Chile que sacó su brazo para hacer
una inversión en Argentina, Perú u otro país, y ¿cómo actuará el brazo en esos países? ¿en virtud de qué se moverá en ese
país? ¿de qué contrato? ¿Qué contrato me unirá a mí con mi mano en el exterior para que mi mano se mueva como yo
quiera, como yo les dije desde Chile? Un mandato, por eso es la misma persona, y el establecimiento permanente actuará
de acuerdo a las instrucciones que le dé el mandante domiciliado en Chile, en consecuencia como es la misma persona el
domiciliado en Chile, el que realizó la inversión en el exterior, una vez devengada la renta en el exterior la debe contabilizar
en Chile. Se le devengaron al termino del ejercicio 100 en Perú, al término del ejercicio en Chile va a sumar los 100
devengados, los contabilizará y pagará impuesto a la renta.

 ¿Cuándo va a ser excepción y no se contabilizará en Chile una vez devengada en el exterior, sino una vez percibida, y
adicionalmente no sólo percibida sino que el domiciliado en Chile pueda disponer de dicha renta y no se lo impidan ni
disposiciones legales ni reglamentarias ni razones de fuerza mayor o caso fortuito en el exterior?: cuando la inversión en
el exterior la realizó a través de una persona jurídica distinta, es decir cuando compró acciones en una sociedad
anónima, compró derechos en una sociedad de personas, depositó capitales en el sistema financiero de otro país, etc.

Entonces ya no es el mismo, su inversión está contenida en una persona jurídica distinta de aquel domiciliado en Chile, y en
ese caso se contabilizará la renta en Chile una vez percibida e incluso que pueda disponer materialmente de la renta.
Ejemplo de una renta respecto a la cual no se puede disponer en el exterior (ya sea por razones legales o reglamentarias)
por ejemplo en Argentina “el corralito”, este corralito que se le puso al sistema financiero que los ahorristas de este sistema
no podían rescatar los depósitos, esa es una renta respecto de la cual no se puede disponer materialmente. En Chile
también tuvimos “corralito” en la crisis de 1982, y en Argentina actualmente también hay uno, en materia de inversión
extranjera desde Chile al exterior. Una condición fundamental para los inversionistas extranjeros es el acceso al mercado
cambiario y formal, en consecuencia cualquier Estado que no dé acceso al mercado cambiario formal, no puede disponer
materialmente de sus divisas, porque el inversor extranjero requiere convertir la moneda nacional en una moneda
reconocida internacionalmente, en consecuencia si no puede acceder al mercado cambiario y no puede convertir los pesos
en dólares, ese inversionista no puede disponer de la renta.

19-04-2012

• LA EXTENSIÓN DE LA LEY EN EL IMPUESTO A LA RENTA.


• Normas generales de atribución:
– “Cuando deban computarse rentas de fuente extranjera, se considerarán las rentas líquidas percibidas
excluyéndose aquellas de que no se pueda disponer en razón de caso fortuito o fuerza mayor o de
disposiciones legales o reglamentarias del país de origen. La exclusión de tales rentas se mantendrá
mientras subsistan las causales que hubieren impedido poder disponer de ellas y, entretanto, no
empezará a correr plazo alguno de prescripción en contra del Fisco. En el caso de las agencias u otros
establecimientos permanentes en el exterior, se considerarán en Chile tanto las rentas percibidas como
las devengadas, incluyendo los impuestos a la renta adeudados o pagados en el extranjero.” Art. 12 LIR.

– “No constituyen renta: las pensiones o jubilaciones de fuente extranjera. Art, 17, Nº 17 LIR.

Continuando con el art. 12

Respecto al art. 12 debemos tener conceptos previos:

 En primer lugar:

- La regla general es que en materia de impuesto a la renta, se tributa por esta una vez devengada, es decir una vez que el
titular tiene derecho a ella independientemente de su actual exigibilidad.

23
- De manera excepcional y respecto a determinados impuestos, como por ejemplo respecto de las rentas del trabajo
dependiente o independiente, se establecerá la tributación por la renta percibida, esto es cuando ha ingresado
materialmente al patrimonio del contribuyente.

 En segundo lugar: La otra cuestión previa fundamental es que esta norma se aplica necesariamente a un sujeto que
tiene conexión personal, en consecuencia a esa conexión personal va a tributar por su renta mundial, es decir tanto por la
renta de origen chileno, como la renta de origen foráneo.

Entonces como es una conexión personal acá lo que da la norma es el momento en que se van a contabilizar en Chile
para efectos de pagar impuesto a la renta, la renta de fuente extranjera.

Entonces, encontramos una regulación que responde a la regla general en materia del estado de la renta, la regla general
es que se tributa por la renta devengada.

a- Entonces ¿Cuándo en Chile se va a contabilizar la renta sólo una vez devengada para efecto de tributar en
nuestro país? Ello ocurrirá cuando el domiciliado o residente en Chile ha realizado la inversión en el exterior a través de un
establecimiento permanente o de una agencia, es decir, cuando el domiciliado en Chile es el mismo que está realizando la
inversión en el exterior. El domiciliado en Chile sacó la mano y llevó los recursos a Perú, Argentina y a cualquier otro país, y
¿cómo actuará ese establecimiento permanente en el exterior? En virtud de un mandato. Por eso es que es la misma
persona y siendo la misma persona, se aplica la regla general, esto es, tributará por la renta devengada.

b- El art. 12 contempla una regulación distinta cuando la inversión en el exterior se ha realizado a través de una
persona distinta, es decir los bienes que generan la renta va a estar constituido por acciones de una sociedad anónima
extranjera, por derechos sociales en una SA extranjera, por depósitos colocados en una institución financiera extrajera.
Entonces cuando hay una diferencia entre el domiciliado en Chile y la persona que recibe esa inversión desde Chile en el
exterior, la ley de la renta señala que sólo se contabilizará en Chile aquella renta una vez percibida, y que la misma pueda
ser dispuesta materialmente por el contribuyente y que no sólo impida esta disponibilidad material ni disposiciones legales,
ni reglamentarias ni razones de fuerza mayor o caso fortuito en el país extranjero de que se trate.

Ahora bien, como estamos en Chile, determinando cuándo vamos a contabilizar las rentas obtenidas en el extranjero, si
respecto de aquellas rentas en esta situación excepcional que se obtienen después de una inversión realizada en una
persona jurídica distinta del domiciliado en Chile, sólo la contabilizaré una vez percibida y que adicionalmente pueda
disponer de ellas, podría transcurrir mucho tiempo. Entonces por ejemplo si este es un establecimiento permanente, en el
ejercicio que se genere una renta de 100, en ese mismo ejercicio en Chile voy a contabilizarla. En consecuencia si yo al
término del ejercicio en el año tributario siguiente declaro y pago los impuestos respectivos, el SII quizás va a querer
fiscalizarme, es decir querrá saber si yo aquí contabilicé una cuenta de 100, me pedirá traer una contabilidad, no sólo acá
sino la del establecimiento permanente, eso SII lo podrá hacer cada año mientras no se extingan los términos de
prescripción.

Pero ¿qué ocurre si la inversión (en el extranjero) como pasaron los tiempos se acumuló una renta de 10.000 y no la
contabilizaba en Chile porque todavía no la percibía, o habiéndola percibido no podía disponer materialmente de ella porque
por ejemplo invertí en Argentina y me agarró el corralito y no podía sacar los dineros del sistema bancario, o en Venezuela
me restringieron el acceso al mercado cambiario formal, y yo no puedo transformar la moneda local en una moneda
internacional no puedo disponer, entonces pasaron 6 años, y al término de esos 6 años no sólo la percibí si no que puedo
disponer de ellas? Entonces durante todo este tiempo en que yo no contabilicé la renta en Chile se suspendió el término
de prescripción para el Fisco, porque no podría hacer que yo ahora contabilizo la renta, la declaro y el SII pida la
contabilidad para revisar la renta y yo diga que no porque prescribió su facultad de fiscalizar.

Entonces, mientras haya ocurrido ese impedimento que no permitió contabilizar la renta en Chile se suspende la
prescripción que estaba corriendo en contra el fisco, y no tendrá ningún problema de fiscalizarme hoy esos 10.000 porque
esos años transcurridos no se van a computar.

- Art. 17nº17 LIR: - “No constituyen renta: las pensiones o jubilaciones de fuente extranjera” Art. 17 nº17 LIR, en Chile la
pensión o jubilación de fuente extranjera es un ingreso no renta, es decir no se considerará para el impuesto a la renta, para
ningún efecto, la razón de esto es para evitar la doble tributación, la norma supone que hay una persona domiciliada o
residente en Chile que es titular de una pensión de fuente extranjera, si esa persona está domiciliada o residente en Chile
está con una conexión personal a nuestra ley tributaria y en consecuencia debiera tributar por su renta mundial, sin embargo
la ley para evitar la doble tributación señala que en Chile esa renta no se va a considerar, sí se considerará renta en el país
extranjero y pagará el impuesto.

(Esta norma es muy querida por chilenos que se desempeñan o han desempeñado en organismos internacionales).

LA EXTENSIÓN DE LA LEY EN EL IMPUESTO A LA RENTA.


• Normas complementarias relativas a los conceptos de domicilio, residencia y fuente chilena.
– Art. 59 y siguientes del Código Civil.
• “El domicilio civil no se muda por el hecho de residir el individuo largo tiempo en otra parte,
voluntaria o forzadamente, conservando su familia y el asiento principal de sus negocios en el
domicilio anterior.” Art 65 CC

Normas complementarias relativas a domicilio, residencia y fuente chilena

- En materia de domicilio la ley tributaria no da una definición especial, en consecuencia debemos remitirnos al concepto de
domicilio del código civil.

*Domicilio: la residencia acompañada real o presuntivamente del ánimo de permanecer en ella.

LA EXTENSIÓN DE LA LEY EN EL IMPUESTO A LA RENTA.

24
-“La sola ausencia o falta de residencia en el país no es causal que determine la pérdida de domicilio en Chile, para los
efectos de esta ley. Esta norma se aplicará, asimismo, respecto de las personas que se ausenten del país, conservando
el asiento principal de sus negocios en Chile, ya sea individualmente o a través de sociedades de personas.” Art. 4 LIR.

- Por excepción y sólo para los efectos de la ley de la renta:


– "Los funcionarios fiscales, de instituciones semifiscales, de organismos fiscales y semifiscales de
administración autónoma y de instituciones o empresas del Estado, o en que tenga participación el Fisco o
dichas instituciones y organismos, o de las Municipalidades y de las Universidades del Estado o
reconocidas por el Estado, que presten servicios fuera de Chile, para los efectos de esta ley se entenderá
que tienen domicilio en Chile.

Para el cálculo del impuesto, se considerará como renta de los cargos en que sirven la que les correspondería en
moneda nacional si desempeñaren una función equivalente en el país.” Art. 8º LIR.

- En cambio, para efectos tributarios, la residencia en Chile se establece únicamente sobre la base de la presencia física en
el país. Así, se entenderá por "residente", “toda persona natural que permanezca en Chile más de seis meses en un año
calendario, o más de seis meses en total dentro de dos años tributarios consecutivos.” Art 8º Nº 8 CT.

Está esta disposición del código civil que señala que el domicilio civil no se muda por el hecho de la persona residir largo
tiempo en el extranjero en la medida que conserve en Chile su familia y el asiento principal en sus negocios.

- Art. 4 LIR: Esa norma tiene una regulación particular en la ley de impuesto a la renta. Dice “la sola ausencia o falta de
residencia en el país, no es causal que determine la pérdida de domicilio en Chile”.

En consecuencia puede perder la residencia pero en la medida que siga siendo domiciliado, para efectos de la ley tributaria,
esa persona sigue conectada personalmente con la ley tributaria chilena y en consecuencia debe tributar por su renta
mundial.

- Luego agrega la disposición que esta norma se aplicará así mismo respecto de las personas que se ausenten del país,
conservando el asiento principal de sus negocios en Chile, ya sea individualmente o a través de sociedades de personas.

Como podemos ver, esta norma es bastante más rigurosa que la del código civil en orden a determinar si se pierde o no el
domicilio en Chile, porque por ejemplo da lo mismo si la familia permanece o no permanece en Chile. Será determinante que
conserve el asiento principal de sus negocios en Chile ya sea individualmente o a través de sociedad de personas.

- Art. 8 LIR: Excepcionalmente el art. 8 de la ley de la renta y con la finalidad de aplicar los impuestos a la renta, va a
considerar domiciliado en Chile a los funcionarios públicos en términos amplios, ya sea de organismos fiscales empresas del
estado, universidades estatales que se encuentren desarrollando funciones en el exterior. Dichas personas van a seguir
considerándose domiciliadas en Chile para el efecto de aplicar la ley de impuesto a la renta. Ahora el impuesto se va a
aplicar, en este caso, el impuesto único de segunda categoría, y si tuviese otras rentas tendrá que luego tributar el impuesto
global complementario, pero respecto de estas rentas obtenidas en los servicios que presta en el exterior se considerará la
remuneración equivalente que le correspondería percibir en Chile.

(Ojo, el global complementario lo pagan las personas naturales no sólo en los retiros, sino por ejemplo si la persona realiza
un trabajo como dependiente, recibe un sueldo y realice una actividad independiente y emita boleta y también reciba sueldo,
etc.).

¿Por qué será que la remuneración se considerará la remuneración que le correspondería tener en Chile? Porque si todas
estas remuneraciones están ajustadas por costo de vida del país, entonces si se le aplicara los impuestos progresivos sobre
esas remuneraciones ajustadas a costo de vida podría quedarse sin recursos para vivir en el exterior. Por ejemplo el
embajador de Chile en Suiza gana muchísimo, pero el costo de vida allá es muy alto, entonces se le cobrará impuesto a la
renta por la remuneración que le corresponde como embajador en Chile.

- ¿Qué pasa en materia de residencia? En ella sí tenemos una regulación particular en el código tributario.

Art. 8 nº8 CT: Las personas naturales se van a considerar residentes para efectos o fines tributarios, cuando permanezcan
más de 6 meses en un año calendario o cuando permanezcan más de 6 meses en dos años tributarios consecutivos. SII
señala que esta permanencia debe ser ininterrumpida.

- En el 2011 estuvo la persona 6 meses y un día, pasa a ser residente.

- 2011 estuvo 2 meses / 2012 estuvo 4 meses y un día, pasa a ser residente.

Entonces aun cuando se adoptara un mismo factor de conexión, igualmente se podían dar situaciones de doble tributación,
porque un mismo factor de conexión puede ser definido de manera distinta por las diferentes legislaciones, entonces por
ejemplo en el caso de Chile son más de 6 meses de permanencia, en cambio otro país puede adoptar que va a considerar
residente en más de 5 meses o un 1 año, en consecuencia siendo el mismo factor residente, igualmente una persona puede
seguir siendo residente en un país y coetáneamente por la otra forma de computar la residencia, puede ser residente en otro
país.

Si todos dijeran “residencia es más de 6 meses” sería difícil se diera la doble tributación. Porque no podrían coexistir dos
permanencias permanentes durante un mismo período en dos o más países a la vez. Pero la verdad es que cada país no
sólo adoptará de acuerdo a sus intereses un determinado factor o más, sino que adicionalmente los definirá en su propia
legislación, por eso perfectamente una persona podría ser residente en Chile o en Perú coetáneamente, y por esa vía
estaría conectado personalmente a dos legislaciones tributarias.

25
LA EXTENSIÓN DE LA LEY EN EL IMPUESTO A LA RENTA.
• Normas complementarias relativas al concepto de renta de fuente chilena:
– “Se considerarán rentas de fuente chilena, las que provengan de bienes situados en el país o de
actividades desarrolladas en él cualquiera que sea el domicilio o residencia del contribuyente.” Art.10º LIR
– “Son rentas de fuente chilena, entre otras, las regalías, los derechos por el uso de marcas y otras
prestaciones análogas derivadas de la explotación en Chile de la propiedad industrial o intelectual.”
Art.10º, Inc.2º, LIR
– “Para los efectos del artículo anterior, se entenderá que están situadas en Chile las acciones de una
sociedad anónima constituida en el país. Igual regla se aplicará en relación a los derechos en sociedad de
personas.
En el caso de los créditos, la fuente de los intereses se entenderá situada en el domicilio del deudor.” Art. 11º LIR.

Normas relativas al concepto de fuente chilena

El concepto de fuente chilena habla de una conexión de tipo económica.

- El art. 10 señala que se considera renta de fuente chilena, aquella que proviene, se origina de bienes situados en el país
o de actividades situadas en el país.

Un depósito en el sistema bancario nacional que genera intereses, esa renta proviene de bienes situados en el país. Un
inmueble dado en arrendamiento ubicado en el territorio nacional genera renta de bienes ubicados en el territorio nacional.
Un profesional o un empresario realiza actividades en Chile ya sea de tipo civil o comercial, esa actividad desarrollada en
Chile genera rentas de fuente chilena.

- El art. 11: Para efectos del artículo anterior, se entenderá que están situadas en Chile las acciones de una sociedad
anónima constituida en Chile o los derechos sociales de una sociedad de personas constituida en Chile, en consecuencia
dará lo mismo en qué país se transen esas acciones o se cedan esos derechos, porque siempre se considerarán de fuente
chilena ya que son acciones o derechos respecto de una sociedad constituida en Chile.

- Lo curioso está en el art. 10 inc. 2 y en el art. 11 inc. 2: En el caso de los créditos la fuente de los intereses se entenderá
situada en el domicilio del deudor ¿Cuál debiera ser, aplicando la regla general que recoge la doctrina, y que adopta la
legislación en el art. 10 inc.1 la fuente de los intereses? ¿De qué debiera depender la fuente de los intereses? Los intereses
son frutos civiles que generan un capital, un dinero, el fruto civil del dinero es el interés, en consecuencia ¿Cuál será la
fuente de los intereses que genere ese capital? (la fuente es para determinar qué legislación tributaria se aplica) Si la fuente
de los intereses es el capital, le corresponderá al país donde está el capital (esto por fuente económica), si el capital está en
Chile, si es un banco chileno por ejemplo el que tiene la calidad mutuante, la fuente es Chile, no cabe duda que la ley
chilena le cobrará impuesto a la renta a las instituciones financieras por las rentas que obtienen en la colocación de dinero.
Ese es el negocio, esa es la actividad desarrollada. Eso es desde un punto de vista económico, esa es la realidad.

Entonces ¿qué pasa? Esto de los intereses es respecto de un crédito internacional, si el domiciliado en Chile toma un
crédito en el exterior, luego tiene que pagar intereses hacia el exterior, y ¿qué nos dice el art. 11? el art. 11 dice que la
fuente de los intereses se entenderá situada en el domicilio del deudor, es decir en Chile, es decir la fuente de los intereses
no es el país donde ese capital se generó y en definitiva fue prestado, sino que es en el domicilio del deudor.

Económicamente esto no tiene lógica, porque si el crédito lo otorgó el banco de Londres, estaremos de acuerdo que el
sistema tributario inglés dirá, aplicando el principio de la fuente, que la renta que le genera el capital a su actividad bancaria
en Inglaterra, es renta de fuente inglesa, así que págueme los impuestos que corresponda a la renta que va a generar los
mutuos respecto de esos capitales, pero aquí, como el artículo 11 dijo que la fuente de estos intereses son del domicilio del
deudor, está diciendo que los intereses son de fuente Chilena ¿ y para qué dirá eso la ley de la renta? Para poder cobrar
impuesto respecto de los intereses que se pagan en el exterior.

- El art. 10 inc. 2: “Son rentas de fuente chilena, entre otras, las regalías, los derechos por el uso de marcas y otras
prestaciones análogas derivadas de la explotación en Chile de la propiedad industrial o intelectual”

¿Cuál será la fuente de las rentas que genera la franquicia de una marca? ¿Dónde estará situada la fuente? En el país de
origen de esa marca. Si en EEUU la empresa Macdonals franquicia su marca en todo el mundo, de acuerdo al ley tributaria
norteamericana, toda la renta que le genere a Macdonals las franquicias de esa marca, son rentas de fuente
norteamericana, lo mismo si se trata de una patente una invención. ¿Cuál será la fuente de la patente aspirina? Alemania,
allí se desarrolló la investigación, y luego el Estado Alemán le cobrará a Bayer Alemania, todos los beneficios que obtenga
de la explotación de esa marca.

Pero, habrá un problema, porque nuestro inciso 2 del art. 10 señala que el pago al exterior por dicha patente que diga
relación con la propiedad industrial o intelectual, es de fuente chilena, en consecuencia una vez más si el pago que realiza
Chile al exterior por dichas patentes es de fuente Chilena, el Estado de Chile puede cobrar impuestos respecto de esas
patentes.

Entonces efectivamente esas normas, (y por eso que la ley tiene que decirlo de forma expresa), alteran completamente la
realidad económica, alteran completamente la regla general del art. 10 de la LIC, “son rentas de fuentes chilenas aquellas
que provienen de bienes situados en el país o actividades situadas en el país”, esto mismo dice EEUU, Alemania, etc. En
consecuencia si el bien es la respectiva patente por aspirina, los beneficios que genere la explotación de ese bien es de
fuente alemana. ¿Estamos equivocados entonces? No.

¿Cuál será la razón?

No creer que es porque entonces no tributarían, ya que por ejemplo Macdonals paga renta de primera categoría en Chile
por toda la renta que le genere la comercialización de las hamburguesas, lo mismo con Bayer Chile, fabricará las aspirinas
en Chile, las comercializará y las rentas que obtenga tributarán en impuestos de primera categoría, y una vez que se

26
efectúen los retiros podrán tributar por impuestos finales (global complementario o adicional) El impuesto final que en estos
casos entra a tallar es el impuesto adicional.

Entonces ¿Cuál será el tema? Ahora si las distintas empresas que explotan las franquicias Macdonals en Chile, para poder
desarrollar su negocio y obtener utilidades, tienen que pagar la franquicia, en consecuencia ese pago ¿será un gasto
deducible? Si yo para obtener el beneficio requiero realizar un determinado beneficio, ese gasto lo voy a deducir como un
gasto. Si yo para desarrollar un negocio necesito un crédito porque no tengo los capitales propios, los intereses que pague
por aquel crédito ¿los voy a poder deducir como gasto? Sí, también, porque esa erogación es un sacrificio necesario para
poder desarrollar la actividad, entonces ¿qué es lo que podría ocurrir y que por eso las normas si bien económicamente no
dan cuenta de la realidad tienen una finalidad razonable y son normas anti-elusión? ¿Por qué? ¿Cómo se podría eludir el
pago del impuesto en Chile en estos casos? Si no existiese esta norma y Bayer Alemania crea una filial en Chile, entre los
gasto que va a tener Bayer Chile para poder comercializar la aspirina, está el pago por dicha patente a Alemania, en
consecuencia como el pago de esa patente no es de fuente chilena, Chile no podría cobrar impuestos en principio respecto
de dichos pagos, pero como los ha definido de fuente chilena sí puede cobrar impuestos, porque en Chile podría tener la
tentación frente a una utilidad de 100, de poner un gasto de 100 respecto del pago de las patentes. En consecuencia el
impuesto de primera categoría sería 0, y lo mismo con los intereses. Como en este caso desde un punto de vista económico
y conforme al art. 10 inc. 1, los intereses en definitiva tienen como fuente el país donde se ubica el capital que renta ese
interés, en consecuencia si se trata de un crédito extranjero y no existiese esta disposición del art. 11, Chile no podría cobrar
impuestos respecto de esos intereses, y si resulta que quien me da el mutuo o crédito en el exterior es un “relacionado”
conmigo, nos podríamos poner de acuerdo en que vamos a pagar sumas muy altas, pactaremos una tasa de interés muy
alta para que en definitiva saquemos la utilidad vía pago de intereses. Si al final pagó 100 de interés y la utilidad era 100,
será 0 impuesto de primera categoría y si no hay renta tampoco habrá impuesto adicional pues no hay nada que retirar.
Entonces ¿Qué hace la ley? Dice: los pagos por el uso de patentes, la tasa de impuesto adicional es de 30% respecto del
valor pleno que se paga por la patente. Usted está pagando intereses hacia el exterior a un “relacionado” conmigo, o esos
intereses provienen de un paraíso tributario, el impuesto adicional a los intereses será 35%, y este es un impuesto adicional
especial respecto de pagos que se realizan en el exterior, y la tasa con de utilidades es del 35% menos el 17% de primera
categoría, en consecuencia, yo inversionista extranjero, me sale más caro remesar la utilidad vía pago de intereses o pago
de patentes que sacarla como utilidad. Porque las tasas del 30 o 35 serán sólo el valor pleno, sin deducción alguna.

Ahora, en el caso de los intereses, cuando no hay “relación” entre el mutuante o el mutuario, y el mutuante no se ubica en
un paraíso tributario, la tasa baja al 4%, pero eso va a significar que va a tener más renta, en consecuencia después el
impuesto adicional se aplicará igual sobre un valor real. Es decir acá el mensaje es “si usted quiere hacerme leso, le aplicaré
un 35%, si usted sincera las cosas y en definitiva el interés que se pacta es de mercado o normal, yo sólo le cobraré un 4%”.
Estrictamente si no hubiese relación alguna, no debiese ni cobrarse el 4%.

(Recordar que quien efectúe el retiro es una persona natural domiciliada o residente en Chile, paga global complementario
con tasa de 0 a 40%, si quien retira es una persona no domiciliada o residente en Chile paga impuesto adicional con tasa de
35%) en ambos casos para evitar la doble tributación económica respecto de la misma renta, se descuenta el impuesto de
primera categoría pagado.

(Un compañero pregunta de dónde surge el 4% de interés, esto es porque Chile puede cobrar impuestos ya que definió que
los intereses son de domicilio del deudor, esa es la fuente), Ahora, como el objetivo es evitar la elusión, en la medida que no
exista relación entre mutuante y mutuario se aplica esta tasa especial del 4% y no la del 35%.

(Una compañera pregunta si no hay relación entre mutuante y mutuario) el profesor señala que siempre el crédito fue
cobrado en el exterior, pero el profesor dice que no habría problema en que cualquier empresa en Chile se financiara con
aporte de la propia empresa extranjera. Por ejemplo en una empresa minera, la escondida recibe un crédito de la banca de
la misma escondida en Londres.

(Un alumno pregunta sobre el valor del 30% o del 35%, el profesor dice que el impuesto adicional tiene dos modalidades,
una es por la remesa de utilidades del exterior que es el ejemplo del retiro de utilidades desde la empresa de primera
categoría cuya tasa es del 35%. Pero tiene otra modalidad que grava diversos pagos realizados desde Chile al exterior, y
cada uno de esos pagos tiene una tasa distinta, entonces los pagos por regalía tiene tasa del 30, los pagos por concepto de
intereses, tasa de 35, etc.).

23-04-2012

LA EXTENSIÓN DE LA LEY EN EL IMPUESTO A LA RENTA.


• Normas para evitar la doble tributación internacional.
• Hay doble imposición internacional, cuando por la misma relación o situación, una misma persona sufre imposición
de más de un ordenamiento tributario.

Doble tributación o imposición internacional

Hay doble imposición internacional cuando por una misma situación o relación una misma persona sufre imposición de
más de un ordenamiento tributario.

Con esta denominación de la doble tributación internacional uno tiene asociado que esto se verifica cuando dos
ordenamientos tributarios, respecto de una misma situación, reclaman su poder de imperio, pero la verdad es que dicha
situación se puede dar respecto de dos ordenamiento tributarios, tres ordenamientos tributarios y más, dependerá de la
complejidad de la operación internacional de que se trate y de los factores de conexión con los cuales se pueda vincular a
esa persona o situación con varios ordenamientos.

LA EXTENSIÓN DE LA LEY EN EL IMPUESTO A LA RENTA.


• NORMAS PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL.
• Según su fuente:
• Unilaterales: aquellas adoptadas por la legislación interna de un país.
• Convencionales: se establecen mediante tratados internacionales
27
– Bilaterales
– Multilaterales

Como ya lo comentamos, en los años 90 el país celebra una gran cantidad de TLC con el objeto de incentivar el comercio,
fomentar las inversiones, las prestaciones de servicio de un Estado a otro, y lógicamente al lograrse ese objetivo se
presentan mayores situaciones de doble imposición internacional, y por ello con el objeto de no desincentivar lo que los
Estados querían fomentar, es que posteriormente en la década del 2000 Chile suscribe una serie de tratados para evitar la
doble tributación internacional.

Todos estos tratados se suscriben bajo el modelo de la OCDE, este club de países desarrollados a los cuales Chile quería
incorporarse y lo logro a fines del 2009, para lo cual tuvo que adecuar su legislación en algunas materias para poder
incorporarse a esta organización.

Todos estos tratados suscritos por Chile han sido bajo el modelo de la OCDE salvo un tratado que había suscrito con
anterioridad, como es el tratado para evitar la doble tributación internacional con Argentina que siguió el modelo del Pacto
Andino. (Este se celebró posterior al tratado de paz entre Chile y Argentina).

Cuestiones relevantes que no hay que confundir:

Estos tratados para evitar la doble tributación son exclusivamente para el impuesto a la renta, y particularmente impuestos al
patrimonio, en consecuencia no se aplican al IVA.

Como estudiaremos en el segundo semestre, veremos que en materia de IVA, tratándose de comercio internacional,
exportación e importación, rige lo que se denomina como “país de destino” esto es los bienes salen libres de impuestos del
país exportador para ser gravados en el país importador. En consecuencia no hay doble tributación internacional, ya que
habrá un solo estado que ejercerá su poder de imperio en materia tributaria que será el país importador. Entonces por regla
general en materia de IVA la doble tributación en materia internacional es bastante más difícil.

Normas para evitar doble tributación:

Las normas para evitar la doble tributación internacional pueden ser: unilaterales o convencionales según su fuente:

a) Unilaterales son aquellas medidas que los Estados establecen en su legislación interna. Por ejemplo nosotros ya
conocemos normas para evitar la doble tributación internacional. Por ejemplo: art. 17 nº17, art. 3 inc.2 (el de los extranjeros).

La regulación más sistemática está en el art. 41 de la LIR. Regula la doble tributación internacional respecto de rentas
provenientes de países con que Chile no ha suscrito tratados.

b) Convencionales son aquellas normas establecidas mediante tratados internacionales, sean bilaterales o multilaterales.
Sobre la materia Chile sólo ha suscrito tratados bilaterales.

NORMAS PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL.


Según el método:
Exención: eximir de impuesto en el país de residencia, a la renta de fuente extranjera.
Simple: la renta no es tomada en consideración para ningún efecto.
Con progresión: la renta a pesar de no ser tributada, es tomada en consideración, conjuntamente con la renta de
origen interno, para los efectos de determinar la alícuota progresiva aplicable a la renta total.

Según su método los sistemas para evitar la doble tributación pueden ser:

Por la vía del régimen de exención o por la vía del régimen de crédito.

Estos métodos pueden ser regulados de modo unilateral por los Estados o través de convenciones internacionales.

¿Dónde recibirá aplicación de manera fundamental este régimen de exención o de crédito? Es decir, si estamos ante una
doble tributación internacional, por regla general habrá conexión personal, fundamentalmente es ahí cuando tendremos la
doble tributación internacional, en consecuencia estas normas recibirán aplicación en primer lugar (ya sea con régimen de
exención o del crédito: en el país donde el contribuyente esté conectado personalmente. Así el modelo de la OCDE es el de
la residencia.

En consecuencia ya sea que hablemos del método de la exención o del crédito, inmediatamente debemos saber que la
exención o el crédito operan en el país de la residencia. (Grabar a fuego esto).

a) Régimen de exención: por este método se evitará la doble tributación internacional, eximiendo en el país de residencia
la renta de fuente extranjera. Como el profesor señalaba, el único tratado bajo el método de la exención es el tratado con
Argentina. En consecuencia si un residente en Chile realiza una inversión en Argentina, en Chile estará exento de impuesto
de las rentas que obtenga en Argentina. De la misma forma el residente en Argentina que realice una inversión en Chile, en
Argentina la renta de fuente chilena va a ser considerada exenta.

Ahora bien, hay dos tipos de exención:

1- La exención simple: aquella que no considera la renta exenta para ningún efecto.
2- La exención con progresión: aquí la renta exenta va a ser considerada en el país de la residencia para el sólo efecto de
determinar la alícuota progresiva más alta aplicable al conjunto de la renta. Pero como dicha renta (la renta de fuente
extranjera), está exenta para evitar la doble tributación, se le dará un crédito respecto de dicha renta.

28
La exención simple es clara, si en Argentina obtuvimos una renta de 100, esa renta de 100 en Chile no se considerará para
ningún efecto. En consecuencia si la renta en Chile era de 1000, los 100 no se sumarán, a pesar que hay una disposición
que dice que sí deberíamos sumarla (el artículo 12 que señala el momento en que se contabiliza la renta).

Si nos dicen que la renta está exenta pensamos que por esa renta no hay que pagar impuestos, y en definitiva por esa
renta no se paga impuesto, pero ocurre que cuando hablamos de la alícuota progresiva más alta aplicable hablamos del
global complementario, y como sabemos este impuesto tiene un fundamento de justicia en orden a querer gravar la totalidad
de la renta del contribuyente, quiere determinar su capacidad contributiva real, quiere sumar todas las rentas, y así para
hacer justicia a través del impuesto progresivo: mientras más alta la renta más alta la alícuota aplicable (sin perjuicio que
sabemos que no es progresión continua sino que por tramo), entonces se nos dice que la renta de fuente extranjera se va a
sumar al conjunto de la renta de este contribuyente para determinar la alícuota aplicable más alta, pero que luego como esta
renta está exenta, determinado el impuesto a pagar, se podrá imputar un crédito respecto de esa renta para que esa renta
no vuelva a tributar.

En definitiva ¿qué se logra con esto? Que la renta no exenta, alcance la alícuota más alta aplicable, y de esa forma la renta
que no estaba exenta, va a quedar tributando en una alícuota superior.

Por ejemplo:

951 – 1500 30%

Si el contribuyente está bajo el régimen de exención simple, esta renta de 100 de fuente Argentina no la considerará,
entonces los 1000 los ubicará en el tramo del 20% (sin perjuicio que los 100 primeros no tributarán) pero ocurre que en la
exención con progresión como el impuesto global complementario tiene esta finalidad de justicia de gravar el conjunto de la
renta, y en definitiva lograr la igualdad a través del impuesto gravando más al que tenga mayor capacidad contributiva, dirá
a Chile “usted sume la renta de fuente extranjera y determine la alícuota más alta aplicable” en consecuencia ya no estamos
en el tramo del 20%, sino en el tramo del 30%, entonces se va a aplicar al conjunto de la base de acuerdo a distintos tramos
hasta el 30% respecto de la parte que excede el tramo del 20% y luego al contribuyente para que no tribute por esa renta,
se le va a dar un crédito respecto de los 1100, entonces se lograra que en definitiva los 100 no tributen en Chile pero los 100
hicieron el efecto de que la otra parte de la renta (los 1000) que no estaba exenta, hacerla tributar en un tramo más alto,
porque la capacidad económica de ese contribuyente decía relación con el 30% como tasa máxima aplicable y no por el
20%. Entonces no tributa por los 100 porque se le dará un crédito respecto de los 100, pero los otros 1000 terminarán una
parte tributando en un tramo superior de aquel que tendría si no se considerara la renta exenta.

Un alumno pregunta cómo se deducen estos 100, el profesor dice que depende de cada impuesto. La regla general es que
las exenciones en materia de impuesto global complementario son con progresión salvo la exención simple que es esta.
Dependerá del impuesto de que se trate la forma que determine el crédito.

Por ejemplo si el contribuyente del impuesto global complementario además tenía trabajo dependiente por el cual pagó el
impuesto único de segunda categoría, para determinar la base imponible del global complementario se van a sumar todas
las rentas del impuesto único de segunda categoría para determinar la alícuota más alta aplicable y luego se le dará un
crédito contra el impuesto determinado, en ese caso el impuesto va a ser el impuesto único de segunda categoría pagado
durante todo el año, pero el crédito depende en este caso de un cálculo aritmético.

Otra forma de explicarlo: el impuesto global complementario lo que quiere gravar es la capacidad contributiva total del
contribuyente, porque este no es un impuesto de categoría sino que grava el conjunto de la renta, y se le aplicará un
impuesto progresivo, porque luego de la segunda guerra mundial se vio que el régimen más justo era el progresivo al gravar
con tasas más altas a los mayores ingresos del contribuyente. Entonces decimos que por regla general las exenciones
contempladas en el impuesto global complementario son con progresión, pues no se quiere renunciar a este espíritu de
justicia, pues si bien habrá una renta exenta de todas formas se considera para determinar la capacidad económica.
Entonces se considerará la renta exenta para el sólo efecto de determinar la alícuota progresiva más alta aplicable. Como
decíamos, si esta renta exenta no se sumara al impuesto global complementario, al sumarle 100 nos vamos a un tramo
superior. Se logra con el sistema es que la parte de la renta quede en un tramo superior al sumar la renta exenta.

¿Qué tratado bajo el régimen de exención está vigente en Chile? Sólo con Argentina. ¿Ha resultado el tratado? No, porque
como son más considerables las inversiones de Chile en Argentina tributan en Argentina y luego están exentas en Chile, en
cambio las inversiones Argentinas en Chile son muy pocas. Por esto es inconveniente el régimen de exención, se comparte
de forma poco equitativa la carga impositiva entre los Estados partes.

NORMAS PARA EVITAR LA DOBLE TRIBUTACIÓN INTERNACIONAL.


• Crédito: la renta de fuente extranjera no está exenta, de modo que el Estado de la residencia tributa la renta global
del contribuyente, sea cual fuere su origen. Sin embargo, del impuesto así calculado, se deduce el impuesto
pagado en el país de la fuente, siempre que este impuesto sea de naturaleza equivalente al impuesto pagado en el
país de residencia.
• Imputación integral: si el estado de la residencia deduce el monto total del impuesto efectivamente pagado en el
país de origen.
• Imputación ordinaria: la deducción tiene como límite la porción de su propio impuesto correspondiente a las
rentas provenientes del país de la fuente.

b) Método del crédito:

Si hablamos de un régimen de crédito inmediatamente se descarta la posibilidad de que la renta esté exenta, pues los
regímenes de crédito siempre van a operar contra el impuesto una vez determinado. A la base imponible le aplicamos la
tasa y obtenemos el impuesto a pagar, y contra ese impuesto a pagar determinado imputamos el crédito.

En consecuencia la renta de fuente extranjera va a tributar en primer lugar en el país de la fuente de donde proviene, en el
país donde están los bienes o se desarrolla la actividad, y luego esa renta de fuente extranjera va a tributar en el país de la

29
residencia ¿Por qué? Porque el país de la residencia está determinando el factor personal que desencadena una
responsabilidad ilimitada y tributará por la renta mundial.

Entonces en contra del impuesto así determinado el contribuyente podrá imputar como crédito el impuesto pagado
en el país de la fuente, el impuesto que gravó la renta de fuente extranjera.

Entonces, estamos en Chile, ahora la inversión se hará en Brasil (con ellos tenemos tratados bajo el modelo de la OCDE),
en Chile tenemos el contribuyente con su renta de 1000, y como se trata de un residente habrá que contabilizar el conjunto
de sus rentas, en este caso además de la renta de fuente chilena que son 1000, la renta de fuente extranjera en Brasil que
son 200. ¿Cuándo se contabilizará en Chile? Hay que distinguir si la inversión se hizo a través de un establecimiento
permanente o si fue por una persona jurídica distinta. Por regla general la renta se contabiliza una vez devengada, el art. 12
dirá “se contabilizará en un caso percibida y en otra devengada”, en un caso será conforme a la regla general y en otro caso
conforme a la excepción, será conforme a la regla general cuando la renta se realizó en el exterior a través de
establecimiento permanente o agencia, y será por la renta percibida cuando se haya realizado a través de una persona
jurídica distinta.

El art. 12 dice que se contabilizará ¿sólo la renta? Agrega al final “Incluyendo los impuestos pagados”, entonces
supongamos que la tasa del impuesto empresarial en Brasil es de un 30%, serían 60 de impuestos lo que pagó el Brasil
(200x30%= 60) en consecuencia le quedaron 140, en consecuencia contabilizará en Chile 200. Contabilizará la totalidad de
la renta sin deducción alguna respecto de los impuestos pagados, la renta son 200 (Sino, no habría doble tributación), si
sólo anotáramos 140 no habría doble tributación, porque en Chile se le aplicaría en Chile impuesto a la renta habiendo
deducido el impuesto pagado en el exterior. Entonces tiene que haber pagado impuesto afuera, y esa misma renta ya
gravada es la que ahora NUEVAMENTE se gravará en el país de la residencia atendida la conexión personal, en
consecuencia serán 1200, la tasa será 17% (asumimos que es una empresa la realizó la inversión y que pagará). Los
impuestos a pagar son 204. Ese es el impuesto de primera categoría que corresponde pagar en Chile, en consecuencia
ahora vamos a ver si el crédito va a operar en virtud de una imputación integral o en virtud de una imputación
ordinaria.

a) La imputación será integral cuando en el Estado de la residencia se deduzca o impute como crédito la totalidad del
impuesto pagado en el país de origen, de la fuente o renta extranjera, en consecuencia a los 204 habría que imputar 60.

b) La imputación ordinara: donde el crédito que podrá imputarse en Chile respecto del impuesto pagado en el país de la
fuente va a tener un límite, y el límite estará determinado por la alícuota que correspondería aplicar a dicha renta en Chile,
es decir el crédito no puede ser superior en este caso al impuesto de primera categoría con que corresponda gravar la renta
de fuente extranjera. Entonces tendríamos para determinar el crédito que vamos a imputar en Chile: a los 200 le aplicamos
el impuesto de primera categoría. 200x17 esto da 34, en consecuencia en un régimen de imputación ordinaria el límite será
34 y no 60.

Por ejemplo esto se aplica en el tratado para evitar la doble tributación con España.

En la imputación ordinaria en el país de la residencia el impuesto pagado en el país de la fuente va a ser un crédito, pero no
lo será en su totalidad (eventualmente podría serlo en la medida que no supere el impuesto que corresponda pagar la renta
de fuente extranjera en Chile aplicándole a dicha renta la tasa vigente en Chile), es decir el crédito tiene un límite, no se
puede imputar simplemente la totalidad del impuesto pagado en el exterior, sino que el límite estará dado por el impuesto a
pagar en Chile que gravaría la renta de fuente extranjera, entonces tomamos la renta de fuente extranjera, y le aplicamos la
tasa corporativa en Chile. El 34 es lo máximo que se puede imputar a los 204.

En consecuencia los 204 se le descuentan los 34 y pagó 170.

¿Se evitó la doble tributación internacional? La tributación ordinaria es el régimen más justo, este domiciliado en Chile (si no
hubiesen tratados) cuando decidió realizar la inversión iba a soportar una carga de 60 y después por esos 200 iba a tener
que tributar en Chile por 204, esa era la carga total que tenía que soportar. Él sabía que tenía que gravar un 30% más un
17%, es decir un 47%. Entonces por esos 200 iba a tener que pagar 47% de impuestos, Es decir habría tenido que pagar
94. (Acá ya le aplicamos el impuesto de la fuente y de la residencia) y los otros 1000 sólo tributan con impuesto de primera
categoría, serían 170, en consecuencia habría que tributar 170 más 94, en consecuencia habría tributado 264. En cambio
pro estos tratados terminó tributando por 170.

La imputación integral sería que en definitiva por la renta de fuente Chilena terminaría pagando menos impuestos que
corresponde aplicarle, entonces estaríamos yendo más allá de evitar la doble tributación, sino que incluso sería más barato.
La idea es que no se sume respecto de la renta de 200, el 17 y el 30, para que no tribute por 47. En definitiva esa renta
terminará tributando en conjunto por el 30, que era la carga impositiva más alta de uno de los Estados involucrados, que
necesariamente no podía evitar, lo que se evitó es que no se sumaran a esa riqueza los dos impuestos. Entonces el modelo
OCDE que es el que siguen los tratados chilenos, es el de la imputación ordinaria, y también el art. 41 cuando regula de
manera unilateral el crédito respecto de las fuentes pagadas en el exterior, sigue siendo el régimen de imputación ordinario.

LA EXTENSIÓN DE LA LEY EN EL IMPUESTO A LA RENTA.


• NORMAS ESPECIALES PARA EL IMPUESTO A LA RENTA DE SEGUNDA CATEGORÍA.
– En lo relativo a la extensión de la ley del impuesto a la renta de Segunda Categoría se aplican las normas
generales ya vistas.
– Sin embargo, por excepción, las personas naturales extranjeras que no tengan domicilio ni residencia en
Chile, que desarrollen en el país actividades científicas, técnicas, culturales o deportivas, por las cuales
obtengan remuneraciones provenientes exclusivamente de su trabajo o habilidad de personas, están
exentas del impuesto de Segunda Categoría y pagan I.A. con una tasa reducida del 20%. (Art. 60, Inc. 2º
y 3º LIR).
– Fuera del caso indicado, las rentas gravadas con el impuesto del art. 43, Nº1, están exceptuadas del I. A.
(art. 62, Inc1º LIR)

Seguimos con la extensión de la ley en el impuesto a la renta:

30
Normas especiales para el impuesto a la renta de segunda categoría

Este impuesto único de segunda categoría grava las rentas de trabajadores dependientes.

- Art. 60 inc. 2 y 3: Tenemos una norma especial: Las personas extranjeras, naturales no domiciliadas ni residentes en Chile
que desarrollen en el país alguna actividad científica, cultural, deportiva o técnica, en virtud de un contrato de trabajo
dependiente, no van a tributar en el impuesto único de segunda categoría, sino que con el impuesto adicional con una tasa
especial del 20%.

¿Qué será más gravoso? ¿Tributar con una tasa del impuesto adicional del 20% o tributar con el impuesto único de segunda
categoría?

Depende de lo que gane, pero la norma está diciendo que se trata de una persona natural extranjera que tiene algún
experticia para realizar un aporte en el país ya sea en el ámbito deportivo, etc. La renta de esa persona debe ser alta, en
consecuencia la finalidad de la norma es que el impuesto aplicable en Chile a las rentas que obtenga una persona que va a
realizar un aporte que el país necesita, no se vaya a limitar como consecuencia de la mayor carga impositiva. En definitiva
se le cobra menos impuesto con el objeto que estas personas naturales extranjeras puedan realizar ese aporte en el país.
Por ejemplo se le aplica a un profesor extranjero.

Debe ser un trabajador dependiente, porque si fuera independiente tiene que tributar el impuesto global complementario.

(Ojo, acá el empleador le retendrá el 20% y enterarla en arcas fiscales, si no lo hace será responsable solidariamente).

LA EXTENSIÓN DE LA LEY EN EL IMPUESTO A LA RENTA.


• NORMAS ESPECIALES PARA EL I. GLOBAL COMPLEMENTARIO.

1.- Las personas naturales domiciliadas o residentes en Chile, pagan IGC sobre sus rentas de cualquier origen, sea que la
fuente de entradas esté situada dentro del país o fuera de él. Art. 3º y art. 52
2.- Las personas naturales no domiciliadas ni residentes en Chile, no pagan IGC sobre ninguna renta, aún cuando la fuente
de entradas esté situada dentro del país. Art. 52

Normas especiales para el Impuesto global complementario:

1- Las personas naturales o residentes en Chile pagan impuesto global complementario sobre sus rentas de cualquier
origen, sea que la fuente de entradas esté situada dentro del país o fuera de él. Porque hay una conexión personal. Art. 3 y
art. 52 LIR.

2- Las personas naturales no domiciliadas ni residentes en Chile, no pagan IGC sobre ninguna renta, aun cuando la fuente
de entradas esté situada dentro del país. Art. 52

OJO: para verificarse el hecho tributario deben darse dos requisitos copulativos desde el punto de vista personal, ser
personal natural y ser domiciliado o residente en Chile.

LA EXTENSIÓN DE LA LEY EN EL IMPUESTO A LA RENTA.


• NORMAS ESPECIALES PARA EL IMPUESTO ADICIONAL.
1.- Las personas naturales (chilenas o extranjeras) que no tengan domicilio ni residencia en Chile, deben pagar IA sobre las
rentas de fuente chilena (art. 3º. Inc1º y arts. 58, 60 y 61).
2.- Las sociedades o personas jurídicas constituidas fuera del país, deben pagar IA sobre sus rentas de fuente chilena, aún
cuando se constituyan con arreglo a las leyes chilenas y fijen su domicilio en Chile (Art. 58 Nº1 y 60).
3.- Las cantidades pagadas o abonadas en cuenta a personas sin domicilio ni residencia en el país por determinados
conceptos, deben pagar I.A. (Art. 59).

Normas especiales para el impuesto adicional:

1- Las personas naturales (chilenas o extranjeras) que no tengan domicilio ni residencia en Chile, pagan impuesto adicional
sobre las rentas de fuente chilena. La conexión es económica, (las personas que no tengan conexión personal, pagarán
impuesto sobre las rentas de fuente chilena, y como la conexión la responsabilidad sólo se extenderá al principio de la
fuente, es decir el pagará impuesto sólo por las rentas que obtenga de bienes situados en el país o de actividades
desarrolladas.

2- Art. 58 nº1 y 60: Las sociedades o personas jurídicas constituidas fuera del país deben pagar impuesto adicional sobre
sus rentas de fuente chilena aun cuando se constituyan con arreglo a las leyes chilenas y fijen su domicilio en Chile.

(El impuesto adicional afecta al no residente o domiciliado en Chile, dando lo mismo si es persona natural o jurídica), ahora
la ley señala que si es una persona jurídica o sociedad constituida fuera del país igual estará afecta al impuesto adicional,
aun cuando señalen que dicha persona jurídica se constituye con arreglo a la ley chilena y fije domicilio en Chile.

Podría ocurrir que esta persona establezca en su estatuto constituya domicilio en Chile, esa sociedad tendría domicilio en
Chile, entonces está previendo la ley que alguien se “avive” y diga “si somos personas naturales, para pagar impuesto global
complementario tenemos que estar domiciliados o residentes en chile, y como somos persona jurídica no podríamos pagar
el impuesto global complementario, y a su vez si somos una persona jurídica el único impuesto final es el impuesto
adicional, pero para esto debe tratarse de un no domiciliado en Chile, en consecuencia tengo mi sociedad domiciliada en
Chile, como es sociedad no paga el global complementario y como es domiciliada en Chile no paga el adicional, en
consecuencia pago solamente el impuesto de categoría y me salto los otros impuestos. Esta es una norma antielusión.

31
3- Las cantidades pagadas o abonadas en cuenta a personas sin domicilio ni residencia en el país pagan impuestos
adicional por determinados conceptos.

Sabemos que el impuesto adicional opera en dos modalidades:

- Una respecto de la remesa de utilidades que pagaron previamente el impuesto de primera categoría, y luego esa
utilidad que es remesada al exterior paga el impuesto final correspondiente.

- Pero adicionalmente el impuesto adicional puede operar respecto a ciertos pagos que se hacen al exterior, en que el
impuesto se va a aplicar respecto de esos valores plenos sin ningún tipo de deducción, por ejemplo las franquicias (el
pago de patentes realizados en el exterior), los intereses, servicios contratados en el exterior y que se paguen a un no
domiciliados en Chile.

LA EXTENSIÓN DE LA LEY EN EL IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS


• “Estarán gravadas con el impuesto de esta ley las ventas de bienes corporales muebles e inmuebles (6) ubicados
en territorio nacional, independientemente del lugar en que se celebre la convención respectiva.
Para los efectos de este artículo se entenderán ubicados en territorio nacional, aun cuando al tiempo de
celebrarse la convención se encuentren transitoriamente fuera de él, los bienes cuya inscripción, matrícula, patente o padrón
hayan sido otorgados en Chile.
Asimismo, se entenderán ubicados en territorio nacional los bienes corporales muebles adquiridos por una persona
que no tenga el carácter de vendedor o de prestador de servicios, cuando a la fecha en que se celebre el contrato de
compraventa, los respectivos bienes ya se encuentren embarcados en el país de procedencia.” ART. 4º

Extensión de la ley en materia de impuesto a las ventas y servicios

Esta materia está regulada en el art. 4 y 5 de la ley del IVA.

El art. 4 regula la extensión en materia de venta de bienes.


El art. 5 regula la extensión en materia de servicios gravados.

a) Veamos en materia de venta de bienes.

- Regla general: El impuesto se aplicará a la venta de bienes corporales muebles o inmuebles ubicados en territorio
nacional. Es decir de acuerdo a la regla general, la ley sólo se extiende a regular la venta de bienes respecto de los bienes
ubicados en el territorio nacional. La norma agrega “independientemente del lugar donde se celebre la convención”, la
verdad es que la territorialidad quedó fijada desde que dice que se gravarán respecto de bienes ubicados en territorio
nacional.

Esa es la regla general, en consecuencia si celebramos una venta respecto de un bien ubicado en el exterior no va a
resultar gravada, a lo mejor podrán concurrir todos los otros elementos que definen el hecho tributario “venta de bienes
corporales muebles” pero si falta el elemento territorial, dicha venta no resultará gravada.
- Ahora bien, la norma en los inc. 2 y 3 establecen dos ficciones de territorialidad:

- Se considerará ubicado en el territorio nacional, aun cuando el tiempo de celebrarse la compraventa sea fuera del territorio,
los bienes cuya inscripción, matrícula, patente o padrón hayan sido otorgados en Chile. Es decir los bienes sujetos a un
régimen registral van a resultar gravadas las ventas de los mismos. Por ejemplo: las naves y aeronaves.

- Van a resultar gravados la venta de bienes realizada respecto de bienes embarcados con destino a Chile cuando el
comprador del mismo no tenga la calidad ni de vendedor ni de prestador de servicios (es decir no tenga la calidad de
contribuyente del IVA). Es decir si los bienes están embarcados con destino a Chile, y no han ingresado al territorio
nacional, en virtud del art. 4, no estaría gravada tal venta, pero en virtud del inc. 3 señala que estará gravada en la medida
que el comprador de dichos bienes no tenga la calidad de contribuyentes del IVA. Es decir cuando estos bienes embarcados
con destino a Chile se venden a un contribuyente del IVA seguimos en la regla general y esa venta no resultará gravada,
pero si el comprador no es contribuyente del IVA esa venta sí resultará gravada en la medida que se reúnan los demás
elementos del hecho.

LA EXTENSIÓN DE LA LEY EN EL IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS


• “El impuesto establecido en esta ley gravará los servicios prestados o utilizados en el territorio nacional, sea que la
remuneración correspondiente se pague o perciba en Chile o en el extranjero.
Se entenderá que el servicio es prestado en el territorio nacional cuando la actividad que genera el servicio es
desarrollada en Chile, independientemente del lugar donde éste se utilice.” ART. 5º.

b) Veamos los servicios

Distinguiremos por una parte el sujeto que realiza el servicio, acción o prestación, y que se denominará prestador de los
servicios, y por otro lado la persona que utilizará los servicios que determinaremos beneficiario de los servicios.

En consecuencia cuando estamos ante un servicio hay una prestación y hay una utilización de los mismos.

Art. 5: Entonces los servicios estarán gravados desde el punto de vista de la extensión de la ley o de la territorialidad: van a
estar gravado en la medida que sean prestados o utilizados en el territorio nacional. Es decir servicios prestados y utilizados
en el territorio nacional resultaran gravados. Si el servicio sólo se presta en el territorio nacional y se utiliza en el exterior,
también resultará gravado, a la inversa también resultará gravado.

Agrega la norma, sea que la remuneración correspondiente se pague o perciba en Chile o en el extranjero”, una vez más,
nada agrega dicha afirmación por cuanto la extensión de la ley ya quedó determinada desde el momento que dice “sea
respecto de los servicios prestados o utilizados en Chile”

32
- El art. 5 inc. 2 trata de explicar qué se entenderá por un servicio prestado en el territorio nacional: se entenderá que el
servicio es prestado cuando la actividad que genere el servicio es desarrollada en Chile. Por ende si la prestación era la
reparación de una nave, la prestación será en Chile en la medida que el astillero realizó la actividad de reparación de
aquella nave en Chile. Y si la nave tiene matrícula extranjera, la utilización del servicio se hará en el exterior, y si la nave
tiene bandera nacional la utilización se considerará también en Chile.

LA EXTENSIÓN DE LA LEY EN EL IMPUESTO DE TIMBRES Y ESTAMPILLAS


• Debe pagarse impuesto de Timbres, por los documentos otorgados en Chile. (Art. 14 del CC y 14 inc. 1º LTE).
• Debe pagarse impuesto de timbre por los documentos emitidos en el extranjero, al momento de su llegada al país,
o al ser protocolizados o contabilizados, según corresponda. (Art. 14 inc. 1º LTE y Art. 16 Inc. final del CC)
• La base imponible de los documentos otorgados dentro o fuera de Chile por funcionarios de países extranjeros y
los otorgados en el extranjero por funcionarios chilenos, se determinará en relación a los efectos que los mismos
hayan de producir en el país. (Art. 8 LTE.)

La extensión de la ley en el impuesto de timbres y estampillas

El impuesto de timbres es un impuesto documental, en consecuencia lo que gravará es el documento que da cuenta de una
operación de crédito de dinero (en términos generales), el mutuo se perfecciona por la tradición. ¿Tendrá que escriturarse o
documentarse? No necesariamente, en consecuencia si el mutuo se perfeccionó por la entrega, no estará gravado por el
impuesto de timbre. (Sino habría gravado el mutuo y no sólo el documento que dé cuenta del mutuo).

Entonces acá un consejo: ocurre que en el ámbito de la familia estos mutuos no son documentados, entonces ¿cuál será el
problema? ¿Y qué desde ya se debe prever? El art. 70, porque la persona tendrá ingresos no justificados. Si con el mutuo le
presté dinero a mi hijo para que compre un auto o de él pie para un departamento, después aparecerá que no tiene ingresos
equivalentes a la inversión que realizó. Entonces cuando lo citen en al SII, pedirá que señale dónde esté el mutuo, y tendrá
que probar la existencia del mutuo, y no tendrá como probarlo. Supongamos que al otro día va y firma el mutuo, llega donde
el funcionario y le muestra el mutuo, el funcionario dirá que conforme al art. 96 de la ley de impuesto a timbre señala que el
documento afecto a impuesto de timbre que no acredito el respectivo pago no podrá invocarse y carecerá de valor ante
autoridad administrativa, judicial y municipal. El consejo es decirle al cliente que haga un reconocimiento de deuda, por
escritura pública, antes de realizar la operación de que se trate y esa operación no está afecta a impuesto de timbre, esto SII
lo ha señalado.

- Debe pagarse impuesto de Timbres por los documentos otorgados en Chile, el impuesto es documentario y respecto de la
extensión será respecto de los documentos otorgados en Chile, ahora los documentos otorgados en el exterior que da
cuenta de una operación de crédito de dinero afecta a este impuesto no tendrá que pagar el impuesto de timbre en tanto no
sea ingresado al país o contabilizado o protocolizado, cualquiera de dichas situaciones va a devengar el pago del impuesto.

- ¿Cuándo se contabilizará en Chile?

Si se trata de un domiciliado en Chile tributará en Chile por rentas de fuente mundial, en consecuencia así como va a
contabilizar los ingresos en Chile contabilizará los sacrificios realizados para obtener dichos ingresos. Si dentro de esos
sacrificios en el exterior (ya sea el establecimiento permanente o la empresa) pidió un crédito, ese crédito pagará impuesto
en Chile en el momento que contabilice el mismo aun cuando no haya ingresado materialmente a Chile el documento ni se
haya protocolizado en una notaría.
14-05-2012

LA EXTENSIÓN DE LA LEY EN EL IMPUESTO A LAS HERENCIAS


• La sucesión de los bienes de una persona ser abre al momento de su muerte en su último domicilio; salvo los
casos expresamente exceptuados (Art. 955, inc 1º CC.) La sucesión se regla por la ley del domicilio en que se
abre, salvo las excepciones legales. (Art. 955, inc 2º)
• Cuando la sucesión se abra en el extranjero, deberá pedirse en Chile, no obstante lo dispuesto en el art. 955 del
CC, la posesión efectiva de la herencia respecto de los bienes situados dentro del territorio chileno, para los efectos
del pago de los impuestos establecidos por la ley de impuesto a las herencias y donaciones.
• La posesión efectiva, en este caso, deberá pedirse en el lugar en que tuvo el causante su último domicilio en Chile,
o en el domicilio del que pida la posesión efectiva, si aquél no lo hubiere tenido. (Art. 27 inc 2º LHD)

Extensión de la ley en el impuesto a las herencias

Como sabemos la sucesión de los bienes de una persona se abre al momento de su muerte en el último domicilio, salvo los
casos excepcionales establecidos por la ley, y la sucesión se regirá por la ley del lugar del último domicilio. No obstante lo
anterior, cuando la sucesión se abra en el extranjero, deberá pedirse la posesión efectiva en Chile para el solo efecto de
determinar y pagar el impuesto de herencias que grave a bienes ubicados en el territorio nacional en caso de que los
hubiere. Esto hace excepción a la norma anterior (Art. 955 CC), porque si dijimos que la sucesión se va a reglar por la ley
del último domicilio en que se abre, si se abre en el extranjero no debiera pedirse la posesión efectiva en Chile, pero habrá
que hacerlo cuando existan bienes en Chile para efecto de liquidar el impuesto de herencia respecto de estos bienes.

Esto se pedirá en el último domicilio que tuvo el extranjero en Chile, y si nunca lo tuvo, será en el domicilio del peticionario.

LA EXTENSIÓN DE LA LEY EN EL IMPUESTO A LAS HERENCIAS


• En las sucesiones de chilenos, el impuesto se calcula y paga en relación a la totalidad de los bienes, tanto situados
en Chile como en el extranjero. (Art.1, inc. 2º LHD))
• En las sucesiones de extranjeros, los bienes situados en el exterior sólo se toman en cuenta, cuando se hubieren
adquirido con recursos provenientes del país. (Art. 1º, inc 3º LHD)
• Tanto en las sucesiones de chilenos como en las sucesiones de extranjeros, el impuesto que se hubiere pagado en
el extranjero por los bienes incluidos en el inventario podrá descontarse del impuesto que corresponda pagar en
Chile. No obstante, el impuesto a pagarse en Chile no podrá ser inferior al que correspondería pagar si sólo se
consideraran los bienes situados en Chile. (Art. 1º Inc. final LHD).

33
Aquí vamos a distinguir la sucesión de chilenos de la sucesión de extranjeros. Esto debiera llamar la atención, es decir, las
consecuencias tributarias en cuanto a la extensión de la ley tributaria en materia de impuesto de herencias, están reguladas
a partir de si la sucesión es de un chileno o de un extranjero.

¿Por qué debería llamar la atención?

La conexión aquí para la ley tributaria, está determinada en función de la nacionalidad, y dijimos respecto del factor
nacionalidad, que en principio da lo mismo la nacionalidad para determinar los efectos tributarios. En general, los
determinará el domicilio o residencia, estos factores de conexión. No la nacionalidad.

Por ende es una norma excepcional donde la nacionalidad es el factor de conexión personal determinante al momento de
establecer la extensión de la ley de impuesto a las herencias.

Dijimos antes, que había otra norma excepcional porque tomaba en cuenta el factor nacionalidad: A propósito del extranjero
domiciliado en Chile, que tributará sólo por la renta de fuente chilena por 3 años prorrogables, siendo que debería tributar
por renta mundial. Además es excepcional porque se ocupa la nacionalidad como factor. Las consecuencias van a estar
dadas porque sea un extranjero; esa norma respecto de un chileno no tiene aplicación.

Entonces, en la sucesión de chilenos, el impuesto se calcula y paga sobre la base de la totalidad de los bienes, tanto por los
situados en Chile como los que están en el extranjero. Sin embargo, tratándose de una sucesión de extranjeros, los bienes
ubicados en el exterior sólo se van a considerar si los mismos fueron adquiridos con recursos provenientes de Chile. Un
italiano viene a trabajar a Chile, desarrolla una actividad, y con esos recursos se compra una propiedad en Italia.

¿Qué pasa, tanto en la sucesión de chilenos como en la de extranjeros, cuando ha debido pagarse impuesto tanto
por bienes ubicados en el exterior como en Chile? En ese caso podrá deducirse del impuesto que corresponda pagar en
Chile, el impuesto pagado en el extranjero. Esa deducción tiene un límite: no podrá ser superior, el impuesto deducido, al
impuesto que corresponda pagar en Chile respecto de los bienes ubicados en territorio nacional.

APLICACIÓN DE LA LEY TRIBUTARIA EN EL TIEMPO


• La eficacia de la ley en el tiempo comprende tres aspectos:

a) determinación del momento en que una ley comienza a ser obligatoria,


b) determinación del momento en el cual deja de serlo,
c) Determinación de las relaciones reguladas por una ley durante su vida.

a) COMIENZO DE LA OBLIGATORIEDAD
1.- En general, la ley que modifique una norma impositiva, establezca nuevos impuestos o suprima uno existente, regirá
desde el día primero del mes siguiente al de su publicación. (Art. 3º, inc 1º, del CT)
2.- Excepción a la regla anterior: La ley que modifique la tasa de los impuestos anuales o los elementos que sirvan
para determinar la base de ellos, entrará en vigencia el día 1º de enero del año siguiente al de su publicación.
3.- En todo caso, en cualquier ley podrán establecerse reglas diferentes sobre la fecha o fechas en que haya de entrar
en vigencia. (Art. 7º CC)

Aplicación de la ley tributaria en el tiempo

A) Comienzo de la obligatoriedad: El art. 3 CT señala que en general la ley que modifique una norma impositiva,
establezca nuevos impuestos o suprima uno existente entrará en vigor el día primero del mes siguiente al de su publicación.

- Veíamos que los impuestos se estructuran por regla general en base a períodos mensuales o períodos anuales, en
consecuencia, la norma general contenida en el Código Civil que señala que la ley entrará en vigencia a partir de la fecha de
publicación, no responde a la naturaleza de los sistemas impositivos, y por eso este art. 3 era una norma que era distinta.

- Excepción: Si la ley modifica la tasa de un impuesto anual o los elementos para determinar dicho impuesto, dicha ley
entrará en vigencia el 1° de enero del año siguiente al de su publicación, sin perjuicio de lo señalado de que la ley siempre
podrá establecer reglas diferentes para la entrada en vigencia de la misma.

Está el caso de la ley reciente, para allegar recursos para la reconstrucción a consecuencia del terremoto, que estableció
que el Impuesto de 1° categoría, en el año tributario 2011 sería del 20%, el 2012 sería del 18,5%, y por ello para el año
tributario 2013 está prevista la tasa permanente del 17%.

Por la crisis del 2008, se bajó el impuesto específico por 1 año, se rebajó el impuesto de timbres a 0% por un periodo y
después pasó al 0,6% actualmente vigente.

APLICACIÓN DE LA LEY TRIBUTARIA EN EL TIEMPO


B) CESACIÓN DE LA OBLIGATORIEDAD DE LA LEY
1.- La obligatoriedad de la ley cesa en virtud de los distintos tipos de derogación.
– La derogación de las leyes podrá ser expresa o tácita.(Art. 52 CC).
– Es expresa, cuando la nueva ley dice expresamente que deroga la antigua.
– Es tácita, cuando la nueva ley contiene disposiciones que no pueden conciliarse con la ley anterior.
– La derogación puede ser orgánica, cuando la nueva ley reglamenta toda una materia ya reglada por otras
leyes.
– Cuando la propia ley señala su periodo de vigencia.
– Cuando el TC declare la inconstitucionalidad de un precepto, se entenderá derogado desde la publicación
en el DO de la sentencia que así lo declare, dentro de los tres días siguientes a su dictación. (Arts. 93 Nº 7
y 94 Inc. 3º y 4º de la CPR).

34
B) La cesación de la obligatoriedad de la ley: de acuerdo a lo que ya sabemos, cesará la vigencia cuando se produzca la
derogación expresa o tácitamente la norma.

a) Expresa cuando la norma señala expresamente que deroga la ley anterior.


b) Será tácita cuando es incompatible la nueva norma con la anterior.
c) También puede haber derogación orgánica, cuando una ley entra a regular un conjunto normativo que antes regulaba
varias leyes. Caso típico de las codificaciones, que son derogaciones orgánicas, porque por definición se va a entrar a
regular a través de un solo cuerpo normativo una materia regulada por varias leyes.
d) La propia ley puede señalar su vigencia como se señaló previamente.
e) La otra forma es por vía de declaración de inconstitucionalidad por parte del TC, previa declaración de inaplicabilidad
del mismo tribunal. Basta sólo una declaración de inaplicabilidad. El proyecto original establecía una derogación automática
después de 3 declaraciones de inaplicabilidad pero eso no prosperó.

Esto resulta relevante para materia tributaria, pues la primera acción de inaplicabilidad que cursó el TC de oficio, declarando
inconstitucional un precepto, fue para derogar el artículo 116 CT, que establecía la delegación de las funciones del Director
Regional para conocer y fallas las reclamaciones tributarias. En definitiva, como el procedimiento de reclamación es de
orden jurisdiccional, primero el tribunal la declaró inaplicable, primero la Corte Suprema y después el TC pues ira
inconstitucional delegar la función jurisdiccional.

C) RELACIONES REGULADAS POR UNA LEY


1.- Sólo los hechos ocurridos a contar desde el día primero del mes siguiente al de la publicación de una ley que
modifique una norma impositiva, establezca nuevos impuestos o suprima uno existente, estarán sujetos a la nueva
disposición. (Art.3º Inc 1º del CT)
2.- No obstante, en el caso de una ley que modifique la tasa de los impuestos anuales o los elementos que sirven para
determinar la base de ellos, los impuestos que deban pagarse a contar del día 1º de enero del año siguiente al de su
publicación, quedarán afectos a la nueva ley. (Art 3º, Inc 2º CT)
3.- Tratándose de normas sobre infracciones y sanciones, se aplicará la nueva ley a hechos ocurridos antes de su
vigencia, cuando dicha ley exima tales hechos de toda pena o les aplique una menos rigurosa
4.- La tasa de interés moratorio será la que rija al momento del pago de la deuda a que los intereses acceden,
cualquiera que fuere la fecha en que hubieren ocurrido los hechos gravados. (Art. 3, Inc. 3º CT)
5.- Para otros asuntos tributarios o para materias a las cuales no se aplica el CT, debe recurrirse al art. 9º, inc 1º del
CC, según el cual ley sólo puede disponer para lo futuro y no tendrá jamás efecto retroactivo.

C) Relaciones reguladas por una ley: Veamos los hechos a los que se aplicará la ley:

1.- El primer caso, cuando la ley estableció o modificó un impuesto de carácter mensual, dicho precepto se aplicará a los
hechos verificados a partir del día 1° al mes siguiente de su publicación, o sea, a los hechos verificados una vez vigente la
norma tributaria.

2.- Tratándose de una ley que modificó la tasa de un impuesto anual o los elementos para determinar la base imponible, esa
norma entrará en vigor el 1° de enero del año siguiente al de su publicación, y la misma se aplicará a partir de aquella fecha.
O sea, los impuestos que deban pagarse a partir del 1 de enero, se pagarán conforme a la nueva ley que modificó la tasa o
los elementos para determinarlos.

En consecuencia, actualmente está en tramitación un proyecto de reforma tributaria, que eleva la tasa del impuesto de
primera categoría de 17% al 20%. Supongamos: si se aprueba esa reforma y no se señala un plazo especial de vigencia, y
se publica en el mes de octubre, entrará en vigor el 1 de enero del 2013. Para el año tributario 2013 estaría en vigor esa
nueva y se aplicará para el ejercicio 2012. El ejercicio termina el 31 de diciembre del 2012, y los impuestos se pagan en el
año tributario siguiente. La norma dice que el impuesto se pagará a partir del 1 de enero del año siguiente de su publicación.
En consecuencia, esa tasa, supongamos del 20% si se aprueba, se va a aplicar al ejercicio comercial 2012. Y así está
regulado en el CT.

Pregunta de alumno: ¿sería con efecto retroactivo entonces? No tendría efecto retroactivo desde la perspectiva que el
impuesto a pagar, se pagará al momento de entrada en vigencia de la nueva ley, pero lo que pasa es que se va a referir a
un ejercicio comercial que es anterior. Pero ya ha surgido mucho debate sobre el tema, pero la verdad es que el propio CT
tiene la solución hace varias décadas y lo dice así expresamente. Es decir, no se requeriría que la norma expresamente
señale que se hace aplicable al año comercial 2012.

3.- Tratándose de norma relativa a infracciones y sanciones, se aplicará la nueva ley a hechos ocurridos antes de su
vigencia, cuando la nueva norma sea más benigna para el contribuyente, o lo exima de toda responsabilidad.

4.- Respecto de la tasa de interés moratoria, que es de 1,5% mensual que establece el CT. Deberá pagarse el interés
moratorio vigente al momento del pago de los impuestos de que se trate.

5.- En lo no regulado, se aplica el art. 9 CC en orden que la ley no tendrá efecto retroactivo y regirá para lo futuro.

LOS TRIBUTOS

LOS TRIBUTOS
“Tributos son las prestaciones en dinero que el estado, en ejercicio de su poder de imperio, exige con el objeto de
obtener recursos para el cumplimiento de sus fines” (Art 13 M. de C T, para AL.)
Los tributos se pueden clasificar en:
• impuestos
• contribuciones o tributos especiales
• tasas.

35
De acuerdo al modelo de Código Tributario para América Latina, los tributos los podemos definir como las prestaciones en
dinero que el Estado, en ejercicio de su poder de imperio, exige con el objeto de obtener recursos para el
cumplimiento de sus fines.

Los podemos clasificar en:

- Impuestos
- Contribuciones o tributos especiales o contribuciones de mejoras
- Tasas

 El impuesto se caracteriza por tener como hecho jurídico tributario a un hecho de la vida común, tomado como
índice de capacidad económica, y porque su cobro no está condicionado a la utilización de un servicio público.
( tributo especial)
 La contribución de mejoras, principal exponente del tributo especial, se caracteriza por tener como hecho
generador, a un aumento o incremento del valor venal de la propiedad inmueble, derivado de una obra pública.
 La tasa se caracteriza porque el hecho jurídico tributario, es la utilización efectiva de un servicio público divisible y
mensurable.

¿Qué caracteriza al impuesto, a la contribución de mejora y a la tasa?

Lo que va a caracterizar al impuesto, como lo hemos señalado, es que el hecho tributario es un hecho de la vida común
tomado como un índice o un indicio de una determinada capacidad económica, no estando su cobro, y en consecuencia su
pago, condicionado a la utilización de un servicio público. Si los impuestos se deben pagar porque así lo establece la ley, y
no hay ningún tipo de servicio que el Estado deba realizar en favor del contribuyente por el hecho de haber pagado un
determinado impuesto.

Otra cosa es que con lo recaudado, el Estado financie una serie de necesidades públicas, absolutas y relativas, que en
definitiva puedan ir en beneficio directo o indirecto del contribuyente. Y si el contribuyente en definitiva se beneficia de
determinadas prestaciones realizadas por el Estado, son de carácter indivisible. Por ejemplo, el contribuyente podrá
beneficiarse del servicio de seguridad pública, que es un servicio que realiza en Estado en beneficio de la comunidad y no
en función de si el contribuyente pagó o no sus impuestos.

Qué pasa con la contribución de mejoras, que es el exponente más propio del tributo especial, y que dicho sea de paso, en
Chile tenemos un solo caso de contribución de mejoras. Aquí el hecho tributario va a estar determinado por un aumento del
valor de la propiedad inmueble como consecuencia de una obra pública realizada por el Estado. El Estado realiza una obra
pública, por ello se produce un aumento en el valor de la propiedad inmueble, y por ello el Estado cobra un tributo
denominado contribución de mejora por aquel beneficio derivado para el contribuyente como consecuencia de la obra
pública.

Atención, el caso de la contribución de mejoras sólo se da en Santiago. No es el caso de las contribuciones de bienes
raíces.

La tasa: ¿Aquí qué caracterizará el hecho jurídico? En que hay una prestación del Estado, la cual es divisible y mensurable
que va en beneficio del contribuyente. El contribuyente paga una tasa con objeto de obtener una prestación por parte del
Estado, la cual es divisible y mensurable.

De acuerdo a la definición, se trata de un servicio público divisible y que se individualiza en el obligado al pago.

Pregunta de alumna: ¿cómo se hace el cobro de la contribución de mejoras? Pues resulta extraño que se le cobre al
contribuyente por el “edificio público”. El profesor dice que fue por una inversión pública, por ejemplo se pavimenta una calle,
se urbaniza un determinado sector, y eso va a beneficiar a los propietarios, porque esa propiedad va a valer más porque
está dentro de un sector que tiene camino público, aceras, servicio de alcantarillado, agua potable, etc. ¿Qué es lo que
pasa? Todo eso en realidad es financiado por los propios particulares. El único caso que se aproxima a este tipo de tributo
especial, que la Corte Suprema así lo ha declarado, es una ley que sólo rige para la comuna de Santiago, donde todos los
trabajos de repavimentación, etc., es cobrado a los propietarios de los inmuebles a prorrata de los metrajes que enfrentan a
la vía pública.

Sigue la pregunta, en el sentido de que el Estado tiene tanto dinero, y más encima les cobra a los propietarios. Profesor dice
que si lo piensa cómo era antes, tiene sentido, porque antes era el Estado el que realizaba estas obras y ahora son los
particulares. La alumna sigue con el tema, y el profesor dice que eso lo financia el particular por vía precio del inmueble
porque la inmobiliaria tuvo que financiar la obra pública y eso lo termina pagando el contribuyente. El estado no financia
urbanizaciones, salvo que se trate de sectores muy pobres. El municipio no autoriza las urbanizaciones si la inmobiliaria no
se encarga de ellas. Este tema no tiene nada que ver con la clase.

La contribución de bienes raíces no es una contribución de mejoras, es un impuesto patrimonial que se paga sobre el valor
de la propiedad inmueble, ese es el hecho gravado, y por eso si más mejoras realizas, más mejoras tendrás que pagar
porque mayor será el avalúo, pero aparte del impuesto territorial está esta contribución de mejoras en la Municipalidad de
Santiago que se cobra en el mismo giro del Impuesto Territorial, y junto con la cuota normal, vienen unas cuotas especiales
por estas obras de repavimentación en toda la zona centro de Santiago donde hay barrios que se han ido arreglando y
pagan los particulares que en más de una oportunidad han reclamado y la Corte Suprema dice que es una contribución de
mejoras, y como es un tributo y está en la ley, procede.

Se cobra mediante el giro del impuesto territorial, pero sólo se aprovecha el giro. Al igual que para cobrar el aseo.

¿Será tan constitucional ese impuesto? Del punto de vista de la legalidad no hay duda, pero ¿se podrá controvertir? ¿Desde
qué punto? Desde el punto de vista de la igualdad, porque sólo los propietarios de la comuna de Santiago tienen esta carga
pública, ninguna otra comuna, entonces por el principio de igualdad podría objetarse la constitucionalidad de la contribución
de mejoras.

36
Todas las obras públicas, sean cuales sean, al final si redundan en un incremento del valor de la propiedad, eso se va a
afectar por el impuesto territorial, pero de forma permanente y no por este tributo. Lo que se paga por esta contribución de
mejoras es la obra pública. El reavalúo del impuesto territorial es cada 5 ó 6 años. Y desde el 2005 se está avaluando al
valor comercial.

¿Y cuál es la tasa? ¿Cuál es el servicio divisible y mensurable que podrá recibir uno como pago de una tasa? Un alumno
dice: la tasa de embarque que se paga en el aeropuerto a lo que el profesor dice que podría ser, aunque duda, por el tema
de las concesiones, porque el profesor desconoce si se paga al Estado o a un concesionario.

¿Qué más podría ser? Se nombra el caso del uso del puerto, lo cual también es complicado porque puede haber un
concesionario.

El tema se convirtió en una zona gris, porque la tasa es la más difícil de clarificar si es un tributo. Es difícil clarificar si es una
tasa o un precio que se paga por un bien público

También se nombra el caso del peaje donde la carretera no está concesionada. El profesor se refiere al peaje del Cristo
Redentor, que es del MOP. Pero, será tasa este peaje? También es discutible pero lo veremos después, pues hay varios
criterios para ver si estamos ante una tasa o ante el cobro de un servicio, y uno de los criterios es si se trata del ejercicio de
una actividad donde es propia la soberanía del Estado, entonces, donde históricamente existían las tasas? En la
administración de justicia. Y ahí no cabe duda que la administración de justicia es manifestación de la soberanía del Estado,
pero el camino público será manifestación de la soberanía? Por eso es complicado. El profesor habló con el profesor
Massone del tema, y dijo que era una tasa aunque no de manera tajante porque concurren unos elementos y otros no.

Entonces, a modo de síntesis de este breve paralelo, tratándose de contribuciones de mejoras y las tasas, el nacimiento de
la obligación tributaria se vincula al desempeño de una actividad estatal. En el caso de la contribución de mejoras se trata de
la obra pública, y en caso de la tasa, la actividad del estado está dada por la prestación divisible y mensurable que realizó el
Estado en beneficio del contribuyente. Todo lo que se paga en el Registro Civil son tasas, por ejemplo la cédula de
identidad, el pasaporte, los certificados, son manifestación de la soberanía del Estado, en orden a que si el Estado tiene
registro de los nacimientos y de las identidades de los ciudadanos.

En el caso del impuesto, el nacimiento de la obligación tributaria no está vinculada al desempeño de una actividad del
estado. Si el estado no realiza los servicios a que está obligado, puede darse el caso de la falta de servicio pero eso no tiene
nada que ver con que si el contribuyente pagó o no los impuestos.

EL IMPUESTO

 “El impuesto es una obligación coactiva, establecida por la ley a favor de un ente público, con el fin de conseguir un
ingreso. (P. Massone)
 Elementos:
• 1º El impuesto es una obligación
• 2º El impuesto tiene carácter coactivo
• 3º El impuesto está establecido por la ley.
• 4º el impuesto está establecido a favor de un ente público
• 5º el impuesto tiene como fin conseguir una entrada.

Podemos definirlo como una obligación coactiva establecida por la ley en favor de un ente público, con el fin de conseguir un
ingreso (Massone).

Elementos:

1.- Es una obligación


2.- Tiene carácter coactivo.
3.- Debe estar establecido en la ley.
4.- Siempre estará en favor de un ente público.
5.- La finalidad del impuesto es obtener recursos para financiar las necesidades del Estado.

1° EL IMPUESTO ES UNA OBLIGACIÓN


 Como consecuencia del carácter obligacional destacamos:
• el cumplimiento por parte del contribuyente es siempre, por lo menos en un sentido lógico, sucesivo al
nacimiento de la obligación, debiendo, por lo tanto, distinguirse ambos hechos;
• la prestación del contribuyente envuelve la extinción de una obligación surgida previamente y encuentra,
en consecuencia, en esta última, su propia causa;
• si el contribuyente no cumple espontáneamente la prestación debida, el ente público puede obligarlo a
cumplirla.
• La obligación en que se concreta el impuesto debe tener por objeto un dar o un hacer.

1.- EL IMPUESTO ES UNA OBLIGACIÓN

Desde el punto de vista obligacional, debemos distinguir que la prestación a que está obligado el contribuyente es posterior
al nacimiento de la obligación tributaria, y por lo tanto debemos distinguir de un punto de vista lógico ambas situaciones. A
su vez la obligación tributaria va a depender de la verificación del hecho tributario.

La prestación que realice el contribuyente va a extinguir la obligación tributaria, encontrando en consecuencia como causa
del pago, el nacimiento previo de la obligación.

37
Si el contribuyente, sujeto pasivo el términos más amplios, no cumple con la obligación debida, el Estado podrá pedir el
cumplimiento forzado.

El objeto de esta obligación por regla generalísima consistirá en un dar y muy excepcionalmente en un hacer.

2º EL IMPUESTO TIENE CARÁCTER COACTIVO


 La obligación en que el impuesto se traduce está establecida en forma coactiva, esto es, dicha obligación no es
libremente asumida ni querida por el contribuyente.
 Esta característica diferencia netamente al impuesto, tanto de la tasa como de las contraprestaciones
contractuales.

2.- ES DE CARÁCTER COACTIVO

El impuesto tiene una naturaleza coactiva, es decir, la prestación que deberá realizar el contribuyente no es libremente
asumida por ésta, sino que ha sido la ley la que le ha dado la eficacia a un determinado hecho, de dar nacimiento a una
determinada obligación. Este carácter coactivo de la obligación tributaria en materia de impuesto lo podemos distinguir en
relación a las tasas, por cuanto ahí es el contribuyente quien realiza el pago para obtener determinado beneficio, en cambio
tratándose de un impuesto, el contribuyente verificó un hecho que es de la vida común, y como consecuencia de la
verificación de aquel hecho, porque la ley le dio tal eficacia a ese hecho, va a dar nacimiento posterior a la obligación
tributaria.

3º EL IMPUESTO ESTA ESTABLECIDO POR LA LEY


 El principio de la legalidad de los tributos es un principio esencial dentro del estado de derecho y constituye una
limitación a la potestad tributaria.
 La aplicación del principio de la legalidad significa que la ley debe contener al menos:
• El hecho generador del tributo,
• La base de cálculo o base imponible,
• La correspondiente tasa o alícuota, y
• Los sujetos pasivos de la obligación tributaria.

3.- EL IMPUESTO ESTÁ ESTABLECIDO POR LA LEY

Sabemos que el principio de legalidad de los tributos es propio del E° de D° y que en cuanto a su extensión, como ya vimos
no sólo se refiere al acto de imposición, sino que también a la supresión, a la condonación, al establecimiento de
exenciones, y dentro del acto de imposición, veíamos que la ley debe prever por lo menos el hecho jurídico tributario, la
tasa, la base imponible y el o los sujetos pasivos de la obligación tributaria.

4º EL IMPUESTO ESTA ESTABLECIDO A FAVOR DE UN ENTE PÚBLICO.


 El sujeto activo de la obligación tributaria puede ser, en primer lugar, el ente público que ha establecido el tributo en
virtud de su propia potestad tributaria, esto es, el Estado.
 También puede ser sujeto activo de la obligación tributaria un ente público desprovisto de potestad tributaria; en
nuestro derecho, esto sucede cuando el tributo está establecido a favor de un ente distinto del Estado, como son
las municipalidades.

4° EL IMPUESTO ESTÁ ESTABLECIDO EN FAVOR DE UN ENTE PÚBLICO

¿Quién es el ente público en favor de quien se puede establecer el impuesto? En primer lugar puede ser quien detenta la
potestad tributaria, esto es el Estado mismo, pero también puede ser el ente público en cuyo beneficio va el impuesto puede
ser alguno que carece de potestad tributaria pero que la ley lo señala como beneficiario, acreedor del impuesto, y tal es el
caso de las municipalidades. Insistimos: las municipalidades no tienen potestad tributaria aunque ellas crean aquello, e
incluso creen que pueden establecer sanciones que priven de libertad a las personas.

5º EL IMPUESTO PERSIGUE CONSEGUIR UN INGRESO


 El impuesto tiene como finalidad y función propias, la de enriquecer al sujeto activo a expensas del sujeto pasivo,
como también la de repartir la correspondiente carga entre todos los sujetos pasivos.

FINES NO FISCALES DEL IMPUESTO


 Si bien el objetivo del impuesto es conseguir un ingreso para el fisco que le permite financiar sus gastos y así cubrir
las necesidades públicas, hay casos en que los impuestos no tienen como finalidad la consecución de un ingreso
para el fisco, sino un objetivo distinto, es el caso de los derechos aduaneros. (Impuestos: derechos fiscales y
derechos protectores.)

5° EL IMPUESTO PERSIGUE CONSEGUIR UN INGRESO

Esta es la finalidad del impuesto. El estado necesita recursos para así satisfacer las necesidades públicas, y estos recursos
los obtiene mayoritariamente a través del acto de imposición. Eso va a implicar un enriquecimiento para el sujeto activo,
para el acreedor, y un empobrecimiento en el patrimonio del sujeto pasivo. En esa búsqueda de recursos también el Estado
debe velar por medio de la ley, para repartir la carga de manera igualitaria.

Dicho lo anterior, tenemos que aclarar que hay impuestos que por ser tales, allegan recursos para el Estado, pero que la
finalidad de los mismos no fue el buscar recursos, sino que alcanzar otros fines, como ocurrió históricamente con los
derechos aduaneros, cuya finalidad no era que el Estado obtuviera recursos, sino que se protegiera y fomentara la industria
nacional en relación a la producción foránea. Por eso se habla de derechos protectores. Es decir, la finalidad aquí no es

38
establecer este derecho protector para el Estado, no obstante que en definitiva esos recursos se van a obtener a través de
esos tributos protectores, aranceles, etc., como sea que los denominemos, pero la finalidad es distinta, que es proteger la
industria nacional. Pero en estas últimas décadas podemos agregar otros fines, como desincentivar ciertas conductas
(impuesto al tabaco y a los alcoholes). Entonces, también se persiguen otros fines.

CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS

CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS.


 La clasificación más importante de los impuestos, compartida tanto por juristas como por economistas, es aquella
que distingue a los impuestos directos de los indirectos.
 sin embargo, existe gran controversia en el momento de delimitar los criterios que permiten calificarlos de directos
o indirectos.

La más importante distingue entre impuestos directos e indirectos, sin embargo aunque es la más importante, es la más
controvertida atendido el sinnúmero de criterios para distinguir.

IMPUESTOS DIRECTOS//INDIRECTOS
 Método de recaudación: serían directos aquellos cuya percepción se realiza en base a un rol, indirectos, los otros.
 Por la incidencia del impuesto : serían directos los impuestos que inciden sobre el contribuyente a quien le son
demandados; indirectos, aquellos en que el contribuyente consigue trasladar el impuesto a otro.
 En relación al objeto del impuesto materia imponible: los impuestos serían directos cuando gravan las
manifestaciones inmediatas de la capacidad contributiva, como la renta y el patrimonio. Los indirectos gravarían
una manifestación mediata de tal capacidad. Ej. consumo de bienes, la transferencia de la riqueza.
 En cuanto a la naturaleza del hecho jurídico de que nace la obligación de pagar el impuesto: . El impuesto
sería directo si grava por la sola existencia del contribuyente o por la posesión de determinado bien. Tratándose de
los indirectos estará gravado por un hecho eventual del contribuyente o una actividad suya.

Veamos algunos:

1) Método de recaudación: Es un criterio “chanta”, pero tiene una mirada netamente administrativa, va a clasificar los
impuestos en directos e indirectos dependiendo si la recaudación de los mismos se efectúan por medio de roles, ahí serían
los impuestos directos, en caso contrario sería un indirecto. En ese caso, el único impuesto directo en Chile sería el
impuesto territorial. (Cuidado, no confundir Rol con RUT). El Estado emite el giro para el cobro de los impuestos por medio
del enrolamiento de las propiedades.

El otro criterio bastante asentado, es por la incidencia del impuesto.

2) Por la incidencia del impuesto: Serían directos los impuestos que percuten en el patrimonio del contribuyente a quien le
son demandados. En general, los impuestos a la renta: primera categoría, segunda categoría, global complementario, que
van a percutir en el patrimonio de quien son demandados, es decir, en el patrimonio del contribuyente. Son indirectos
aquellos cuyo peso económico el contribuyente puede trasladar a otro sujeto. Si el impuesto percute en mi patrimonio como
contribuyente, el impuesto es directo. Si el impuesto el contribuyente lo puede trasladar a otro sujeto, repercutiendo en
definitiva en otro patrimonio, será indirecto. Ejemplo: el IVA que por definición es un impuesto indirecto pues es un impuesto
de traslación.

3) En relación al objeto del impuesto: el impuesto sería directo cuando grava una manifestación inmediata, directa, de la
capacidad contributiva, es decir, lo que se está gravando es un índice de la capacidad contributiva; en cambio, cuando lo
que se está gravando es una manifestación mediata, meramente indiciaria de una determinada capacidad económica, el
impuesto es indirecto.

Un impuesto que es índice de capacidad contributiva es la renta, y qué impuesto gravará una manifestación mediata,
meramente indiciaria de una capacidad contributiva? El IVA.

En todos los impuestos tiene que haber un contenido económico, pero en unos se gravará ese contenido de manera directa
y en otros de manera indirecta.

Por qué en el IVA no se grava directamente la capacidad contributiva?

La explicación del kilo de pan. El kilo de pan está gravado con el IVA, es decir el kilo de pan va a costar $1.190 (1000+190
de IVA). Entonces lo podemos ver desde las dos perspectivas: desde el contribuyente que es el vendedor, o desde la
perspectiva del consumidor final, o sea el sujeto al que le fue trasladado el impuesto, el sujeto en que incidió el peso
económico, pero que no es el obligado para con el sujeto acreedor. Entonces, si lo vemos desde el consumidor final, quien
va a comprar ese kilo de pan puede ser una persona con una renta de 3 millones o 200 mil pesos. Aquí hay un contenido
económico sin lugar a dudas y eso es lo que está gravando el IVA, porque en todo consumo de bienes, prestación de
servicios, hay un contenido económico, pero no nos permite de manera directa poder determinar las capacidades
económicas que están detrás de aquella transacción. Y lo mismo desde el punto de vista del vendedor. El vendedor podría
ser una pequeña panadería de barrio o podría ser la panadería del Jumbo. Entonces, tampoco nos va a permitir determinar
efectivamente la capacidad económica del contribuyente del IVA, porque lo que se está gravando no es una manifestación
inmediata la capacidad contributiva sino que mediata, meramente indiciaria. Distinto va a ser con el impuesto a la renta, que
va a gravar a esta panadería de barrio o a Cencosud, donde ahí sí lo que se va a gravar es una manifestación directa y no
meramente indiciaria de la capacidad económica de los contribuyentes que están realizando aquella actividad económica.

IMPUESTOS DIRECTOS: personales o subjetivos y reales u objetivos.


 El impuesto personal es aquel que establece diferencias tributarias en función de condiciones inherentes al
contribuyente. Ej., si es casado, si tiene hijos, etc.
39
 El impuesto real no toma en consideración las condiciones inherentes al contribuyente, gravando por igual a
cualquier persona.

A su vez los impuestos directos admiten una clasificación entre impuestos personales o subjetivos, y reales u objetivos.

¿Cuándo el impuesto directo es considerado impuesto personal? Cuando se van a establecer diferencias tributarias
atendidas las condiciones inherentes al contribuyente. Por ejemplo, si está casado o no, si tiene hijos, etc. La actual ley en
materia de Impuesto Global Complementario, es un impuesto personal, porque el cónyuge administrador de la sociedad
conyugal tiene que pagar impuesto por el conjunto del patrimonio de la sociedad conyugal. Antiguamente y hasta el año
1974 aprox. Había créditos en contra del global complementario, atendiendo el número de cargas que tenía el contribuyente.
Tenía derecho a deducir de los impuestos finales, determinado crédito fiscal dependiendo del número de cargas familiares.

El impuesto real no toma en consideración las condiciones inherentes al contribuyente y los grava a todos por igual. En
materia de impuesto a la renta, el caso del impuesto de primera categoría.

EL TRIBUTO ESPECIAL
 “Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la realización de obras públicas
o de actividades estatales y cuyo producto no debe tener un destino ajeno a la financiación de las obras o las
actividades que constituyen el presupuesto de la obligación. (Art. 17, inc 1º Modelo de CT para A. L.)

El impuesto especial lo vamos a dejar sólo respecto de la contribución de mejoras que ya señalamos

TASA
“Toda prestación obligatoria, en dinero o en especie, que el Estado, en ejercicio de su poder de imperio, exige, en virtud de
ley, por un servicio o actividad estatal que se particulariza o individualiza en el obligado al pago.” (García Vizcaíno)

LA TASA

Esta profesora argentina lo define como “Toda prestación obligatoria en dinero o en especie que el Estado, en ejercicio de
su poder de imperio, exige en virtud de la ley”. Hasta ahí podría estar definiendo tributo en términos más amplias, y también
podríamos estar definiendo el impuesto. Pero aquí viene la especificidad de la tasa, porque esta prestación obligatoria en
dinero o en especie, que el Estado en ejercicio de su poder de imperio exige en virtud de una ley, por un servicio o actividad
estatal que se particulariza o se individualiza en el obligado al pago.

Como estamos ante un tributo, necesariamente se trata de una prestación obligatoria que el Estado establece en virtud de
su poder de imperio y en razón de una ley. Pero como se trata de una tasa, este pago es por un servicio o actividad estatal
que se particulariza o individualiza en el obligado al pago, y como dijimos hasta la palabra ley, podríamos definir el impuesto.

Esto lo podemos pensar como analogía, con la cédula de identidad. Tenemos que pagar por obtener la cédula de identidad
y lo que estamos pagando es una tasa, hay una prestación que realiza el Estado, que se particulariza o individualiza en el
obligado al pago, tiene hasta nuestra foto y nuestro nombre, de esta forma se individualiza el obligado al pago.

Alumnos hablan de la tarjeta del Transantiago o la tarjeta de estudiante. Entonces el profesor pregunta si acaso el Estado
está prestando un servicio que es propio de su soberanía estatal. Es decir, hay un servicio público como es el transporte,
pero ¿en qué calidad lo está haciendo? De partida, lo está haciendo por medio de una empresa del Estado, y esa empresa
lo que va a cobrar es ¿tasa o precio? Porque también lo podría prestar un particular, en consecuencia no va a definir la tasa
el hecho de que sea una empresa estatal, lo mismo si pensamos antiguamente, el servicio de telefonía, el servicio de agua
potable, electricidad, correos, estos eran prestados exclusivamente por servicios estatales, incluso en ese tiempo, habrán
sido consideradas tasas? No, no se consideraban tasas porque era el Estado que a través de determinado servicio público
cubría necesidades que, veremos, corresponderían a lo que es calificable como necesidades públicas relativas y no
necesidades públicas absolutas que dicen relación con la existencia del Estado en cuanto a una manifestación de
soberanía, entonces incluso en ese tiempo se consideraban precios y no tasas por los servicios que realizaban.

Características esenciales de las Tasas.


 1° La tasa tiene carácter tributario, a diferencia de los precios.
• Es un ingreso tributario
 2° Debe ser establecida por ley.
• Es un tributo
 3° El hecho generador está integrado por una actividad efectivamente prestada por el Estado, que se particulariza o
individualiza en el obligado al pago.
• ¿servicio efectivamente prestado o potencial?

 4° Inherencia del servicio a la soberanía estatal.


• Necesidades públicas absolutas y relativas.
 5° Falta de importancia del destino de lo recaudado.
• No confundir lo tributario con lo presupuestario.
 6° Irrelevancia del “nomen juris”.

Características esenciales de las tasas:

1) Tiene carácter tributario a diferencia de los precios. En consecuencia, es un ingreso tributario para el erario nacional.

2) Debe estar establecida por ley, porque sabemos que el principio de legalidad es de los tributos y no solo de los
impuestos, y siendo la tasa una especie de tributo, debe estar contenida en la ley.

3) En cuanto al hecho generador, la tasa está integrada por una actividad efectivamente realizada por el Estado, que como
hemos señalado se particulariza en el obligado al pago. Antiguamente existía una discusión doctrinaria si el servicio debía
40
ser efectivamente prestado, o podía ser gravado como tasa un servicio potencial. La verdad es que mayoritariamente el
tema es bastante pacífico en orden a que el servicio debe ser efectivamente prestado.

4) Inherencia del servicio a la soberanía estatal. Para poder dilucidar cuándo el servicio es inherente a la soberanía estatal,
los autores recurren a la distinción entre necesidades públicas absolutas y relativas, siendo ambas consecuencia de la vida
en sociedad de una determinada colectividad, las necesidades absolutas dicen relación con la existencia misma del Estado,
es decir, las necesidades que el Estado debe satisfacer para poder ser tal. ¿Qué tendríamos aquí? Seguridad pública,
defensa, relaciones exteriores, justicia. Estos son los elementos que históricamente se han señalado como necesidades
absolutas.

Las necesidades públicas relativas son aquellas que en la medida que los Estados se van desarrollando, van requiriendo
satisfacer a los ciudadanos. Son en consecuencia necesidades mutables y crecientes, y podríamos señalar salud,
educación, etc.

Entonces, ¿cuándo estamos ante una tasa? Cuando el servicio es inherente a la soberanía del Estado, y eso se da cuando
el Estado está satisfaciendo una necesidad pública de carácter absoluta.

5) Falta de importancia del destino de lo recaudado. Esto se dice en términos generales en la doctrina foránea, es decir, que
no define a una tasa que lo recaudado con dicha tasa vaya predestinado al servicio que está prestando el Estado. Y esto
que en doctrina se señala que no es definitorio para una tasa, es indiferente en consecuencia el destino de lo recaudado
para determinar si estamos ante una tasa o no; en Chile podríamos señalar sobre este punto que la CPR prohíbe
expresamente los tributos de afectación. Estudiamos que la CPR no permite que lo recaudado por un tributo vaya a un fin
particular, sino que lo recaudado va al erario nacional para ser gastado a través de la Ley de Presupuesto conforme a las
necesidades que el Estado define año a año. Sólo excepcionalmente lo recaudado puede ir a fines determinados, por eso se
habla de impuestos de afectación. En el caso de la Defensa Nacional, un impuesto del 10% a las ventas de Codelco, por
medio de la Ley Reservada del Cobre. También se permiten tributos a beneficio comunal o regional cuando tengan una
clara identificación local, y se destina lo recaudado a fines de desarrollo comunal o regional.

Entonces ¿cómo se explica el aumento de impuestos para mejorar la educación? Todo aumento de impuesto va a requerir
una justificación política. En su momento, cuando en el gobierno de Lagos se quiso llevar a cabo el plan Auge hubo un
aumento impositivo, y se señaló que con el objeto de financiar ese mayor gasto, se alzaban determinados impuestos. Y
siempre ha sido así y siempre va a ser así, pero ¿eso hace de aquellos impuestos, de afectación? No, porque lo recaudado
va al erario nacional, y de ahí se asigna a través del presupuesto a las distintas necesidades. Se han escuchado
comentarios en la prensa de que cómo es posible que se destine lo recaudado a educación cuando la CPR dice que se
prohíben los impuestos de afectación, entonces son confusiones que se dan en el plano de la discusión pública. Hasta el día
de hoy se pretende cuestionar el impuesto a los combustibles, diciendo que fue para la reconstrucción del terremoto de
1985. No es un impuesto de afectación, y fue creado de carácter permanente, por lo que mientras no se derogue podrá
seguir operando. En buena hora hay impuesto a los combustibles, por muy impopular que pueda resultar. Es uno de los
impuestos más eficientes desde cualquier punto de vista.

Entonces, esto que nos dice la doctrina internacional en relación a las tasas, que no define a la tasa que lo recaudado por
ella, vaya al servicio estatal que está realizando la actividad de que se trate, no sólo lo tenemos expresamente señalado en
la CPR, y como la tasa es un tributo, las tasas no pueden ser destinadas a un fin particular, salvo que caigan en las
excepciones de defensa nacional, o cuando van a beneficio comunal o regional cuando tengan una clara identificación local,
y se destina lo recaudado a fines de desarrollo comunal o regional.

6) Irrelevancia del “nomen juris” o nombre jurídico. Esto es algo que nos enseñan desde primer año, que las cosas no son
como se denominan, sino que de acuerdo a la naturaleza propia de que se trate, en consecuencia, por más que se defina un
determinado cobro como precio o tasa, no será tal por la denominación que se le dé, sino que va a resultar tasa o precio
conforme al análisis de fondo que hagamos del cobro que se está realizando. Por ende, si ese cobro es manifestación de la
soberanía del Estado, está establecido por ley y es de carácter coactivo, estaremos frente a una tasa.

IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES DE MEJORAS, TASAS Y PRECIOS

Impuesto, contribución de mejoras, tasas y precios.


 1° Las tasas se distinguen de los impuestos, en cuanto aquéllas responden a un servicio público divisible, en tanto
que los impuestos financian servicios públicos indivisibles.
• Los impuestos son útiles para toda la comunidad.
 2° En las tasas, la actuación estatal debe estar directa e inmediatamente referida al obligado; en cambio, en las
contribuciones de mejoras. Dicha actuación se halla indirecta y mediatamente referida al obligado al pago
• Actuación del Estado + valoración.

 3° La tasa se refiera a prestaciones de necesidades públicas absolutas, y los precios a necesidades públicas
relativas.
 4° La diferencia entre tasa y precio, es relevante en cuanto a los requisitos para el establecimiento de una y otro,
los órganos y procedimientos para conocer de las controversias.

1) Las tasas se distinguen de los impuestos, en cuanto aquellas responden a un servicio público divisible, en tanto que los
impuestos financian servicios públicos indivisibles. Tenemos claro que un contribuyente cuando está pagando un impuesto,
no debe esperar una prestación por parte del Estado. Las prestaciones que realiza el Estado las hace porque la CPR o la
ley así lo exige, a diferencia de lo que ocurre con la tasa, que la ley sí ha subordinado una determinada prestación por parte
de Estado, que es divisible y mensurable y que se va a individualizar en el obligado al pago.

Paréntesis: referencia histórica a las tasas. Surgen fundamentalmente unidas al desarrollo de la administración del estado,
entonces cuando un particular quería poner en movimiento a la administración, debía financiar la prestación o la actividad
que el Estado debía desarrollar, y por eso que en definitiva las remuneraciones de los funcionarios públicos no eran tales, y
se financiaban a través de tasas. Un funcionario público se financiaba a través de lo que cobraba a los particulares por los
41
servicios que éstos le demandaban. Esto cambia en el Estado moderno cuando los funcionarios pasan a tener la calidad de
funcionarios públicos y pasan a ser remunerados con recursos del Estado. Hay una actividad en que esto perdura, no desde
el punto de vista de la remuneración de los funcionarios pero sí desde el punto de vista del servicio que se presta, y es en el
caso de la administración de justicia, y en Chile esto rigió hasta aproximadamente el año 1976. Con el único papel que se
podía litigar era el papel sellado, ese papel de 30 líneas que venía con el escudo nacional y el cual se compraba, y además
se pagaba por el uso del papel sellado. Y luego los escritos, dependiendo si era demanda, indemnización de perjuicios,
juicio de arriendo, existían distintas tasas de impuesto dependiendo de los juicios y de la cuantía. Entonces no había que
preocuparse sólo de los plazos, sino que había que preocuparse de que el escrito tuviera las estampillas del impuesto que
exigía la ley. Entonces así se financiaba la administración de justicia por parte del Estado. Aún hay resabios de esto:
recusar, suspender la vista de la causa, etc. Son actuaciones que están afectas a impuesto de timbres y estampillas.
Antiguamente había pagarle hasta al verdugo que usaba la guillotina. Todo el aparato de la administración de justicia
dependía del pago de tasas, e incluso el verdugo, como se dijo, tenía derecho a que se le pagara su tasa, y si no se le
pagaba… quizás con la figura de la administración de justicia resulte más comprensible el tema de la tasa, lo cual rigió hasta
hace poco en Chile.

Estábamos ante una actividad del estado que responde a su ejercicio de poder soberano, toda vez que en la administración
de justicia se está cubriendo una necesidad de carácter absoluto, que dice relación con la existencia misma del Estado.
Pero, como ya conversábamos en la hora anterior, así como resulta muy claro en la administración de justicia que si hay un
cobro que realiza el Estado para acceder a la misma hablamos de una tasa, en definitiva ¿por qué se derogó este
impuesto? De ahí deriva el beneficio de pobreza, que se le daba a personas que no podían acceder a la justicia en razón de
su condición económica, se les daba el beneficio de pobreza para que quedaran liberados de soportar esta carga impositiva.
Pero en definitiva, ¿cuál es el problema con esta tasa? ¿Cuál habrá sido el cuestionamiento? Entra en colisión con el
derecho mismo de acceso a la justicia, era introducir una barrera al acceso a la justicia, y en definitiva dependiendo de las
cuantías demandadas, que podían tener o no las capacidades contributivas involucradas, podían llevar en definitiva tener
que aspirar a una cuantía menor porque el sistema impositivo lo hacía muy oneroso.

Así como en materia de administración de justicia podíamos ver muy nítidamente que estamos ante una tasa, hay áreas
donde el tema es más gris, y cuesta definir si es una tasa o es un precio. Y en general, ¿el Estado qué prefiere? Prefiere
precio, y si son precios que tienen que cobrar los servicios públicos que deben cobrar por determinadas prestaciones que
realizan, se regulan a través de una potestad reglamentaria autónoma, porque justamente si dice que no es tasa, no es
materia de dominio legal, en consecuencia se regula a través de la potestad reglamentaria autónoma, en consecuencia es
muchísimo mejor para el Estado sostener que no es una tasa y tener toda la libertad y flexibilidad que le da la potestad
reglamentaria autónoma, y por eso que en esta materia se han suscitado, y se van a suscitar crecientemente, mayores
controversias de constitucionalidad tributaria, por la gran cantidad de prestaciones que el Estado está cobrando y que
corresponderían a una tasa, pero que el mismo Estado lo considera un precio por un servicio que no tiene tal condición y
que lo regula por potestad reglamentaria autónoma.

2) En las tasas, la actuación estatal debe estar directa e inmediatamente referida al obligado, sabemos que es el obligado el
que paga la tasa para recibir el servicio divisible, mensurado que se va a individualizar en el propio obligado al pago. En
cambio, tratándose de las contribuciones de mejoras, dicha actuación se halla indirecta y mediatamente referida al obligado
al pago. Es decir, a diferencia con lo que ocurre con la tasa, aquí el Estado va a realizar una inversión pública en un
determinado sector, y se va a beneficiar un conjunto indeterminado de propietarios. En caso contrario, si la obra pública está
destinada a una persona en particular, estamos hablando de corrupción.

3) Las tasas se refieren a prestaciones públicas absolutas, y los precios a necesidades públicas relativas.

4) La diferencia entre tasa y precio será relevante para la regulación y establecimiento de los mismos. Uno requerirá de ley y
el otro no, y serán distintos los órganos y procedimientos para conocer de las controversias.

Criterios de diferenciación entre tasa y precio.


 1° Por la naturaleza del servicio:
• Si se lo presume, en general, gratuito, es tasa. En consecuencia, para imponerlo de manera
excepcional se requiere de ley.
 2° Cuando la prestación del servicio deja ganancia es precio, cuando sólo permite cubrir el costo, es tasa.
 3° Si el servicio se presta en condiciones de libre competencia, es precio, si se presta bajo monopolio es tasa.
 4° Si la regulación jurídica es contractual: precio; si es legal: tasa.
 5° Conforme a que la ejecución de las actividades estatales sea inherente a la soberanía y divisible (tasa) o no
(precio).

Criterios de diferenciación entre tasa y precio

1) Por la naturaleza del servicio, se señala que si conforme a la naturaleza del servicio, se presume la gratuidad del mismo,
estaríamos ante una tasa; en caso contrario, si el Estado de manera excepcional quiere cobrar por dicho servicio, debe
hacerlo a través de una ley. Para nosotros resulta claro que el servicio de administración de justicia es de carácter gratuito,
por ende si el Estado quisiese cobrar por acceder a ese servicio, necesariamente debiera hacerlo mediante una ley, y no
podría un autoacordado de la Corte Suprema establecer un costo por el acceso a la administración de justicia.

2) Cuando la prestación del servicio deja una ganancia, es un precio. Cuando sólo permite cubrir el costo es una tasa.
Respecto de los precios es súper claro, respecto de las tasas debiera ser así, pero nos encontraremos con muchas tasas
que no buscan cubrir el costo, por ejemplo el pasaporte, que vale 50.000 y que dura 5 años, es decir, el costo es
infinitamente inferior a 50.000 y claramente es una tasa. No tenemos la posibilidad de acceder a pasaporte sino a aquel que
nos da el Estado a través del Registro Civil. El pasaporte de la UE por 10 años cuesta 11.000.

3) Si el servicio se presta en condiciones de libre competencia es precio. Si se presta en monopolio, es tasa. También
actualmente podría ser discutible este criterio, pues hay una serie de servicios que fueron privatizados, los cuales son
servicios que están prestados por particulares pero en condición de monopolio, y por eso no se convierten en tasa, sino que
siguen estando afectos a un precio, aun cuando es el Estado el que regula dichos precios.

42
4) Si la regulación jurídica es contractual estamos ante un precio. Si la regulación está contenida en una ley, estamos ante
una tasa.

5) Si la ejecución de la actividad es inherente a la soberanía del Estado y se trata de un servicio divisible estamos ante una
tasa. En caso contrario, estamos ante un precio.

Como se puede ver, el tema no es simple, y es una materia donde la realidad de la economía de los Estados y de los
recientes regímenes de concesiones de servicios que antes eran estatales y que ahora son prestados por particulares,
generan situaciones duales o poco claras para poder definir si estamos ante tasa o precio. Y también la jurisprudencia de
nuestro TC no ha sido consistente en la materia.

OTRAS RELACIONES TRIBUTARIAS


 De la relación jurídica tributaria no se deriva exclusivamente la obligación de pago del impuesto, y el
correspondiente derecho de exigir la prestación.
 En efecto, existen una serie de deberes positivos y negativos que se imponen a los contribuyentes y otras
personas. Ej, declaraciones, prohibiciones de autorizar actos.
 La diferencia entre los deberes y la obligación, se destaca en el caso de su violación; si el sujeto pasivo de la
obligación no la cumple, el acreedor puede demandar la correspondiente indemnización de perjuicios, y, si un
sujeto viola un deber de origen legal, el estado puede aplicarle una sanción.

Otras relaciones tributarias

Como ya sabemos, de la relación jurídica tributaria no se deriva exclusivamente la obligación de pagar un impuesto, sino
que conjuntamente la ley establece una serie de deberes y prohibiciones de naturaleza tributaria, tanto a los contribuyentes
como a terceros con el objeto de garantizar el pago de los tributos. La diferencia entre obligación y deber resulta más clara a
consecuencia de la infracción o incumplimiento de los mismos. Así, el incumplimiento de la obligación va a dar derecho al
acreedor a una indemnización de perjuicios, y la infracción del deber legal traerá aparejada por regla general una
determinada sanción por parte del Estado.

Estas otras relaciones tributarias ya las habíamos mencionado, aparte que estamos estudiando dentro de la fiscalización,
los deberes tributarios. Pero desde el concepto de derecho tributario dijimos que regula la obligación tributaria, como
también los poderes y los deberes positivos o negativos. Es decir, estamos en una parte a través del acto de imposición, del
establecimiento de un hecho tributario que va a dar nacimiento a la obligación tributaria, al mismo tiempo de la creación de
órganos públicos dotados de poderes de fiscalización, como la citación, como son los deberes de informar, etc. Y al mismo
tiempo, los deberes positivos y negativos que afectan a los contribuyentes y a terceras personas.

Entonces nosotros hemos estado estudiando este aspecto, el de la obligación tributaria. Tanto la obligación tributaria misma
como el hecho jurídico tributario, la fuente de esta obligación. Paralelamente estamos estudiando la fiscalización, que
corresponde a los poderes que tiene la Administración, y los deberes positivos y negativos, como iniciar actividades, deber
de declarar, el deber de término de giro. Las prohibiciones, como no poder disminuir el capital social sin autorización del SII,
la prohibición que tiene el notario de no poder autorizar la escritura pública si no se le acredita el pago de la última cuota del
impuesto territorial, lo mismo con el Conservador que no puede inscribir si no se le acredita que está al día en el pago del
impuesto territorial, etc.

LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
 Elementos de la obligación tributaria:
• El vínculo o relación jurídica.
• Los sujetos de la relación. (YA LO VIMOS)
• El contenido u objeto de la relación.

La Obligación Tributaria

Elementos de la obligación tributaria:

A) EL VÍNCULO O RELACIÓN JURÍDICA


 Naturaleza pública o privada de la obligación tributaria:

 La obligación tributaria pertenece, fundamentalmente, al derecho público: En efecto, ella tiene su raíz en la
potestad de imperio del Eº, por lo que, del poder de imposición del ente público resulta necesariamente el carácter
público del impuesto.
 Dicho carácter público se expresa, no sólo en la obligación de satisfacer la prestación tributaria, sino en una serie
de actos que impone el legislador a los contribuyentes, exigiéndoles determinadas conductas positivas y negativas,
con el objeto de asegurar una adecuada recaudación.
 Es importante destacar que la prestación debida, considerada en su estructura jurídica intrínseca, no se diferencia
de la obligación de derecho privado,

a) El vínculo o relación jurídica.

La pregunta que nos hacemos es si la obligación tributaria tiene una naturaleza jurídica de derecho público o derecho
privado. La respuesta es bastante clara: es de derecho público. El origen, la raíz de la obligación tributaria está dentro de la
potestad de imperio del Estado a través de la creación de los tributos, y de ahí que resulta evidente el carácter público de
esta obligación. Lo anterior lo vemos confirmado, pues el Estado, atendido el carácter público de la obligación, el interés
altamente calificado del Estado en las acreencias que se le adeudan como consecuencia de la verificación de hechos
tributarios, establece una serie de deberes y prohibiciones destinados a asegurar el cumplimiento de la obligación tributaria,
y todo ello nos demuestra, nos confirma, el carácter público de esta obligación. Ahora, sin perjuicio de lo señalado debemos

43
tener presente que la prestación debida considerada su estructura no es distinta de la estructura de la prestación que se
estudió en derecho civil.

LA CAUSA EN MATERIA TRIBUTARIA.


• Algunos consideran que en la obligación tributaria, al igual que en la obligación civil debe haber una
causa.
• Otros niegan la necesidad de que exista causa para estar frente a una obligación tributaria.
• No es aplicable la teoría de la causa del acto administrativo.
• La causa está en función de la voluntad.

La causa en materia tributaria:

Ha habido una antigua discusión si acaso la obligación tributaria, al igual que la obligación civil, requiere o no de causa.
Mayoritariamente la doctrina sostiene que no se requiere de causa en la obligación tributaria, rechazando así las posiciones
minoritarias que se han levantado en pro de una teoría causalista. Así, algunos han sostenido que sería aplicable a la
obligación tributaria la causa de los actos administrativos, pero en verdad es distinta la causa del acto administrativo a la de
una obligación tributaria, donde la obligación tributaria nace simplemente como la consecuencia de la verificación de un
hecho tributario. Diferente es que dentro del proceso de determinación y de aplicación de los impuestos, se dé origen a
procedimientos administrativos para determinar las deudas impositivas, pero ello es distinto del nacimiento de la obligación
tributaria. Justamente a través de los procedimientos, lo que se va a buscar es establecer efectivamente si se verificó un
hecho tributario, y como consecuencia del mismo, nació una determinada obligación.

Por último se sostiene que la causa se sostiene en la voluntad y en la obligación tributaria no ha mediado voluntad alguna.
Simplemente el autor verificó un hecho, que era un hecho de la vida común al cual la ley le dio efecto de generar una
obligación tributaria. El trabajador no trabajó para pagar impuestos sino que lo hizo por un beneficio económico, y es a ese
beneficio económico al que la ley le ha dado el efecto de crear una obligación tributaria.

19-04-2012

CLASE PARA ENTENDER EL REQUERIMIENTO:

Hay otra cuestión relevante para entender la materia del recurso de inaplicabilidad y que tiene que ver con los efectos
económicos de los impuestos.

Efecto económico de los impuestos

Sabemos que el vínculo obligacional es entre un sujeto activo (acreedor) y un sujeto pasivo, y que el sujeto pasivo para
realizar la prestación debida debe pagar, debe realizar la prestación debida.

Entonces una cosa es este vínculo obligacional, y otra cosa son los efectos económicos que se pueden derivar del mismo, y
que nosotros tenemos que tener la claridad necesaria para no confundir. Lo cual es tremendamente relevante para la
comprensión del fenómeno del impuesto a las ventas y servicios:

1º El primer efecto económico es la percusión del impuesto, esto es cuando la carga económica del impuesto recae en el
sujeto pasivo, es decir en el propio contribuyente, es decir el sujeto pasivo que está llamado a extinguir la obligación
tributaria mediante el pago, las consecuencias económicas de aquel pago las soporta en su propio patrimonio, se tiene que
meter la mano a su bolsillo para realizar la prestación debida.

2º Tenemos por otro lado la traslación del impuesto: es el fenómeno a través del cual el sujeto pasivo traslada el peso
económico a un sujeto distinto, en consecuencia el sujeto pasivo no se mete la mano a su bolsillo, sino que le pide o
demanda los recursos a un sujeto distinto y con esos recursos él luego paga el impuesto.

3º La incidencia: es la consecuencia de la traslación, hablamos de incidencia en cuanto el peso efectivo económico del
impuesto lo soportó un sujeto distinto del sujeto pasivo, o sea, de aquel que realiza el pago.

Entonces si el sujeto pasivo paga soportando él el peso económico, si se mete la mano a su bolsillo, el impuesto percute en
el sujeto pasivo.

Si el sujeto en lugar de meterse la mano a su bolsillo, en cambio traslada el peso económico a otro y con los recursos que le
suministra este otro sujeto el paga el impuesto, estamos ante el fenómeno de la traslación, y la incidencia es el efecto de
que en este sujeto al cual se le trasladó a la carga económica del impuesto, en él incidió económicamente el impuesto.

4º La difusión se refiere al efecto que producen los impuestos en todo el mercado, a través de los precios y por la vía de
precios tanto en la oferta y demanda de los bienes.

¿Qué impuesto es de percusión económica? El impuesto a la renta, pues el impuesto a la renta económicamente afecta al
propio contribuyente, es de su patrimonio que tiene que sacar los recursos para pagar el impuesto.

¿Qué ejemplo sería de traslación? El IVA, este es por esencia un impuesto de traslación, nosotros cada vez que vamos a
comprar en el comercio un bien, tenemos que pagar el precio del bien y además el vendedor nos ha trasladado un recargo
equivalente al 19% del valor del bien. Entonces ¿Quién paga? Si tomamos el pago en un sentido coloquial, pago el
consumidor, pero en términos jurídicos para el contribuyente, el sujeto pasivo de la obligación tributaria, él es quien realiza el
pago, en consecuencia que este sujeto pasivo le haya trasladado el peso económico a otro, o haya pagado soportando en
su propio patrimonio el peso económico del impuesto, en nada altera el vínculo obligacional, y desde el punto de vista del
pago del impuesto como extinción de la obligación tributaria, siempre va a pagar el sujeto pasivo.

Ahora, nosotros como compradores soportamos el peso económico del IVA, pero quien con esos recursos paga el impuesto
es el vendedor, el en los 12 primeros días del mes siguiente tendrá que hacer su declaración y pago mensual del IVA.

44
Continuando con la obligación tributaria:

Obligación tributaria

Ahora veremos la obligación tributaria a los sujetos pasivos y lo relacionaremos con esto.

Veremos someramente los elementos de la obligación tributaria:

A) El vínculo o relación jurídica: En relación a esto algo que ya comentamos es la naturaleza pública o privada de la
obligación tributaria. Señalamos que la obligación tributaria corresponde al ámbito fundamentalmente del derecho público.
Esta obligación tiene su origen en el poder de imperio del Estado, es a través de ese poder de imperio que el estado a
través de una ley describe un hecho tributario y le atribuye a la verificación de tal hecho, el nacimiento de la obligación
tributaria. Esta naturaleza pública de la obligación tributaria no sólo se expresa en el establecimiento a través de la ley de la
misma como consecuencia del hecho tributario, sino que además se manifiesta en una serie de deberes positivos y
negativos que se imponen al contribuyente con el objeto de obtener una satisfacción plena del cumplimiento de dicha
obligación. Así el contribuyente tendrá que hacer su declaración de impuestos, y ante su iniciación de actividades, obtener
RUT, llevar libros de contabilidad, etc. Si quiere poner término a su giro deberá dar un aviso para disolver la sociedad, el
notario no autorizará si no se acredita el pago de los impuestos, etc.

Ahora bien, lo anterior en todo caso este carácter público de la obligación tributaria, no la hace distinta en su naturaleza
intrínseca del vínculo obligacional del sujeto acreedor con el sujeto pasivo, a la obligación que hemos estudiado en el
derecho civil.

La causa: Esta es una discusión bastante doctrinaria y ha perdido relevancia: la discusión de si la obligación tributaria
requiere o no de causa, y se han elaborado teorías al respecto y algunos señalan que la causa de la obligación tributaria en
el establecimiento del hecho tributario a través del establecimiento del hecho tributario a través de la ley, otros han aplicado
la teoría causalista de los actos administrativos al ámbito de la obligación tributaria.

Pero la verdad es que la mayoría de los autores están de acuerdo que respecto de la obligación tributaria misma, carece de
causa, no requiere de causa, toda vez que la causa estaría en función de la voluntad y aquí la obligación tributaria surge
desde una imposición legal.

B) LOS SUJETOS DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA.


• El vínculo de la obligación se da entre dos sujetos: un Sujeto Activo y un Sujeto Pasivo.

• El SA tiene derecho a exigir la prestación debida y, además, una serie de poderes;


• Al SP la ley le impone el cumplimiento de la prestación debida y determinados deberes.

B) Los sujetos de la obligación tributaria: Como sabemos distinguimos un sujeto activo de un sujeto pasivo.

- El sujeto activo es aquel que tiene derecho a exigir la prestación debida.

- El sujeto pasivo es quien debe realizar dicha prestación.

Ahora, ojo que el sujeto pasivo debe realizar la prestación debida y al mismo tiempo él debe dar cumplimiento a una serie de
deberes, pero dichos deberes son distintos de la obligación o del cumplimiento de dicha obligación. Así un contribuyente
puede cumplir con la prestación debida y si embargo no cumplir con un deber legal, o cumplir con un deber legal y no dar
cumplimiento a la prestación debida. En un caso si se incumple la obligación el acreedor tendrá derecho a exigir la
indemnización de perjuicios y respecto del incumplimiento de los deberes legales la ley por regla general establece una
sanción.

Entonces yo puedo declarar los impuestos, cumplir el deber de declarar, pero no pagarlos. Incumplo la obligación civil, si no
declaro y no pago, incumplo tanto la obligación civil (por lo cual el acreedor demandará la indemnización de perjuicios), y
adicionalmente se me sancionará por no haber cumplido con el deber de declarar.

B) LOS SUJETOS DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA.


 EL SUJETO ACTIVO:
 El SA de la Oblig. Trib. es el ente o persona jurídica acreedora del tributo.
 ¿Quién puede ser S.A. de la Oblig. Trib.?
• el ente público que ha impuesto el tributo en ejercicio de su propia potestad, es decir, el Estado.
• un ente público carente de potestad tributaria, como son las municipalidades respecto de los impuestos
municipales.
 En cuanto a la individualización del SA, si nada dice la ley se entiende que el SA es la persona titular de la potestad
tributaria.

¿Quién puede ser sujeto activo de la obligación tributaria?

Puede ser sujeto activo aquel que detenta la potestad tributaria, es decir el Estado que ha realizado el acto de imposición
es o puede ser el sujeto activo de dicha obligación. Pero también puede ser sujeto activo un ente público carente de
potestad tributaria en la medida que la ley establezca que este ente distinto del Estado será el acreedor del tributo, eso
ocurre en nuestro derecho en relación a las Municipalidades, hay impuestos establecidos en beneficio municipal, siendo la
municipalidad el sujeto acreedor.

Ahora, como ya hablamos en materia de potestad reglamentaria autónoma, las municipalidades en ejercicio de una
disposición de la ley de rentas municipales consideran que sí tienen potestad tributaria.

45
Ahora bien, si la ley no señala de manera expresa quien es el sujeto activo, dicho acreedor será el Estado por cuanto ello es
la regla general. Quien detenta la potestad tributaria establece los impuestos para satisfacer sus mismas necesidades.

B) LOS SUJETOS DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA.


 SUJETOS PASIVOS
 El SP es la persona natural o jurídica que según la ley resulta obligada al cumplimiento de la prestación tributaria
 distinguir en tres figuras distintas:
 el contribuyente, esto es, la persona que está obligada en virtud de un hecho que se le atribuye directamente;
 el responsable, aquella persona que está obligada junto al contribuyente y en virtud de un hecho que se atribuye a
este último;
 el sustituto, aquella persona que está obligada en lugar del contribuyente y en virtud de un hecho que se atribuye
a este último.

¿Quién es el sujeto pasivo?

Veamos ahora el sujeto pasivo es la persona natural o jurídica que según la ley resulta obligado al cumplimiento de la
obligación tributaria, acá distinguimos 3 figuras:

a) El contribuyente.
b) El responsable.
c) El sustituto.

Hay algunos autores que el sustituto no lo ven como figura independiente del sujeto pasivo sino que como una especie de
responsable.

B) LOS SUJETOS DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA.


 EL CONTRIBUYENTE.
• “Es la persona que está obligada a pagar el impuesto en virtud de un hecho que se le atribuye
directamente.
 PLURALIDAD DE SUJETOS PASIVOS
• Art 2º del CT. = Arts. 1511 y 1526 del CC
• “tratándose de obligaciones con sujeto múltiple, las obligaciones simplemente conjuntas
constituyen la regla general”

1- El contribuyente ya sabemos quién es, es la persona que está obligada al pago del impuesto en virtud de un hecho que
se le atribuye directamente.

¿Cuál es el hecho que se le atribuye al contribuyente? El haber verificado el hecho tributario, ser el autor del hecho gravado,
imponible o tributario. Entonces sabemos que el contribuyente detenta dos calidades: es por una parte el autor del hecho
tributario, y por otra parte y justamente y como consecuencia de haber verificado el hecho tributario y con ello haber dado
nacimiento a la obligación tributaria, es el primer llamado a extinguir dicha obligación que el mismo ha generado. “Él es el
padre de la criatura” él verificó el hecho tributario y dio como consecuencia nacimiento a la obligación tributaria.

Ahora, nos hacemos la pregunta en torno a la pluralidad de sujetos pasivos.

- Pluralidad de sujetos pasivos:

Ante una pluralidad de sujetos pasivos ¿qué reglas debemos aplicar? La verdad que nuestra legislación tributaria no tiene
una regulación general frente a la pluralidad de sujetos pasivos, en consecuencia en virtud del art. 2 del código tributario nos
debemos remitir a la legislación común en donde el código civil dirá que estas obligaciones son simplemente conjuntas.

 “En los casos de comunidades cuyo origen no sea la sucesión por causa de muerte o disolución de la sociedad
conyugal, como también en los casos de sociedades de hecho, los comuneros o socios serán solidariamente
responsables de la declaración y pago de los impuestos de esta ley que afecten a las rentas obtenidas por la
comunidad o sociedad de hecho.” (Art. 6º LIR)
 “En el caso de las comunidades y sociedades de hecho, los comuneros y socios serán solidariamente
responsables de todas las obligaciones de esta ley que afecten a la respectiva comunidad o sociedad de hecho.”
(Art. 3º LVS)
 “Cuando una propiedad raíz pertenezca a dos o más dueños en común, cada uno de ellos responderá
solidariamente del pago de los impuestos, sin perjuicio de que éstos sean divididos entre los propietarios, a prorrata
de sus derechos en la comunidad.” (Art. 26º LIT)

No nos confundamos, porque hay distintas disposiciones de la ley de la renta, IVA e impuesto territorial donde se establece
la solidaridad, ahora justamente por lo que señalamos anteriormente, es que el legislador respecto a cada ley impositiva
ante una obligación de sujeto múltiple ha establecido una norma de solidaridad para asegurar de mejor forma el
cumplimiento de la obligación tributaria, pero eso es justamente porque atendido que no hay una regla común específica
para el ámbito tributario es que debemos aplicar la legislación común donde sabemos que las obligaciones son simplemente
conjuntas.

Este tema lo veremos a propósito del hecho tributario.

B) LOS SUJETOS DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA.


 EL RESPONSABLE
• “Es la persona que está obligada junto al contribuyente y en virtud de un hecho que se atribuye a este
último.”
46
• La obligación del responsable de impuesto aparece, por su contenido, como una obligación accesoria;
pero el obligado principal y el responsable están sujetos solidariamente al pago del tributo.

2- El responsable: Es la persona que está obligada junto al contribuyente y en virtud de un hecho que se atribuye a este
último.

Ya habíamos comentado la figura del responsable y da la impresión de que fuera una suerte de obligación accesoria, pero la
verdad es que el responsable está obligado solidariamente con el contribuyente al pago del impuesto. Así, si vamos a
comprar un inmueble y compramos la escritura de compraventa en una notaría y no se acreditó el pago de la última cuota
del impuesto territorial y no se había pagado, el notario se hace responsable junto con el contribuyente (en este caso el
comprador), del pago del impuesto territorial. Lo mismo ocurrirá en el caso del conservador si inscribe la propiedad y había
una deuda de impuesto territorial, ya no respecto a la última cuota sino respecto de cualquier cuota pasada, el conservador
queda obligado solidariamente con el contribuyente, es decir con el propietario del inmueble.

B) LOS SUJETOS DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA.


 EL RESPONSABLE
• “Los habilitados o pagadores de rentas sujetas a retención, los de instituciones bancarias, de ahorro o
retiro, los socios administradores de sociedades de personas y los gerentes y administradores de
sociedades anónimas, serán considerados codeudores solidarios de sus respectivas instituciones, cuando
ellas no cumplieren con la obligación de retener el impuesto que señala esta ley.” (Art. 76º LIR)
• “Los notarios estarán obligados a vigilar el pago de los tributos que corresponda aplicar en conformidad a
la Ley de Timbres y Estampillas respecto de las escrituras y documentos que autoricen o documentos que
protocolicen y responderán solidariamente con los obligados al pago del impuesto. Para este efecto, el
notario firmará la declaración del impuesto, conjuntamente con el obligado a su pago.”(Art. 78 CT)

Hay una serie de normas donde se establecen responsables, y cada vez que el Estado para garantizar el cumplimiento de la
obligación tributaria y en la medida que en alguna forma el contribuyente se vincule con un sujeto que sea más fácil
identificar y hacerle cumplir la prestación tributaria, deja la ley como responsable a aquel sujeto. El pagador de las
remuneraciones debe retener el impuesto único de segunda categoría.

Veremos una figura que dependiendo de las circunstancias puede derivar de responsable a sustituto, porque si debiendo
retener el impuesto único de segunda categoría, en ese caso pasa a ser responsable, y en consecuencia el acreedor podrá
exigir el cumplimiento de la prestación tanto respecto del empleador como del trabajador. Ahora bien si el empleador realizó
la retención, acreditándolo el propio trabajador, el trabajador queda liberado del pago del impuesto y quedará como único
obligado el empleador, es decir en este caso ya adoptó la modalidad de sustituto, porque el sustituto está obligado en lugar
del contribuyente en virtud de un hecho que se le atribuye a este último.

Es decir, el contribuyente es sujeto pasivo porque el verifica el hecho tributario, da nacimiento a la obligación tributaria y
como consecuencia de ello debe realizar la prestación debida.

En la figura de, responsable a un sujeto distinto se le hace solidariamente responsable del cumplimiento de la obligación
tributaria junto al contribuyente.

B) LOS SUJETOS DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA.


 EL SUSTITUTO.
• “Aquella persona que está obligada en lugar del contribuyente y en virtud de un hecho que se atribuye a
este último.”
• “La responsabilidad por el pago de los impuestos sujetos a retención en conformidad a los artículos
anteriores recaerá únicamente sobre las personas obligadas a efectuar la retención, siempre que el
contribuyente a quien se le haya debido retener el impuesto acredite que dicha retención se efectuó. Si no
se efectúa la retención, la responsabilidad por el pago recaerá también sobre las personas obligadas a
efectuarla, sin perjuicio de que el Servicio pueda girar el impuesto al beneficiario de la renta afecta y de lo
dispuesto en el artículo 73.” (Art. 83º LIR)

Y en el sustituto, el contribuyente queda liberado del cumplimiento de la prestación debida porque un tercero va a asumir la
calidad de sujeto pasivo.

3- El sustituto: el sustituto está obligado en lugar del contribuyente en virtud de un hecho que se le atribuye a este último

El caso de la sustitución como consecuencia de la retención que hizo el empleador es como una suerte de sustitución
impropia o derivada, era originalmente responsable y derivó en sustituto.

Ahora la sustitución propiamente tal, la obligación tributaria nace de cargo de una persona distinta ¿de quién? Del sustituto,
es decir en lugar de nacer de cargo del contribuyente, nacerá de cargo de una persona o sujeto distinto. Entonces, el inc. 3
del art. 3 ley IVA contempla el caso más propio de sustitución.

- El art. 3 inc. 1 señala quienes son contribuyentes para efectos de esa ley: las personas naturales o jurídicas que realicen
ventas, presten servicios o efectúen cualquier hecho gravado por la ley. Entonces son contribuyentes, es decir autor + sujeto
pasivo: el vendedor y el prestador del servicio. Entonces ¿por qué el vendedor o prestador de servicio queda obligado con el
acreedor al cumplimiento de la prestación debida? Porque es quien verificó el hecho gravado, es el autor del hecho. El
realizó la venta, el presto los servicios, y la venta y la prestación de servicios es el hecho gravado por la ley.

(El sustito es un tercero a la obligación tributaria).

¿Quién sería el tercero en estas operaciones? El comprador o beneficiario del servicio. Él tiene un rol pasivo dentro del
hecho tributario porque el hecho tributario es la venta. Entonces vemos que el inciso 1 regula y consagra algo normal. Será
contribuyente aquel que verificó el hecho tributario: el vendedor y prestador de los servicios.

47
- El art. Inc. 3 señala que no obstante lo dispuesto en el inciso 1, será sujeto pasivo el comprador, el beneficiario del servicio
o la persona que deba soportar el recargo cuando así lo determine la ley. La ley en el art. 11 de la ley del IVA dirá “será
sujeto pasivo el comprador cuando el vendedor no tenga domicilio en Chile, lo mismo en relación al beneficiario de los
servicios”. Ahí está clarísima la sustitución, la ley señala en que en determinadas condiciones, el sujeto pasivo no va a ser el
vendedor, no va a ser el contribuyente, sino que el comprador o el beneficiario del servicio, eso significa que el vendedor
queda librado, es decir el vendedor en ese caso dejó de ser contribuyente, porque ya no detenta ambas calidades, es sólo
autor del hecho tributario, ya no será sujeto pasivo, porque este tercero lo reemplaza completamente en cuanto sujeto
pasivo.

(Esto lo vimos a propósito de la remisión normativa en la reserva de ley) la ley remite a un órgano de la administración la
regulación de una materia cubierta por el principio de reserva de ley como es la individualización del sujeto pasivo de la
obligación tributaria.

Entonces, nosotros hemos señalado que el principio de reserva de ley se extiende a la descripción del hecho jurídico
tributario, a la tasa, a la base imponible y a los sujetos pasivos. En consecuencia ¿la ley siempre tendrá que individualizar al
contribuyente, al responsable y al sustituto? ¿Qué pasa si la ley no dice nada? Hay obligación tributaria, es decir la ley
describió perfectamente el hecho tributario, pero no dijo quién sería el sujeto pasivo que nacería como consecuencia de la
verificación del hecho, ¿no podría cumplirse esa obligación? Tendría que responder quien verificó el hecho tributario, si no
hay duda respecto del hecho tributario, el autor del hecho tributario será el primer llamado a extinguir la obligación tributaria,
porque esa es la normalidad de las cosas, esa es la regla general, en consecuencia ¿cuáles serán los sujetos pasivos que
necesariamente deberán estar individualizados en la ley? El responsable y el sustituto. El responsable es en definitiva un
obligado solidario y sabemos que solo la ley puede establecer la solidaridad, él no verificó el hecho tributario, en
consecuencia ¿por qué le pasarían la cuenta? Con mayor razón respecto al sustituto, donde el autor del hecho se libera
absolutamente de la condición de obligado y dicha condición la asume enteramente este sustituto.

Claramente ante la figura del responsable y sustituto se está alterando la normalidad de las cosas, y es por ello que cuando
decimos que la ley debe indicar el sujeto pasivo de la obligación tributaria, estamos diciendo que debe individualizar al
responsable o al sustituto, y en el caso del contribuyente en la medida que la descripción del hecho haya sido clara en
cuanto al autor del mismo, entendemos que es el autor el sujeto pasivo de la obligación tributaria que el mismo ha generado.

Si opera la sustitución en el caso, ¿hay traslación? El vendedor es el sujeto pasivo, dijimos que el IVA es impuesto de
traslación, en consecuencia siendo el vendedor quien tiene el vínculo obligacional con el acreedor, este sujeto pasivo no se
mete la mano a su bolsillo sino que le pide al comprador, en consecuencia le traslada el precio del bien, más el IVA. Y luego
el vendedor extingue la obligación con los recursos que le ha provisto el comprador.

¿Qué pasa si en caso del art. 3, se altera el sujeto pasivo y quedamos con que el comprador es el sujeto pasivo y el
vendedor es liberado y no es responsable en consecuencia no teniendo ninguna obligación? (Por ejemplo el caso en que el
vendedor no tiene domicilio en Chile), pero si el comprador es el sujeto pasivo ¿hay traslación? No. Si opero la sustitución,
ya no habrá traslación porque el vendedor sólo le comprará el precio del bien y no le puede trasladar el IVA porque ya no
está él pagado al cumplimiento de la prestación debida, en consecuencia sólo le pagará el precio, y el IVA, él como sujeto
pasivo lo va a enterar en arcas fiscales.

El comprador (cuando es sujeto pasivo) debe emitir una factura de compra.

En la regla general en cuanto al efecto económico en el IVA ¿en quién percute y en cual incide? ¿Hay percusión? No,
porque es el efecto de recaer la carga del impuesto en el contribuyente, y acá por ser impuesto de traslación no habrá
percusión. Por esto el impuesto va a incidir en el comprador.

¿Qué pasa si hay sustitución? Si hay sustitución, no hay traslación, y si no hay traslación, no hay incidencia, el impuesto
percute en el sujeto pasivo que no es el contribuyente porque él no es el contribuyente ya que es el comprador.

C) El objeto de la obligación tributaria: desde el punto del objeto las obligaciones pueden ser de dar hacer o no hacer,
tratándose de la obligación tributaria esta es una obligación de dar, y dar una suma de dinero. Hay obligaciones tributarias
que pueden consistir en un hacer como sería la utilización de las estampillas cuando la ley lo establezca, así se extinguiría
la obligación tributaria, pegando o utilizando las estampillas, pero fundamentalmente consistirá en un dar, y en ningún caso
obligación de no hacer, porque lo que grava el impuesto es un contenido económico, hay una riqueza que por regla general
se desplaza de un sujeto a otro y es justamente ese desplazamiento de riqueza lo que va a constituir el hecho gravado, con
lo cual no tendría sentido que una obligación tributaria sea de no hacer y si el legislador quiere una conducta de abstención
simplemente recurrirá a la prohibición legal.

**Acá termina la clase isla.

c) El objeto de la relación tributaria:

C) EL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA.


 Desde el punto de vista del objeto, las obligaciones pueden ser de dar, de hacer, y de no hacer.
 Tratándose de obligaciones tributarias descartamos que su objeto pueda consistir en un no hacer, por cuanto el
tributo gravará normalmente un desplazamiento de la riqueza o bienes de un sujeto a otro.
 Por regla general, la prestación tributaria consistirá en dar una suma de dinero.

Las obligaciones desde el punto de vista del objeto pueden ser de dar, hacer o no hacer. El objeto de la obligación tributaria,
señalamos que recae fundamentalmente sobre un dar, y excepcionalmente sobre un hacer, como cuando se usan las
estampillas de impuesto, y se niega que el objeto pueda consistir en un no hacer, por cuanto cuando el Estado quiere
obtener una abstención por parte de los sujetos, lo que realiza es consagrar una prohibición.

Y por último, la prestación consistirá por regla general en pagar una suma de dinero.

48
Hecho Jurídico Tributario

LA FUENTE DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

LA FUENTE DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA


 “los hechos de que proceden, las causas que las generan.” (Meza B.)
 "Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas, como en contratos o
convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o
legado y en todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona,
como en los delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre padres y los hijos de familia.“ (Art. 1437
del CC)
 La disposición del CC responde a la clasificación tradicional que señala cinco fuentes de las obligaciones: el
contrato, el cuasicontrato, el delito, el cuasidelito y la ley.

Sabemos que la fuente de una obligación tributaria es el hecho tributario.

Meza Barros define la fuente como los hechos de que proceden, las causas que las generan.

Nuestro CC hace esta clasificación tradicional de las fuentes, distinguiendo entre el contrato, cuasicontrato, delito,
cuasidelito y la ley. Norma criticada por la doctrina, porque en definitiva se reconocen dos grandes fuentes de las
obligaciones: por una parte, la voluntad humana dirigida en tal sentido a través del negocio jurídico, y por otro la ley.

Pero se sostiene que la única fuente de la obligación es la ley, pues si a la voluntad humana se reconoce la facultad de
generar obligaciones, es porque la ley así lo ha establecido, y sabemos que en materia tributaria la única fuente posible es
la ley.

Ahora, la estructura de la norma tributaria en su expresión más simple la podemos señalar como: ”Quien ejecuta
determinada acción, debe pagar determinada suma de dinero a título de impuesto”. En algunos casos la ley señala
directamente el monto a pagar por concepto de impuesto, que son los impuestos denominados “fijos”: “para este hecho
tributario, se debe enterar en arcas fiscales $xxx pesos”, pero en general la estructura de la norma tributaria es más
compleja, por cuanto la ley entregará los elementos para determinar el impuesto a pagar, elementos que van a estar
constituidos por la base imponible y la tasa.

Entonces podemos señalar que en los impuestos de tasa fija no hay que realizar ningún cálculo, no hay que realizar ninguna
determinación del impuesto a pagar, porque la ley nos da para cada hecho tributario el impuesto a pagar. En cambio, en los
impuestos de tasa variable la ley nos entregará los elementos para determinar la base imponible y a dicha base habrá que
aplicarle la tasa para obtener el impuesto a pagar, es decir, para cada hecho tributario habrá que determinar de manera
individual el impuesto que hay que enterar en arcas fiscales, a diferencia de lo que ocurre en los impuestos de tasa fija.

Así, se distingue en la norma que debemos estudiar el hecho tributario propiamente tal y la medida del impuesto. El hecho
tributario, quien ejecuta determinada acción debe pagar una suma de dinero a título de impuesto. Esa va a ser la medida del
impuesto, la parte imperativa de la norma.

EL HECHO JURIDICO TRIBUTARIO


 La obligación tributaria, desde el punto de vista jurídico, es una relación jurídica legal, en virtud de la cual una
persona está obligada hacia el Estado u otra entidad pública, al pago de una suma de dinero, en cuanto se
verifique el hecho previsto por la ley para su nacimiento. De acuerdo a la voluntad de la ley, la obligación del
contribuyente y la pretensión del Fisco dependen de la verificación de un hecho jurídico.
 El hecho jurídico que permite el nacimiento de la obligación tributaria ha recibido, de parte de los autores, diversas
denominaciones: “hecho imponible”, “hecho generador”, “hecho gravado”, "hecho jurídico tributario" o "hecho
tributario."

Desde el punto de vista legal, la obligación tributaria es una relación en que el impuesto y la prestación debida que debe
realizar el sujeto pasivo, y la acreencia que tiene el Estado a la misma, han quedado subordinadas por mandato de la ley, a
la verificación de un hecho tributario. Y sólo una vez verificado aquel hecho, nacerá la obligación de realizar la prestación
debida, y el derecho del acreedor de exigir la misma. Este hecho jurídico que permite el nacimiento de la obligación tributaria
tiene varios nombres: algunos hablan de hecho gravado, hecho imponible, hecho generador, hecho tributario y hecho
jurídico tributario. Nuestra legislación habla en general de hecho gravado.

EL HECHO JURIDICO TRIBUTARIO


 “aquel hecho de contenido económico que en virtud de la ley se atribuye a una persona y da origen a la obligación
tributaria.” (P.Massone).
 Elementos:
• 1.- El suceso o hecho propiamente tal.
• 2.- El contenido económico de tal suceso.
• 3.- La vinculación personal.
• 4.- La previsión legal.
• 5.- El efecto jurídico tributario

¿Cómo podemos definir al hecho jurídico tributario? Como aquel hecho de contenido económico que en virtud de la ley
se atribuye a una persona, y da origen a la obligación tributaria.

De ahí que podemos desprender 5 elementos como son:

1.- El suceso o hecho propiamente tal


2.- El contenido económico de tal hecho.

49
3.- La vinculación personal. Es decir, el hecho necesariamente debe atribuirse a un sujeto.
4.- La previsión legal. Solo una ley puede establecer el hecho tributario
5.- El efecto jurídico tributario, que será el nacimiento de la obligación tributaria como consecuencia de la verificación del
hecho.

28-05-2012

Seguimos con el hecho jurídico tributario:

Habíamos señalado que la fuente de la obligación tributaria está en un hecho jurídico el cual algunos lo denominan como
hecho imponible, otros como hecho gravado, hecho generador, hecho tributario o hecho jurídico tributario.

Señalamos que la estructura de la norma tributaria reducida en su expresión más simple señala que quien ejecute una
determinada acción debe pagar una determinada suma a título de impuesto y que dicha estructura normativa depende de si
estamos ante impuestos de tasa fija o impuestos de tasa variable.

En los de tasa fija, la norma junto con individualizar el hecho tributario, inmediatamente señala la suma de dinero que debe
enterarse en arcas fiscales por aquel hecho, es decir no hay que realizar ningún cálculo ni ninguna determinación del
impuesto a enterar porque la propia ley señala cuál es el impuesto a enterar en arcas fiscales.

A diferencia de lo que ocurre con los impuestos de tasa variable donde la norma necesariamente va a tener que regular la
determinación de una base imponible a la cual deberá aplicarse una tasa y de esa forma se obtendrá el impuesto a enterar
en arcas fiscales de modo tal que para la determinación del impuesto adeudado, respecto de cada hecho tributario que se
verifique habrá que realizar un proceso de cálculo o determinación para ese caso en particular del impuesto a pagar.

De ahí concluíamos que el estudio de la norma tributaria comprende: el hecho jurídico tributario y la medida del impuesto.

EL HECHO JURIDICO TRIBUTARIO


“aquel hecho de contenido económico que en virtud de la ley se atribuye a una persona y da origen a la obligación
tributaria.” (P.Massone).
Elementos:
• 1.-El suceso o hecho propiamente tal.
• 2.- El contenido económico de tal suceso.
• 3.- La vinculación personal.
• 4.- La previsión legal.
• 5.- El efecto jurídico tributario

I. El hecho jurídico tributario

Entonces estamos estudiando el hecho jurídico tributario:

*Hecho jurídico tributario: Aquel hecho de contenido económico que en virtud de una ley se atribuye a una persona y da
origen o nacimiento a la obligación tributaria.

Del concepto desprendemos los elementos esenciales que son 5:

1) Estamos frente a un hecho o suceso,


2) Este hecho necesariamente debe tener contenido económico, si no tiene contenido económico no estaríamos ante un
hecho tributario.
3) La previsión legal:
4) Este hecho necesariamente debe ser atribuido a un sujeto.
5) El efecto jurídico tributario: el nacimiento de la obligación tributaria.

1.-EL SUCESO O HECHO PROPIAMENTE TAL.


• El hecho representa una mutación que se produce en la esfera de la realidad y es susceptible de
descomponerse en:
• una situación preexistente o inicial;
• un cambio que opera en dicha situación, y,
• en una situación final, que reemplaza a la situación inicial.

1º El suceso o hecho propiamente tal

¿Recordamos los hechos jurídicos? Son aquellos que tienen consecuencias relevantes para el mundo de derecho, a
diferencia de los otros hechos.

¿Qué hechos jurídicos conocemos? La muerte, el nacimiento.

*Hecho propiamente tal: Entonces tenemos que el hecho o suceso propiamente tal es una mutación que se produce en la
esfera de la realidad y es susceptible de distinguirla de una: situación inicial, un cambio y en una situación final.

Ahora, si nos fijamos cuando decimos “hecho jurídico muerte o nacimiento”, ¿a qué se está refiriendo desde el hecho
propiamente tal? Define por regla general los hechos jurídicos que estos se centran en el resultado o en la etapa final, pero
eso no significa que no exista una situación inicial, lo que pasa es que se da por entendida, está tácitamente comprendido
en esa situación final, pero necesariamente hay una situación inicial para que el hecho en definitiva, se verifique.

Entonces claramente en el caso de la muerte hay una situación inicial que es que ese sujeto vivía y operó un cambio en esa
situación inicial que causó la muerte y esa situación final que es la muerte viene a reemplazar esta situación inicial que era
que el sujeto vivía.
50
Lo mismo podemos decir del nacimiento y también respecto de actos jurídicos o negocios jurídicos.

Si decimos “la venta” como hecho gravado se está refiriendo a una situación final, pero tácitamente hay una situación previa
antes de que se verifique esa situación final, y es esa situación final de la venta es la que reemplazará a la situación inicial
que existía previa a esa venta.

En relación a la renta, si lo que se grava es la renta, la norma se está centrando en una situación final pero para determinar
esa renta tiene que existir una situación inicial, y de hecho lo que haremos es un balance desde una situación inicial de un
determinado estado de la renta: el patrimonio del sujeto, luego un cambio: el sujeto trabajó obtuvo remuneraciones, obtuvo
rentas de bienes de capital, etc., y como consecuencia de esa actividad hay una situación final: donde el sujeto tiene una
determinada renta que es lo que resultará gravado y que reemplaza a la situación previa.

Es necesario tener claro esto cuando enfrentamos cada hecho tributario y en verdad respecto de cada hecho jurídico desde
una perspectiva más amplia.

EL HECHO JURIDICO TRIBUTARIO


1.- EL SUCESO O HECHO PROPIAMENTE TAL.
1.1.- SITUACIÓN INICIAL:
• a) El elemento personal.
• b) El elemento real del hecho tributario
• c) Las relaciones
• d) La circunstancia:
1.2.- EL CAMBIO.
1.3.- EL TIEMPO.
1.4.- LA SITUACION FINAL.

1) Situación inicial:

Entonces, en esta situación inicial distinguiremos: un elemento personal, elemento real, eventuales relaciones, y una
circunstancia.

Luego operará un cambio y vamos a llegar a la situación final.

El HECHO JURIDICO TRIBUTARIO


 1.1.- LA SITUACIÓN INICIAL.
 a) El elemento personal.
• El elemento personal comprende a las personas (nat. y jur), como también a los entes afines, que realizan
el hecho tributario; y a los correspondientes atributos de tales personas o entes (existencia, estado civil,
edad, profesión, domicilio, residencia, ubicación, etc.)
• El elemento personal del hecho tributario no debemos confundirlo con el elemento subjetivo de la
obligación tributaria, SA y SP

a) El elemento personal de esta situación inicial es la persona natural o persona jurídica, o un ente afín que carezca de
personalidad, que verifica el hecho tributario, como también determinados atributos que puedan pedirse o establecerse
respecto de estos sujetos, como puede ser domicilio, residencia, nacionalidad, etc.

El elemento personal en el impuesto global complementario es: persona natural domiciliado o residente en Chile.

Vemos como el elemento personal requiere de un sujeto: sólo una persona natural, pero además esta persona debe tener
un atributo: estar domiciliado o residente en Chile.

En ausencia de uno de estos dos elementos no hay autor del hecho.

Ahora, no debemos confundir al elemento personal del hecho tributario, del elemento personal de la obligación
tributaria, porque el sujeto del hecho tributario puede ser persona natural, jurídica o incluso un ente que carezca de
personalidad, en cambio si nos vamos a la obligación tributaria ¿Qué sujetos distinguimos? Un sujeto activo y sujeto pasivo,
ya la estructura del autor del hecho en cuanto elemento personal difiere de la obligación tributaria. En el elemento personal
del hecho tributario no distinguimos ningún sujeto activo sólo un sujeto que verifica el hecho, ahora respecto del sujeto
pasivo puede ser contribuyente, sustituto o responsable ¿puede ser sujeto pasivo un ente que carece de personalidad? La
comunidad no resulta obligada como comunidad, sino que resultan obligados los comuneros individualmente considerados,
y esos comuneros que verificaron el hecho tributario resultaron obligados en principio de forma simplemente conjunta
(Decimos en principio porque no hay una norma general que establezca la solidaridad en materia de obligación tributaria y el
artículo 2 del CT nos lleva al código civil).

Ahora, tenemos que ir a ver de qué impuesto se trata y en esa respectiva ley impositiva vamos a tener que ver de qué forma
regula esa ley las obligaciones del sujeto. Ahí varía, pero en general la norma específica establecerá la solidaridad, porque
justamente el ente que carece de personalidad no puede resultar obligado, aun cuando por ejemplo la ley en su falta de
rigurosidad diga en el inc.1 del art. 3 de la ley del IVA diga “son contribuyentes las personas naturales y jurídicos, incluyendo
las comunidades y sociedades de hecho”. El error es que la ley no los puede calificar de contribuyentes, pues contribuyente
es el sujeto pasivo que verificó el hecho tributario, entonces podría haberlo señalado la ley como “autores del hecho” y luego
como lo hace el art. 10 determinar quién es el sujeto pasivo de la obligación tributaria.

Entonces tenemos que siempre distinguir el elemento personal del hecho tributario, del elemento personal de la
obligación tributaria.

EL HECHO JURIDICO TRIBUTARIO


 1.1.- LA SITUACIÓN INICIAL.
51
 b) El elemento real del hecho tributario.
- Entendemos por elemento real, material u objetivo, las cosas, es decir, las diferentes porciones de la
realidad, con exclusión de las personas y sus atributos.
- El elemento real puede estar representado por un bien material (un auto); un bien inmaterial (energía
eléctrica); una entidad abstracta (la renta, el patrimonio, la asignación por causa de muerte).

b) El elemento real, material u objetivo: está constituido por las cosas, es decir las diferentes porciones de la realidad, con
prescindencia de las personas y sus atributos.

Este elemento puede consistir en un bien material (casa automóvil) bien inmaterial como la energía o en una entidad
abstracta (como la renta, el patrimonio, asignación por causa de muerte).

Entonces, volviendo al IGC el elemento real es la renta, esta entidad abstracta denominada renta.

EL HECHO JURIDICO TRIBUTARIO


1.1.- LA SITUACIÓN INICIAL.
c) Las relaciones: Eventualmente, a fin de que se produzca el efecto jurídico, la ley puede prever que dos o más
elementos personales, o bien, dos o más elementos reales, se encuentren entre sí unidos o relacionados de algún
modo, como también, que uno o más elementos personales se encuentren unidos o relacionados con uno o más
elementos reales. Ej.: que dos personas estén unidas por vínculo matrimonial; que una persona sea dueña u
ocupante de un inmueble.

d) La circunstancia: En definitiva la circunstancia supone el estudio del espacio y del tiempo. El espacio es el
medio en que se encuentra el objeto y, el tiempo es el momento en que se verifica el hecho tributario. La eficacia
de la ley en el espacio y la vigencia.

c) Las relaciones: Eventualmente la ley puede exigir que para que se verifique el hecho tributario, dos o más elementos
personales estén unidos o relacionados con dos o más elementos reales, o que uno o más elementos personales o reales
estén unidos o relacionados entre sí.

Por ejemplo que dos personas estén unidas por el vínculo matrimonial. Acá tenemos un ejemplo en el IGC: El administrador
de la sociedad conyugal debe declarar el IGC por el conjunto de las rentas. Entonces ahí establece una relación a partir de
la cual se va a derivar una consecuencia tributaria.

d) Las circunstancias: Las circunstancias en definitiva supone el estudio del espacio y el tiempo. Se refiere al lugar donde
se encuentran los elementos personales o reales y la época en que se verifica el hecho tributario, y eso en definitiva nos
lleva al estudio de la “extensión de la ley y de la vigencia de la ley”.

Nosotros respecto de la extensión y vigencia hemos estudiado, y cuando veíamos la extensión en el IGC en el art. 59 ¿qué
decía desde el punto de vista de la extensión de la ley? ¿hasta qué situaciones la ley nacional se extenderá?: señala que la
ley nacional se va extender a rentas de fuente extranjera y renta de fuente chilena, porque tributará por renta mundial. Es
decir, no sólo tiene que ser una persona natural domiciliada y residente en Chile, sino que además la ley regulará la
extensión desde un punto de vista espacial y dirá que ese sujeto tributará tanto por sus rentas de fuente nacional como sus
rentas de fuente extranjera.

Respecto de la vigencia de la ley: lo importante es que el hecho tributario se verifique en su totalidad durante la vigencia de
la norma.

Ahora, si recordamos cuando por ejemplo estudiamos la extensión de la ley en materia de impuestos y servicios: En materia
de IVA la norma de extensión: es que los bienes deben ubicarse en el territorio nacional. Entonces desde el punto de vista
de la extensión de la ley la venta resultará gravada en la medida que los bienes se ubiquen en el territorio nacional, y el
profesor agrega, “y que se verifiquen los demás elementos del hecho tributario”, porque este es uno de los elementos del
hecho tributario. Por ende si en definitiva no se da el requisito del punto de vista de la extensión de la ley, no se verifica el
hecho tributario y por ende nunca nacerá la obligación tributaria.

EL HECHO JURIDICO TRIBUTARIO


1.2.- EL CAMBIO
-La norma tributaria, prevé una modificación o mutación de la situación inicial o, más precisamente, una alteración
de uno o más de sus elementos.
-Esta alteración puede incidir, según el caso, en uno o más elementos personales, en uno o más elementos reales
u objetivos, o bien puede referirse a lo que hemos llamado las relaciones, como también a la circunstancia, es
decir, al espacio o al tiempo.
1.3.- EL TIEMPO.
-La sede temporal del hecho tributario presenta gran interés en relación al problema de la aplicación de la ley en
cuanto al tiempo. (vigencia de la ley).
-En cuanto a la duración, el hecho jurídico al cual la ley vincula el nacimiento de la obligación tributaria, puede
consistir en una acción o en un simple hecho que no tiene una duración apreciable en el tiempo. Ej. la venta de un
bien; o, al contrario, el ejercicio de una profesión, el usufructo de un bien.
1.4.- LA SITUACION FINAL.
-El resultado de la mutación o cambio que se produce en la situación inicial.

2) El Cambio:

Entonces, estamos en una situación inicial donde distinguimos un elemento personal, un elemento real, unas relaciones
eventuales y unas determinadas circunstancias dada por la vigencia de la ley y la aplicación de la ley en el espacio.

Luego respecto de esa situación inicial operará un cambio, cambio que va a reemplazar a una situación inicial por una
situación final.
52
- Entonces la norma tributaria en relación al cambio va a prever un cambio o mutación en uno o más de los elementos
personales o reales o las relaciones eventuales. Es justamente la mutación o cambio que se producirá en uno de esos
elementos lo que producirá el cambio de esta situación inicial a una situación final, que como insiste el profesor la norma se
centra en una situación final y da por sabida o comprendida una determinada situación inicial.

3) El Tiempo: Tenemos separado el análisis del tiempo, porque ya el análisis en relación a las circunstancias del espacio la
estudiamos detalladamente a propósito de la extensión de la ley.

Ahora, en materia de vigencia de la ley lo relevante es que para que se verifique el hecho tributario la norma tiene que estar
vigente durante toda la verificación del hecho tributario.

- Entonces, hay hechos tributarios que se verifican en un instante, como pueden ser la venta de un bien, la percepción de
una determinada renta, etc. y ahí resulta fácil determinar la vigencia de la ley respecto de ese hecho tributario.

- Pero hay otros hechos tributarios que tienen una verificación que se prolonga en el tiempo como lo puede ser el ejercicio
de una determinada profesión o la calidad de usufructuario y así será más relevante determinar si la vigencia de la ley fue
respecto de todo aquel tiempo en que se verificó ese hecho tributario que requería de una prolongación en el tiempo.

4) La situación final:

Por último la situación final es aquella que va a reemplazar a la situación inicial, y ¿Cuál será esta situación final? ¿Cuándo
se va a prever el cambio? En el mismo ejemplo va a ser la renta misma, es un cambio que se producirá fundamentalmente
respecto del elemento real, porque en definitiva si esa renta ahora la detenta un determinado sujeto ¿qué pasó previamente
con esa renta? Esa riqueza la obtuvo, hubo un desplazamiento de esa riqueza o renta de manera particular, y ese cambio
que va a operar es en el elemento real, lo que producirá la situación final, que es que una determinada persona natural al
término del respectivo ejercicio tiene una renta de X cantidad.

Esa renta no estaba en la situación inicial, hubo un desplazamiento de esa riqueza que va a culminar con la tributación en
aquel sujeto.

EL HECHO JURIDICO TRIBUTARIO


2.- EL CONTENIDO ECONÓMICO DE TAL SUCESO.
-El hecho tributario constituye, o debe constituir, un índice o un indicio demostrativo de la capacidad económica o
contributiva del sujeto o sujetos a quienes se atribuye, por eso, podemos afirmar, que el hecho tributario es un
hecho económico, al cual el derecho atribuye trascendencia jurídica.
- El criterio económico señalado se confirma en la propia Constitución Política, al consagrar que el Estado puede
imponer tributos a sus súbditos en proporción a sus riquezas.
- Por último, del estudio de la norma tributaria concluimos que todos los presupuestos de hecho de los impuestos
tienen naturaleza económica en la forma de una situación o de un movimiento de riqueza y que las consecuencias
tributarias son medidas en función de la magnitud de esta riqueza.

2º El contenido económico del suceso

Dijimos que el hecho tributario es un hecho de contenido económico.

¿Cuál es el contenido económico? Necesariamente el hecho tributario debe constituir un índice de una determinada
capacidad económica, y esa capacidad económica debe poderse atribuir a un determinado sujeto.

Nosotros veíamos que esa capacidad económica da lugar a una clasificación de los impuestos en “directos” o “indirectos”,
así decíamos que cuando el contenido económico del impuesto es un índice o reflejo real inmediato de una determinada
capacidad contributiva estamos ante un impuesto directo, en cambio cuando ese contenido económico es solamente
indiciario, nos permite aproximarnos a una capacidad económica, pero como es aproximación y mediata, no podremos
determinar de manera precisa, es un impuesto indirecto.

Esto lo encontramos en la propia CPR a propósito del art. 19 nº20 que dice que se garantiza la igual repartición de los
tributos en proporción a las rentas (es decir, hace alusión a ese contenido económico) y la determinación del tributo o su
entidad estará en función de este criterio de proporcionalidad o de progresión como lo señala la norma mas adelante.

Con eso concluimos que siempre el impuesto va a tener necesariamente un contenido económico y ese contenido
económico va a estar determinado por el elemento real, material u objetivo del hecho tributario y en definitiva la
consecuencia tributaria va a depender de la magnitud de la riqueza de este contenido económico según se trate.

Por eso por ejemplo que los impuestos progresivos necesariamente debieran ser respecto de un impuesto directo, porque
no podríamos derivar consecuencias tributarias mayores o menores a partir de la magnitud del hecho tributario si ese
contenido económico del hecho tributario no nos permite constatar de manera precisa la capacidad contributiva envuelta en
el mismo.

EL HECHO JURIDICO TRIBUTARIO


 3.- LA VINCULACIÓN PERSONAL.
 Para que la obligación tributaria surja, no basta que la ley prevea el suceso en virtud del cual nacerá dicha
obligación, sino que la ley debe también señalar quiénes son los sujetos o, por lo menos, permitir que el intérprete
los determine.
 Esta atribución o individualización del SP se hace en virtud de una relación entre el obligado y el hecho tributario o,
más precisamente, entre el obligado y uno o más elementos del hecho tributario, de modo que la obligación
tributaria surge como consecuencia de dicha relación.

53
 Si la ley nada dice del SP, tendremos que concluir que el obligado es el autor o causante del hecho gravado, es
decir, el contribuyente. Pero, si la ley quiere obligar a una persona distinta, pero relacionada con el hecho gravado,
debe individualizarlo expresamente: responsable y sustituto.

3º La vinculación personal

Decíamos que el hecho tributario es aquel hecho de contenido económico que en virtud de la ley se atribuye a una persona,
es lo que denominamos vinculación personal o atribución del hecho tributario.

La atribución del hecho tributario está en función del autor del mismo, será al autor del hecho a quien se va a atribuir aquel
hecho. Y en consecuencia en virtud de aquella atribución ese autor será el primer llamado a extinguir la obligación tributaria
porque en principio es el único obligado porque justamente la ley previó las consecuencias tributarias, atendido el contenido
económico del hecho en función del autor del mismo.

Por ello que conforme a la naturaleza del hecho tributario o a la normalidad de la verificación del hecho tributario, el obligado
siempre será el contribuyente.

Sin embargo, la ley puede prever que en definitiva el obligado por la verificación del hecho tributario sea un sujeto que se
obligue junto al contribuyente o a un sujeto que se obligue en lugar del contribuyente, y son justamente estas situaciones de
anormalidad donde en definitiva en el primer caso el contribuyente resultará obligado conjuntamente con un tercero, o en
que el tercero será el único obligado en lugar del contribuyente, que la ley debe prever expresamente las consecuencias
para ello si así lo quiere.

EL HECHO JURIDICO TRIBUTARIO


 4.- LA PREVISIÓN LEGAL.
 Uno de los elementos del hecho tributario es la previsión legal. (Estado de Derecho, el de la legalidad de la
administración y, en especial, la legalidad de los tributos, establecida en la Constitución Política.)
 La aplicación del principio de la legalidad significa que la ley debe contener al menos:
• El hecho generador del tributo,
• La base de cálculo o base imponible,
• La correspondiente tasa o alícuota, y
• Los sujetos directos e indirectos de la obligación tributaria.

4º La previsión legal

El hecho, el contenido económico que en virtud de una ley se atribuye a una persona (es lo que ya hemos mencionado).

Sabemos que es propio de todo Estado de derecho que sea la ley la que establezca o mejor dicho que a través de ella se
ejerza la potestad tributaria y esta previsión legal debe extenderse no sólo al hecho tributario mismo, sino que a la base
imponible, a la tasa y al o los sujetos pasivos de la obligación tributaria.

EL HECHO JURIDICO TRIBUTARIO


 5.- EL EFECTO JURÍDICO TRIBUTARIO.
 Para estar ante un hecho tributario, debe tratarse de un hecho jurídico de cuya verificación nace la obligación
tributaria.
 Para reconocer a la obligación tributaria como tal debe estar regulada como tal por el legislador.

5º El efecto económico

Por último tenemos el efecto tributario: Aquel hecho de contenido económico que en virtud de una ley se atribuye a una
persona y da origen a la obligación tributaria, y ese es el efecto que busca la ley.

Y para que claramente estemos ante un hecho tributario y no ante una regulación normativa distinta, es que el efecto que
debe producir aquella hipótesis descrita por la ley es el nacimiento de una obligación tributaria y no una consecuencia
distinta, como podría ser una norma que establece un deber tributario y para cuyo incumplimiento se va a establecer una
sanción.

Y este otro más relevante en el caso que analizamos, justamente del incumplimiento de la obligación de pagar se deriva la
persecución de la indemnización de perjuicios (el pago de los impuestos) más de los intereses moratorios, pero del
incumplimiento de un deber, como el de retener y pagar un impuesto se deriva una infracción administrativa para la cual
existen sanciones previstas por la legislación tributaria, en consecuencia no se puede a propósito de la infracción de un
deber, perseguir el pago de la obligación civil, a menos que la obligación civil efectivamente no se haya cumplido.

LA MEDIDA DEL IMPUESTO.


 Según la naturaleza del hecho tributario, la ley determina el monto adeudado para cada caso, de dos formas
diversas:
• o indica, desde luego, la suma de dinero que debe pagarse por cada hecho tributario, (t. fija)
• o bien, la gradúa, según ciertas cualidades del hecho tributario o de sus elementos. (t. variable)

II. La medida del impuesto:

Decíamos que la estructura de la norma tributaria “quien ejecuta una determinada acción debe pagar una suma de dinero”,
comprende el estudio del hecho tributario y el de la medida del impuesto.

Como señalábamos, la medida del impuesto va a depender del tipo de tasa impositiva, así si se trata de un impuesto de tasa
fija será la propia ley la que va a indicar taxativamente el impuesto a enterar en arcas fiscales, a diferencia de los impuestos

54
de tasa variable donde entregará la norma el elemento “base imponible y tasa” para determinar de manera particular el
impuesto a enterar en cada caso.

LA MEDIDA DEL IMPUESTO.


BASE IMPONIBLE.
• La base imponible es un atributo del elemento material del hecho tributario, mensurable de algún modo: el
peso, el volumen, la extensión, la longitud, la altura, el valor, el precio, el perímetro, la capacidad, la
profundidad, la superficie, el grosor o cualquier otro atributo del tamaño o volumen mensurable del
elemento material del hecho tributario.
• En síntesis, la base imponible es la dimensión del elemento real o material del hecho tributario y,
consecuencialmente, del hecho tributario mismo.

Base imponible

Veamos la base imponible:

*La base imponible: es un atributo del elemento real, material u objetivo, y como estamos ante el elemento real del hecho
tributario necesariamente debe ser mensurable, medible de alguna forma (ya sea conforme a su volumen, peso, longitud,
superficie, valor, etc.).

En definitiva, se trata de la dimensión del elemento real o material que a su vez está dado por el contenido económico del
mismo. Es decir, el elemento real u objetivo no puede recaer en un elemento que no tenga un determinado contenido
económico.

¿Qué impuesto se establecerá a partir de la superficie? El impuesto territorial no, pues este tiene como base imponible el
avalúo fiscal.

LA MEDIDA DEL IMPUESTO.


Para la determinación numérica del impuesto, es necesario indicar aquella suma de dinero que el contribuyente
tiene que pagar por cada hecho tributario.
• En los impuestos fijos, esta suma de dinero está indicada previamente para cada hecho tributario.
• En cambio, en lo impuestos variables debe ser calculado para cada caso, por medio de la combinación de
dos elementos: B.I. y T.

La tasa

Teníamos la base imponible y la tasa.

Para determinar el impuesto a pagar vamos a analizar de qué tipo de tasa se trata. Si es impuesto de tasa fija la ley nos da
la suma a pagar, en caso de tasa variable debemos combinar el elemento base imponible y tasa.

LA MEDIDA DEL IMPUESTO.


LA TASA.
• La tasa es un factor estable y genérico: es una magnitud exterior que, combinada con la base imponible,
permite determinar el monto de la obligación tributaria.
• La tasa es un integrante de la parte imperativa de la norma; la tasa no está en la hipótesis legal, sino en el
mandato.

*La tasa: es un factor estable y genérico, es una magnitud exterior que en combinación de la base imponible permite
determinar el impuesto a pagar.

Entonces la tasa es un integrante de la parte imperativa de la norma, no está en la hipótesis legal sino en el mandato, “quien
ejecute una determinada acción (mandato) debe pagar una determinada suma de dinero”(Ahí encontramos la tasa).

LA MEDIDA DEL IMPUESTO.


 CLASIF. DE LAS TASAS.
 La tasa fija indica taxativamente el monto adeudado por un determinado hecho tributario. Es la forma más básica y
originaria de medida de los impuestos.
 La tasa variable presupone la existencia de una base imponible y consiste en un coeficiente que se pone en
relación con dicha base. De esta forma, para cada hecho tributario, obtenemos un impuesto calculado
individualmente.

Clasificación de las tasas:

Las tasas las clasificaremos en tasa fija y tasa variable:

¿Qué distingue la tasa fija?


a) Tasa fija: La ley establece directamente el impuesto a enterar en arcas fiscales.

b) La tasa variable: caracteriza a esta que para determinar el impuesto a pagar, la ley nos señalará un modo de
dimensionar el elemento material u objetivo (base imponible) el cual lo debemos poner en relación a una tasa, y recién ahí
obtendremos el impuesto a pagar.

LA MEDIDA DEL IMPUESTO.


 TASA VARIABLE:

55
• la alícuota o tasa ad valorem, aquella tasa que se aplica a una base imponible constituida por una
cantidad expresada en dinero; y
• la tasa específica, aquella tasa que se aplica a una base imponible constituida por una cantidad no
expresada en dinero. (peso, volumen, número de unidades, etc.)

Ahora bien, en la tasa variable puede adoptar dos modalidades:


- Alicuota o ad valorem.
- O tasa específica.

¿Qué distinguirá a la alícuota o ad valorem de la específica?

1- Alicuota o tasa ad valorem: En esta la base imponible se va a expresar en una suma de dinero,

2- Tasa específica: y en la tasa específica la base imponible se va a expresar en cualquier unidad distinta del dinero, valor
o precio.

Es decir la tasa específica puede expresarse en volumen, peso, etc. Por ejemplo el impuesto específico a las bencinas que
se expresan en unidad de volumen, en metros cúbicos: 6 UTM x metro cubico de bencina o 1,5 UTM x metro cúbico de
diesel.

También el impuesto a la internación de las remochalas o azucares, la base imponible son toneladas de remochala o
azúcar.

Ahora todos los impuestos verdes que se proponen son la mayoría impuestos específicos.

LA MEDIDA DEL IMPUESTO.


 La alícuota o tasa ad valorem, en su relación con la BI, puede ser:
 1.- Proporcional: cuando la alícuota no varía con el aumento o disminución de la BI

 2.- Progresiva: cuando la alícuota aumenta con el crecimiento de la BI.
• Por deducción: cuando, al igual que en el impuesto proporcional, se aplica una alícuota constante,
cualquiera que sea el monto de la BI, pero no sobre el total de dicha base, sino sobre la BI menos una
suma fija.
• Por escalones o tramos: se caracteriza por el hecho que la BI está dividida en tramos, para cada uno de
los cuales está prevista una alícuota cada vez más elevada. (Ej. IGC, IHD.)
• Continua: aquí la alícuota aplicable se determina en relación al monto de la BI y se aplica a toda la base
 3.- Regresiva: cuando la alícuota disminuye con el aumento de la BI.

La tasa alícuota o ad valorem a su vez puede ser proporcional, progresiva o regresiva.

1- Alicuota proporcional: es aquella que permanece constante independientemente de la dimensión de la base imponible,
en consecuencia el mayor o menor impuesto a pagar dependerá exclusivamente de la mayor o menor base imponible,
porque la alícuota siempre permanecerá constante ejemplos: IVA, IA, primera categoría.

2- Impuesto progresivo: en la medida en que se incrementa la base imponible aumenta la alícuota aplicable al mismo,
estos tiene dos modalidades:

a) Progresión continua: cuando la alícuota aplicable se determina a partir de la base imponible y se aplica dicha alícuota a
la totalidad de la base.

b) Progresión por tramos o escalones: a diferencia de la progresión por tramos que la renta o la base se segmenta por
tramos y a cada tramo se le aplica la alícuota respectiva, de modo tal que habrá tantas alícuotas como tramos se verifiquen.
En Chile la modalidad de progresión es por tramos.

3- Regresiva: en la medida que disminuye la base aumenta la alícuota (no hay ninguno en Chile, esto es un ejercicio
doctrinario).

LAS EXENCIONES.
 “La exención es la liberación del impuesto en virtud de una norma legal especial.” (P. Massone)
 Las exenciones personales o subjetivas son aquellas que están determinadas por una particular consideración
del sujeto del impuesto y son, en consecuencia, aplicables solamente al mismo y no a otras personas que estén
relacionadas o lleguen a relacionarse con el hecho gravado.
 Las exenciones reales u objetivas son aquellas que consideran solamente los elementos objetivos del hecho
gravado, de modo que su eficacia es independiente de la persona en relación a la cual el presupuesto mismo se
realiza.

Las exenciones

Cuando estamos ante una exención estamos ante un hecho tributario verificado que en virtud de la exención resultará
liberado el sujeto pasivo del pago del impuesto.

*La exención: es la liberación del impuesto en virtud de una norma legal especial.

La exención está contenida en una norma legal especial porque necesariamente para que ocurra una exención tiene que
existir una norma general que grave. Y justamente como consecuencia de haberse verificado un hecho tributario es que a
través de esta norma especial se producirá la liberación del pago del impuesto.

56
Por eso es relevante distinguirlo del hecho no gravado, hablamos de hecho no gravado cuando el hecho descrito en la
norma no se verificó en el mundo real, en consecuencia no nace la obligación y resulta errado hablar de una exención,
porque la exención nos liberará del impuesto porque el mismo se ha verificado.

Son como las eximentes de responsabilidad penal, se verifica el tipo pero en definitiva se le libera de la pena por una
determinada eximente. Distinto a cuando el sujeto no verificó el tipo penal, que sería la analogía con el hecho no gravado.

La exención puede ser personal o subjetiva o real u objetiva.

a) Es personal o subjetiva cuando están establecidas con una particular consideración del sujeto del impuesto, de manera
tal que la exención sólo opera respecto de dicho sujeto y no de otros que verifiquen o se relacionen con el mismo hecho
tributario.

b) La exención real objetiva: solamente considerará los elementos objetivos del hecho tributario de modo que la eficacia
de la exención es independiente del sujeto que verifique aquel hecho.

Art. 39 y 40 de la ley impuesto a la renta establece exenciones.

Art. 39 “Estarán exentas… las siguientes rentas”. Es decir es una exención real. “Nº1 dividendos”.

Art. 40 “Estarán exentas… las ventas percibidas por las personas…”. Es decir, es exención personal. “Nº1 El fisco”.

La ley del IVA: Art. 13 “Estarán liberadas… las siguientes empresas o instituciones”: personales. “Nº5 Los hospitales”.

Art. 12: “estarán exentas… las ventas que caigan sobre los siguientes bienes” en general se tratan las reales.

Nosotros hemos dicho que el derecho tributario tiene 3 objetos de estudio: la obligación tributaria, las potestades u órganos
dotados de poderes de fiscalización y por otra parte los deberes. (Que son consecuencia de un acto de imposición).

Terminamos la obligación tributaria, estudiamos los tributos, principios constitucionales, la obligación tributaria, los sujetos,
la estructura, y estudiamos el hecho tributario. (Nos falta la prescripción) y nos corresponde estudiar la extinción de la
obligación tributaria.

LA EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA.


Los modos de extinguir las obligaciones son los actos o hechos jurídicos que operan la liberación del deudor de la
prestación a que se encuentra obligado.
- De acuerdo a lo prescrito en el art. 1567 del CC, toda obligación pude extinguirse por el mutuo consentimiento de
las partes interesadas.
- Además, se extinguen en todo o en parte:
1º por la solución o pago efectivo;
2º por la novación;
3º por la transacción;
4º por la remisión;
5º por la compensación;
6º por la confusión;
7º por la pérdida de la cosa que se debe;
8º por la declaración de nulidad o por la rescisión;
9º por el evento de la condición resolutoria;
10º por la prescripción.
Debemos agregar, además:
1º La dación en pago;
2º el plazo extintivo,
3º la muerte del acreedor o deudor, en ciertos casos.
De todos los modos indicados, sólo algunos son aplicables a las obligaciones tributarias, siendo los más comunes
el pago y la prescripción.

Modos de extinguir la obligación tributaria

Debido al carácter público de la obligación tributaria no pueden concurrir todos los modos de extinción de una obligación
civil, pero sí varios de ellos como la compensación, y el pago (que le interesa al acreedor), y aquel modo de extinguir la
obligación que por regla general le interesa al contribuyente, como es la prescripción extintiva.

Así de manera general veremos el pago y luego la prescripción.

LA SOLUCION O PAGO EFECTIVO


“el pago es la prestación de lo que se debe.” (Art. 1568 CC)
En el derecho tributario la estructura del pago es similar a la del derecho civil, con excepción de algunas reglas
especiales.
1.- Quién debe y quién puede pagar.

• El deudor es quien debe pagar, denominándose a esta persona como contribuyente, responsable o
sustituto.
• También, "puede pagar por el deudor cualquier persona a nombre del deudor, aun sin su consentimiento o
contra su voluntad, y aún a pesar del acreedor." (Art. 1572 CC)

El pago:

57
*El pago: Es la prestación de lo que se debe, tiene una estructura similar a la que hemos estudiado en el derecho civil.

1) Quien debe y quien puede pagar en primer lugar corresponde que pague el deudor, este será el contribuyente,
responsable o sustituto, cualquier de los sujetos pasivos respecto de los cuales recaiga la obligación.

- Y en virtud del artículo 2 del código tributario también podemos aplicar las normas civiles en la materia en orden a que
puede pagar un tercero sin el conocimiento o consentimiento del deudor e incluso contra su voluntad, acá el pago extinguirá
la obligación.

LA SOLUCION O PAGO EFECTIVO


2.- A quién debe pagarse.
• Por regla general el pago de los impuestos debe hacerse en la respectiva Tesorería.
• El Tes. Gral. De la Rep. podrá facultar al Banco del Estado de Chile, a los bancos comerciales y a otras
instituciones, para recibir de los contribuyentes el pago de cualquier impuesto, contribución o gravamen en
general, con sus correspondientes recargos legales, aun cuando se efectúe fuera de los plazos legales de
vencimiento.

2) A quién debe pagarse:

Ya sabemos que el órgano recaudador es la tesorería general de la república. Si bien el Estado actúa como acreedor a
través de la tesorería, ésta ha facultado a los bancos e instituciones financieras para recibir los pagos de impuestos.

En consecuencia, ya sea con el giro que emitió impuestos internos o el giro posterior que emita tesorería una vez que ya SII
se ha desprendido de la situación con la emisión del primer giro, dicho giro uno concurre a cualquier banco y es allí donde
realiza el pago.

LA SOLUCION O PAGO EFECTIVO


 LOS REAJUSTES.
• Todo impuesto o contribución que no se pague dentro del plazo legal se reajustará en el mismo porcentaje
de aumento que haya experimentado el IPC en el período comprendido entre el último día del segundo
mes que precede al de su vencimiento y el último día del segundo mes que precede al de su pago. (Art.
53, inc 1º CT)
• Los impuestos que sean pagados fuera de plazo, pero dentro del mismo mes calendario de su
vencimiento, no serán objeto de reajustes.

Los reajustes:

Todo impuesto debe pagarse reajustado y se reajusta conforme al índice de precios al consumidor vigente el último día del
segundo mes que preceda a la fecha del pago de los impuestos.

Ahora bien ese impuesto igual, aun cuando sea fuera de la fecha de pago, pero dentro del mismo mes, podrá pagarse sin
tener que realizar un nuevo reajuste.

LA SOLUCION O PAGO EFECTIVO


 LOS INTERESES MORATORIOS
• La integridad de la prestación comprende el pago total de la deuda, los intereses y accesorios.
• El contribuyente está afecto a un interés penal del uno y medio por ciento mensual por cada mes o
fracción de mes, en caso de mora en el pago de todo o de la parte que adeudase de cualquier clase de
impuestos y contribuciones. Este interés se calculará sobre los valores debidamente reajustados.

Los intereses moratorios:

El cumplimiento de la obligación requiere del pago íntegro de la misma y ello comprende en caso de retardo o demora la
correspondiente indemnización de perjuicios por aquel retardo que constituye el interés penal del 1,5 mensual o fracción de
mes según corresponda.

Ahora este interés del 1,5 mensual, que es un interés como veremos bastante alto, se calcula por sobre el impuesto ya
reajustado.

Es decir podríamos decir que los intereses que cobra el fisco es UF + 18% anual. Lo cual es bastante alto.

Ahora si se le aplicara la ley 18.010 excedería el interés máximo convencional.

LA SOLUCION O PAGO EFECTIVO


 CUANDO DEBE PAGARSE
• La obligación tributaria debe, al igual que las demás obligaciones, ser pagada a su vencimiento. Por su
parte, el vencimiento de las diversas obligaciones tributarias está establecido por cada ley de impuesto en
relación a los distintos hechos tributarios por ella regulados.

Cuándo deben pagarse los impuestos:

Al vencimiento de cada obligación tributaria y para ello habrá que ir a cada ley impositiva en cada particular:
- Así el impuesto a la renta se paga en el mes de abril del año siguiente al ejercicio comercial.
- El IVA dentro de los 12 primeros días del mes siguiente al del período tributario.
- El impuesto de herencia dentro de los 2 años siguientes al fallecimiento del causante.

58
- Esto ¿para qué es relevante además del pago? Para la prescripción, el término de prescripción se computará desde el
día del vencimiento contemplado en la ley del pago de la obligación.

LA PRESCRIPCION EXTINTIVA
 "es un modo de extinguir las acciones y derechos ajenos, por no haberse ejercido durante cierto lapso de tiempo, y
concurriendo los demás requisitos legales." (art. 2492 CC)
• La prescripción extintiva afecta a las acciones que nacen de los derechos patrimoniales, sean estos reales
o personales.
 Requisitos:
• 1.- Que la acción sea prescriptible.
• 2.- El transcurso del tiempo señalado por la ley
• 3.- El silencio de la relación jurídica (inactividad de las partes).

Prescripción extintiva

Nos saltaremos la crítica de la regulación de Andrés Bello de definir ambas. Nosotros nos quedamos con la parte del
concepto relativa a la prescripción liberatoria,

Ahora, sabemos que lo que afecta la prescripción, el objeto sobre el cual recae son las acciones que recaen sobre derechos
patrimoniales. ¿Por qué afirmamos esto y no decimos que prescribe la obligación misma a pesar de que el concepto lo dice?
No decimos que prescribe la obligación misma, porque subsistirá como obligación natural, en definitiva lo que se extingue no
es el derecho sino que la acción que nace de aquel derecho (sin perjuicio de otras posiciones doctrinales minoritarias que
sostienen lo contrario).

Requisitos de la acción:

- Que la acción sea prescriptible.


- Que transcurra el término señalado en la ley.
- Y que durante dicho término opere el silencio de la relación jurídica, esto es la inactividad de las partes.

LA PRESCRIPCION EXTINTIVA
1.- Que la acción sea prescriptible.

“Prescriben en tres años las acciones a favor o en contra del Fisco y de las Municipalidades provenientes de toda
clase de impuestos” (Art. 2521 CC)
“La acción del Fisco para perseguir el pago de los impuestos, intereses, sanciones y demás recargos.” (Art.201 CT)

1- Que la acción sea prescriptible: no tenemos ninguna duda que la acción para el cobro de los impuestos es una acción
prescriptible.

Así lo dice el código civil establece una prescripción de tres años a favor y en contra del estado y de las municipalidades por
toda clase de impuestos.

Y el art. 201 del código tributario también señala que prescribe, en los plazos del art. 200, la acción del fisco para el cobro
del impuesto, intereses, sanciones y demás recargos.

¿Qué acciones no son prescriptibles? Algunas acciones reales (no todas), la acción para pedir la partición. La acción de
demarcación.

LA PRESCRIPCION EXTINTIVA
2.- El transcurso del tiempo señalado por la ley.
• 2.1.- “Prescriben en tres años las acciones a favor o en contra del Fisco y de las Municipalidades
provenientes de toda clase de impuestos” (Art. 2521 CC)
• 2.2.- La acción del Fisco para perseguir el pago de los impuestos, intereses, sanciones y demás
recargos prescribe en el término de tres años contados desde la expiración del plazo legal en que debió
efectuarse el pago. (Art. 201 CT)
• El plazo señalado será de 6 años, tratándose de impuestos sujetos a declaración, cuando ésta no se
hubiese presentado o la presentada fuese maliciosamente falsa.
• Para estos efectos, constituyen impuestos sujetos a declaración aquellos que deben ser pagados previa
declaración del contribuyente o del responsable del impuesto.

2- El transcurso del término señalado en la ley.

- Como ya señalamos, el código civil establece una prescripción en materia de impuestos a favor y en contra del fisco y las
municipalidades de 3 años.

Ahora, el código tributario recoge en definitiva esta prescripción y establece también una prescripción de la acción del fisco
para el cobro de los impuestos, intereses, sanciones y demás recargos, obviamente deja fuera la prescripción de las
municipalidades porque no cae dentro del ámbito de aplicación del código tributario y para eso mantenemos la prescripción
establecida en el código civil.

Este plazo, al igual que el que señala el código civil, es de 3 años.

a) Entonces se regula la prescripción general de 3 años


b) y una prescripción especial de 6.

59
- La prescripción especial de 6 lo es respecto de los impuestos sujetos a declaración cuando los mismos no son
declarados o la declaración es maliciosamente falsa.

¿Entonces en definitiva hay un aumento del término de prescripción cuándo el contribuyente no presenta la
declaración o presentada es maliciosamente falsa? Son dos plazos de prescripción distintos, no hay aumento.

Esto porque el término de 3 es un plazo general de prescripción para toda clase de impuestos. En cambio el plazo de 6
años es sólo para los impuestos sujetos a declaración cuando la declaración no fue presentada o la presentada es
maliciosamente falsa.

En consecuencia ¿puede haber prescripción de 3 años respecto de impuestos sujetos a declaración? Cuando la misma fue
presentada y no es maliciosamente falsa.

OJO: no decir que la prescripción es de 6 años cuando no es fidedigna, eso está mal dicho, pues una cosa es una
declaración no fidedigna (no digna de fe) porque por ejemplo fue incompleta porque simplemente hubo un error en la
declaración u omitió un antecedente, en cambio la maliciosamente falsa es aquella en que hay intencionalidad de defraudar
al disco, entonces es mucho mayor la exigencia de una declaración maliciosamente falsa a una no fidedigna.

Nosotros estudiamos que si el contribuyente no presenta declaración estando obligado a hacerlo, previa citación, ¿el SII qué
hará? ¿Y qué pasa cuando el contribuyente presenta la declaración pero el SII considera que no es fidedigna? Lo cita y
reliquidará con los antecedentes que tenga en su poder ¿Y qué pasaba si la declaración es fidedigna, tiene alguna limitación
SII? No puede liquidar un impuesto distinto del que resulte de la declaración, libros, documentos y antecedentes, a menos
que dichos libros, declaraciones y antecedentes no sean fidedignos, y ahí el SII podrá prescindir y liquidar un impuesto
distinto.

Todo eso que puede hacer el SII en el ámbito de la fiscalización para la determinación de la deuda impositiva no requiere de
ninguna malicia por parte del contribuyente. No requiere una declaración maliciosamente falsa, no requiere adulteración
maliciosa de libros de contabilidad, sino que sin lugar a dudas que si hay declaración maliciosamente falsa la misma no es
digna de fe, pero el que no sea digna de fe no significa que sea maliciosamente falsa por cuanto tiene menor entidad la falta
de veracidad de la declaración a la malicia en la misma.

LA PRESCRIPCION EXTINTIVA
2.- El transcurso del tiempo señalado por la ley.
• Los plazos señalados se entenderán aumentados por el término de 3 meses desde que se cite al
contribuyente, de conformidad al art. 63 del CT.
• Si se prorroga el término conferido al contribuyente en la citación respectiva, se entenderán igualmente
aumentados, en los mismos términos, los plazos señalados.
• 2.2.- Ley N° 16.271 (de Herencia): ”el impuesto debe declarase y pagarse simultáneamente, dentro del
plazo de dos años contado desde la fecha en que la asignación se defiera, hecho que por regla general
ocurre al fallecimiento del causante. (Art.50)

Estamos en el transcurso del tiempo señalado por la ley.


- Estos términos de 3 o 6 años pueden aumentarse: ¿Cuándo se aumenta? Como ya debemos haber estudiado, como
consecuencia de la citación al contribuyente. Uno de los efectos que produce la citación es aumentar los términos tanto de
prescripción como de caducidad (tanto del 201 como del 200) en 3 meses, ¿Sólo en 3 meses? no sólo en 3 meses, pues el
contribuyente puede pedir la ampliación de hasta un mes más, por ende el aumento será 3 meses más la respectiva
ampliación conforme a lo que se le haya concedido al contribuyente.

Eso demuestra lo relevante que es dicha actuación fiscalizadora (la citación), porque ya inmediatamente tiene un efecto en
el aumento de los términos de prescripción y de caducidad.

- Al parecer como regla general después de la citación viene la liquidación, son excepcionales los casos que con ocasión del
trámite de la citación el SII se conforme con la respuesta del contribuyente.

- Ahora, para que la citación produzca este efecto del aumento del término de la prescripción, la misma debe indicar
determinadamente los impuestos a que se refiere, es decir la citación debe tener la suficiente precisión para producir el
efecto del aumento de los términos de prescripción y de caducidad, es decir la citación “al voleo” no produciría el efecto
porque así expresamente lo señala la ley. Tiene que señalar determinadamente los impuestos a que se refiere.

(En la diapositiva no tomar en cuenta la norma de la ley de herencia, pero el profesor olvidó sacarla, está desordenado).

El impuesto de herencia también es de declaración, la prescripción decíamos es de 3 o 6 años según el caso. El término de
prescripción en este impuesto ¿cuál es? está mal el término de 2 años, el término de 2 años es para declarar y pagar el
impuesto, el causante fallece el 1 de enero del 2012, supongamos que el impuesto se declara y paga en abril del 2012,
¿desde cuándo se cuenta el término de la prescripción? 2 años desde el fallecimiento. Es decir nos vamos al 2014 primero
de enero. Entonces sabemos que da lo mismo, para el efectos del cómputo del término de prescripción o caducidad la fecha
del pago de los impuestos, lo que determina el cómputo es la fecha del vencimiento legal para el pago de los impuestos, en
consecuencia ya sea que pagó al mes siguiente el heredero o justo al término de los dos años, el cómputo de prescripción
recién comenzará el 2014 y ahí se computarán 3 o 6 años. Es decir, llegamos al 2 de enero y el contribuyente no presentó la
declaración, el término será de 6 años, sería el 2020.

El año en 2003 se modificó la ley de impuesto a la herencia, y ahí la sucesión intestada pasaron a tramitarse ante el registro
civil y sólo las testadas siguen en el juez civil. Ese impuesto era de determinación judicial, el juez determinaba el impuesto,
uno presentaba una propuesta y esa propuesta se manda a SII y SII hacía un informe, en base a eso el juez liquidaba el
impuesto, en consecuencia cualquier deficiencia en la determinación del impuesto era responsabilidad del juez (o
eventualmente del SII) y no de los herederos. El año 2003 el impuesto pasó a ser de declaración y pago, esto tiene ventaja
porque así se facilitan las cosas pues el propio contribuyente determinará en primer término la deuda impositiva pero tiene
como contrapartida mayor responsabilidad para el contribuyente, por esto el término de prescripción 6 años son sólo
60
respecto de los impuestos de declaración, pues en los que no son de declaración hay intervención directa del estado y es de
corto tiempo, pero acá como la determinación la hace el propio contribuyente esto tiene como contrapartida una mayor
responsabilidad y eso se verá representado no sólo en la declaración misma sino que en este término de prescripción mayor
para que el SII puede fiscalizar aquellas declaraciones.

Entonces desde que fallece el causante en definitiva ¿Cuánto tiempo queda abierta esa situación tributaria para que el SII
pueda liquidar y girar los impuestos? Serán en definitiva 5 u 8 años dependiendo del caso. Entonces si nos damos cuenta,
es un término bastante amplio, y adicionalmente pasó que las mayores facultades fiscalizadoras del SII son a propósito del
impuesto de herencia y donaciones.

La única facultad del SII para, en definitiva, calificar el fondo por sobre la forma de los actos jurídicos es a propósito de este
impuesto, y así el SII si existe un contrato oneroso en que una parte dice pagar algo por un bien que en definitiva no llegó a
formar parte de la masa hereditaria, y SII acredita que no hubo pago, ese bien vuelve no como bien, pues no se va a anular
el acto de que se trate, pero para efectos de la determinación de impuestos ese bien vuelve, pero adicionalmente establece
que todo aquel contribuyente, o los asesores del mismo (contadores abogados), que hayan intervenido en acciones
tendientes a eludir el impuesto a la herencia, como ventas de nuda propiedad, etc. para disminuir el patrimonio de los
herederos, son autores de delito tributario y le aplica las sanciones del art. 97 nº4.

Lo mismo si los herederos ocultaron bienes al momento de efectuar la declaración, o se distribuyeron bienes. Entonces
tienen que tener mucho ojo, porque usualmente a las personas les toca tramitar posesiones efectivas, el consejo para los
procuradores es no firmar inventarios, y ojo también con los encargos que se hacen (por ejemplo hacer ventas de nuda
propiedad), pues pueden ser con objeto de eludir el impuesto a la herencia, pues el SII tiene las mayores facultades
fiscalizadoras y adicionalmente el abogado puede ser autor de delito tributario.

Y esto queda abierto hasta por 8 años. Entonces hay que tener ojo con este tema.

LA PRESCRIPCION EXTINTIVA
3.- El silencio de la relación jurídica (inactividad de las partes).
 Interrupción de la prescripción.
 a) Interrupción natural:
• "desde que intervenga reconocimiento u obligación escrita" (Art. 201, inc. 2º, Nº1 del CT
 b) Interrumpe civil:
• a) Desde que intervenga notificación administrativa de un giro o liquidación;
• b) Desde que intervenga requerimiento judicial. Art. 201, inc 2º, Nos. 2º y 3º del CT
• En el caso de la letra a), empezará a correr un nuevo término que será de 3 años, el cual sólo se
interrumpirá por el reconocimiento u obligación escrita o por el requerimiento judicial.

3- El silencio de la relación jurídica:

¿Qué es la interrupción de la prescripción? Se pierde el término de prescripción transcurrido y comienza a correr


nuevamente. Ese es el efecto de la interrupción de la prescripción extintiva.

¿Por qué se pierde la prescripción transcurrida y parte un nuevo término? Porque cesó la inactividad de las partes, el
silencio de la relación jurídica. El acreedor “sacó la voz” o el deudor tuvo un llamado de conciencia y recordó que estaba en
deuda con un acreedor.

Entonces la interrupción puede ser natural o civil.

a) Esta prescripción tributaria se interrumpirá naturalmente por el reconocimiento u obligación escrita del contribuyente,
por ejemplo “reconozco expresamente una determinada deuda dentro de un proceso de fiscalización o suscribo un convenio
de pago con tesorería”.

b) Ahora, dentro del ámbito de la interrupción civil, se interrumpirá por la notificación administrativa de una liquidación o
giro y también en virtud de un requerimiento judicial.

¿Recordamos la interverción de la prescripción?

¿Qué pasa cuando se interrumpe una prescripción de corto tiempo (conocidas también como presuntivas de pago, por
ejemplo: la prescripción de 3 años a favor y en contra del fisco sobre toda clase de impuestos, la de los honorarios) ¿Qué
pasa cuando se interrumpe una prescripción de corto tiempo? El primer efecto es que se pierde el término transcurrido
pero ¿Qué pasa con el nuevo término de prescripción transcurrido cuando se ha interrumpido una prescripción de corto
tiempo? (Esto es lo que llamamos interverción de la prescripción) Comienza a transcurrir una prescripción de largo tiempo.
¿Y por qué? Se llaman “presuntivas de pago”, entonces ¿Por qué será que si se interrumpe una prescripción de corto
tiempo le va a seguir una prescripción de largo tiempo? Si se llaman presuntivas de pago se presume que la obligación
estaba pagada, en consecuencia si hay una interrupción se acabó la presunción, el acreedor ejerció su derecho, o el deudor
reconoció adeudarle al abogado por ejemplo una determinada suma. En consecuencia como ya no tienen el estatus de
presuntivas de pago comienza a correr una prescripción de largo tiempo.

- Entonces, toda esta explicación era porque acá tenemos una excepción a la interverción de la prescripción. Es decir la
interrupción a la prescripción de corto tiempo de 3 años, verificada mediante la notificación administrativa de una liquidación
o giro, no va a dar lugar a una prescripción de largo tiempo sino que a otra de corto tiempo como es la de 3 años , y
habiéndose interrumpido de esa forma la prescripción, esta no podrá volver a interrumpirse por otra notificación
administrativa de una liquidación o giro, porque sino nunca prescribiría, podría prestarse para un abuso funcionario donde
una persona a los 20 años se establece con su negocio y el señor tiene 80 años y nunca pudo cerrar un capítulo, le
metieron notificaciones administrativas durante toda su vida y siempre se fue interrumpiendo la prescripción. Por esto sólo
se puede interrumpir una vez y el nuevo término que correrá será de 3 años y no una de largo tiempo. ¿Y por qué podrá
meterle liquidación las veces que quiera? Porque la liquidación es esencialmente provisoria, y es provisoria desde el punto
de vista de ambos. Es obvio que para el contribuyente no puede ser definitiva, porque sino no podría reclamarla, el SII

61
puede liquidar cuantas veces lo estime conveniente mientras no hayan transcurrido los términos de caducidad del art. 12,
salvo 2 casos en que la liquidación es definitiva:

(Ojo esto no es el caso de liquidación definitiva) Una limitación a la facultad de liquidar de SII, es que no podrá liquidar con
efecto retroactivo cuando el contribuyente se haya ajustado de buena fe a una determinada interpretación administrativa del
SII.
Casos en que es definitiva:
a) cuando el director regional o tribunal tributario se pronunció sobre una liquidación objeto de una reclamación tributaria.
b) Y el otro caso es cuando el director regional se pronuncia sobre una liquidación con ocasión del término de giro.

Leer y estudiar y el art. 26. Ahí relacionaremos el art. 26 con el carácter esencialmente provisorio de la liquidación.

LA PRESCRIPCION EXTINTIVA
4.- Suspensión de la prescripción.
• Por regla general, las prescripción de corto tiempo no admiten suspensión, sin embargo en derecho
tributarios encontramos algunos casos:
• a) durante el período en que el SII esté impedido de acuerdo a lo dispuesto en el inc. 2º del art. 24 del CT,
de girar la totalidad o parte de los impuestos comprendidos en una liquidación cuyas partidas o elementos
hayan sido objeto de una reclamación tributaria. Art. 201, Inc. final del CT.
• b) cuando el contribuyente se ausente del país por el tiempo que dure su ausencia. Art. 103, Inc. 3º LIR,
sólo tratándose de impuestos a la renta.
• c) Art. 12 Ley de la Renta

4- Suspensión de la prescripción:

Cuando estudiemos prescripción veremos que por regla general las prescripciones de corto tiempo no se suspenden.

*La suspensión es la detención del cómputo del plazo y se retoma una vez que cesa la respectiva causal de suspensión,
Esto viene del aforismo: al impedido no le corre plazo. (Ahora no significa que todas las causales de suspensión sean
respecto de incapaces pero el origen de la institución viene de ese aforismo señalado).

¿Cuándo se suspenderá la prescripción?

a) Cuando el SII esté impedido de girar los impuestos, y esto ocurrirá mientras el director regional o tribunal tributario no falle
la reclamación tributaria de que se trate.

Entonces ocurre que impugnamos la liquidación a través de la reclamación tributaria, el director regional o tribunal dicta la
sentencia definitiva de primera instancia y a partir de ese momento SII queda habilitado para girar con los impuestos, y se
los manda al contribuyente para que vaya y pague y si transcurrido el plazo no paga, se los manda a tesorería.

En consecuencia mientras el SII esté impedido de girar un impuesto porque fue reclamada la liquidación que tendrá como
antecedente se suspende el término de prescripción.

b) En el caso de la ley de impuesto a la renta. (Causales de suspensión sólo tratándose del IR): Mientras se ausente del
país el contribuyente y mientras dure tal ausencia.

c) El art. 12 de la ley de la renta: Opera en el caso no de la regla general, sino cuando la renta se contabiliza una vez
percibida y además que se haya podido disponer de las mismas porque no se lo han impedido ni razones legales,
reglamentaria, fuerza mayor o caso fortuito. Durante aquel tiempo se suspende el término de prescripción.

LA REMISION O CONDONACION
 La remisión o condonación es la renuncia gratuita que hace el acreedor a favor del deudor del derecho de exigir el
pago de su crédito.
• Regla general, debe rechazarse, en el campo del derecho tributario, la remisión de la deuda como causa
extintiva de la obligación, porque la administración no tiene facultades dispositivas sobre los créditos
tributarios.
• La inadmisibilidad de la remisión como causa de extinción de las obligaciones tributarias depende de una
falta de poder de los órganos de la administración financiera, por lo que el Estado, cuando estima
oportuno renunciar a los propios créditos tributarios lo hace mediante una ley.
• Por excepción, los Directores Regionales, en la jurisdicción de su territorio, tienen facultades para
condonar total o parcialmente los intereses penales por la mora en el pago de los impuestos, en los casos
expresamente autorizados por la ley. (Nunca los reajustes).

La Remisión o Condonación

La Remisión o Condonación: Vimos remisión o condonación a propósito del principio de reserva legal, la condonación
requiere de ley, la administración carece de potestades para condonar los tributos. Sin perjuicio de ello el director regional
tiene facultad para condonar los intereses penales, sólo los intereses penales, nunca los reajustes.

LA COMPENSACIÓN
 La compensación es un modo de extinguir obligaciones recíprocas existentes entre dos personas, hasta
concurrencia de la de menor valor.
 Normas de aplicación general que consagran la compensación en el derecho tributario:
• El Tes. Gral. de la Rep. puede compensar deudas de contribuyentes con créditos de éstos contra el Fisco,
cuando los documentos respectivos están en la Tesorería en condiciones de ser pagados, extinguiéndose
las obligaciones hasta la concurrencia de la de menor valor.

62
La compensación

La compensación: el contribuyente adeuda un impuesto y la Tesorería tiene títulos en favor del mismo contribuyente y los
puede aplicar hasta extinción de la deuda tributaria.

Lo que veremos ahora tiene que ver con la potestad del órgano fiscalizador.

CADUCIDAD O DECADENCIA
 “aquella figura que determina, de modo automático e inexorable, la extinción de ciertos derechos, poderes o
facultades, si no se realiza un acto específico dentro del plazo fijado a tal efecto por la ley.” (Bernardo Gómez
Corraliza)

Caducidad o Decadencia

Estudiaremos la caducidad de las potestades públicas del servicio, de los poderes de que está dotada la administración.

Caducidad en procesal se ve.

Ahora ¿es lo mismo preclusión que caducidad?

- La preclusión es un concepto más amplio que caducidad, porque la preclusión no comprende sólo el tiempo, la preclusión
se produce porque se extinguió el plazo fatal que existía para ejercer un determinado acto pero también la preclusión se
puede producir porque sin haber vencido el plazo ejecuté un acto que es incompatible con el otro que aún puede estar
vigente el plazo, pero ya precluyó mi derecho no porque venciera el plazo sino porque ejecute otro acto el cual es
incompatible con aquel.

OJO: En realidad nosotros la caducidad lo vemos como sinónimo de plazo fatal, es decir de esta especie de preclusión que
es, y no por haber ejecutado un acto incompatible.

*Caducidad: El autor español la define como aquella figura que determina de modo automático e inexorable la extinción de
ciertos derechos, poderes o facultades si no se realiza un acto específico dentro del plazo fijado a tal efecto por la ley.

A partir del concepto ¿Cómo la distinguimos de la prescripción?

a La prescripción necesariamente debe alegarla el interesado, no así la caducidad que puede ser constatada de oficio por
el tribunal.

b Hay un objeto más amplio en la caducidad, el objeto de la prescripción se restringe a las acciones que nacen de los
derechos patrimoniales (reales o personales), en cambio acá sin lugar a duda puede referirse a acciones que nacen de
aquellos derechos pero también el derecho mismo es el que es objeto de la caducidad, y no sólo el derecho sino también
poderes o facultades.

FUNDAMENTO DE LA CADUCIDAD Y DE LA PRESCRIPCIÓN


 Tanto la caducidad como la prescripción tienen por fundamento la seguridad jurídica.
 Creemos que la diferencia fundamental entre la seguridad jurídica que busca la prescripción y la caducidad, está
dada porque en el caso de la primera, la inseguridad, a la que se busca poner término, es posterior al nacimiento
del derecho. En cambio, la caducidad, viene a poner fin a una inseguridad originaria, inseguridad que es propia o
consustancial al derecho o facultad que está sujeto a la caducidad. No existe certeza alguna si el derecho nacerá o,
por el contrario, caducará para siempre.

Fundamento:

- Sabemos que el fundamento de la prescripción es la necesidad de seguridad jurídica.

- La caducidad también tiene como fundamento la seguridad jurídica.

Justamente son las dos figuras que buscan dar seguridad jurídica cuando en el tiempo ocurren hechos que generan aquella
inseguridad.

En un derecho personal ¿cuál será la inseguridad? O más bien, desde un punto de vista de un fundamento mediato se dice
que buscando un fundamento más inmediato encontramos una distinción entre la prescripción y la caducidad, en orden a
que la inseguridad a la cual busca poner término la prescripción es posterior al nacimiento pleno de los derechos, en
cambio a la inseguridad que busca poner término la caducidad es consustancial al derecho mismo.

 Esto significa que la prescripción va a operar respecto de un derecho que ha nacido plenamente a la vida jurídica, y no
sólo que ha nacido plenamente a la vida jurídica, sino que el mismo ordenamiento busca que el titular del derecho lo ejerza
en plenitud y por eso lo dotará de serie de acciones y derechos para proteger aquel.

Así por ejemplo si el mutuante le entrega una suma de dinero al mutuario con cargo a que le sea restituida en un plazo
determinado, el derecho del mutuante como acreedor ha nacido plenamente a la vida jurídica, nadie tiene duda de aquello y
el ordenamiento le otorgará una serie de derechos y facultades para que él pueda garantizar la acreencia, como ¿Cuáles
derechos? El derecho de prenda general de los acreedores, inmediatamente obligó todo su patrimonio para satisfacer la
acreencia del titular, es decir ¿qué duda cabe que ese derecho del titular ha nacido plenamente a la vida jurídica) Ninguna, y
después todas las acciones para el cumplimiento forzoso, como las oblicuas, etc.

Pero se produce un silencio en esa relación y eso generará esta incertidumbre a la cual la prescripción quiere poner
remedio.

63
Lo mismo en la prescripción adquisitiva ¿cuál sería la inseguridad jurídica? Tendremos dos titularidades, una fáctica y una
jurídica, debemos determinar el titular, no pueden coexistir dos titularidades, entonces a través de la usucapión se
establecerá un solo titular.

 Entonces ¿qué pasa en la caducidad? La situación es distinta, porque el derecho deber o facultad que estará sujeto a
este término de caducidad, no sabemos si en definitiva el titular del mismo lo ejercerá o no, se le ha reconocido, pero en
definitiva respecto del ejercicio del mismo existe una incerteza en orden a si realmente lo va o no a ejercer, de manera tal
que si ejerce el derecho, poder o facultad dentro del término, habrá evitado la caducidad, en caso contrario se producirá la
misma y se extinguirá tal derecho.

Pero a diferencia de los otros casos, (prescripción) el derecho ya había nacido, estaba en pleno ejercicio, estaba en pleno
ejercicio, todo el ordenamiento sabía que había nacido y por eso le había otorgado una serie de derechos y acciones
adicionales para garantizarle su ejercicio. Acá en cambio no, no sabemos si en definitiva se ejercerá o no aquel derecho,
poder o facultad que está sujeto a un término de caducidad.

Por ejemplo: el transportista cuando entrega las mercancías al consignatario, éste tiene un plazo breve para protestar de las
mercancías, entonces no sabemos si el consignatario va a protestar porque considere que hay una disconformidad entre las
mercaderías que se le entregan y las que le fueron consignadas, y en definitiva o va a protestar dentro del término y así
evitar la caducidad, o no va a protestar y se va a consolidar esa situación jurídica.

Nosotros estudiamos un plazo de caducidad en el derecho laboral, cuando el trabajador considera que ha sido despedido
injustamente tiene 60 días, y se ha considerado que es un término de caducidad, se puede suspender cuando se solicita la
mediación de la IT pero no puede superar los 90 días.

Entonces el trabajador tiene el derecho a impugnar el despido, pero no sabemos si lo impugnará o no, en consecuencia la
inseguridad es consustancial al derecho mismo. No es que nazca el derecho primero en plenitud y luego se genere esta
inseguridad jurídica.

OBJETO DE LA CADUCIDAD.
 Al preguntarnos por el objeto de la caducidad queremos establecer qué derechos o facultades pueden ser
sometidos a un plazo de esta naturaleza. La respuesta, necesariamente, deberá ser de gran amplitud, por cuanto
no existe una limitación al objeto de la caducidad, siendo, en definitiva, una cuestión que compete, exclusivamente,
al legislador, el cual, atendida la necesidad de certeza jurídica, someterá el ejercicio de un determinado derecho o
facultad a caducidad, o por el contrario, los dejará sometido a la regla general que es la prescripción.

El objeto de la caducidad: El objeto en la caducidad es más amplio que en la prescripción, pues lo que se sujeta a un
término de prescripción son las acciones de derechos patrimoniales, en cambio en materia de caducidad pueden ser tanto
derechos patrimoniales y extra patrimoniales como poderes y facultades, será el legislador el que definirá si este objeto va a
tener término de caducidad o prescripción.

¿Dónde hemos estudiado acciones de caducidad a propósito de derechos extrapatrimoniales? En familia ¿qué acciones
tenemos en materia de familia sujetas a término de caducidad y no prescripción? Las acciones que dicen relación con la
filiación. Pues se tratan de derechos extrapatrimoniales.

CARACTERÍSTICAS DE LA CADUCIDAD.
 1. Transcurso inmutable del tiempo. Exclusión de la interrupción y suspensión.-
 La caducidad requiere para que se consume, necesariamente, que transcurra el tiempo establecido en la ley.
 Por la especial seguridad jurídica que el legislador ha querido dar a determinadas situaciones jurídicas, en el caso
de la caducidad, el tiempo correrá, inexorablemente, independientemente de la actividad de los sujetos, existiendo
sólo dos alternativas: o se realiza el acto establecido en la ley para impedir la decadencia o no se realiza, con la
consecuente extinción irremediable del derecho.
 Es así, como esta institución no admite interrupción en evento alguno y, sólo, excepcionalmente, en virtud de
norma expresa, aceptará la suspensión.

Características de la caducidad

1) Transcurso inmutable del tiempo: en la caducidad hay una especial necesidad de certeza jurídica, por eso es que el
término correrá ininterrumpidamente y no estará sujeto a suspensión (por regla general), pues atendido a esta especial
necesidad de certeza jurídica se trata de consolidar dicha situación en un tiempo breve, y por eso adicionalmente los
términos de caducidad son términos más breves que los de prescripción.

CARACTERÍSTICAS DE LA CADUCIDAD.
 2.- Apreciación de oficio.-
 Una de las características más importantes de la caducidad, es que puede ser apreciada y declarada de oficio por
el tribunal, a diferencia de la que ocurre con la institución de la prescripción extintiva que requiere ser alegada para
que el sentenciador la declare. Esta particularidad de la caducidad es propia de su naturaleza, atendido el especial
influjo que el tiempo tiene en ella, que, como ya dijimos, corre inexorablemente con total prescindencia de la
actividad de las partes, no siendo posible que éstas alteren el computo de los términos en virtud de un acto
interruptivo o que opere una suspensión.

2) Apreciación de oficio: Otra característica propia de la caducidad que la distingue de la prescripción es que se puede
apreciar de oficio, es decir el tribunal va a considerar si ha transcurrido el término señalado en la ley y para ello tendrá
establecido claramente el inicio del cómputo de ese plazo y la fecha de vencimiento del mismo, y como acá no hay
interrupción y sólo de manera excepcional habrá suspensión el juez podrá apreciar de oficio la caducidad.

CARACTERÍSTICAS DE LA CADUCIDAD.
 3.- Irrenunciabilidad.-

64
 La caducidad es irrenunciable, ya sea antes que se extinga el plazo de decadencia o con posterioridad a dicha
extinción. En efecto, vencido el plazo de decadencia, ya no es posible renunciar a la caducidad, es decir, al efecto
que el transcurso del tiempo ha producido en el derecho, facultad o potestad sujeto a ella.

3) Irrenunciabilidad: Antes de cumplirse ¿por qué sería irrenunciable? Porque tanto la prescripción como la caducidad son
de orden público y por ende no quedan entregadas a la libre disponibilidad de las partes, pero sabemos que la prescripción
una vez cumplida sí puede renunciarse, pero la caducidad es irrenunciable. ¿Por qué es irrenunciable? En la caducidad
caduca el derecho mismo, en consecuencia una vez cumplida la caducidad el derecho se ha extinguido definitivamente,
entonces a diferencia de la prescripción que afecta la acción no podrá subsistir como una obligación natural, y acá la
voluntad no va a poder resucitar un derecho que se ha extinguido definitivamente, o el poder o la facultad.

CARACTERÍSTICAS DE LA CADUCIDAD.
 4.- El acto impeditivo.-
 El transcurso del tiempo corre inexorablemente, siendo imposible su interrupción y, muy excepcionalmente, la
posibilidad de suspensión, de modo tal, que el único medio apto para impedir la caducidad es aquel establecido,
expresamente, por el legislador para el respectivo plazo de caducidad. En otras palabras, el único instrumento
capaz e idóneo para librarse de la decadencia del derecho es la realización del acto impeditivo.

4) El acto impeditivo: la ley señalará precisa y determinadamente cuál es el acto a través del cual se puede evitar la
caducidad, acto que necesariamente debe ejecutarse durante la vigencia del plazo de que se trate.

CARACTERÍSTICAS DE LA CADUCIDAD.
 6.- Efecto de la caducidad.
 El efecto propio y natural de la caducidad será que si no se ha verificado o realizado el acto impeditivo, los
derechos o facultades sujetos a un término de decadencia se extinguirán definitiva e inevitablemente, como si tal
derecho o facultad nunca hubieren existido, no obstante que, antes de cumplida la caducidad, el titular de la
facultad o derecho pudo hacerlos valer.

6) Efecto de la caducidad: El efecto propio de la caducidad es la extinción del derecho poder o facultad sujeto a la misma.

Ahora, eso lo decimos respecto de la caducidad en el derecho privado, pero acá debemos hacer una pequeña precisión a
propósito de las potestad públicas, en definitiva señalamos que la potestad pública es imprescriptible, pero decíamos que sí
puede someterse a un término de caducidad, pero en definitiva no caducará la potestad misma, lo que caducará es el
ejercicio de esa potestad respecto del caso particular en que se ha verificado el término, pero la potestad misma, el órgano
siempre la va a seguir detentando, no se extinguirá la potestad, lo único que el órgano podrá seguir ejerciendo esa potestad
en un sin número de casos, pero respecto de ese caso particular ya no la podrá ejercer.

TÍTULO VI
DE LA PRESCRPCION
 Art. 200. El Servicio podrá liquidar un impuesto, revisar cualquiera deficiencia en su liquidación y girar los
impuestos a que diere lugar, dentro del término de tres años contado desde la expiración del plazo legal en que
debió efectuarse el pago.

El plazo señalado en el inciso anterior será de seis años para la revisión de impuestos sujetos a declaración,
cuando ésta no se hubiere presentado o la presentada fuere maliciosamente falsa. (CT)

Discusión de lo que regula el art. 200 ¿Prescripción o caducidad?

Veamos ahora el por qué podemos sostener que los términos del art. 200 lo que en definitiva regulan es un término de
caducidad y no de prescripción, sin perjuicio que el epígrafe dije “de la prescripción” y que esa ha sido el mayor fundamento
entregado por la Corte Suprema para señalar que el plazo es de prescripción y no de caducidad.

El art. 200 dice:

Art. 200. El Servicio podrá liquidar un impuesto, revisar cualquiera deficiencia en su liquidación y girar los impuestos a que
diere lugar, dentro del término de tres años contado desde la expiración del plazo legal en que debió efectuarse el pago.

Es decir, el objeto del tiempo de estos 3 o 6 años recae sobre una potestad pública como es la potestad de revisar y de
ejercer actos administrativos (como son las liquidaciones y los giros), por eso decimos que cuando estudiamos la caducidad
del art. 200 estamos en las potestades públicas y no en la prescripción del art. 201 que se refiere a la acción del fisco para
el cobro de los impuestos, es decir habla de la prescripción de la acción que ha nacido de un derecho patrimonial, ¿cuál? La
obligación tributaria.

Después señala que: El plazo señalado en el inciso anterior será de seis años para la revisión de impuestos sujetos a
declaración, cuando ésta no se hubiere presentado o la presentada fuere maliciosamente falsa. (CT)

Fundamento de la caducidad en los términos del artículo 200.


 El fundamento de la caducidad radica en la incertidumbre acerca del ejercicio de los derechos, poderes o
facultades sujetas a ella no sabiendo el legislador al momento de establecerla si, dichos poderes, facultades o
derechos se ejercerán evitándose la decadencia o, por el contrario, se extinguirán definitivamente por su no
ejercicio en tiempo y forma.
 De acuerdo a la redacción del artículo 200, la revisión, liquidación y giro de impuestos son facultativos,
dependiendo de su titular el realizar o no los actos referidos. En efecto, el artículo 200 establece que “ el Servicio
podrá liquidar un impuesto...” es decir, no está obligado a hacerlo.

65
El fundamento: tanto la prescripción como la caducidad buscan poner término a una inseguridad, pero distinguíamos que
esa inseguridad en el ámbito de la caducidad es consustancial al derecho, poder o facultad misma, y no como en la
prescripción donde el derecho ha nacido y respecto a ese derecho nacido plenamente es que se verificará la prescripción.

Entonces acá encontramos esa inseguridad consustancial a la potestad de manera clara, el art. 200 señala que el SII podrá
liquidar un impuesto y efectuar las revisiones. Es decir acá el órgano de la administración está dotado de determinados
poderes y no sabemos respecto de qué casos particulares esos poderes los va a ejecutar, y ¿Cuándo dilucidaremos si lo
ejerció o no? Cuando realiza el acto impeditivo, y ahí recién sabremos que se evitó la caducidad porque ejerció la respectiva
potestad pública.

Objeto de la caducidad en los términos del artículo 200.


 Atendido el objeto, las facultades del SII para revisar, liquidar y girar los impuestos sólo pueden estar sometidas a
un plazo de caducidad. En efecto, los plazos del artículo 200 limitan, temporalmente, potestades de un ente público
que carecen de un contenido económico, por lo que la única institución aplicable a plazos que recaigan sobre un
objeto de tal naturaleza es la caducidad.

En cuanto al objeto: Señalamos que la prescripción tiene por objeto las acciones que nacen de derechos patrimoniales, en
cambio acá estamos ante potestad públicas como son los poderes de fiscalización que se van a expresar en la posibilidad
de revisar las declaraciones, la contabilidad, los libros, los antecedentes, la posibilidad también de revisar y contrastar
inventarios con existencias reales, presenciar la confección de aquellos inventarios. Todos estos poderes que popularmente
el SII ejercerá para fiscalizar el correcto cumplimiento de la obligación tributaria.

De hecho la liquidación y el giro son actos administrativos de fiscalización los cuales en sí no tienen un contenido
económico, sino que son manifestación de la potestad pública del Estado que se ejerce en la fiscalización del cumplimiento
de las obligaciones tributarias.

Aumento de los términos del artículo 200.


 Citación del contribuyente y prórroga de la misma. Inc. 4° del artículo 200 del CT.
 El inciso 4° del artículo 200, establece que los plazos de tres o seis años se entenderán aumentados por el término
de tres meses desde que se cite al contribuyente, de conformidad al artículo 63 o a otras disposiciones que
establezcan el trámite de la citación para determinar o reliquidar un impuesto.
 Para que se produzca el aumento de los términos es imprescindible que la citación indique
“determinadamente” las operaciones de que se derivarían los impuestos. En consecuencia, si la citación no reúne
la exigencia de precisión de la ley, no producirá el aumento de los términos de caducidad.

Término de caducidad: Ahora en cuanto al término de caducidad, estos términos de 3 o 6 años también se pueden
aumentar, y lo harán en 3 meses como consecuencia de la citación al contribuyente, si este solicitó prórroga el aumento
será por 3 meses más el número de días de prórroga. En todo caso para que se produzca el aumento, la citación debe
indicar determinadamente las operaciones a que se refiere.

Característica de la caducidad presentes en los términos del artículo 200.


 Transcurso inmutable del tiempo. Exclusión de la interrupción. Excepcionalidad de la suspensión.
 a) Transcurso inmutable del tiempo.
 i) Los plazos del artículo 200, están redactados de modo tal, que, conforme a lo preceptuado en el artículo
49 del Código Civil, tienen el carácter de fatales. En efecto, las facultades del Servicio para revisar, liquidar y girar
los impuestos, sólo las podrán ejercerse “dentro del término de tres años...”.
 (Art. 49 Código Civil. “Cuando se dice que un acto debe ejecutarse en o dentro de cierto plazo, se entenderá que
vale si se ejecuta antes de la medianoche en que termina el último día del plazo;”)

Características de la caducidad presentes en los términos del art. 200

a) Transcurso inmutable del tiempo:

Los términos del art. 200 están redactados como plazos fatales de acuerdo a la regulación del art. 49 del código civil.
Sabemos que el plazo es fatal cuando, entre otras expresiones, usa la expresión que el acto debe ejecutarse “dentro de
determinado plazo” y esa es la expresión que utiliza el art. 200. Por esto es un plazo fatal.

b) Se excluye la interrupción: si vemos el art. 200 y 201, el 200 establecerá que_ los términos para revisar liquidar y girar
son de 3 o 6 años y luego el 201 dirá que los mismos plazos indicados en el artículo anterior prescribirá la acción de cobro
del SII y luego el artículo 201 que regula la prescripción de la acción de cobro del fisco va a establecer las causales de
interrupción que son las que ya estudiamos, en cambio si nos vamos al artículo 200 donde se regula la caducidad no
encontramos ninguna causal de interrupción.

- El SII señala que “igualmente” se interrumpen los términos del art. 200 porque ante el silencio de la ley debemos recurrir a
la legislación común, sin embargo no resulta correcta dicha interpretación por cuanto no es posible afirmar que acá hay un
silencio del legislador, toda vez que hay varias remisiones del art. 200 al 201 y en sentido inverso, es decir cuando el
legislador quiso darle a alguno de los términos la aplicación de alguna situación regulada en la otra disposición, así lo hizo, y
en este caso no lo ha hecho, por esto afirmamos que la voluntad es justamente que no se interrumpieran los términos del
art. 200 y esto así lo ha declarado la Corte Suprema.

Excepcionalidad de la suspensión.
 El carácter excepcional de la suspensión en la caducidad lo encontramos plenamente acogido en el artículo 200 del
CT que establece expresamente los casos en que los términos de dicha disposición se suspenden, a saber:
 A) Cuando exista una reclamación tributaria pendiente

66
 El inciso 5° del artículo 201 del Código Tributario, establece que: “Los plazos establecidos en el presente artículo y
en el que antecede se suspenderán durante el período en que el Servicio esté impedido, de acuerdo a lo dispuesto
en el inciso 2º del artículo 24, de girar la totalidad o parte de los impuestos comprendidos en una liquidación cuyas
partidas o elementos hayan sido objeto de una reclamación tributaria.”
 Esta suspensión afecta tanto a los plazos de caducidad del artículo 200 como a los de prescripción del artículo 201.
 B) Cuando los libros de contabilidad se encuentren perdidos o inutilizados.
 El inciso 5° del N° 16 del artículo 97 del Código Tributario, contempla un caso de suspensión de los términos en
que el Servicio puede ejercer su potestad fiscalizadora, que comprenderá desde que los libros de contabilidad del
contribuyente se pierdan o inutilicen, y hasta que los mismos reconstituidos legalmente queden a disposición del
Servicio.

c) Excepcionalidad de la suspensión: sólo de manera excepcional se permite la suspensión de la caducidad y en el CT


encontramos dos casos de suspensión:

1- El mismo estudiado a propósito de la prescripción y es la suspensión de la facultad de girar los impuestos en cuanto el SII
esté impedido de realizarlo, y eso ocurre mientras el director regional o el tribunal tributario está conociendo de una
liquidación que fue objeto de una reclamación. En consecuencia mientras no se dicte la sentencia definitiva se suspende
tanto el término de prescripción del 201 como de caducidad del art. 200.

2- Otro caso es cuando se han perdido o inutilizado los libros de contabilidad del contribuyente, acá se suspenderá la
potestad fiscalizadora del SII mientras estos no se han reconstituido legalmente y puesto a disposición al SII. Es lógico, si el
SII está impedido de fiscalizar porque no existen los libros de contabilidad que es el objeto material de dicha fiscalización, no
le puede correr plazo mientras ocurre dicha situación.

Apreciación de oficio.
 Una característica propia de la caducidad es que no requiere ser alegada, pudiendo el juez declararla de oficio.
Esta característica la encontramos en el Código Tributario al exigir al Juez Tributario una actuación que sólo puede
comprenderse si los plazos del artículo 200 son de caducidad y no de prescripción.
 En efecto, el artículo 136 del Código preceptúa: “El Director Regional dispondrá en el fallo la anulación o
eliminación de los rubros de la liquidación reclamada que correspondan a revisiones efectuadas fuera de los plazos
de prescripción.”

d) Apreciación de oficio: decíamos que lo propio de la caducidad es que el tribunal la puede apreciar de oficio, justamente
en el art. 137 del código tributario encontramos la regulación de los términos del art. 200 en orden a que se obliga al director
regional o al tribunal tributario a declarar la prescripción de aquellas partidas que aparezcan efectuadas fuera de los plazos
de revisión (es decir se refiere a los términos del artículo 200) y el art. 136 le señala imperativamente al director regional (o
tribunal tributario) dispondrá en el fallo la anulación de aquellas partidas reclamadas que correspondan a revisiones
efectuadas fuera de los plazos de prescripción. En consecuencia esta disposición no hace más que fundamentar el carácter
de término de caducidad de aquellas facultades.

El acto impeditivo.
 las facultades para aplicar los impuestos se manifiestan en “un solo acto”, representado por la liquidación o el giro
del impuesto. Sin embargo, la sola liquidación o giro no bastan para impedir la caducidad, toda vez que,
necesariamente deberán ser notificadas al contribuyente careciendo de todo efecto si así no se hiciere.

e) El acto impeditivo: es decir a través de la cual se va a evitar la caducidad será la notificación de la liquidación o giro
pues son justamente la liquidación y el giro los actos administrativos con los cuales termina el proceso de determinación de
la deuda impositiva. Es decir todo el ejercicio de esta facultad fiscalizadora se expresará en la medida que se establezca
alguna diferencia en el cumplimiento de la obligación tributaria, en la liquidación o giro, y como todo acto administrativo, para
que produzca efecto debe ser necesariamente notificado, lo cual lo señala el código tributario.

Efecto de la caducidad de los plazos del artículo 200.


 El efecto propio y natural de la caducidad es la extinción de los derechos, poderes o facultades sujetos a ella; en el
caso que nos ocupa, significa la extinción del ejercicio de las potestades del SII, quedando, en consecuencia,
impedido conforme a la ley, de realizar cualquiera revisión, liquidación o giro que comprenda períodos tributarios
respecto de los cuales ha operado la caducidad para el caso particular.

f) El efecto: Si el SII no efectuó el acto impeditivo dentro del término señalado, esto es dentro de los 3 o 6 años de que
disponía según las características de las situaciones, caduca el ejercicio de la potestad fiscalizadora respecto del caso
particular en que se haya configurado. Por supuesto no se extingue la potestad, el órgano sigue detentando la potestad para
liquidar, revisar o girar los impuestos, pero respecto de ese caso particular y en relación a dicho plazo se ha verificado la
extinción del ejercicio de dicha potestad.

11-06-2012

LAS INFRACCIONES TRIBUTARIAS


• “Infracción tributaria es toda violación voluntaria, de una obligación, de un deber o de una prohibición tributaria,
sancionada por la ley.”(P. Massone)
• CLASIFICACION:
• infracciones penales o delitos, cuando para la violación del precepto está establecido una pena,
• infracciones administrativas, cuando la infracción acarrea una sanción administrativa,
• infracciones civiles, cuando está establecida una sanción civil.

Las infracciones Tributarias

No veremos las infracciones tributarias en detalle. Si hiciésemos un estudio de ellas podríamos estar un semestre entero
viéndolas.
67
Veremos una visión general de los tipos de infracciones y la regulación general de la misma.

Con el profesor Klenner una vez que veamos los giros de impuesto veremos los tribunales tributarios. Veremos con él qué
se puede reclamar.

Es toda violación voluntaria de una obligación, de un deber o de una prohibición tributaria sancionada por la ley.

Así distinguiremos las infracciones penales, las administrativas y las civiles. Estaremos ante una infracción penal cuando
para la regulación del precepto se establezca una sanción penal propiamente tal. Será una infracción administrativa cuando
va a acarrear una sanción administrativa. Y civil cuando la sanción prevista sea civil.

La sanción para la infracción civil será la indemnización de perjuicios. En el ámbito administrativo en general es una multa,
puede ser la clausura del establecimiento por un tiempo determinado, pero por regla general son multas. Y por último será
una infracción penal cuando la sanción consista en una privación de libertad.

NORMAS COMUNES A LAS DISTINTAS INFRACCIONES


• 1.- EL CONCURSO DE INFRACCIONES

• En materia tributaria, frente a un precepto único, pueden existir varias infracciones de distinta naturaleza, es decir
puede ser penal, administrativa y civil.
• El concurso puede ser entre una infracción civil y una penal o administrativa, pero nunca entre una administrativa y
una penal.
• Tratándose de delitos penales, en el caso que un solo hecho constituya dos o más delitos o cuando uno de ellos
sea el medio necesario para cometer el otro, sólo se impondrá la pena mayor asignada al delito más grave. (Art. 75
CP).

Normas comunes a distintas infracciones:

1) El concurso de infracciones:

Respecto de un mismo precepto puede haber una violación de los 3 ámbitos sancionatorios.

Si hay una infracción penal por regla general debiese existir una infracción civil, puesto que el tipo no va a cometer un delito
trbutario si no es para eludir el pago del impuesto.

Y administrativa. Normalmente sí.

Si hay infracción penal, tendría que haber también infracción civil, porque el tipo no va a ser tan “gil” de cometer un delito
tributario si no es para eludir el pago de impuesto. ¿Y administrativa? Normalmente sí. Veamos un ejemplo: el sujeto
aumentó fraudulentamente los créditos fiscales en materia de IVA. Ojo que el crédito fiscal es un crédito contra el Fisco,
como su niombre lo indica. Entonces, la factura que recibe el comprador que le emitió el vendedor, ese IVA le va a dar
crédito fiscal que va a imputar contra el débito fiscal. Entonces el sujeto fraudulentamente aumentó los créditos fiscales.
¿Cómo lo hará? Podrá comprar factura, podrá falsificarla. Eso es un delito. Pero en el ámbito contable ¿qué va a pasar? Va
a contabilizar esa factura, y en consecuencia esa contabilidad será fidedigna, se sujetará a las normas? No. Entonces, si el
contribuyente no lleva la contabilidad conforme a las normas legales y reglamentarias, procederá una infracción
administrativa. Y por supuesto, al haber aumentado indebidamente el crédito fiscal lo que sucedió fue que pagó menos
impuestos, e incluso pudo haber habido una devolución. Entonces aquí tenemos que, respecto del mismo hecho va a
concurrir una infracción penal, una infracción administrativa y una infracción civil.

¿Siempre que concurra la infracción administrativa concurrirá la infracción civil? No necesariamente. Hay un sinnúmero de
deberes que están establecidos, de cargo del contribuyente, y normalmente para el incumplimiento de esos deberes, de
esas declaraciones e informes que debe realizar el contribuyente, se prevé una sanción administrativa y no necesariamente
va a existir un incumplimiento de la obligación tributaria.

Entonces como señalamos, el concurso puede ser entre una infracción civil y una penal o administrativa. Pero nunca podrá
concurrir es la infracción administrativa con la penal cuando se trata de un mismo hecho.

Como ya señalábamos, el concurso puede ser entre una infracción civil, y una penal o una administrativa, pero en ningún
minuto lo que podrá concurrir es la penal con la administrativa cuando se trata del mismo hecho. En el ámbito penal,
aplicamos el Art. 75 CP, y en el evento que un hecho constituya dos o más delitos, o uno sea el medio necesario para la
comisión de otro delito, en ese caso se va a aplicar la sanción mayor para el delito más grave, lo que tiene plena aplicación
para los delitos tributarios tipificados fundamentalmente en el Art. 97 CT.
Veamos ahora las atenuantes y agravantes previstas en el CT.

NORMAS COMUNES A LAS DISTINTAS INFRACCIONES


• 2.- LAS EXIMENTES
• Tratándose de una infracción tributaria penal, las eximentes del CP son plenamente aplicables.
• Tratándose de infracciones civiles o administrativas, las eximentes no encuentran ninguna aplicación.

2) En materia de eximentes:

En materia de eximentes, aquellas reguladas en el Código Penal son plenamente aplicables a los delitos tributarios. Y
tratándose de infracciones civiles o administrativas esas eximentes no tienen aplicación.

NORMAS COMUNES A LAS DISTINTAS INFRACCIONES


• 3.- CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES Y AGRAVANTES.
68
• El art.107 del CT dispone que las sanciones que imponga el SII, se aplicarán dentro de los márgenes que
correspondan, tomando en consideración:
• 1º La calidad de reincidente en infracción de la misma especie.
• 2º La calidad de reincidente en otras infracciones semejantes.
• 3º El grado de cultura del infractor.
• 4º El conocimiento que hubiere o pudiere haber tenido de la obligación legal infringida.
• 5º El perjuicio fiscal que pudiere derivarse de la infracción.
• 6º La cooperación que el infractor prestare para esclarecer su situación.
• 7º El grado de negligencia o el dolo que hubiere mediado en el acto u omisión.
• 8º Otros antecedentes análogos a los anteriores o que parezca justo tomar en consideración atendida la naturaleza
de la infracción y sus circunstancias.

3) Circunstancias atenuantes y agravantes previstas en el código tributario:

La idea es que veamos si tienen alguna novedad en relación a lo que hemos estudiado durante el semestre.

1° No hay novedad.

2° Tampoco la hay.

3° El grado de cultura del infractor. Aquí sí hay novedad. Sería una especie de “derecho penal de autor”. Esto del grado
de cultura puede ser agravante o atenuante. ¿Porque necesariamente la persona, mientras más culta, más posibilidad hay
de que concurra la agravante? No necesariamente. ¿Qué conocimiento del mundo de los negocios puede tener un premio
Nobel de Física? Una persona no sabe leer ni escribir. ¿Será atenuante? No necesariamente, pues puede que desde los 13
años tenga un negocio, y sabe que tiene que vender con boleta.

4° Se refiere al grado de conocimiento o desconocimiento del infractor respecto de la norma que no está cumpliendo.
Perfectamente puede ser una persona que tenga conocimiento de tal negocio en particular, y puede ser que respecto de
otra actividad no tenga ese conocimiento.

5° ¿Para lo tributario por qué será relevante? ¿Podrá haber infracción sin perjuicio? Ponemos el caso de una persona que
reforma su estatuto social y no lo informa al SII. Hubo perjuicio fiscal? No. Aunque en definitiva el SII dice que siempre hubo
perjuicio fiscal, porque aunque no haya perjuicio directo, todo incumplimiento implica un perjuicio, aunque sea indirecto,
hacia el Fisco.

6° No hay novedad.

7° Ninguna novedad. Pero un compañero pregunta si el SII determina a su propio juicio tal asunto. Pone el caso de una
empresa en que la contabilidad la lleva el contador, lo hace mal y le pasan multas a la empresa. El profesor responde que
estamos en el ámbito sancionatorio. El tribunal que ve esto es el Director Regional del SII, por ahora, por lo que por ahora el
SII determina esto.

8° Este es un número abierto. Los numerales anteriores eran meramente enunciativos, pues podrá considerar cualquier
otro elemento que se podrá considerar atenuante o agravante.

1.- INFRACCIONES RELATIVAS A LAS DECLARACIONES


• El retardo u omisión en la presentación de declaraciones, informes o solicitudes de inscripciones en roles o
registros obligatorios que no constituyen la base inmediata para la determinación o liquidación de un impuesto.
( art. 97 Nº 1, inc. 1º CT)
• El retardo u omisión en la presentación de declaraciones o informes que constituyan la base inmediata para la
determinación o liquidación de un impuesto (Art. 97, Nº2, inc.1º CT)
• Las declaraciones maliciosamente incompletas o falsas que puedan inducir a la liquidación de un impuesto inferior
al que corresponda o la omisión maliciosa en los libros de contabilidad de los asientos relativos a las mercaderías
adquiridas, enajenadas o permutadas o a las demás operaciones gravadas, la adulteración de balances o
inventarios o la presentación de éstos dolosamente falseados, el uso de boletas, notas de débito, notas de crédito o
facturas ya utilizadas en operaciones anteriores, o el empleo de otros procedimientos dolosos encaminados a
ocultar o desfigurar el verdadero monto de las operaciones realizadas o a burlar el impuesto. (Art 97, nº4, inc. 1º
CT.)

Sabemos que necesariamente un ámbito fundamental de infracción administrativa como penal tiene que ver con la
declaración de impuesto. Atendido a que la mayoría de nuestros impuestos son de declaración y pago simultáneo, en
consecuencia quien hace la primera determinación es el propio contribuyente a través de su declaración; en consecuencia
será un campo fértil para la posibilidad de cometer infracciones ya sea administrativas, o penales, y también civiles.

Por ejemplo: declaro menos de lo que debiera declarar. Reduzco mi base imponible.

Entonces hay un primer grupo de infracción en el ámbito de las declaraciones que dice relación con el retardo u la omisión
en la entrega de declaraciones, informes, antecedentes, que no constituyan la base inmediata para la determinación de un
impuesto.

Y por otro lado puede existir este retardo u omisión de estas declaraciones, omisiones, etc., que constituyan la base
inmediata de determinación del impuesto.

Ejemplos de uno y de otro: La declaración anual de la renta por ejemplo seria un ejemplo del segundo grupo, la declaración
mensual del IVA también. Y una declaración que no constituye una base inmediata, una declaración o modificación a la
información entregada al SII a propósito de la iniciación de actividades.
69
¿Y qué será más grave? serán aquella que constituyen base inmediata de la determinación de un impuesto.

- En el 97 nº4 tenemos los delitos tributarios propiamente tales: Las declaraciones maliciosamente incompletas o falsas que
puedan inducir a la liquidación de un impuesto inferior al que corresponda o la omisión maliciosa en los libros de
contabilidad de los asientos relativos a las mercaderías adquiridas, enajenadas o permutadas o a las demás operaciones
gravadas, la adulteración de balances o inventarios o la presentación de éstos dolosamente falseados, el uso de boletas,
notas de débito, notas de crédito, o facturas ya utilizadas en operaciones anteriores, o el empleo de otros procedimientos
dolosos encaminados a ocultar o desfigurar el verdadero monto de las operaciones realizadas o a burlar el
impuesto, con multa del cincuenta por ciento al trescientos por ciento del valor del tributo eludido y con presidio menor en
sus grados medio a máximo.”

Se ha discutido por la doctrina si esto no será un tipo penal en blanco en atención a que no especifica qué procedimientos
serían aquellos que pudiesen llevar a desfigurar el verdadero monto de las operaciones.

1.- INFRACCIONES RELATIVAS A LAS DECLARACIONES


• A los contribuyentes afectos al Impuesto a las Ventas y Servicios u otros impuestos sujetos a retención o recargo,
que realicen maliciosamente cualquiera maniobra tendiente a aumentar el verdadero monto de los créditos o
imputaciones que tengan derecho a hacer valer, en relación con las cantidades que deban pagar. (Art 97 nº4 inc, 2º
CT)
• Al que, simulando una operación tributaria o mediante cualquiera otra maniobra fraudulenta, obtuviere devoluciones
de impuesto que no le correspondan. (Art. 97, Nº4, inc 3º CT)
• La omisión maliciosa de declaraciones exigidas por las leyes tributarias para la determinación o liquidación de un
impuesto, en que incurran el contribuyente o su representante, y los gerentes y administradores de personas
jurídicas o los socios que tengan el uso de la razón social. (Art. 97, nº 5 CT).

El inciso segundo del número cuarto tipifica el delito más grave de todos. El inc. 2 del 97 nº4 dice relación con el impuesto a
las ventas y servicios, esto es cuando se aumenta los créditos fiscales con el objeto de realizar mayores imputaciones a los
términos.

2.- INFRACCIONES RELATIVAS AL PAGO DE IMPUESTOS


• La ley sanciona el retardo en el pago de impuestos sujetos a retención o recargo. (Art. 97 Nº 11 y 165 CT)

También se sanciona el retardo en el pago de impuestos sujetos a retención o recargo. ¿Por qué será esto respecto a los
impuestos de retención o recargo? Esto es más grave pues es plata ajena, el contribuyente del IVA ha recargado en sus
operaciones el impuesto respectivo, lo ha obtenido de los compradores y no lo ha enterado en arcas fiscales. El de segunda
categoría es impuesto de retención. Esta figura es distinta a si un contribuyente no paga oportunamente SU impuesto a la
renta, que dice relación con el incumplimiento de la obligación civil de la renta que él ha generado con su propia actividad,
en cambio en el impuesto de retención o recargo lo que demora en entregarse en arcas fiscales son dineros de terceros, y
que los ha obtenido en virtud de una ley tributaria, por esto la situación es más grave.

3.- INFRACCIONES RELATIVAS A LA CONTABILIDAD


• EL hecho de no llevar contabilidad o los libros auxiliares exigidos por el Director o el Director Regional de acuerdo
con las disposiciones legales, o de mantenerlos atrasados, o de llevarlos en forma distinta a la ordenada o
autorizada por la ley, y siempre que no se dé cumplimiento a las obligaciones respectivas dentro del plazo que
señale el SII, que no podrá ser inferior a 10 días (Art. 97 nº7 CT)
• La no exhibición de los libros de contabilidad o de libros auxiliares y otros documentos exigidos por el Director o el
Director Reg de acuerdo con las disposiciones legales, la oposición al examen de los mismos o a la inspección de
establecimientos de comercio, agrícolas, industriales mineros, o el acto de entrabar en cualquier forma la
fiscalización ejercida de conformidad a la ley. (Art. 97 Nº 6 CT)
• La pérdida o inutilización no fortuita de los libros de contabilidad o documentos que sirvan para acreditar las
anotaciones contables o que estén relacionados con las actividades afectas a cualquier impuesto (Art. 97 Nº 16
CT)

3- Infracciones relativas a la contabilidad.

La contabilidad es un deber fundamental del contribuyente. A través de la contabilidad se va a conocer el patrimonio del
contribuyente, la renta, y se van a ir registrando todos los antecedentes y documentos que digan relación con la actividad
total del contribuyente, por lo que no llevar la contabilidad conforme a las disposiciones legales y reglamentarias, constituye
una infracción administrativa.

También constituye infracción la pérdida o inutilización de los libros de contabilidad.

La no exhibición de los libros de contabilidad, lo cual es una obligación ante el SII cuando el contribuyente es requerido.

4.- INFRACCIONES RELATIVAS A DOCUMENTOS


El no otorgamiento de guías de despacho, de facturas, notas de débito, notas de crédito o boletas en los casos y en
la forma exigidos por las leyes, el uso de boletas no autorizadas o de facturas, notas de débito, notas de crédito o guías de
despacho sin el timbre correspondiente, el fraccionamiento del monto de las ventas o el de otras operaciones para eludir el
otorgamiento de boletas. (Art. 97 nº 10, inc. 1º CT)
La movilización o traslado de bienes corporales muebles realizados en vehículos destinados al transporte de carga
sin la correspondiente guía de despacho o factura, otorgadas en la forma exigida por las leyes (Art. 97 nº 17 CT)
El incumplimiento de la obligación de exigir el otorgamiento de la factura o boleta, en su caso, y de retirarla del local
o establecimiento del emisor. (Art. 97 nº 19 CT)

4- Infracciones relativas a documentos: el no otorgar la factura o la boleta respectiva, ya sea cuando se deba acreditar renta
o sea un deber de la ley de IVA, y es también un deber para el consumidor. Nosotros si vamos a un establecimiento,

70
compramos algo, y no nos dan la boleta y no la exigimos, estamos cometiendo una infracción, en consecuencia si ahí hay
un fiscalizador, perfectamente nos podría cursar una infracción.

La movilización o traslado de mercadería en medios de transporte sin la correspondiente guía de despacho. Seguramente
habrán visto en las carreteras a Carabineros junto a inspectores del SII deteniendo a los camiones y buses, y lo que realiza
es ver si la mercadería que está transportando está amparada por una factura o por una guía de despacho si es que está de
traslado de un lugar a otro.

Este es uno de los grandes activos tributarios que tiene Chile, es muy poca la movilización de carga sin el respectivo
respaldo tributario, esto ¿por qué será tan relevante? Por la actividad informal, cuando en la economía un porcentaje
importante de ella se realiza informalmente implica que toda la actividad comercial, industrial e incluso del transporte mismo
que se desenvuelve en ese ámbito de informalidad no tiene ningún respaldo tributario porque en definitiva no se trata de
contribuyentes.

En Perú por ejemplo hace dos décadas, el porcentaje de la economía informal era mayor que la economía formal.

5.- INFRACCIONES RELATIVAS AL COMERCIO IRREGULAR.


• El ejercicio efectivamente clandestino del comercio o de la industria. (Art. 97, Nº 9 CT)
• La reapertura de un establecimiento comercial o industrial o de la sección que corresponda, con violación de una
clausura impuesta por el SII. (Art. 97 nº 12 CT)
• La sustracción o enajenación de especies que queden retenidas en poder del presunto infractor, en caso que se
hayan adoptado medidas conservativas y al que impidiere en forma ilegítima el cumplimiento de la sentencia que
ordene el comiso. (Art. 97 nº 14 CT)

La iniciación de una actividad comercial o industrial clandestina, la apertura de establecimiento comercial o industrial
sancionados con clausura.

6.- INFRACCIONES RELATIVAS A LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR TESTIMONIO


• El CT sanciona el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones establecidas en los arts. 34 y 60, inciso
penúltimo del CT. Art. 97, nº 15 del CT.

Dentro de los poderes que tiene la autoridad fiscal en Chile, puede citar para que declare bajo juramento cualquier
contribuyente, como también los asesores que hayan intervenido en las declaraciones de ese contribuyente, e incluso, a
cualquier persona. Cualquiera podría ser citado a declarar sobre la actividad de los compañeros de clase. Se les podría
preguntar en qué auto anda, cuánta plata gasta. Esto, para aplicación, por ejemplo, del Art. 70 CT (justificación de
inversiones).

PRESCRIPCION INFRACCIONAL
1.- Las acciones penales “corporales” y las penas respectivas prescriben de acuerdo con las normas señaladas en el Código
Penal (art. 114 CT)
– a) Crímenes a los que la ley impone pena de presidio, reclusión o relegación perpetuos: 15 años.
– b) Demás crímenes: 10 años
– c) Simples delitos: 5 años
– d) Faltas: 6 meses.

PRESCRIPCION INFRACCIONAL
2.- El art. 200, inc. 3° del CT dispone: “en los plazos señalados en los incisos anteriores y computados en la misma forma
prescribirá la acción del Servicio para perseguir las sanciones pecuniarias que accedan a los impuestos adeudados.”
3.- El art. 200, inc. 5° del CT dispone: “las acciones para perseguir las sanciones de carácter pecuniario y otras que no
accedan al pago de un impuesto prescribirán en tres años contados desde la fecha en que se cometió la infracción”

Prescripción infraccional: Tratándose de las acciones penales y las penas respectivas se aplican las normas del código
penal. Que serán 15 años tratándose de penas de presidio, reclusión o relegación perpetua. 10 años demás crímenes. 5
años simples delitos y 6 meses las faltas.

El artículo 200 regula plazos de revisión de declaraciones, revisión y giro de impuestos. El plazo será de 6 años en caso de
una declaración maliciosamente falsa, y cuando no se haya declarado. Entonces, qué dice el inciso tercero. En los plazos
señalados en el inciso anterior (3 ó 6 años), y computados de la misma forma, estos plazos se computan desde el
vencimiento legal del pago del impuesto, prescribirá la acción del Servicio para perseguir las acciones pecuniarias que
accedan a los impuestos adeudados. Es decir, si la sanción pecuniaria accede al impuesto adeudado, va a aplicarse la
misma prescripción, porque lo accesorio sigue la suerte de lo principal.

El inciso 5° sostiene que “las acciones para perseguir las sanciones de carácter pecuniario y otras que no accedan al pago
de un impuesto prescribirán en tres años contados desde la fecha en que se cometió la infracción”. Esto se refiere a las
multas, o sea, se está ejerciendo el poder sancionatorio administrativo. Ese inciso se agregó aproximadamente el año 1999,
cuando se discutía por la prescripción de las infracciones administrativas que no accedían al pago de un impuesto. Y ahí, la
jurisprudencia mayoritaria apuntaba al plazo de 6 meses, aunque el SII decía que eran 3 años, y lo que decía la
jurisprudencia que atendido a que no están reguladas con una prescripción especial las infracciones administrativas, en
virtud del Art. 2 CT, había que remitirse a la legislación común por lo que procedía la prescripción en 6 meses de acuerdo al
Código Penal.

18-06-2012

Derechos de los contribuyentes

DERECHOS DE LOS CONTRIBUYENTES

71
Artículo 8º bis.- Sin perjuicio de los derechos garantizados por la Constitución y las leyes, constituyen derechos de los
contribuyentes, los siguientes:
• 1° Derecho a ser atendido cortésmente, con el debido respeto y consideración; a ser informado y asistido por el
Servicio sobre el ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus obligaciones.
• 2° Derecho a obtener en forma completa y oportuna las devoluciones previstas en las leyes tributarias,
debidamente actualizadas.
• 3° Derecho a recibir información, al inicio de todo acto de fiscalización, sobre la naturaleza y materia a revisar, y
conocer en cualquier momento, por un medio expedito, su situación tributaria y el estado de tramitación del
procedimiento.
4° Derecho a ser informado acerca de la identidad y cargo de los funcionarios del Servicio bajo cuya responsabilidad se
tramitan los procesos en que tenga la condición de interesado.

Derechos de los contribuyentes:

Se agregó el art. 8 bis en el código tributario en el cual se establecieron 10 derechos del contribuyente, los cuales no tienen
mayor novedad pues que son reiteraciones de otros derechos o el derecho frente al deber de otro, pero lo que sí es
relevante es que en caso de una vulneración de estos derechos, el contribuyente (en nuestra región a partir del mes de
Febrero del próximo año), podrá ejercer la acción por vulneración de derechos.

Veamos estos derechos:

1) Derecho a ser atendido cortésmente, con el debido respeto y consideración: a ser informado y asistido por el Servicio
sobre el ejercicio de sus derechos y el ejercicio de sus obligaciones. Este es un deber general que tiene todo servicio
público.

2) Derecho a obtener en forma completa y oportuna las devoluciones previstas en las leyes tributarias, debidamente
actualizadas. No es más que la reiteración del derecho al contribuyente de solicitar devoluciones de impuestos, y el SII tiene
deber de dar lugar a esas devoluciones. Ahora, no tiene ninguna novedad. Sí la novedad va a ser en orden a que en el caso
que no se verifique la devolución, el contribuyente podrá requerir ante el Tribunal Tributario la vulneración del derecho, para
que el tribunal adopte las medidas pertinentes.

Muchas veces el SII niega las devoluciones sin amparo legal, por ejemplo porque el contribuyente está siendo investigado
por delitos tributarios o porque se le han formulado determinadas observaciones.

3) Derecho a recibir información al inicio de todo acto de fiscalización, sobre la naturaleza y materia a revisar, y conocer en
cualquier momento, por un medio expedito, su situación tributaria y el estado de tramitación del procedimiento. Éste es el
derecho a poder ser informado, que es un derecho que le asiste a todo ciudadano frente a cualquier servicio público.

4) Derecho a ser informado acerca de la identidad y cargo de los funcionarios del Servicio bajo cuya responsabilidad se
tramitan los procesos en que tenga la condición de interesado. Mismo caso del anterior.

DERECHOS DE LOS CONTRIBUYENTES


• 5° Derecho a obtener copias, a su costa, o certificación de las actuaciones realizadas o de los documentos
presentados en los procedimientos, en los términos previstos en la ley.
• 6° Derecho a obtener copias, a su costa, o certificación de las actuaciones realizadas o de los documentos
presentados en los procedimientos, en los términos previstos en la ley.
• 7° Derecho a que las declaraciones impositivas, salvo los casos de excepción legal, tengan carácter reservado, en
los términos previstos por este Código.
• 8° Derecho a que las actuaciones se lleven a cabo sin dilaciones, requerimientos o esperas innecesarias,
certificada que sea, por parte del funcionario a cargo, la recepción de todos los antecedentes solicitados.

5) Derecho a obtener copias, a su costa, o certificación de las actuaciones realizadas o de los documentos presentados en
los procedimientos, en los términos previstos en la ley.

6) Este numeral tiene relevancia práctica: Derecho a obtener copias, a su costa, o certificación de las actuaciones realizadas
o de los documentos presentados en los procedimientos, en los términos previstos en la ley.

Esto es relevante porque muchas veces el contribuyente hace entrega de los documentos, por ejemplo, dentro del proceso
de citación y luego los mismos documentos los debe presentar cuando solicita por ejemplo una revisión de las actuaciones
fiscalizadoras. El contribuyente entregó el documento al SII y ahora por otra solicitud del SII como órgano de la
administración, le pide los mismos documentos, por ende se consagra el derecho que el contribuyente no estará obligado a
aportar nuevamente los documentos entregados al Servicio. Y por otro lado el derecho a que se le restituyan una vez
finalizadas las gestiones.

7) Derecho a que las declaraciones impositivas, salvo los casos de excepción legal, tengan carácter reservado, en los
términos previstos por este Código.

Este es un derecho que se le da al contribuyente pero es consecuencia del deber del SII. Dentro de los límites a los poderes
de la autoridad financiera está el deber de guardar reserva, y hay 3 casos de excepción que son bien relevantes, pues en el
ámbito jurisdiccional tiende a pedirse siempre al Tribunal que oficie al SII con el objeto de que oficie de la renta del
contribuyente, etc. Y esto puede hacerse sólo en juicios de alimentos, cuando se está investigando la comisión de un delito
y en materia de cumplimiento de obligaciones tributarias.

Estas tres excepciones están en el Art. 35 CT. Normalmente el SII, cuando los Tribunales le piden oficios respecto a
antecedentes, responde que conforme al Art. 35 CT no puede entregar la información, salvo que se trate de las tres
excepciones señaladas.

72
8) Derecho a que las actuaciones se lleven a cabo sin dilaciones, requerimientos o esperas innecesarias, certificada que
sea, por parte del funcionario a cargo, la recepción de todos los antecedentes solicitados.

¿Qué se entiende cuando se dice que las actuaciones se lleven a cabo sin dilación? Dentro de los poderes de la autoridad
financiera, tenemos el Art. 59 CT. Cuando al contribuyente se le requiere que acompañe determinados antecedentes, ¿qué
hace el SII cuando se le entregan los antecedentes requeridos? Debe certificar aquel hecho, y a partir de esa certificación
hay un plazo, y de ahí viene la limitación a los poderes a la autoridad financiera. Ahí se señala un plazo de 9 meses que
será de 12 meses en los casos señalados en el inciso segundo.

Entonces el SII tiene un plazo fatal de 9 meses para citar, liquidar o girar los impuestos según corresponda. Entonces,
hacemos una relación, pues en el evento que se haya verificado el plazo, debe ser fatal y entonces el SII no podrá verificar
esas situaciones, pero acá es que el SII actúe sin dilación y es difícil determinar cuándo habría una dilación o una espera
innecesaria. En definitiva eso será una situación casuística que tendrá que evaluar el Tribunal.

DERECHOS DE LOS CONTRIBUYENTES


• 9° Derecho a formular alegaciones y presentar antecedentes dentro de los plazos previstos en la ley y a que tales
antecedentes sean incorporados al procedimiento de que se trate y debidamente considerados por el funcionario
competente.
• 10° Derecho a plantear, en forma respetuosa y conveniente, sugerencias y quejas sobre las actuaciones de la
Administración en que tenga interés o que le afecten.
• Los reclamos en contra de actos u omisiones del Servicio que vulneren cualquiera de los derechos de este artículo
serán conocidos por el Juez Tributario y Aduanero, conforme al procedimiento del Párrafo 2º del Título III del Libro
Tercero de este Código. (Procedimiento Especial de Reclamo por Vulneración de Derechos).

9) Derecho a formular alegaciones y presentar antecedentes dentro de los plazos previstos en la ley y a que tales
antecedentes sean incorporados al procedimiento de que se trate y debidamente considerados por el funcionario
competente.

¿Dónde se establecerá esto como deber para todo servicio público? En la ley de bases de procedimientos administrativos.

En el caso que el SII no dé lugar a ese derecho podrá el contribuyente requerir al tribunal tributario la infracción del mismo.

10) Derecho a plantear, en forma respetuosa y conveniente, sugerencias y quejas sobre las actuaciones de la
Administración en que tenga interés o que le afecten. Este numeral no merece comentario.

Por último se señala que los reclamos contra los actos u omisiones del SII que infrinjan estos derechos, serán conocidos por
el juez tributario y aduanero conforme al procedimiento previsto en el párrafo II del libro III del CT, donde está el
procedimiento especial por vulneración de derechos.

Procedimiento especial de reclamo por vulneración de derechos

Procedimiento Especial de Reclamo por Vulneración de Derechos


• A.- Causales del Reclamo:
• 1º La existencia de un acto u omisión del SII.
• 2º Que dicho acto u omisión vulnere alguno de los siguientes derechos:
– A desarrollar cualquier actividad económica que no sea contraria a la moral, al orden público o a la
seguridad nacional (19 nº21 CPR),
– A la no discriminación arbitraria en el trato que deben dar el Estado y sus organismos en materia
económica (19 nº 22 CPR)
– De propiedad, en sus diversas especies, sobre toda clase de bienes corporales o incoprporales (19 nº24)
– Aquellos enumerados en el art. 8 bis del CT
3º Que no se trate de materias que deban ser conocidas en conformidad a los otros procedimientos contemplados
en el CT.
4º Que no se haya interpuesto por los mismos hechos la acción de protección del art. 20 de la CPR.

A) Causales del reclamo:

1.- Debe existir un acto u omisión por parte del SII.


2.- Dicho acto u omisión debe vulnerar alguno de los siguientes derechos:

a) Garantías constitucionales como lo es el 19nº21 en orden al derecho a desarrollar cualquier actividad económica con tal
que no sea contraria a la moral, orden público o seguridad nacional.

b) Art. 19 nº22, esto es la no discriminación arbitraria que debe dar el Estado y sus organismos en materia económica.

c) Art. 19 nº24, en relación con el derecho de propiedad.

Así se contempla por estas garantías constitucionales la posibilidad de recurrir al Tribunal Tributario, cuando por un acto u
omisión del SII se ve vulnerada alguna de ellas. Y adicionalmente podrá reclamarse por la vulneración de los derechos
consagrados en el art. 8 bis del código tributario.

3.- El tercer requisito es que no se trate de alguna materia para la cual esté previsto un procedimiento tributario contemplado
en el CT, es decir por ejemplo: La liquidación se impugna a través del procedimiento general de declaración, tenemos
también el procedimiento de reclamación de avalúo de bienes raíces, el procedimiento sancionatorio del 161, 165, etc. Es
decir podrá recurrirse a través de este procedimiento de vulneración de derechos en la medida en que no se prevea un
procedimiento especial.

73
4.- Que no se haya interpuesto el recurso de protección respecto de la garantía constitucional vulnerada.

Procedimiento Especial de Reclamo por Vulneración de Derechos


• B.- Forma y Plazo del Reclamo:
• El reclamo debe presentarse ante el Tribunal Tributario y Aduanero, por escrito, dentro del término fatal de 15 días
hábiles, desde la ejecución del acto o la ocurrencia de la omisión, o desde que se haya tenido conocimiento cierto
de los mismos, lo que se hará constar en autos.
• El solicitante podrá comparecer sin patrocinio de abogado.

Forma y plazo:

El reclamo debe presentarse por escrito ante el Tribunal Tributario y Aduanero, dentro del término fatal de 15 días hábiles,
contado desde el acto o la ocurrencia de la omisión o desde que haya tenido conocimiento cierto de los mismos, lo que
deberá dejar constancia en autos.

El solicitante podrá comparecer sin patrocinio de abogado.

Procedimiento Especial de Reclamo por Vulneración de Derechos


• C.- Tramitación:
• Analizará la admisibilidad: tiempo y fundamentos (extemporaneidad o manifiesta falta de fundamento).
• Acogida a tramitación dará traslado al SII por 10 días.
• Vencido dicho término, abrirá un término probatorio de 10 días, de existir hechos s.p.c
• El tribunal apreciará la prueba conforme a las reglas de la sana crítica.

En cuanto a la tramitación:

El tribunal deberá analizar la admisibilidad y ver si fue presentado dentro de plazo y si está razonablemente fundado.

Acogido a tramitación dará traslado por 10 días al SII y vencido dicho término recibirá la causa a prueba en la medida que
existan hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos por plazo de 10 días y el tribunal apreciará la prueba conforme a la
sana crítica.

Procedimiento Especial de Reclamo por Vulneración de Derechos


• D.- Sentencia:
• Dictará sentencia dentro de los 10 días siguientes al vencimiento del término probatorio.
• El fallo contendrá todas las providencias que el Tribunal juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho
y asegurar la debida protección del solicitante, sin perjuicio de los demás derechos que pueda hacer valer ante la
autoridad o los tribunales correspondientes. (Art. 156 CT)

La sentencia deberá dictarse dentro de los 10 días hábiles siguientes al término del vencimiento probatorio. El fallo podrá
apelarse para ante la Corte de Apelaciones respectiva dentro del término de 15 días hábiles, y el fallo contendrá todas las
providencias que el Tribunal considere necesario para poner término al acto u omisión que haya privado de las garantías
constitucionales o los derechos del art. 8 bis del CT.

Procedimiento Especial de Reclamo por Vulneración de Derechos


• E.- Apelación:
• En contra de la sentencia definitiva sólo procede el recurso de apelación en el plazo de 15 días.
• El recurso se conocerá en cuenta y de manera preferente, a menos que cualquiera de las partes solicite alegatos,
dentro de los 5 días siguientes al ingreso de los autos.
• F.- Normas supletorias:
• En cuanto la naturaleza de la tramitación lo permita, se aplicarán supletoriamente las normas del procedimiento
general de reclamaciones.

Como decíamos, se podrá apelar dentro de los 15 días hábiles siguientes y la Corte verá de manera preferente el recurso,
en cuenta, salvo que dentro de los 5 días de ingresada la apelación alguna de las partes solicite alegatos.

Normas supletorias: en la medida en que en cuanto a la naturaleza del procedimiento sean procedente, se podrán aplicar
las normas del procedimiento general de reclamaciones.

Lo relevante es conocer la existencia del procedimiento y el objeto del mismo.

74

También podría gustarte