Está en la página 1de 21

Clase repaso:

Macroeconomía 2
La contabilidad nacional y la balanza de
pagos
•CONTABILIDAD DE LA RENTA NACIONAL
• PNB = PIB + (RFN – RFE)
• RN ≡ PNB – Depreciación + Transferencias Unilaterales Netas

• PNB = PIB + renta que los residentes nacionales obtienen


por riqueza que tienen en otros países,
- los pagos que los residentes nacionales hacen a los
propietarios extranjeros de riqueza situada en el país.
•Ejemplo: las ganancias de una fábrica en Chile de dueños
británicos se contabiliza en el PIB chileno, y en el PNB de
Inglaterra.
1. En una economía ________, el PIB per
cápita y el PNB per cápita serán iguales.
1. Abierta
2. Local
3. Cerrada
4. Extranjera
1. En una economía ________, el PIB per
cápita y el PNB per cápita serán iguales.
1. Abierta PIB(=PNB) en Economía Cerrada:
Y=C+I+G
2. Local  PIB en Economía Abierta:
3. Cerrada Y = C + I + G + (X – M)

4. Extranjera  El PIB de China es  El PNB de EE.UU. es


mayor que el PNB mayor que el PIB
debido a la gran debido a la gran
cantidad de empresas cantidad de empresas
extranjeras que estadounidenses que
realizan procesos
producen (sobre todo productivos fuera del
manufacturas) allí. país.
La contabilidad nacional y la balanza de
pagos
•CONTABILIDAD DE LA RENTA NACIONAL
• PNB = PIB + (RFN – RFE)
• RN ≡ PNB – Depreciación + Transferencias Unilaterales Netas

•CONTABILIDAD DE LA BALANZA DE PAGOS


• Cuenta Corriente:
• Exportaciones (+). Importaciones (-).
• Cuenta Financiera:
• Venta de activos (+). Compra de activos (-).
• Cuenta de Capital:
• Derechos de autor (+). Condonación, donación (-). Entre otras.

•Ojo: Cuenta Corriente + Cuenta de Capital= Cuenta Financiera


¿Qué significa que “el saldo de la cuenta
corriente indica la variación de la riqueza
exterior neta de un país”?
La cuenta corriente mide la magnitud y el sentido del endeudamiento externo de un país.
Cuando las importaciones de un país son superiores a sus exportaciones, la cifra de sus compras al
exterior es superior a la de sus ventas y, de alguna manera, tendrá que financiar este déficit por
cuenta corriente. Dado que un país, en su conjunto, solo puede importar más que exportar si se
endeuda con el exterior por el valor de la diferencia, desde el momento en que registre un déficit en
su cuenta corriente, su deuda exterior neta deberá aumentar en una cifra equivalente a la del déficit
comercial.
Análogamente, si un país registra un superávit por cuenta corriente, quiere decir que está
ingresando por sus exportaciones una cifra superior a la que está pagando por sus importaciones.
Este país, de alguna manera, financiará el déficit comercial de sus socios comerciales prestándoles
dinero. Por lo tanto, la riqueza exterior de un país con superávit aumenta, porque los no residentes
pagan las importaciones no cubiertas con sus exportaciones mediante préstamos internacionales que,
en algún momento, tendrán que amortizar.
Este razonamiento implica que la balanza por cuenta corriente iguala la variación del nivel de la
riqueza exterior neta de un país.
El enfoque de
Activos para la
determinación del
tipo de cambio
El tipo de cambio nominal
• El tipo de cambio nominal es el precio de la moneda
extranjera en términos de la moneda local (ej. 500 pesos para
comprar un dólar).
• También se puede definir como el precio de la moneda local
en términos de la moneda extranjera (0,002 dólares por
peso). Se debe ser consistente.
• Apreciación: es una disminución en el tipo de cambio
nominal (de 500 a 300 $/USD)
• Depreciación: es un aumento en el tipo de cambio nominal
(de 500 a 700 $/USD)
2. Cuando el tipo de cambio de un país se aprecia, los extranjeros pagan menos por los
productos de ese país, pero ese menor precio va acompañado del hecho de que los
consumidores nacionales también pagan menos por los productos extranjeros. Esto
deja compensada la situación.

1. Verdadero
2. Falso
3. Incierto
2. Cuando el tipo de cambio de un país se aprecia, los extranjeros pagan menos por los
productos de ese país, pero ese menor precio va acompañado del hecho de que los
consumidores nacionales también pagan menos por los productos extranjeros. Esto
deja compensada la situación.

Una apreciación de la
1. Verdadero moneda de un país tiene los
efectos siguientes:
2. Falso - Los extranjeros pagan más por
los productos de un país
determinado.
3. Incierto
- Los consumidores nacionales
pagan menos por los
productos extranjeros.
3. Cuando el peso se deprecia respecto del dólar,
nuestras exportaciones se abaratan y nuestras
importaciones se encarecen. En cambio, una
apreciación encarece nuestras exportaciones y
abarata nuestras importaciones.

1. Verdadero
2. Falso
3. Incierto
3. Cuando el peso se deprecia respecto del dólar,
nuestras exportaciones se abaratan y nuestras
importaciones se encarecen. En cambio, una
apreciación encarece nuestras exportaciones y
abarata nuestras importaciones.

1. Verdadero
2. Falso
3. Incierto
Tipos de cambio
Tipo de Cambio Observado: Es el promedio de todas las
transacciones ejecutadas el día anterior por bancos y empresas en
un país determinado.
Tipo de Cambo Interbancario: Es el promedio de todas las
transacciones diarias entre bancos en un determinado país. Se
actualiza bastante seguido.
Tipo de Cambio Spot: Es el tipo de cambio que se puede obtener el
momento actual.
4. Un estudiante de intercambio llega
a la UAI, y trae su beca en dólares. 1. Tipo de cambio Spot
Encuentra un departamento para
arrendar en pesos, pero le preocupa 2. Tipo de cambio Observado
la volatilidad del tipo de cambio 3. Tipo de cambio Interbancario
nominal pesos/dólar. La familia del
estudiante extranjero le pregunta 4. Más de uno
cuánto le cuesta el departamento en
dólares. El estudiante quiere dar una 5. Todos
respuesta lo más precisa posible.
Abre la página de emol.cl y ve el
dólar observado y el interbancario,
los cuales son distintos entre sí, y
distintos además del tipo de cambio
que acaba de obtener en la mañana
en una casa de cambio del mall.
¿Cuál es la respuesta que debe darle
a su familia?
4. Un estudiante de intercambio llega a la UAI, y trae su beca en dólares. Encuentra un departamento
para arrendar en pesos, pero le preocupa la volatilidad del tipo de cambio nominal pesos/dólar. La
familia del estudiante extranjero le pregunta cuánto le cuesta el departamento en dólares. El estudiante
quiere dar una respuesta lo más precisa posible. Abre la página de emol.cl y ve el dólar observado y el
interbancario, los cuales son distintos entre sí, y distintos además del tipo de cambio que ababa de
obtener en la mañana en una casa de cambio del mall.
¿Cuál es la respuesta que debe darle a su familia?

Para darle la información más adecuada a su familia el


1. Tipo de cambio Spot estudiante debería tomar en cuenta el tipo de cambio
spot, es decir, el que le entregaron en la casa de
2. Tipo de cambio Observado cambio, debido a que este es el tipo de cambio al que
él, como persona natural, tiene acceso.
3. Tipo de cambio Interbancario Para planificar de mejor manera el arriendo sobre los
meses siguientes, debería monitorear la evolución del
4. Más de uno tipo de cambio observado o del interbancario, ya que
tienen información relevante acerca de cómo podría
5. Todos variar el tipo de cambio de la casa de cambio. También
podría decirles a sus padres que esta vez le costó USD
XX, pero que el tipo de cambio presenta una volatilidad
alta; por ejemplo un 20% dentro de un año, cifra que
puede obtener de la evolución de los tipos de cambio
observado o interbancario. Lo importante es que el
observado y el interbancario son de información
pública constante, pero no están al alcance de este
estudiante.
5. El contrato de arriendo está en pesos. ¿Está
expuesto este estudiante a riesgo cambiario?
1. Verdadero
2. Falso
3. Incierto
5. El contrato de arriendo está en pesos. ¿Está
expuesto este estudiante a riesgo cambiario?
 En primera instancia debemos suponer que sí está
1. Verdadero expuesto a riesgo cambiario.
1. Tiene dos períodos de tiempo, entre que se hace el
2. Falso contrato y paga a fin de mes el arriendo. 2. Está ante dos
divisas distintas, una beca en dólares y un arriendo de
departamento en pesos. 3. Suponemos que, como la
3. Incierto mayoría de los estudiantes, no tiene un contrato que lo
pueda cubrir ante el riesgo cambiario (forward, u otro) Por
todos los factores anteriores una respuesta natural es decir
que sí está expuesto a riesgo cambiario.
Para evitar el riesgo cambiario podría conseguir el dinero
necesario para pagar el arriendo de todo el año al inicio del
contrato de arriendo, de esta manera incurre en el pago solo
una vez y no se ve afectado por las variaciones del tipo de
cambio en el tiempo.
Condición de la paridad de intereses
𝑒
𝐸𝐶𝐻𝑃/𝑈𝑆𝐷 − 𝐸𝐶𝐻𝑃/𝑈𝑆𝐷
𝑅𝐶𝐻𝑃 = 𝑅𝑈𝑆𝐷 +
𝐸𝐶𝐻𝑃/𝑈𝑆𝐷

• La rentabilidad esperada en pesos (igual a la tasa de interés en pesos) debe ser igual a la tasa
de interés en dólares más la depreciación esperada (rentabilidad esperada en dólares
expresada en pesos).
Tipo de Cambio de Equilibrio

Rentabilidad esperada de los


depósitos en dólares

Rentabilidad de los
depósitos en pesos
6. La paridad de tasas de interés significa que
las tasas de interés entre dos países tienden a
igualarse.

1. Verdadero
2. Falso
3. Incierto
6. La paridad de tasas de interés significa que
las tasas de interés entre dos países tienden a
igualarse.
La condición de paridad de las tasas
de interés indica que las tasas de
1. Verdadero interés de los depósitos en una
moneda deben igualar la suma de las
2. Falso tasas de interés de los depósitos en
otras monedas más los diferenciales
de tipo de cambio. Es decir, indica que
3. Incierto los inversores deben encontrarse
indiferentes de invertir en cualquier
moneda. Esto no implica, por su parte,
que las tasas de retorno de los
depósitos en diferentes monedas sean
iguales.

También podría gustarte