Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

Escuela de Derecho
Viña del Mar

HISTORIA DEL DERECHO


Régimen vespertino
Examen Extraordinario y de Repetición
Viernes 23 de julio de 2021 – 19:00 horas.

NOMBRE:

Examen extraordinario: Alumnos que no rindieron en la fecha ordinaria.


Descripción Examen de repetición: Alumnos autorizados por la Escuela.
Se evalúa todo el programa.
1. Responda breve, clara y precisamente lo que se pregunta, que es lo que
se evalúa.
2. Las preguntas son del tipo: ¡breve! desarrollo, selección múltiple simple
(a,b,c,d; marque en amarillo una sola opción) y compuesto (I, II, III, IV;
marque en amarillo todas las opciones que considere correctas), completar
espacio en blanco. En cada una se señala el puntaje máximo asignado.
Instrucciones
3. El examen comienza oficialmente a las 19:00 horas. Dispondrá de 90
minutos para responder. Administre bien su tiempo (no necesita destinar
media hora a una sola pregunta.
No se considerarán los intentos enviados más allá de las 21:00 horas.
4. Sea sincero académicamente.
5. Éxito.
Exigencia
60%
mínima
Preguntas
18
totales
Puntos totales 51

PREGUNTAS

1. ¿Qué relación existe entre las Siete Partidas y el derecho común? (3 puntos)

2. La actitud de las autoridades patrias frente al derecho privado de la monarquía


castellano-indiana fue: (1 punto)
…………………………………………………………….
3. ¿Cuál fue la finalidad perseguida por los humanistas para pesquisar las
interpolaciones contenidas en el Corpus Iuris Civilis? (1 punto)

4. El iusracionalismo naturalista mediante la sola razón pretendió dilucidar los


principios evidentes de derecho natural. ¿Cuáles son los axiomas jurídicos definidos
por esta corriente filosófica? (1 punto. Marque en amarillo una sola opción)
a) Libertad, igualdad y propiedad.
b) Iusracionalismo, derecho romano y sistemática axiomática.
c) Autoridad, dialéctica y voluntarismo.
d) Código, derechos innatos y sistemática axiomática.

5. La más solemne de las leyes reales indianas, reservada para los asuntos más
importantes es: (1 punto)…………………………………………………………………….

6. La pragmática de los Reyes Católicos (1499) tuvo por finalidad restringir la


posibilidad de invocar juristas. De acuerdo a dicha pragmática, ¿qué juristas eran
invocables? (4 puntos. Marque con amarillo todas las opciones que considere correctas.
Admite puntaje parcial, con descuento por marcar erróneamente).

I. Bartolo de Sassoferrato
II. Andrea Alciato
III. Juan Andrés
IV. Raymundo de Peñafort

7 . ¿Cuál es la importancia de G.G. Leibniz para la codificación del derecho? (2


puntos)

8. El primer proyecto completo del Código Civil corresponde a: (1 punto. Marque en


amarillo una sola opción)
a) 1853
b) 1855
c) Proyecto Inédito
d) Proyecto de 1847

9. Obra utilizada por Fernando III, el Santo, para disminuir la dispersión normativa
en la Castilla bajo medieval. (1 punto)……………………………………………………...
10. Los iusnaturalistas racionalistas trabajaron con el derecho romano pese a ser un
derecho histórico. ¿Por qué? (4 puntos. Marque con amarillo todas las opciones que
considere correctas. Admite puntaje parcial, con descuento por marcar erróneamente).
I. Porque el derecho romano trascendió a la sociedad que le dio origen, habiendo muchos
pueblos que se rigieron por éste en sus diferentes momentos.
II. Porque el derecho romano trascendió en el tiempo a la cultura fenecida que lo gestó,
rigiendo en diversas épocas posteriores.
III. Porque es un derecho casuista.
IV. Porque es un derecho con respuestas claras y precisas.

11. ¿Qué consecuencia jurídica tuvo el que las Indias se incorporaran accesoriamente
a Castilla? (2 puntos)

12. ¿De qué tipo fue la crítica que el iusnaturalismo racionalista dirigió contra el
derecho común vigente? (1 punto. Marque en amarillo una sola opción)
a. Tanto formal como de fondo.
b. Sólo de tipo interna.
c. No criticaron al derecho vigente.
d. La crítica fue solamente externa.

13. ¿Cuál era el orden de prelación de fuentes normativas fijado definitivamente por
las Leyes de Toro de 1505? (2 puntos)

14. La fijación del derecho es una constante que se ha presentado a lo largo de la


historia jurídica. De las siguientes opciones, marque aquéllas que correspondan con el
concepto de fijación del derecho: (4 puntos. Marque con amarillo todas las opciones que
considere correctas. Admite puntaje parcial, con descuento por marcar erróneamente)
I. El Código Civil Chileno.
II. La Magna Glossa de Accursio.
III. El Decreto de Graciano.
IV. Un fuero medieval.

15. Dentro de las características del derecho indiano encontramos: (4 puntos. Marque
con amarillo todas las opciones que considere correctas. Admite puntaje parcial, con
descuento por marcar erróneamente)
I. Es un derecho que fue creado sólo por el rey.
II. Es un derecho casuista y abundante.
III. Es un derecho preferentemente publicístico.
IV. Es un derecho preferentemente consuetudinario y jurisprudencial.

16. Enuncie brevemente dos diferencias entre el mos italicus y el mos gallicus: (4
puntos)

17. El orden sucesivo de las recopilaciones de derecho real castellano es: (1 punto.
Marque una sola opción, en amarillo)
a) Ordenamiento de Montalvo, Nueva Recopilación y Novísima Recopilación.
b) Ordenamiento de Alcalá, Siete Partidas, Leyes de Toro.
c) Nueva Recopilación, Recopilación de Leyes de Indias, Novísima Recopilación.
d) Ordenamiento de Alcalá, Nueva Recopilación, Recopilación de Leyes de Indias.

18. Defina precisa y brevemente: (2 puntos cada una, 14 en total)

a) Recepción
b) Constitutio antoniniana
c) Derecho romano vulgar
d) Lex in confirmatione concilii
e) Privilegio
f) Communis opinio doctorum
g) Derecho nacional

También podría gustarte