Está en la página 1de 18

Examen oral Derecho romano:

1.- Lex Aquilia, caso de futbolistas y barbero

¿De que se trata el caso?

Se trata sobre un grupo de amigos que jugaban a la pelota en un campo, ellos solían
frecuentemente jugaban en ese lugar. A la orilla del campo bajo un árbol donde había sombra se
instala un barbero que ofrecía sus servicios a quienes pasaran por ahí. Uno de los jugadores pateó
la pelota con fuerza y esta se estrello en el brazo del barbero, el cual afeitaba a un esclavo,
resultado del pelotazo el barbero causa una herida en la garganta. El dueño del esclavo pregunta si
tiene alguna acción y contra quién.

Aplica la Lex Aquilia, ya que hay un daño material producido por la destrucción o deterioro
antijuridico de cosa ajena, el cual en este caso es el esclavo (los esclavos eran considerados cosas).
Aquí aplicaría el capitulo I de la Lex Aquilia, la pena es en dinero y es el precio mas alto que alcanza
la cosa en el último año. La obligación surge en favor del dueño del esclavo y consiste en
obligación.

¿Cuál es la prestación? La prestación es de dar una cantidad cierta de dinero.

DETALLES IMPORTANTES

Si este caso se hubiera dado en un estadio la figura sería otra ya que esto es 1 consecuencia
jurídica.

Existe diferencia en que los jugadores estuvieran en un estadio o en un campo que estuviera en la
calle.

Se debe tener ´presente que la consecuencia directa es un acto donde el dañador provoca con su
cuerpo daño sobre la cosa.

El barbero daña al esclavo de forma indirecta ya que se produce con una especie de navaja o
guillotina.
2.-Compraventa

CONCEPTO COMPRAVENTA Y EN GENERAL DE SUS ELEMENTOS

Concepto:

El contrato de compraventa es un contrato consensual, de buena fe, bilateral y en virtud del cual
una de las partes se obliga para con la otra a pagar una cosa, en este caso el comprador y la otra
parte se obliga a entregar esta cosa que es el vendedor.

Características del contrato:

Cuando se habla que el contrato es consensual se dice relación con que se perfecciona con el
acuerdo de las partes, es decir debe haber un consentimiento o consenso o un concurso de
voluntades, es ahí donde nace la obligación para ambas partes.

En lo que se refiere a la bilateralidad es bueno hablar con lo que dice Gayo respecto a los
contratos ya que distingue entre contrato unilateral y bilateral.

 .al ser unilateral genera obligación para una de las partes


 al ser bilateral se llama SINALAGMATICO perfecto y son aquellos que generan obligaciones
para ambas partes.

La buena fe habla en el sentido de que es como una exigencia para que el deudor cumpla con sus
obligaciones.

Se puede hacer distinción con lo que es el Derecho estricto en donde las partes se limitan a exigir
o cumplir lo que se señala en el contrato.

¿Cuáles son los elementos?

En el caso del contrato el vendedor se obliga a entregar la cosa y el comprador a pagar cierto
precio que fue convenido el precio debe ser en cierta cantidad de dinero y no puede ser otro tipo
de cosa, sin perjuicio de que existió una discusión entre dos partes y que se decía que sí se pagaba
con otra cosa que no fuera dinero correspondía a permuta.

Con respecto a la cosa, surge en que la cosa debe encontrarse libre de vicios (cosas que no son
informadas al comprador por el vendedor, como ejemplo algún daño del objeto y propiedad el
cual fue arreglado pero que quizás con el tiempo vuelva a resurgir). El omitir información es
llamado vicio Redhibitorio-
3.- Contratos consensuales en general y en particular contrato de arrendamiento

1.-Explicar la idea de contrato y en particular contrato consensual. Luego explicar que es el


contrato de arrendamiento

a.- Concepto Contrato:

Los contratos son un acto jurídico

b.-Explicación contrato consensual:

El contrato consensual, requiere consentimiento de las partes y que para su perfección requiere
que ambas partes estén de acuerdo con celebrar dicho contrato. Se perfecciona con el solo
consentimiento de las partes.

c.-Tipos de contratos consensuales:

 Contrato de Arrendamiento
 Mandato
 Contrato de Compraventa
 Contrato de sociedades

d.- Explique el contrato de arrendamiento

Es un contrato consensual, de buena fe y bilateral. Se debe distinguir en los tipos de


arrendamiento:

Arrendamiento de cosa o de la cosa

 Es un contrato consensual
 De buena fe
 Bilateral

El arrendador se obliga:

 Entregar la cosa exenta de vicios no declarados


 La cosa debe ser idónea para el uso convenido

El arrendatario se obliga:

 A pagar el precio de la cosa o inmueble por el hecho de usarla y /o aprovechar sus frutos.
 Conservar la cosa
 Restituir la cosa al término del plazo
 Responder por custodia
4.- Lex Aquilia de dammo: En especial elemento de culpa y causalidad

1.- Introduzca la Lex Aquilia en general y luego trata sus elementos

La Lex aquilia en general, habla de distintos grados de culpa…

2.-¿ Que regula la Lex Aquilia en términos generales?

La Lex Aquilia regula un delito de daños

3.- ¿Cuál son las hipótesis que regula?

Capitulo I

Se trata Muerte al esclavo o cuadrúpedo ajeno.

Su pena es el mayor valor que haya alcanzado la cosa en el último año (En roma no se usaba la
indemnización ni la causal de daño moral

Capitulo II

Se trata de Acreedor solidario que remite deuda o no reintegra lo cobrado

Su pena es el doble importe del crédito

Debe devolver el dinero

Capitulo III

Todo otro daño y se divide en

Animadas: Muerte a otros animales

Inanimadas: Quebrar, romper, quemar.

La pena es el mayor valor que la cosa alcanzara en los últimos 30 días

4.- ¿Qué es la culpa y causalidad?

La culpa, es un evento de daño que puede ser puesto a cargo del autor de la conducta, sí esta
resulta reprochable por impericia, negligencia, imprudencia, en sustancia por “su culpa”. (Hay
culpa porque habiéndose podido prever y persona diligente, no lo hizo). Hay que hacer una
comparación para ver si hay culpa, en la culpa hay que poner énfasis en el comportamiento de
quien causa el daño, este se compara con …

Causalidad, tiene que ver con la conducta donde existen los daños directos e indirectos

 Daño directo: Es con el propio cuerpo, con intención.


 Daño indirecto: Se realiza con un objeto, pero sin la intención y no con el cuerpo.
5.- Caso del choque en cadena en la cuesta del Capitolio

1.-Explicar el caso y analizar de acuerdo con la Lex Aquilia. -

La Lex Aquilia regula los delitos que generan daños causado con injuria, pero fue evolucionando
hasta cambiar por injuria que es un acto no jurídico pasa por culpa, entonces regulaba los daños
que eran con culpa.

La culpa hace referencia a que se cometa o actúe negligente o imprudentemente o


impestivamente que se de acción a que se cometa algún daño a otra persona.

La causalidad puede ser directa o indirecta

 Directa, que es la que regulaba la Ley Aquilia es que el daño tenía que ser cuerpo contra
cuerpo, posteriormente la jurisprudencia elaboró que el daño también se podía causar de
manera indirecta.

Como en este caso cae, golpea al carro que iba detrás y este a su vez atropella al esclavo. Aquí no
hay una situación directa de los muleros con el esclavo, pero sí está el choque del carro.

Respecto al caso hay culpa ya que los muleros actuaron con negligencia ya que no previeron que
esto podía suceder al levantar el carro por detrás, quizás la mula iba sobre cargada o pudieron
amarrar mal la carga y los muleros al levantar hicieron que esto cediera y se terminara
atropellando al esclavo.

 Indirecta, la lex aquilia regulaba 3 hipótesis que se dividen en 3 capítulos

Capítulo I

Matar un esclavo o cuadrúpedo

Su pena es pagar el mayor valor que la cosa hubiese alcanzado en el último año

Capitulo II

Acreedores formales, los cuales no retribuían los créditos recibidos

Su pena es pagar el doble del importe del crédito

Capitulo III

Menciona causar daños a otros

Cosas animadas: dar muerte a un animal que no fuera cuadrúpedo o dañar un esclavo o
cuadrúpedo ajeno.

Los muleros generaron un daño indirecto por lo cual debería ser condenado con la Lex Aquilia,
pero la tercera hipótesis.
También El derecho pretorio elaboró otras acciones que eran las acciones infactu

que también estaban regulada por la causalidad indirecta, por lo cual ellos no querían matar al
esclavo, pero lo mataron igual con el carro.

Podían ser demandados por el derecho pretorio que creó la ley en los hechos ósea los daños
indirectos eran demandados por una acción que era imitación de la Lex Aquilia.

¿Qué naturaleza tiene esta pena?

La pena debía ser objetiva, no se consideraba el valor sentimental de la cosa, se debía comprobar
el valor que tenía el esclavo, dentro del patrimonio del dueño, comparándolo con un esclavo que
tuviera similares cualidades y la pena siempre era un precio (cantidad de dinero)

¿Qué ocurría si la persona se opone a ser demandado por Lex Aquilia y se va a juicio?

Se produce la imfitiato, que es cuando la persona se opone y contradice a quien lo demanda, pero
si la persona demandada resulta culpable debe pagar el doble del valor que debía pagar al
principio o el doble de la pena.
Contrato consensual (en general) y contrato de arrendamiento (en particular)

Se denominan contrato consensual porque requieren el acuerdo de voluntades de las partes que
participan en el congtrato sin alagmaticos perfectos y contratos sin alagmaticos imperfectos

En los contratos consensuales están aquellos que se perfeccionan por:

 La entrega de la cosa
 Por ciertas palabras
 Otros como el contrato de compraventa que con el solo mero consenso basta para
aquello.

(En todos los contratos se requiere consentimiento, esto no es una particularidad de los contratos
consensuales)

¿Qué es lo particular en los contratos consensuales?

¿Cuáles son los contratos reales?

Son los que se perfeccionan con la entrega de la cosa

¿Los contratos consensuales cuáles son?

Son los que se perfeccionan con el solo acuerdo de las voluntades de las partes, sin que sea
necesaria la entrega de la cosa sin que sea necesario pronunciar ciertas palabras y son
arrendamiento, compraventa, mandato, la sociedad.

Contrato de arrendamiento

Es un contrato bilateral, de buena fe, consensual,en la cual hay 2 figura que son el arrendador y
arrendatario.

Tipos de contrato de arrendamiento

 Contrato de arrendamiento de servicios


 Contrato de arrendamiento de una cosa
 Contrato de arrendamiento de fuerza laboral
Se dijo que el contrato era bilateral ¿De qué tipo?

En arrendamiento de cosa.

Bilateral perfecto: Ambas partes están obligadas, ya que son acreedor y deudor. Tienen el mismo
grado de responsabilidad.

La utilidad que genera su responsabilidad para ambas partes es igual…

¿Cuál es la utilidad que tiene el arrendador? (en términos jurídicos)

¿Por qué el negocio es útil para el arrendador?

¿Cuál es la utilidad que tiene?

Es útil ya que al entregar la cosa en arrendamiento recibe el pago de la cosa arrendada

En términos jurídicos:

Ingresa a su patrimonio un derecho personal para exigir el pago de la renta (esta es la utilidad
jurídica), se incorpora a su patrimonio la posibilidad de exigir el pago al otro.

El arrendatario:

El no puede incorporar la cosa a su patrimonio, sólo será poseedor natural de la cosa.

¿Cuál es la utilidad de negocio para el arrendatario?

La utilidad para el arrendatario está en el uso y goce que le puede dar a la cosa.

Puede usar y gozar de una cosa ajena y que si no existiera un contrato de arrendamiento sería un
acto ilícito, ya que no se puede usar cosas de otro un contrato de arrendamiento.
Caso de lanzadores de jabalina y Lex Aquilia

Este caso tiene 2 hipótesis

Primera Hipótesis

Estaban unas personas lanzando la jabalina por diversión y cuando lanzaron la jabalina lo hicieron
con fuerza y esto provocó la muerte de un esclavo ajeno que iba pasando.

Segunda hipótesis

Estaban lanzando la jabalina y pasa intempestivamente el esclavo y es herido con la jabalina.

En la primera hipótesis, lanzaban la jabalina por diversión

En la segunda hipótesis era un lugar especifico para el lanzamiento de jabalina

Esta es una diferencia sustancial. El texto viene con la solución dada, pero nos interesa la
justificación de esa solución.

¿Qué solución da el jurista en el primer caso?

Se aplica Lex Aquilia

¿Qué solución se da en el segundo caso?

No se aplica Lex Aquilia

¿Por qué se aplica la causalidad en el primer caso?

¿Por qué se aplica la causalidad en el primer caso?

En este caso puede ser directa e indirecta. Es directa cuando se provoca el daño de cuerpo contra
cuerpo.

Indirecta es cuando el daño no es directo

En este caso la causalidad es indirecta porque la persona lanza la jabalina y esta produce el daño al
esclavo ajeno.

La culpa:

Se debe analiza la conducta del dañador, se debe hacer una comparación en evaluar la conducta,
esto se compara con la conducta de una persona diligente.

¿Qué hubiera hecho una persona diligente en esta situación?

La culpa la podemos dividir en negligencia y en impericia.


Se considera que es negligencia, ya que la impericia guarda relación con una espectriz de la
persona que esta realizando el acto. En este caso no se señala si estas personas son deportistas
con respecto a ese punto.

La impericia guarda relación con cualquier persona que desempeñe una actividad técnica.

¿Qué podría reclamar el dueño del esclavo ajeno?

Hay que mencionar los 3 capítulos, pero aquí se aplica el capítulo I, dar muerte a esclavo ajeno, la
pena de esto es el mayor valor que el esclavo alcanzara en el último año. Esto no es una
indemnización es si el esclavo hubiera tenido un valor patrimonial al momento de la comisión del
delito.

En el segundo caso no se aplicaría la Lex Aquilia ya que al evaluar la causalidad es indirecta,


porque la conducta del esclavo puede ser considerada como una exposición al daño.

La culpa seria del mismo esclavo en el caso de que el tuviese conocimiento de que en ese lugar se
practicaba el lanzamiento de jabalina.
Se hace hincapié sobre el relato en que no son niños ya que se complica la responsabilidad.

Se aplica Lex aquilia por el capitulo III, la pena es el valor mayor que alcanzo el esclavo en los
últimos 30 días.

Se cuentan 30 días hacia atrás del momento en que se cometió el delito.

¿Qué ocurre si el esclavo quedo hospitalizado con su garganta cortada y al cabo de unos días
muere?

Aquí cambia la figura y se aplicaría el capítulo I, donde es muerte de un esclavo o cuadrúpedo y su


pena es el mayor valor que alcanzara en el último año.

Sí al esclavo lo atendiera un médico, sutura la herida y después se le infecta y el esclavo termina


muerto de todas formas; ¿Qué pasaría en ese caso?

El origen siempre va a ser el mismo, el Barbero al ser golpeado por la pelota resulta en el daño al
esclavo, de ahí van surgiendo otras cosas, pero la base es la misma.

(En la segunda hipótesis es discutible porque se debería hablar acerca de la causalidad porque se
ha dado hoy en día mucho eso, persona ingresa al hospital por una causa, pero luego fallece en el
hospital)

Sí el barbero es el dañador le interesará probar que la causa de ingreso no fue la causa de muerte)
Familia en general, estructura.

Existen 2 tipos de familia:

Familia de propio derecho

Son personas libres de nacimiento, en este caso el pater familia ejerce poder sobre la mujer, sobre
los hijos.

Sobre la mujer ¿Siempre o en determinados casos?

Definición general de familia

¿Quiénes son para el derecho romano?

¿De que depende sobre que el marido tenga potestad o no?

¿Cómo se llama el matrimonio donde el marido adquiere un poder sobre la mujer?

Matrimonio kunman, el pater poder ejercer un poder sobre su mujer

¿Quién más está en la familia?

Los hijos, el pater tenía el dominio completo sobre sus hijos.

Los hijos no pueden adquirir dominio, crédito o deuda, solamente es el pater, pero la figura
cambia un tiempo más adelante, donde el pater le entrega al hijo el cargo de un trabajo, pero
todas las ganancias son para el pater.

¿En que calidad quedan esos hijos del pater respecto a esos bienes?

No son dueños de esos bienes.

¿Se debe tratar aquí el concepto de capacidad?

¿Cuál es la idea de capacidad?

¿Hay distinción en capacidad de goce y capacidad de ejercicio?

Los hijos ni los esclavos tienen capacidad de goce

¿Y esto que significa?

Los hijos que no pueden adquirir bienes, las ganancias todos pasa al pater

No se habla de cosas materiales, se habla en termino jurídico

¿Qué no tienen los hijos y que si tiene el pater?


No tienen capacidad de ser dueños, solo el pater tiene esa capacidad de ser titular del derecho de
dominio.

Otro tipo de capacidad que si tienen los hijos ¿Cuál es?

¿Capacidad de ejercicio que es?

Esto es un tema importante ya que tiene repercusión en los peculios, selecciones adyeticias, toda
la estructura familiar comprometida.

Compraventa en general, análisis de cada elemento.

Definición Contrato de compraventa

Se habla de caracteristitcas principales del contrato de compraventa

 Es un contrato, esto significa que es un negocio jurídico que genera obligaciones para las
partes que en este caso pueden ser dos o mas.

¿Que más se debe mencionar al hablar de un contrato?

Es importante hablar que es un sidogmatico perfecto que significa que es una obligación para las
partes.

 La parte fundamental de contrato,que es el consensualismo.

¿Qué significa consensual?

Es un acto importante para el contrato ya que el acto del consenso de las partes genera el
perfeccionamiento de este contrato por tanto cuando se habla de consensualismo se debe
explicar que es la base fundamental del contrato de compraventa y se perfecciona desde que las
partes convienen el precio a pagar y la cosa que esta en la compraventa.

 De buena fe

Significa que se debe contrastar con lo que es el derecho estricto ya que cuando se habla de
derecho estricto estamos hablando de que solamente se pagaría lo que esta estipulado
estrictamente en el contrato y no da paso a cosas que pudiesen generarse en un futuro como por
ejemplo el daño emergente y el lucro cesante.

Daño emergente y lucro cesante

Daño emergente
Si se habla de una compraventa de un vehículo. El vehículo esteticamente se ve en buenas
condiciones pero al momento de la venta pudiese tener algún daño el mismo día de la venta
puede ser considerado daño emergente…..

¿Quién sufre el daño emergente?

Lo sufre la persona que va a comprar el vehículo

¿Qué tiene que haber ocurrido para hablar de daño emergente y lucro cesante?

Tiene que haberse realizado el contrato y haberse cumplido en las obligaciones,solamente esos
rubros se analizaron una vez incumplida la obligación.Porque antes de incumplida la obligación no
tiene sentido hablar de daño emergente o lucro cesante

De acuerdo con el ejemplo ¿Quién incumple la obligación y cual obligación?

Incumple la obligación … EL EJEMPLO NO SIRVE ya que se involucra la teoría de los riesgos,los


deterioros de la cosa vendida pero no entregada soporte del comprador si es que son por caso
fortuito.

El problema del daño emergente y lucro cesante es un problema originado a raíz del
incumplimiento del contrato, ejemplo simple es que al comprador no le entregan la cosa que
debían entregarle.

RECORDAR EJEMPLO DE LA CLASE

El caso del comprador de telas y dijimos que este comprador de telas paga las telas y no se las
entrega, y el comprador de telas pensaba elaborar trajes con esa tela y venderlos sea para una
fiesta, carnaval o lo que sea.

El vendedor no llega con las telas que el comprador había encargado y ya habiéndolas pagado por
100 se supone que sus telas llegarían al quinto día, pero no llegaron; ¿Qué ocurre aquí?

En este caso el legitimador activo (Comprador9era quien estaba comprando las telas, sobre ellas
podrá realizarse una acción de venta, la cual se va contemplar por el incumplimiento de…

¿Qué acción ejerce el comprador en contra del vendedor?

Ejerce la acción de la compra

¿Qué reclama este comprador?

Reclama el daño emergente que le generó en su patrimonio

¿Cuál es la luz de este contrato?

Lucro cesante Es lo que el deja de percibir por el incumplimiento de la acción, ya que el comprador
confeccionaría trajes para venderlos para de esta forma generar un ingreso de la persona que
compró estas telas, al haber un incumplimiento en el contrato por parte del vendedor, lo que se
genera es un daño que no es directo, sino que es indirecto porque a posterior de que el
comprador vendiera estas telas.

Es difícil de comprobar si es que efectivamente esta persona tenía la posibilidad de vender todos
los disfraces o solo vendería solo una cierta cantidad de disfraces o trajes.

 Carácter bilateral

¿El comprador es acreedor?

Si

¿De que prestación? ¿Qué pueden hacerlos acreedores?

¿Qué obligación puede exigir el comprador?

Pueden exigir una obligación de que se le entregue la cosa

¿El vendedor es acreedor?

Si, tiene una facultad para exigir el pago.

.-Descripción de los estatutos jurídicos de los esclavos y los hijos sometidos a patria potestad y
una comparación entre ellos.

En la pirámide aparece en jerarquía el pater (la pirámide representa mas allá de la


forma ,represena la estructura familiar)bajo el sometimiento de los hijos esclavos.

En el caso del esclavo este tiene solamente lo que es capacidad de ejercicio no así de goce en
comparación con el pater,que es el que tiene las 2 facultades. Todo lo que tiene este esclavo va al
patrimonio del parte,lo mismo así los hijos.

¿Qué significa capacidad de goce y ejercicio?

¿Cómo se puede definir cada una de ellas?

Capacidad de ejercicio es la capacidad de ser una especie de origen representante en este caso del
mismo pater,poder adquirir algún bien ,algún animal aparecería con una figura de especie
representante y en este caso no iría al patrimonio del esclavo sino del pater.

Defición de capacidad de goce

Es una capacidad que no tiene el hijo, tiene titularidad de derecho.

¿Qué son los peculios?

Son los bienes que en el caso del pater le hace entrega al hijo…..(no es tan así)

¿En que calidad queda el hijo respecto de esos bienes?

¿En que calidad queda el pater respecto de esos bienes cuando se le entrega al hijo?
¿Qué son las acciones adyecticias?

Acciones que una tercera toma por la responsabilidad de los hijos.

Nombra 2 acciones adyeticias.

Característica procesal que tiene estas acciones es muy particular.

¿Qué permite que sea el pater que responda y no el hijo?

Contratos consensuales y en particular contrato de arrendamiento.

Contrato consensual: Es una convención entre las partes (está en todos los contratos)

Definición de contrato

Definición de Gayo, nombrar los 4 tipos de contrato

¿En todos los contratos hay consentimiento?

¿Por qué hay unos que se llaman consensuales?

¿Qué hay de distintos en estos contratos? ¿Si en todos ha consentimiento?

¿Qué diferencia estos contratos con los reales?

¿Por qué se dice que el contrato de compraventa es consensual?

¿El mutuo es un contrato real?

En el mutuo hay un mutuante y un mutuario, mutuante da cierta cantidad de cosas fungibles y


consumibles al mutuario.

¿Dónde esta diferencia entre el mutuo y el de compraventa? ¿Es consensual?

Contrato de arrendamiento:

¿Qué se puede decir de esto?

¿Cuáles son los 3 tipos de arrendamiento?

Uno de ellos es el contrato de arrendamiento de servicios ¿De qué se trata?

En arrendamiento de servicio una parte entregaba una cosa ¿Cuáles eran esos arrendamientos
donde una parte entregaba una cosa a otra?
Familia romana en general, estructura, etc.

1.- ¿Cuál es el termino de familia? (en la sociedad romana)

2.- ¿Hay que hacer una precisión jurídica respecto de dónde queda la mujer?, que se puede decir
respecto de eso.

3.- ¿La mujer quedaba siempre sometida al marido?, mencione en qué casos.

4.-De manera jurídica mencione y explique los 2 tipos de matrimonios.

5.-Hay que tratar 2 conceptos, que son la capacidad de goce y ejercicio, ¿Cómo se aplicarían
estos?

6.- ¿Los hijos tienen esa capacidad jurídica para celebrar contrato?

7.- ¿El hijo puede celebrar acto jurídico?

8.- ¿Qué ocurre si un hijo compra?

9.- ¿Qué son las acciones adyeticias?

10.- ¿Quién demanda a quien con esas acciones?

También podría gustarte