Está en la página 1de 4

1

Anatómicas Motrices Psicológicas Fisiológicas Sociales

6 -El esquema Su actividad motriz es El pequeño se Su sistema El niño comienza a


A corporal del niño intensa (a nivel motor es encuentra en el endocrino aún no diferenciarse de los
ñ se estructura muy movedizo) pero en estadio de la ha madurado para demás, a reconocerse
o equilibradamente
periodos cortos con inteligencia el desarrollo de su como entidad
s -Se verifica la
extensión de los indispensables pausas representativa fuerza, pero si individual y a su vez a
segmentos, de descanso. preparatoria2 posee buena hacerlo respecto a
brazos y piernas, Difícilmente se ajusta a No puede centrar elasticidad. objetos y situaciones,
en comparación ritmos impuestos su atención Sistemas indentificandolos y
con el crecimiento durante mucho tiempo. durante mucho orgánicos clasificándolos.
del tronco y Especialmente el niño tiempo en una inestables por lo Tienen necesidad de
cráneo.
se ubica correctamente misma tarea y si que es más ser atendido y
en relación a las no puede susceptible a las aprobado.
nociones dominarla es enfermedades No tiene mucha
espacio-tiempo1, en posible que la infecciosas. comprensión de lo
relación con la actividad abandone o la Se fatiga que es una regla. Sus
física. modifique. rápidamente pues juegos grupales son
Es capaz de coordinar no posee una simples, con poca
básicamente cualquier buena regulación interacción buscando
movimiento como correr, en el balanceo de satisfacción personal.
saltar, trepar etc. glucoides en la
Le cuesta la sangre.
manipulación fina. Hiperactividad por
(Dificulta el control de la gran labidad del
una pelota o realizar sis. Nervioso.
movimientos disociados
con sus miembros).
Nivel de reacción bajo,
no puede dominar
bruscos cambios de
dirección de su cuerpo o
partes del mismo.

7 Apariencia de ser Actitudes corporales Prolongados Menos excitado Su relación con los
a "todo brazos y más medidas. Ligado a períodos de calma porque los demás niños mejora.
ñ piernas" y su cara mejor control de su y concentración. cambios Se esfuerza en
o
aumentó de motricidad. Ruptura se los metabólicos se respetar las reglas de
s
tamaño. Picos de hiperactividad. esquemas van regularizando. los juegos u otras
Presenta nociones egocéntricos. Todavía es fácil actividades.
espacio-temporales. Rápida ampliación que se enferme.
Nociones de izquierda a de su campo
derecha, (siempre que nocional, nociones

1
¿cm ayuda la motricidad a las matematicas? (...) la posibilidad de operar solo puede darse cuando
se desarrollan las bases del espacio-tiempo, esquema corporal y causaliad.
2
Ver carpeta de psicología para ver carac. De este estadio
2

se lo estimule de orientación, mejora las


adecuadamente). ubicación y condiciones
Ya no juegos violentos direcciones musculares.
sino actividades Pasivas espaciales,
(caminar, conversar.etc) cálculo de
Tiene más control de tamaños y
sus movimientos. distancias, etc.
Siempre que no se
imponga velocidad.

8 Más robustos y el Se mueven mucho, Le apasionan las El sist.nervioso al Comienza a


a tamaño del siempre y cuando los competencias por punto crítico de interesarse por los
ñ cráneo más esfuerzos no sean bandos o juegos madurez lo q juegos y deportes
o
parecido al del prolongados. reglados, lo que permite observar organizados y trata de
s
adulto. Los movimientos tienen conlleva un un ajuste mayor a dominar las destrezas
Aparecen núcleos mayor fluidez. arraigado los movimientos relacionadas con
de osificación en Actividad motora sentimiento de finos. ellos.
los huesos de la intensa. Domina mejor justicia. Relación activa y
muñeca y la la carrera, saltos, práctica con los otros
rodilla. lanzamientos, etc. niños y adultos. Va
Mejor tono abandonando su
muscular y es egocentrismo.
capaz de realizar
tareas motoras3.

9 Surgen primeros Los niños se mueven Aparece la El Sistema Tiende a la


a rasgos de más q las niñas, se automotivación y nervioso alcanza independencia
ñ adolescente. ejercitan y practican persistencia para el 95% de su respecto al adulto. No
o
Varones más deportes, logran mejor alcanzar lo que se desarrollo y necesita tanto su
s
fuertes y nivel de aptitud física. propone. maduración total. conducción y
resistentes que Las niñas poseen Capacidad sugerencia.
las niñas. mejores niveles de autocrítica, sabe Puede aparecer cierto
fuerza, resistencia y bien sus límites. egoísmo en relación
velocidad, y mejor con sus compás.
coordinación motriz. Amistades más
profundas y
duraderas. Diálogo
más fluido. En estas
conductas se perfilan
los liderazgos.

1 Niñas más Buen ajuste en la Primeros indicios Crece su Esta edad se define
0 próximas a la motricidad y una de los procesos sist.nervioso y por el sentido de
a pubertad. capacidad aumentada de abstracción. gracias a esto es compromiso, reflejado
ñ

3
tareas motoras es cuando ponemos de manifiesto una habilidad o una destreza”. Ejemplo: Habilidad
Motriz: lanzar un balón a lo lejos. Destreza Motriz: lanzar un balón a canasta con la técnica especifica
del baloncesto
3

o de aprendizaje motor, y Niño logra su más fácil en un sentido de


s mejores formas de equilibrio coordinación. responsabilidad en las
lograr adquirir personal, más Todas las relaciones sociales.
destrezas. seguro de si funciones
Buen nivel de mismo. alcanzas una
coordinación. Lo que La noción de regla madurez
permite moverse con alcanza su particular, es decir
exactitud, velocidad y madurez y es gran armonía
tener éxito. capaz de entender psicofísica.
por qué de la Mayor capacidad
regla. de análisis de
causas y efectos.

1 Aparece un No mejoran mucho la Las mujeres son Los que realizan Si asocia libremente
1 pronunciado calidad técnica y más grandes y asiduamente cuando le interesa. Es
a aumento de dominio corporal, pero maduras en actividad física capaz de trabajar o
ñ
estatura y todo lo hacen con más aspectos mejoran su jugar
o
s además potencia y velocidad corporales y rendimiento armoniosamente. Es
caracteres Niños prefieren orgánicos, lo cual orgánico, debido al difícil q se integren a
sexuales deportes. Y niñas afecta también en incremento de la grupos con niños de
secundarios bien actividades gimnastas y la esfera fuerza, resistencia ambos sexos.
determinados (se expresivas. socioafectivo y flexibilidad.
ensancha Les interesa
caderas, se comunicarse y ser
delinea el busto y reconocido como
se incrementa el adolescentes y no
peso) como niño que
En ambos pueden está dejando de
manifestarse ser.
dolores articulares El pensamiento
generalizados, lógico concreto se
debidas al está desarrollando
crecimiento óseo resolviendo
acelerado4. problemas
complejos y dando
paso
paulatinamente a
los primeros
indicios de
abstracción.

1 El esquema Pueden demostrar un La pauta que Se ha alcanzado Las relaciones del


2 corporal en gran dominio caracteriza la base a partir de niño con los mayores
a relación directa coordinativo y ejecutar emocionalmente la cual se abren mejoran
ñ
con el desarrollo con gran precisión esta edad es un los campos de notablemente.
o
intelectual y físico, tareas motrices finas y equilibrio maduro, enriquecimiento

4
crecimiento óseo=crecimiento de los huesos
4

s alcanza su Los varones demuestran que preanuncia al del esquema Da lugar a una
conformación cierta torpeza en los adulto en ciernes. corporal, para mesura muy particular
básica definitiva. movimientos Es la edad donde alcanzar recién en en los juegos y
segmentarios finos, ya se alcanza un la adultez la deportes, llegando al
que el aumento de la grado de madurez conformación punto de no
fuerza muscular deviene muy importante de definitiva. interesarle ganar si
en gestos más potentes su yo. con eso logra
y veloces. mantener una buena
relación con los
compañeros de su
grupo.

También podría gustarte